Xalapa
Reanuda OPLE 15 cómputos municipales

Xalapa, Ver.- Este domingo fueron reanudados algunos de los 15 cómputos municipales que fueron suspendidos, solo los últimos en ser atraídos a Xalapa, reanudarán hasta este lunes 14 de junio.
Alejandro Bonilla Bonilla precisó que los Consejos Municipales de Álamo, Castillo de Teayo, así como el Consejo Distrital de Misantla, en los que hubo cambio de sede, realizaban esta actividad en diferentes recintos en la Capital del Estado el día domingo 13 de junio desde las 19:00 horas. Mientras que el cómputo de Tlalixcoyan será el día 14 de junio a las 09:00 horas, también en esta Capital.
Los trabajos de cómputos por atracción que realizará el Consejo General, serán a partir del día lunes 14 de junio desde las 09:00 horas, para los municipios de: Santiago Tuxtla, Coxquihui, Tlacolulan, Coahuitlán, Filomeno Mata, Tantoyuca, Zontecomatlán, Tamalín, El Higo y Jesús Carranza.
Fue así que el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), determinó reanudar parte de los cómputos que fueron aprobados para atracción, luego de que las Autoridades Estatales atendieran al llamado del Consejo General para reforzar las medidas de seguridad hacia el Órgano Colegiado y todo el personal que llevará a cabo esta etapa del Proceso Electoral Local Ordinario.
Por Rosalinda Morales
TE RECOMENDAMOS LEER:
Xalapa
Aumentan desapariciones de personas entre 14 y 29 años, en Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El puerto de Veracruz registró el incremento más drástico de personas desaparecidas en el estado al duplicar su cifra en tan solo un año, de acuerdo con datos del más reciente informe elaborado por la organización Red Lupa.
Según el documento, el municipio pasó de 449 personas desaparecidas en 2024 a 991 hasta el 16 de mayo de 2025, lo que representa un aumento de 542 casos. Esta situación ha encendido las alertas, particularmente por el incremento entre mujeres jóvenes.
“Algo muy preocupante, que es el puerto de Veracruz, aumentó. El año pasado había 449 personas desaparecidas y este año registró 991 desapariciones al corte del 16 de mayo, es decir, incrementó de 449, casi el doble; eso es uno de los hallazgos más importantes”, señaló Anaís Palacios, integrante de la Red Lupa.
A pesar de que el estado de Veracruz reporta una ligera disminución en el número total de personas desaparecidas -con 6 mil 529 casos actuales frente a más de 7 mil del año anterior-, la organización advierte sobre un patrón preocupante: la creciente desaparición de mujeres jóvenes de entre 14 y 29 años.
“Hay una ligera disminución de casos entre el corte de 2024 con el de este año; encontramos que el número de desapariciones bajó de 7 mil, pero sí encontramos en esta división de grupos etarios que el registro aumentó en mujeres jóvenes entre 14 y 29 años”, detalló Palacios.
Del total de personas desaparecidas en el estado, el 80.9 por ciento son hombres (5 mil 284) y el 18.8 por ciento mujeres (mil 233), mientras que un 9.9 por ciento corresponde a menores de edad.
El grupo de edad más afectado es el de 20 a 34 años, siendo particularmente elevado el rango de 25 a 29 años, que concentra 990 reportes. En el caso de las mujeres, el grupo de 15 a 19 años representa el 18 por ciento de los casos.
“Se mantienen los rangos de edad de las desapariciones de mujeres entre 14 y 29 años; cada vez está siendo más alta esa cifra”, advirtió la defensora.
Palacios también cuestionó el enfoque con el que se investigan estas desapariciones, al señalar que aún prevalecen estigmas en los casos de mujeres jóvenes.
“Están disminuyendo las cifras en general, pero están en aumento las de mujeres jóvenes. Tan sólo esa pequeña observación nos da elementos suficientes para preguntar ¿cómo van a buscar a las mujeres jóvenes? Porque las líneas de investigación muchas veces son “se fue ella por su propia voluntad, tenía probablemente problemas en casa”.
Xalapa
Impulsan tipificación del transfeminicidio tras el asesinato de Alexis Noé, en Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El asesinato de Alexis Noé, mujer trans hallada sin vida el pasado 3 de julio en el municipio de Emiliano Zapata, reavivó la exigencia de justicia, y el Congreso de Veracruz ya trabaja en la discusión para tipificar el transfeminicidio como delito en el estado.
La diputada local de Morena, Astrid Sánchez Moguel, confirmó que ya se trabaja en una iniciativa legislativa para reconocer legalmente los crímenes de odio y establecer agravantes en casos de violencia por prejuicio contra personas de la comunidad LGBT+.
“Desafortunadamente ahora es Alexis, pero vivimos en un mundo sistemático y un mundo en el que se ha normalizado tanto la violencia que ya hasta nosotros estamos esperando a quién le toca”, lamentó la legisladora tras el crimen que movilizó a colectivos y activistas en defensa de los derechos de las diversidades sexuales.
Adelantó que la propuesta será presentada en la próxima sesión del Congreso local: “Ya está una iniciativa, que es muy completa, y que nos puede ayudar”, aseguró.
No obstante, advirtió que el problema no es únicamente legal, sino estructural. “Estamos legislando, creemos que vamos avanzando, pero al momento de ejecutar o querer cambiar esta conciencia social nos damos cuenta de que nos vamos tres pasos para atrás”, afirmó.
Xalapa
Revisaría congreso hospedaje de Airbnb, en Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El Congreso del Estado manifestó su disposición para revisar los señalamientos del sector hotelero sobre una posible competencia desleal por parte de plataformas digitales como Airbnb, que operan sin regulación clara y sin contribuir con el Impuesto al Hospedaje del 2 por ciento que sí cubren los establecimientos formales.
Así lo afirmó Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien invitó a los empresarios inconformes a presentar sus planteamientos de forma directa durante los miércoles ciudadanos en el recinto legislativo.
“Si hay un detalle en ese sector sería bueno que vinieran. Nosotros convocamos al equipo jurídico y lo canalizamos. Está abierta la puerta”, expresó el legislador.
El llamado se da en respuesta a las constantes quejas de hoteleros, quienes acusan que los servicios ofrecidos a través de plataformas como Airbnb generan pérdidas económicas y afectan la equidad del mercado, al no estar sujetos a las mismas obligaciones fiscales ni sanitarias.
El Congreso local no descartó la posibilidad de analizar una propuesta legislativa que permita establecer un marco normativo más equitativo para todos los prestadores de servicios de hospedaje.
DAD
-
Rojo Acontecerhace 22 horas .
Aseguran pipa con carga de dudosa procedencia en la México-Tuxpan
-
Papantlahace 22 horas .
Ganadero denuncia desaparición de nueve becerros, en Papantla
-
Papantlahace 21 horas .
Aseguran pipa con hidrocarburo y detienen a tres personas en la Poza Rica-Cazones
-
Rojo Acontecerhace 23 horas .
Hallan sin vida a un hombre en su vivienda en El Olmo, en Xalapa
-
Córdobahace 23 horas .
Ocho heridos al quedar autobús sin frenos, en Fortín
-
Méxicohace 17 horas .
Cananp afirma que terrenos del NAIM de Texcoco están inundados
-
Papantlahace 20 horas .
Atropella a sujeto y abandona su vehículo en Paso de Valencia, Papantla
-
Coatzacoalcoshace 23 horas .
Attitude se impacta contra camioneta de Grupo México, en Coatzacoalcos