Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

Realiza Congreso consulta a personas con discapacidad sobre Decreto 557

Publicado

-

Realiza Congreso consulta a personas con discapacidad sobre Decreto 557

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Con la participación de siete organizaciones de personas con discapacidad, incluidas Gente Pequeña o Talla Baja, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de este Congreso realizó la Consulta Pública sobre el Decreto 557 que reformó la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado, a fin de conocer propuestas e inquietudes de este sector social y en cumplimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la acción de inconstitucionalidad 204/2020.

En la explanada del Palacio Legislativo y con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y de las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno, así como del legislador Gonzalo Durán Chincoya, presidenta, secretaria y vocal de dicha comisión, respectivamente, inició este ejercicio de participación ciudadana.

Primeramente, la legisladora Anilú Ingram dio la bienvenida a representantes de las organizaciones de personas con discapacidad, incluidas niñas, niños y adolescentes, y recordó que en mayo de 2020 el Congreso del Estado modificó partes de los artículos 2 y 4 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad, conocida como Ley 822.

Agregó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no estuvo de acuerdo y promovió una acción de inconstitucionalidad alegando que estas reformas son contrarias a lo que dispone la Constitución general de la República.

Por su parte, la SCJN resolvió esa acción y declaró inválidas las reformas, ordenando al Congreso de Veracruz que consulte sobre el tema a las personas con discapacidad, particularmente las de Talla Baja o Gente Pequeña, destacó la Diputada.

Por consiguiente, la legisladora dijo que, para legislar en el sentido de adecuar los citados artículos de la Ley 822 a las consideraciones vertidas por la Corte, este Congreso necesita conocer la opinión de los convocados sobre las siguientes preguntas.

¿Consideran ustedes que la talla baja es una discapacidad física?, en lugar del término “trastorno de talla” ¿cuál es el que consideran más adecuado para que la ley se refiera a este grupo? y ¿están ustedes de acuerdo en que la talla, la condición económica, el embarazo en el caso de las mujeres, la identidad política, la lengua, la situación migratoria o las preferencias sexuales de las personas con discapacidad no sean motivo de discriminación y que así lo considere la Ley 822?

Posteriormente, hizo uso de la palabra el legislador Juan Javier Gómez Cazarín, quien celebró la participación de grupos organizados de la sociedad civil en temas relevantes como es la discapacidad y externó que con esta acción el Congreso atiende el llamado de la SCJN para adecuar una ley que será de beneficio para todas y todos, y les reconoció que “gracias al interés que hoy demuestran y a su trabajo permanente, hoy se les toma mucho más en cuenta en las decisiones”.

En tanto, al referirse a las asistentes al foro, la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno dijo que su participación favorece en gran medida los procesos legislativos, las políticas públicas, las estrategias a plantear y que los programas sean eficientes e integrales en el momento de su ejecución, “ya que son ustedes quienes conocen y enfrentan los retos y dificultades por superar y saben mejor que nadie lo que debe hacerse para promover, maximizar y decidir sobre sus derechos y bienestar”.

El legislador Gonzalo Durán Chincoya consideró que abordar el tema de discapacidad es hablar de un grupo vulnerable que requiere la atención de la sociedad en su conjunto y de sus autoridades y que “en muchas ocasiones, los problemas de aceptación y maltrato provienen del núcleo familiar, por lo que debemos continuar la lucha por la defensa de nuestros derechos”.

Asistieron a este foro la presidenta de la Comisión de Gobernación, diputada Cecilia Guevara Guembe; la titular de la Dirección de Servicios Jurídicos del Congreso local, Lilia Christfield Lugo; en representación del Poder Judicial del estado, el magistrado Juan José Rivera Castellanos; de la Fiscalía General del Estado (FGE), Manuel Fernández Oliveros; de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Daniel Vela Sánchez; del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Liliana Magaña, y el abogado especialista en derechos humanos Aarón Flores Velasco.

Participaron las y los integrantes de las organizaciones Trotamundos sin límites Orizaba, Mujeres con propósito A. C., Somos pequeños Veracruz A. C., Soy tu reflejo, Radiodirección A.C, Lazos de acero y Líder hazlo.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Recibe constancia de mayoría como magistrada en materia familiar Liliana López Coronado

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Recibe constancia de mayoría como magistrada en materia familiar la maestra Liliana López Coronado, tras concluirse el cómputo de votos correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

López Coronado contendió en las elecciones para la renovación del Poder Judicial de Veracruz resultando vencedora, pues contó con el respaldo en las urnas de la ciudadanía el pasado 1 de junio.

Su victoria fue ratificada por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), siendo en próximas semanas cuando tome posesión de su nuevo encargo, desde donde impartirá justicia de forma eficaz, empática y respetuosa de los derechos humanos, de acuerdo lo mencionado por ella misma durante su campaña.

Es de destacar que fue la única candidata a magistrada del Poder Judicial de Veracruz que recorrió toda la geografía estatal, desde la zona de la Huasteca alta veracruzana hasta la región Olmeca, pasando por el Totonacapan, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Alvarado, las Altas Montañas y la Cuenca del Papaloapan.

A través de sus redes sociales, López Coronado expresó su agradecimiento a cada una de las personas que depositaron su confianza en ella otorgándole su voto.

En total obtuvo 95,465 sufragios, representando “un logro personal, sino un hecho histórico que refleja la fuerza y el compromiso de nuestro movimiento”.

Finalizó mostrando su orgullo por servir a la sociedad veracruzana y se comprometió a trabajar por la justicia y el bienestar de las familias en la entidad.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

¡Murió al convulsionar y caer al río Sedeño, en Xalapa!

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Un hombre falleció tras sufrir una convulsión y caer al río Sedeño en la colonia La Haciendita, y los vecinos dieron aviso a los números de emergencia al filo de las 17:00 horas de este martes.

Policías estatales arribaron como primeros respondientes, mencionándoles los reportantes que el hombre de aproximadamente 50 años trabajaba en un taller cuando sufrió un ataque epiléptico y cayó al afluente.

Luego de varios minutos de búsqueda elementos del Escuadrón Nacional de Rescate lo localizaron a aproximadamente 100 metros abajo, atorado entre las rocas, pero desafortunadamente ya no contaba con signos vitales, por lo que lo aseguraron para evitar que la corriente lo siguiera arrastrando.

Más tarde acudieron policías ministeriales para tomar conocimiento y ordenar el levantamiento del cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes, y a la espera de ser identificado por algún familiar.

 

 

 

 

FACD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Elecciones, un reto para el OPLE Veracruz y ciudadanos

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- “El OPLE Veracruz asumió su deber legal para que en una sola demarcación territorial se organizara la elección extraordinaria, a la par de la elección ordinaria de los 212 ayuntamientos de la entidad, haciendo ante todo un uso racional y eficiente del gasto y de los recursos públicos asignados, operando con una misma estructura organizacional”, expresó la consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales.

Lo anterior, luego de que el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) realizara el acto protocolario de entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras conforme a los acuerdos emitidos en la Sesión Especial del Cómputo Estatal, de la elección de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como de Juezas y Jueces de Primera Instancia.

Desde la sala de sesiones del organismo, la consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, manifestó que se dieron a conocer los resultados de las 5,458 casillas seccionales instaladas en la Entidad del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial Local y que por vez primera en la historia se eligieron los cargos de personas juzgadoras.

Delgadillo Morales resaltó que se disputaron en total de 98 cargos para la elección de personas juzgadoras: 15 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, una Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como 77 juezas y jueces de Primera Instancia.

Detalló que durante 16 días se llevó a cabo el cómputo manual con la revisión en cuatro ocasiones de las 5,458 casillas seccionales, que junto con las notarías públicas y personal de Oficialía Electoral del Organismo dieron legalidad y legitimidad a los resultados.

Añadió que el Proceso Electoral Judicial Local representó un reto logístico sin precedentes, sin comparación para la república mexicana, así que el recurso humano del OPLE Veracruz “se ha limitado a contar y contar bien, de manera imparcial y objetiva, boleta tras boleta, urna por urna”.

Asimismo, la consejera electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses reconoció el trabajo del personal de los consejos municipales habilitados que contaron los votos, así como de los consejos municipales vecinos que apoyaron esta tarea, con el apoyo de las figuras de asistencia electoral y personal del OPLE Veracruz.

“Quiero reconocer el talante de la ciudadanía que se animó a acudir a las urnas y que estuvieron presentes en las casillas seccionales a pesar de las largas filas, deseo cerrar, deseándoles mucho éxito tienen una gran encomienda por delante”.

De igual forma, el consejero electoral, Quintín Antar Dovarganes Escandón, subrayó el esfuerzo de quienes participaron como candidatas y candidatos en condiciones adversas, enfrentando la apatía, restricción en redes sociales, entre otros factores.

“Hoy la entrega de estas constancias nos permite reconocer la decisión del pueblo veracruzano, las personas que hoy reciben este documento llevan consigo no sólo la validación de los votos, sino la enorme responsabilidad de honrar la confianza ciudadana con su actuación diaria, con su imparcialidad y compromiso con la justicia”.

La consejera electoral, María de Lourdes Fernández Martínez, hizo un reconocimiento al personal de los 27 consejos municipales habilitados y personal del OPLE Veracruz, debido a que se requirió de una labor con un gran esfuerzo humano y alto compromiso democrático.

“Asumimos la gran responsabilidad de custodiar la preservación de los principios rectores de la materia electoral que garanticen procesos democráticos confiables y transparentes, por este motivo en los últimos meses trabajamos en el puntual seguimiento de cada una de las acciones que forman parte de este proceso electoral, garantizando brindar certeza de cada una de las actuaciones”.

En el mismo tenor, la consejera electoral, Maty Lezama Martínez, resaltó que se concluye la etapa más compleja, porque fue un método diferente para computar los votos de cada boleta, actividad que duró varios días en los consejos municipales habilitados.

“Como en todo proceso electoral existen áreas de oportunidad que deben mejorar en su organización, particularmente tratándose de elecciones concurrentes, como en su caso volverá a suceder en 2027, por ello confío en que las autoridades electorales transitaremos en robustecer la calidad de los mismos”.

Al respecto, el consejero electoral, Fernando García Ramos, expresó que estos resultados se entregan en la fecha programada y también la existencia de áreas de oportunidad que merecen una reflexión como en el escrutinio y cómputo, las boletas y la necesidad de que las candidaturas cuenten con representaciones.

“La mejor manera de responder es con trabajo, con el trabajo de cientos de personas que contaron los votos, y que el día de hoy están entregando los resultados que, gratamente, nos tienen en este acto de entrega de constancias”.

Además, la consejera electoral, María Fernanda Sánchez Rubio, enfatizó que para sortear las condiciones adversas que se enfrentaron en el actual proceso electoral fue gracias al capital humano del organismo, tanto desde oficinas centrales como en los órganos desconcentrados.

“El OPLE Veracruz ha demostrado que, pese a las adversidades previstas e imprevistas, cuenta con la fortaleza institucional necesaria para superar los desafíos más complejos y esta fortaleza reside en las mujeres y hombres que lo integran”.

Por último, el secretario del Consejo General, Luis Fernando Reyes Rocha, aseveró que entre los detalles importantes se debe reconocer dentro del organismo cualquier vicisitud de manera pronta y expedita para evitar la desinformación, así como un reforzamiento de la capacitación sobre educación democrática de lo que implica un Proceso Electoral Judicial.

“Tenemos mucho que reflexionar, las y los ciudadanos, pero también todas las autoridades electorales, para rendir mejores frutos y resultados porque lo más importante es que los organismos y las instituciones electorales son los que legitiman sobre todo la transición del poder, para que sea de una forma pacífica y bajo la paz pública y eso no puede cambiar”.

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia