Nuestras Redes

Coatzintla

Riesgo de accidentes por baches en la vía de Coatzintla hacia El Tajín

Publicado

-


Coatzintla, Ver. -(Vanguardia de Veracruz).-La carretera que enlaza al municipio de Coatzintla y Papantla se ha convertido en una de las más riesgosas de esta zona, pues los baches son profundos, están juntos y hay tramos donde es casi imposible conducir, además representan un riesgo para los automovilistas.

A casi un mes de que inicie Cumbre Tajín la carretera está en pésimas condiciones, no le han dado mantenimiento y los baches ya se han convertido en cráteres, unos no se ven a simple vista y los conductores corren riesgo de sufrir algún accidente con consecuencias fatales, además el daño para sus autos es un hecho.

Cada año ocurre lo mismo, días antes de que inicie uno de los festivales más importantes del estado inician los trabajos, pero hasta el momento se aprecian algunos huecos rellenos con tierra y arena, pero no asfalto.

Asimismo, los pobladores de las comunidades de estos dos municipios, piden la intervención de las instancias pertinentes; de igual forma manifiestan que corren riesgo todos los días, porque en ocasiones algunos conductores del transporte público son descuidados y manejan a exceso de velocidad, pese a los baches, lo que podría ocasionar un accidente.

Por Ángel Scagno Castillo


Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coatzintla

Colorido Desfile de la Primavera 2023, en Coatzintla   

Publicado

-


Coatzintla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Con alegría, color, caritas sonrientes y bailables se llevó a cabo el desfile primaveral 2023 en este municipio, contando con más de 65 contingentes que recorrieron el bulevar Adolfo López Mateos y la avenida Adolfo Ruiz Cortines.

La marcha fue encabezada por las autoridades municipales, seguidas del grupo de adultos mayores, jardines de niños de la cabecera municipal y de varias comunidades, así como de decenas de carros alegóricos no sólo de Coatzintla, sino también de Poza Rica, Papantla y Tihuatlán.

De esta forma arranca una de las temporadas más lindas del año y la época de derrama económica para los prestadores de servicios. De este desfile disfrutaron miles de personas que acudieron en familia, solos, en pareja y entre amigos.

La vialidad fue resguardada por agentes de Tránsito del Estado de Poza Rica, participando además paramédicos de la ciudad petrolera, de Coatzintla y de la Cruz Roja, mientras que la seguridad estuvo a cargo de los policías estatales y municipales.

Por Ángel Scagno Castillo

TE RECOMENDAMOS VER

FACD

EV


Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Coatzintla

Producción de fertilizantes incrementará cobertura nacional 

Publicado

-


Coatzintla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La planta de fertilizantes que anunció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es parte de la soberanía energética y permitirá reducir el gasto de productos de importación para distribuir en el campo mexicano.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca, Evaristo Ovando Ramírez, dio en entrevista su punto de vista sobre la construcción de la planta de fertilizantes en Poza Rica, magno proyecto que impulsa el mandatario nacional para beneficio de la zona norte de Veracruz.

Dijo que de iniciar operaciones traerá beneficios importantes y fuentes de empleo, ya que en el país se tiene una demanda de 5.7 millones de toneladas de fertilizantes y de esto, el 60 % se adquiere por importación del producto que distribuye la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer). Del resto, es de producción del gobierno federal por medio de Petróleos Mexicanos desde el Complejo Petroquímico Pajaritos, al sur del estado de Veracruz.

De concretarse la planta en Poza Rica, en las instalaciones del Complejo Petroquímico Escolín, explicó que se incrementa el porcentaje de producción nacional de fertilizantes y al mismo tiempo se podrá aumentar los beneficios a los 80 mil productores veracruzanos, entre cuatro a seis bultos de agroquímicos para sus cultivos.

Por Lidia López

FACD

O|A


Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Coatzintla

Veracruz, segundo estado productor de alimentos

Publicado

-


Coatzintla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Con la inversión que se ejecutará con recursos de los gobiernos estatal y federal, Veracruz se ha posicionado en el segundo lugar nacional en producción de alimentos, siendo 80 mil fabricantes veracruzanos que obtienen beneficios para cumplir con la comercialización de la materia prima y se proyecten hacia otros mercados.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Evaristo Ovando Ramírez, recorrió las comunidades junto con el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, y luego de reunirse con los habitantes dio a conocer que con la voluntad política del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se cuenta con 617 millones de pesos en presupuesto para este 2023, invertidos en la contratación de 500 técnicos y caminos sacacosechas, 122 millones para 17 obras y 15 salas de miel.

Refirió que hay otras inversiones que son del orden federal como el FIRA, de 19 a 20 mil millones de pesos que se distribuirán en el sector agroalimentario con 48 intermediarios financieros.

Con programas sociales como Sembrando Vida, refirió que se tiene 4 mil 200 millones de pesos, con Producción del Bienestar invierte mil 100 millones y, Conagua aporta al estado de Veracruz 90 millones de pesos y fondos de garantía, estimándose para el transcurso de este año un total de $11 mil millones.

Sobre los recursos del 2022, informó que en municipios como Playa Vicente, al sur del estado, y Castillo de Teayo, al norte, se entregaron equipos para el agro, también se realizaron 53 jornadas de consumo solidario donde acuden productores y eso reactiva la economía en zona rurales, así también se llevaron a cabo 45 foros agroecológicos que son de utilidad para los hombres y mujeres que viven del campo.

De lo invertido y lo que se deberá ejecutar, el titular de Sedarpa aseguró que esto dio como resultado que se posicione a Veracruz en el segundo estado productor de alimentos en el país.

Por Lidia López

FACD

EV


Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia