Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

Recursos ilícitos en México suman 43 mil millones de pesos

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – En este viernes se dio a conocer que los recursos ilícitos generados en México aumentaron considerablemente en los últimos años, hasta sumar más de 43 mil millones de pesos, una cantidad exorbitante.

Por otro lado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en México 2023 en la que se pueden observar desde que año se encuentra el registro de los recursos ilícitos.

Se sabe que en el documento se puede analizar en el apartado de Volumen de recursos ilícitos generados en México que el monto registrado desde el 2019 a 2021 es de 43 mil 943 millones 618 mil 28.01 pesos.

La cifra enorme representa una pequeña parte de los flujos financieros ilícitos porque el porcentaje de delitos que se denuncian es muy bajo, además de que se podrían presentar duplicidades.

Su estimación es producto del análisis de la estadística de aseguramientos de la FGR, la de decomisos del CJF, las querellas de la PFF y la información sobre los montos administrados por el Indep y se toman en consideración la estadística correspondiente a los montos bloqueados de los casos analizados o denunciados por la UIF de 2019 a 2021.

Y por último la Secretaría de Hacienda, el incremento del volumen de recursos ilícitos generados en México tiene un alto grado de consecuencias sociales, políticas, financieras y económicas.

Te recomendamos:

Defiende AMLO a su hijo ‘Andy’ López Beltrán de contratos en Quintana Roo para “un amigo”

 

C.A.M.O.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

FGR confirma orden de aprehensión contra Julio César “N”; lo detuvieron en EE.UU.

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la existencia de una orden de aprehensión en México contra el boxeador Julio César “N”, de 39 años, desde marzo de 2023.

A través de un comunicado, este jueves 3 de julio, la FGR señaló que el boxeador mexicano es investigado por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, quien este día fue arrestado en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

También confirmaron que las autoridades estadounidenses ya iniciaron el proceso de deportación a México, donde el boxeador, oriundo de Culiacán, Sinaloa, permanece en calidad de detenido.

“Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”, se lee en el comunicado.

Previo a este informe de la FGR, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dio a conocer que el arresto del boxeador ocurrió en Studio City, por su presunta afiliación al Cártel de Sinaloa, además de los cargos que se le imputan en su país natal.

Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que Julio César “N” es considerado como delincuente indocumentado y que su deportación podría ocurrir en las próximas horas.

 

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Detienen en Los Ángeles a Julio César Chávez Jr.; será deportado a México

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Maestros de la CNTE irrumpen y toman edificio de la SEP, en CDMX

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la alcaldía Cuauhtémoc, para exigir atención a sus demandas.

Los docentes llegaron al lugar, en donde irrumpieron durante la mañana de este jueves 3 de julio, dejando algunas afectaciones en el lugar.

El arribo al lugar presuntamente se realizó luego de la cancelación de una reunión con las autoridades federales, en las instalaciones, sin embargo, se les notificó que esta se realizaría la próxima semana, lo que provocó la molestia de los manifestantes, quienes ingresaron al lugar en medio de empujones con el personal de seguridad.

En redes sociales, medios locales han difundido videos en donde se puede ver a los integrantes de la CNTE subir por las escaleras del edificio.

Presuntamente los maestros realizaron pintas en la sede de la Sección 9 del SNTE, para después trasladarse al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en donde presentaron una queja ya que los líderes delegacionales de la Coordinadora en la Ciudad de México aún no han sido reconocidos.

Los integrantes están inconformes con los despuestos a nómina aplicados a más de 5 mil maestros por estar en el paro nacional, que duró más de 20 días en la Ciudad de México, donde participaron secciones de todo el país y que derivó en un plantón en el Zócalo.

Fue el dirigente de la Sección 9 Democrática, Pedro Hernández, quien dijo que se está exigiendo la devolución de más de 10 millones de pesos.

Te recomendamos leer:

CNTE reanuda marchas y paro nacional en la CDMX; exigen mejores condiciones

EAL/Con información de redes

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Arquidiócesis de México nombra a María Magdalena Ibarrola como nueva canciller

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– En un hecho histórico, la Arquidiócesis Primada de México anunció el nombramiento de la Maestra María Magdalena Ibarrola Suárez como la nueva canciller, quien asumirá el cargo el próximo 15 de agosto.

El nombramiento, de acuerdo con la Arquidiócesis, representa un paso significativo en el camino pastoral y administrativo, que “favorece una Iglesia más sinodal, corresponsable y abierta a la riqueza de los carismas del Pueblo de Dios”.

De esta manera, Ibarrola Suárez se concierte en la primera mujer laica en ocupar este cargo dentro de la historia de esta Iglesia particular, en sustitución del padre Alan Téllez Aguilar.

“Por primera vez en la historia, una mujer ha sido nombrada Canciller en la Arquidiócesis Primada de México. Le enviamos una felicitación afectuosa a la nueva Canciller, la Mtra. María Magdalena Ibarrola Suárez y rogamos al Espíritu Santo la ilumine para este importante servicio”, se lee en el comunicado de la circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica.

La autoridad eclesiástica agradeció la labor del padre Alan Téllez Aguilar, quien hasta ahora ha fungido como canciller durante seis años y pidió a Dios que lo acompañe en sus nuevos proyectos.

La nueva canciller cuenta con formación académica y experiencia en administración de instituciones, así como en derecho canónico.

Desde hace varios años ha colaborado en la Arquidiócesis, como vicecanciller, actividad que fue tomada para esta nueva encomienda.

De acuerdo con el comunicado, “la encomienda confiada a la Mtra. Ibarrola y Suárez […] reconoce su preparación profesional, testimonio de fe y compromiso eclesial”.

Será el próximo 14 de agosto que el actual canciller, el padre Alan Téllez Aguilar, concluya su servicio, para iniciar estudios de doctorado en Derecho Canónico en Roma, Italia.

 

Te recomendamos leer:

Pide iglesia de Veracruz unirse en oración por la paz en Medio Oriente

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia