Xalapa
Rocío Nahle recibe constancia de mayoría como gobernadora electa de Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La ingeniero Norma Rocío Nahle García recibió por parte del Organismo Público Electoral (OPLE) la constancia de mayoría que la acredita como gobernadora electa de Veracruz para el periodo 2024-2030.
La gobernadora electa Rocío Nahle García agradeció al OPLE el trabajo realizado para estas elecciones, donde obtuvo un contundente triunfo con 2 millones 124 mil 214 votos durante el proceso realizado el 6 de junio de 2024.
La presidenta del OPLE de Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, en su mensaje oficial durante la Sesión, declaró la validez de elección a la gubernatura por el estado de Veracruz.
Fue a las 13:30 horas de este 09 de junio se hizo la entrega de la Constancia de Mayoría que la posiciona como gobernadora Electa.
“Doy la bienvenida en el OPLE a la ingeniero Norma Rocío Nahle García. Este 09 de junio llegamos al final del proceso de la jornada electoral 2023-2024”, explicó la titular del organismo electoral.
A esta significativa ceremonia la acompañaron cientos de simpatizantes de Morena, quienes abarrotaron las afueras de las instalaciones del OPLE, donde la felicitaron por el máximo encargo de Veracruz.
La trayectoria política de Rocío Nahle es en ámbito federal, pues desde el 1 de diciembre de 2018 se desempeñó como titular de la Secretaría de Energía (Sener), cargo al que renunció el 13 de octubre de 2023 para participar en la encuesta interna del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Nahle García es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas y cuenta con especialidad en Petroquímica.
Laboró en Industrias Resistol, en el área de Planeación y Proyectos, en la planta de sulfatos con sede en el municipio de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz.
Cuenta con diplomados en Ingeniería de Procesos Químicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Ingeniería Económica y Análisis Estratégicos por la Universidad Veracruzana (UV).
Nahle García es miembro del grupo Ingenieros Petróleos de México (Pemex) Constitución de 1917 y del Comité Nacional de Estudios de la Energía de América Latina y el Caribe.
De 2015 a 2018 fue diputada federal y coordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Sexagésima tercera Legislatura.
Participó en los debates de discusión de la reforma energética en el Senado de la República: en 2008 con el tema “Impulso y desarrollo para la petroquímica en México” y en 2013 con la ponencia “Proyecciones en refinación y petroquímica”.
Le correspondió construir la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.
Xalapa
Protestan y piden abrogación de reforma a la Ley del ISSSTE de 2007

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Aun cuando la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, este miércoles, dos simpatizantes de la CNTE se manifestaron en plaza Lerdo para exigir la abrogación de la reforma del 2007.
En entrevista, Aurelia Becerra comentó que la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desde hace más de 18 años es la abrogación de la reforma a la Ley de 2007.
“A todas luces es una agresión en contra de los derechos de los trabajadores y que no ha sido modificada en ninguno de sus aspectos”, señaló.
Comentó que, al haber mayoría en el Congreso de la Unión, así como en la mayoría de los congresos locales, no habría excusa para no abrogar el ordenamiento legal. “La Ley 2007 tiene cosas que atentan contra los derechos de los trabajadores, como, por ejemplo, las edades de jubilación. Tiene una propuesta de progresión de ir aumentando las edades al 2028”, indicó.
Antes de la reforma los trabajadores hombres podían jubilarse a los 30 años de servicio y las mujeres a los 28. Sin embargo, con la reforma les agregaron edad laboral, lo que les afecta porque hay muchos que entraron muy jóvenes y se les está imponiendo el permanecer entre 10 y 12 años aproximadamente.
Por otra, con la reforma 2007 los trabajadores ya no tienen derecho a una pensión solidaria, porque se incorporaron las llamadas cuentas individuales. “Son los datos más graves que están perjudicando a la economía de los trabajadores”, aseveró.
Por Ángeles González Ceballos
DAD
Xalapa
Cierran la calle Enríquez para pedir apoyo para asistir a un encuentro a Puebla

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Estudiantes del Movimiento Antorchista bloquearon la calle de Enríquez por algunos minutos para pedir el apoyo del ayuntamiento de Xalapa para acudir a la Espartaqueada 2025, en el estado de Puebla.
El responsable del movimiento, Samuel Díaz Rosas, acompañado de bailarines y cantantes, dijo que le solicitaron al alcalde Alberto Islas Reyes, los apoye con unos 15 camiones para el traslado. La Espartaqueada será en Tecomatlán, Puebla, del 5 al 15 de abril.
“La intención es que todos los jóvenes puedan ir a participar en estas fechas, en las disciplinas de baile, música, oratoria, poesía, poesía coral, duetos”, comentó.
Recordó que el evento se realiza cada dos años y este les tocó participar con jóvenes de primaria, secundaria y bachillerato. “El día de hoy venimos nuevamente con padres de familia, con maestros, con estudiantes, para que vean que los jóvenes están dispuestos no solamente para participar, sino para luchar por su derecho a la cultura”, expresó.
Por Ángeles González Ceballos
DAD
Xalapa
Reclaman a Semarnat que está afectando a silvicultores del Cofre de Perote

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Los silvicultores y prestadores de servicios maderables, culparon a la Secretaría de Medio Ambiente de Recursos Naturales (Semarnat) de la tala clandestina en la región del Cofre de Perote.
Señalaron que estas acciones ocurren porque la dependencia federal no autoriza a los ejidatarios y productores los programas para el aprovechamiento de la madera, situación que enfrentan desde hace más de dos años.
Varios ciudadanos arribaron a las oficinas la mañana de este miércoles 19 de marzo, ubicadas en la calle Sur Xalapa, de la colonia Ferrocarrilera, en la capital veracruzana, ahí pegaron pancartas con las exigencias.
“Exigimos solución a los programas de manejo maderas muertas afectadas por incendios forestales ocurridos en el 2024, ya que a la fecha se encuentran dañados”,
“Debido a la tardanza de la documentación, la actividad forestal es paralizada, esto fomenta la tala clandestina perjudicando a los productores y a la industria, así mismo a los empleos que genera”.
Arribaron de los municipios como Perote, Ayahualulco, Acajete, Las Vigas de Ramírez, Xico, Coatepec, Tlacolulan, Cosautlán, Altotonga, Jalacingo, Villa Aldama, Acatlán, por mencionar algunas de la región del Valle de Perote.
Otras de las peticiones “que los trámites forestales sean evaluados por personal con el perfil en el ámbito”, “ejido San José de los Laureles exige su documentación ingresada a esta dependencia desde el mes de enero de 2025 la cual no hay respuesta”.
Por Paco De Luna
TE RECOMENDAMOS VER
DAD
-
Xalapahace 24 horas .
Colectivo exige justicia por Magdaleno y piden localizar a Alin Isaday en Poza Rica
-
Papantlahace 23 horas .
Tras horas de angustia, Wendy ya está con su familia, en Papantla
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
¡Provocan incendio en una casa abandonada, en Poza Rica!
-
Veracruzhace 24 horas .
Menor veracruzano de 10 años busca ser fichado por equipo italiano Juventus
-
Méxicohace 20 horas .
Mecánico se topa con una serpiente al quitar neumático de coche en taller de Tamuín
-
Boca del Ríohace 17 horas .
Emiten ficha roja en contra de empresario Bernardo N. y su esposa Aitana G. F. por adeudo superior a los 5 mdp
-
Tihuatlánhace 23 horas .
Mirta García, en la contienda por la alcaldía de Tihuatlán; busca abanderar a Morena en próximas elecciones
-
Poza Rica de Hidalgohace 17 horas .
¡Biker lesionado en un encontronazo en la colonia Tajín, de Poza Rica!