Nuestras Redes
Banner Ople

Veracruz Puerto

Realizan auditoría técnica en Laguna Verde

Publicado

-

Veracruz, Ver.- El Físico- Matemático, Bernardo Salas Mar, ex trabajador de Laguna Verde, afirmó que ante las múltiples y preocupantes publicaciones referentes a las situaciones de inseguridad que han desembocado en riesgo naranja en la Central Nuclear de Laguna Verde (CNLV), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO- por sus siglas en inglés), decidió realizar una visita de asesoramiento extraordinaria.

Explicó que esa visita es para verificar y asesorar debido a las publicaciones; actualmente, los expertos de WANO se encuentran en la CNLV y hasta el momento, no tan solo han comprobado la veracidad de las publicaciones, sino que han encontrado otras situaciones graves que impactan en la seguridad de la planta.

“La CNLV está muy muy mal, continua bajo pésimo liderazgo que está poniendo en serio peligro a la Central, los nombres de los especialistas de WANO que visitan la CNLV son: Lance Michael Germani, Ernest J. Kapopoulus Jr y James W. Connolly, lo anterior, de acuerdo a diversos trabajadores de CFE que pidieron no ser identificados, por temor a represalias como la acontecida al compañero Edgar Omar Velázquez Licona, trabajador Sindicalizado”.

Salas Mar, dijo que desafortunadamente para todos los mexicanos, la documentación que se genere de esta visita será ocultada por la CFE, como siempre, aunque saldrán a decir que La CNLV es vigilada por organismos internacionales, con los más altos estándares de seguridad y excelencia.

“Tenemos conocimiento que el Consejo de Administración visitará la CNLV este sábado 12 de junio, por lo que espero puedan platicar personalmente con los expertos internacionales y los pongan al tanto de la situación que CFE le ha ocultado al Presidente, AMLO podrá constatar la veracidad de mis señalamientos que he vertido todos estos años y comprobará que corresponden a un partidario del uso de la energía nuclear para fines pacíficos, quien busca que la CNLV sea un centro de trabajo rentable y sobre todo seguro”.

Detalló que los dos reactores nucleares operados por la CFE carecen de las condiciones mínimas necesarias para operar de manera segura, un ejemplo de ello es la falta de dragado que impide la entrada de agua de mar para enfriamiento de los reactores, que en conjunto de los efectos de la “Baja Marea” que se presenta en estos meses cada año ocasionan una disminución en el agua de succión, por lo que ya no pueden operar los reactores al 100% de potencia y provocaron una disminución de potencia hasta el momento del 50% el pasado 26, 27 y 28 de mayo, por la tarde y noche de estos tres días, para no representar una amenaza que pudiera poner en riesgo la salud y la vida de los mexicanos.

De este evento resalta la pérdida de capacidad de generación que la CNLV no aporto a la red nacional, y la perdida que cuesta al País por las malas gestiones administrativas del actual Gerente, quien actuando de forma mezquina se desquito con personal sindicalizado prohibiéndoles la entrada y 8 días sin goce de salario, por un problema de 8 horas de tiempo extra de trabajo en la zona de azolvamiento al no contar con las herramientas necesarias para trabajar (solo picos y palas), y bajo conocimiento de que este problema tiene más de un año sin atención y se debe contar con maquinaria especial para su solución (Draga Marina). Esto muestra la incapacidad del Gerente Héctor López. ¿Y la pregunta, por esta toma de decisiones no efectivas que castigo se merece? Hizo perder capacidad productiva a la CFE en uno de los meses de mayor demanda energética en el país, todo por su mala gestión administrativa al frente de la Central Nuclear.

Lo anterior se debe a que no se atendieron oportunamente las alarmas que alertaban para que se realizara el dragado en la “Obra de Toma”, así como las solicitudes y recomendaciones de dragado urgente que el personal de Ingeniería de Planta solicito a la Gerencia desde finales de 2019. La Obra de Toma es el sitio por donde entra el agua de mar que enfría los condensadores. Aunado a los efectos de “Baja Marea” que ocurren cada año en los meses de mayo y junio, los cuales provocan una reducción en el flujo de succión de las bombas de enfriamiento de los sistemas de apagado del reactor en condiciones normales y de emergencia. Por lo que, al no garantizarse el enfriamiento adecuado, se debe bajar potencia a los reactores o apagarlos, para que operen de manera segura.

El segundo factor de riesgo que ya obligó a disminuir potencia fueron los “Chiller” o enfriadores, debido a que se incrementó la temperatura de manera anormal en el “Pozo Seco”; la causa fue el mal mantenimiento que se dio a estos equipos durante la pasada Recarga de Combustible.

El tercer factor de riesgo a la seguridad en Laguna Verde lo constituyen los Generadores Diésel, ya que su desempeño no es confiable, pues no se les dio el mantenimiento adecuado durante las pasadas Recargas de Combustible debido a la pésima gestión del Gerente.

En caso de necesitarse estos tres factores (Agua de enfriamiento, Chiller y Generadores Diésel) y no estar disponibles, podría desembocar en un el sobrecalentamiento del núcleo del reactor de ambas unidades y provocar la emisión descontrolada de material radiactivo al Medio Ambiente.

Finalmente, señaló que se mantendrán al pendiente de esa auditoría técnica a la Planta Nuclear y dar a conocer los resultados de la misma.

Por Andrés Salomón

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Veracruz Puerto

Cumple su sueño de pertenecer por un día a las fuerzas armadas, en Veracruz

Publicado

-

Veracruz, Ver.-(Vanguardia de Veracruz).-  El niño Emiliano V.B., fue nombrado Soldado Honorario por un Día, en un emotivo acto, realizado el Hospital Militar de Zona La Boticaria.

A pesar de enfrentar un diagnóstico difícil, Emiliano demostró una gran fortaleza y determinación, lo que inspiró a los miembros del hospital a reconocer su esfuerzo y dedicación.

La ceremonia contó con la participación del coronel Armando Madrigal, quien apoyó en la organización del evento y estuvo presente para brindar su apoyo y reconocimiento al pequeño.

Durante la ceremonia, el niño recibió un uniforme de soldado y participó en actividades propias de las fuerzas armadas, lo que le permitió vivir su sueño de ser soldado por un día.

El coronel Madrigal destacó la importancia de reconocer y apoyar a los niños que, a pesar de enfrentar desafíos difíciles, demuestran una gran fortaleza y determinación. “Emiliano es un ejemplo a seguir para todos nosotros”, dijo. “Su empeño y dedicación hacia su diagnóstico son una inspiración para todos los que lo rodean”.

El Hospital Militar de Zona La Boticaria Veracruz se compromete a apoyar y reconocer a los niños que, como él, demuestran una gran fortaleza y determinación en la cara de los desafíos.

La ceremonia de nombramiento soldado honorario es un ejemplo del compromiso del hospital con la atención y el apoyo a los pacientes, especialmente a los niños que enfrentan desafíos difíciles.

DAD

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Veracruz Puerto

Filete relleno de mariscos, 33 años en las Fiestas de Santa Ana, en Boca del Río

Publicado

-

Veracruz, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- La degustación del filete de pescado relleno de mariscos, elaborado en Boca del Río, representa una tradición que cumple 33 años en estas Fiestas de Santa Ana 2025, que se desarrollará del 20 al 27 de julio.

El presidente de los restauranteros de Boca del Río, Lorenzo Montalvo Iglesias, recordó que la degustación del filete relleno de mariscos inició en el año de 1992 con un platillo de 42 metros de largo.

“La primera actividad es el filete, aunque participamos en todas las actividades, porque parte de la tradición la Asociación de Restauranteros…hemos rescatado muchas cosas de las fiestas del pueblo, entonces nos da gusto porque empezamos en el 92 con un filete relleno de mariscos de 42 metros”, agregó.

Resaltó que se logró establecer el récord Guinness del filete relleno de mariscos más grande del mundo con un platillo de 223 metros de largo.

El restaurantero descartó que se intente romper el récord Guinness en este 2025, ya que solo se prepararán 100 metros del platillo este 25 de julio.

Además, elaborará mil litros de torito de cacahuate, el más grande del mundo, el cual podrán degustar los asistentes la tarde del domingo 27 de julio.

“El filete va a ser el viernes 25 y el torito el domingo 27 a las seis de la tarde, mil litros y de cacahuate (…) Ya tenemos cuatro años haciéndolo, se ubicó en buena posición y a la gente le gusta mucho”, añadió.

Por Andrés Salomón
DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Veracruz Puerto

Lluvias dañan la catedral de Veracruz

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La presencia de lluvias de los últimos días agudizó los problemas de humedad en la Catedral de Nuestra Señora de Asunción de esta ciudad, afirmó el párroco de la catedral de Veracruz, Aurelio Mojica Limón.

Mencionó que por el material que está construido el templo suele presentar problemas de humedad, pero ya se realizan los trabajos para corregir esta situación.

“Hay una por ahí que siempre nos da lata, pero ya la estamos trabajando también, regularmente es la humedad que se empieza a dejar ver por todas las paredes, pero ahorita allá en lo que es la bóveda y un poco más”.

Aunado a ello comenzarán a realizar trabajos de impermeabilización del techo, luego de que el clima mejoró.

“Aquí en la catedral, las humedades que regularmente se dejan ver en este tiempo, se impermeabilizó el año pasado y estamos pensando en darle otra vez mantenimiento con impermeabilizante, en forma preventiva”, comentó.

Recordó que al ser un inmueble construido a base de piedra muca y estar catalogados como monumento histórico, requiere de trabajos preventivos y mantenimiento constante.

El vocero de la Diócesis de Veracruz apuntó además no tener reportes de afectaciones en otras iglesias, tras el paso de la tormenta tropical “Barry” por el estado de Veracruz.

“No hemos escuchado en las iglesias que nos digan que hay alguna dificultad con la humedad todavía, ha llovido toda la noche, ha sido ligera, pero creo que no ha afectado todavía en cuanto a inundaciones”, comentó.

Por Andrés Salomón

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia