Nuestras Redes

Poza Rica de Hidalgo

Realizan Abogatón en apoyo a féminas, en Poza Rica

Publicado

-

Poza Rica, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- El Instituto Municipal de la Mujer de Poza Rica ha puesto en marcha el Abogatón, una actividad clave dentro de los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres.

Este esfuerzo busca concientizar y brindar apoyo legal a las mujeres que enfrentan violencia de cualquier tipo, un problema que continúa siendo alarmantemente prevalente en la región.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

En el marco de esta campaña, que concluirá el 16 de diciembre, las mujeres de Poza Rica son invitadas a participar en las actividades restantes.

Estas jornadas incluyen asesorías, talleres y espacios de diálogo enfocados a fortalecer sus derechos y ofrecer herramientas para enfrentar situaciones de violencia. El objetivo principal es empoderar a las mujeres y fomentar una sociedad más justa e igualitaria.

Uno de los apoyos destacados durante el Abogatón es la atención brindada por la Clínica Jurídica de la Universidad Veracruzana (UV).

Según los registros, el problema más recurrente que atienden es el relacionado con pensiones alimenticias, seguido de divorcios, custodias y conflictos familiares. Estos casos reflejan las principales dificultades legales que enfrentan las mujeres en la región, muchas de las cuales se ven agravadas por la falta de acceso a información y recursos legales.

A través de estas acciones, el Instituto Municipal de la Mujer reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género. La campaña no sólo busca atender casos específicos, sino también generar un cambio cultural que promueva el respeto hacia las mujeres en todos los ámbitos.

Finalmente, las autoridades hacen un llamado a todas las mujeres para que aprovechen estos espacios de apoyo y participen activamente a los días de trabajo restantes.

 

Por Ángel Scagno Castillo

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Poza Rica de Hidalgo

¡Credenciales del INE terminación 24 sí votan, en Poza Rica!

Publicado

-

Poza Rica, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Si bien el pasado 31 de diciembre del 2024 se vencieron las credenciales de ciudadanos que no renovaron, estas podrán ser ocupadas para el proceso electoral del próximo 1 de junio para renovar alcaldías en los estados de Veracruz y Durango.

De acuerdo con información obtenida del Registro Federal de Electores, el consejo distrital 05 tiene hasta el 10 de febrero para conocer la lista nominal de electorado, en el cual se incluye a quienes renovaron sus credenciales que perdieron vigencia.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

La actualización del plástico de identificación oficial debió realizarse como máximo el 31 de diciembre del 2024, ya que en instituciones de gobierno o financieras solicitan que la información esté actualizada y vigente.

Pero, para efectos electorales, el INE amplió la vigencia para que la ciudadanía acuda a votar este 1 de junio del 2025 con credencial vencida terminación 24. Será entonces que los ciudadanos podrán acudir a las urnas sin problema alguno.

En el caso de las dependencias que solicitan vigencia actualizada, se mantienen estrictas en este requisito. Mientras tanto, algunas de las sucursales bancarias han recibido circulares informativas de los corporativos para que el personal sea flexible y también acepten credenciales con vigencia del 2024 mientras renuevan su identificación.

Por Lidia López

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Poza Rica de Hidalgo

Día Internacional de la Educación al Mtro. Juan Nicolás Callejas Roldán

Publicado

-

Poza Rica, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La educación y la instrucción, aunque en apariencia parecen sinónimos, obedecen a orígenes diferentes, una nace en la casa y la otra en la escuela; con la modernidad, un día llegaron a separarse, cuando tradicionalmente siempre se llevaron de la mano. Sin embargo, desde que se les quitó la autoridad educativa a los padres de familia y a los maestros, la educación se redujo en su esencia.La educación durante muchas centurias o quizás milenios fue sostenida e impulsada por los padres de familia. Todos tenemos consciencia de que nuestros padres fueron los primeros maestros que tuvimos, ellos nos enseñaron a comer, a beber, a hablar, a caminar, ellos fueron también los primeros en descubrir nuestras emociones primarias como el miedo al “coco”, la tristeza, la ira, la alegría a través de una sonrisa.

Nos enseñaron a saludar, a despedirnos, a vestirnos y sobre todo hicieron hincapié en el respeto a los adultos mayores y nos dieron a conocer las normas sociales y de buen comportamiento, ya más grandecitos, le entregaron la estafeta al maestro e ingresamos a la escuela primaria.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

Ahí, terminaba el efecto de educar, ahí terminaba la crianza, la doctrina, el refinamiento de habilidades o capacidades propias; para darle paso al acto didáctico, para darle paso a la formación, a la acción de enseñar, a la docencia, a la capacitación, de esta manera fluían las corrientes ilustrativas y del saber, los cuales con el tiempo se transformarán en los pilares fundamentales de cualquier carrera universitaria, primero era la educación casera y, posteriormente, la instrucción escolar.

Decía Pitágoras de Samos, el filósofo griego: Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres. Nelson Mandela, abogado y activista sudafricano sentenciaba: La educación es el instrumento más poderoso para cambiar el mundo.Absolutamente, indudable que la educación es un derecho humano que impulsa el desarrollo y es herramienta eficaz para reducir la pobreza; mejora las condiciones de salud, logra la igualdad de género y cimenta la paz y la estabilidad en el país, debemos luchar siempre porque en México se preserve la calidad y la equidad educativa, con tanta modernidad se está perdiendo la educación y no sólo hablamos de la educación en casa o en la escuela, también hay que reconocer la educación vial, moral, social, económica, etc. Una buena educación en el hombre y la mujer habla por sí solo de quien los crio fue mucho mejor que ellos, la educación abre puertas sin tocarlas.

Por Rafael Martínez Zaleta

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Poza Rica de Hidalgo

Urnas para elección de PJ y alcaldías estarán separadas: INE Poza Rica

Publicado

-

Poza Rica, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Para los municipios de Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan y Tamiahua mantendrán las mismas casillas en un 97 por ciento, y en el resto se buscarán mejores condiciones para el proceso electoral local y del Poder Judicial, este 1 de junio, informó el vocal ejecutivo de la Junta Distrital 05 del Instituto Nacional Electoral (INE), Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez.

El funcionario electoral dijo que se trabaja actualmente en la proyección de las casillas que se utilizarán en el Distrito 05 como parte del proceso electoral que se realizará este 2025, el cual se efectuará para los estados de Veracruz y Durango por alcaldías y también la elección a magistrados por el Poder Judicial.

bannerdic01
bannerdic02
bannerdic03
bannerdic04
bannerdic05
bannerdic06

Dejó en claro que, siendo que coinciden dos procesos de elección, serán separados, ya que no tendrán el mismo número de casillas.

Dio a conocer que en el sufragio para decidir nuevos servidores públicos en el Poder Judicial de la Federación se colocarán un total de 267 casillas seccionales en los cuatro municipios que están a su jurisdicción.

Mientras que para el proceso local por las alcaldías de Poza Rica, Tihuatlán, Tamiahua y Tuxpan se colocarán 730 casillas. De estas se tiene buena respuesta de los propietarios o responsables de los espacios donde anteriormente se han colocado las urnas, pero considera que se deberán hacer algunas modificaciones en algunos casos para mejorar las condiciones que se debe ofrecer a la ciudadanía.

Será entonces que se deberá seleccionar las urnas destinadas para la elección del Poder Judicial Federal lo más cercano posible a las casillas de elección local para no causar molestias a la ciudadanía, pero no podrán estar juntas, para evitar confusiones al electorado.

Por otra parte, cabe mencionar que se hizo pública la convocatoria para interesados en los puestos de supervisión y capacitación, la información para el registro está disponible en las redes sociales del consejo distrital 05 del INE Poza Rica.

 

Por Lidia López

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia