Papantla
Reactivan economía de Papantla, con tianguis campesino de Día de Muertos

Papantla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).– Para reactivar la economía de productores locales y mantener vivas las tradiciones del “Ninín”, el alcalde de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, inauguró el tianguis campesino del Día de Muertos, en la calle Francisco I. Madero, en el corazón de Papantla.
En el lugar, decenas de expositores ofrecen productos frescos del campo, artesanías y elementos para la elaboración de los altares de Día de Muertos, en donde Domínguez Vázquez hizo una invitación a los ciudadanos, para consumir los productos locales, y de esta manera apoyar a los productores de la zona.
Además de señalar que con este tipo de eventos se mantienen vivas las tradiciones, celebrando la vida y la muerte.
“Es un espacio para mantener vivas nuestras tradiciones y celebrar la vida y la muerte. Es una oportunidad para reactivar la economía local y apoyar a las familias de productores”, señaló el munícipe.
El tianguis se realizará el 28 y 29 de octubre, de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde, y los visitantes podrán disfrutar de un festín de tradiciones y sabores, y adquirir productos para ofrendar a sus seres queridos.
Te recomendamos leer:
Sector empresarial reporta pérdidas por obstrucción en autopista de Ciudad Mendoza
EAL
Papantla
Megapuente para alumnos de municipios indígenas, entre ellos Papantla

Papantla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La Secretaría de Educación de Veracruz anunció la suspensión de actividades educativas en Papantla y otros municipios indígenas del 31 de octubre al 3 de noviembre para celebrar la festividad de Todos Santos, también conocida como Día de Muertos. Esta medida busca preservar y honrar las tradiciones del pueblo totonaco, especialmente el Ninín.
Los estudiantes de Papantla disfrutarán de un megapuente durante estos días, mientras que, en municipios no indígenas, las actividades se suspenderán sólo el 1 de noviembre, y deberán asistir a clases normalmente el 31 de octubre.
La celebración del Día de Muertos en Papantla es una tradición arraigada que incluye la colocación de ofrendas en mesas y altares, decoradas con estrellas de palma, frutas y alimentos típicos como mole de pipián, tamales y pan dulce. Los estudiantes podrán disfrutar de esta festividad y regresar a clases el lunes 4 de noviembre.
DAD
Papantla
Telebachilleratos de Papantla preservan las tradiciones de Ninín

Papantla, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Más de mil alumnos de 26 escuelas participaron en el programa “Celebremos la vida de los muertos” organizado por la supervisión escolar de Telebachilleratos. El evento forma parte de las festividades de Día de Muertos y busca preservar las costumbres y tradiciones de la región.
Los alumnos desfilaron por las calles del pueblo mágico vestidos de catrinas, catrines, mojigangas y comparsas, dando vida y colorido a la zona centro de la ciudad. También se llevó a cabo un programa artístico y literario que abordó temas relacionados con la muerte y una demostración de altares en el parque central.
El supervisor escolar, Gustavo Montes Mendoza, destacó que este evento busca involucrar a los jóvenes en la preservación de las tradiciones y costumbres de la región. La participación de los alumnos superó las expectativas, con una mayor participación en todas las actividades desarrolladas en el centro de la ciudad.
Este evento es parte de las celebraciones de Ninín 2024, que también incluyen el tradicional Desfile de Catrinas el 31 de octubre, que busca honrar a los fieles difuntos y promover la cultura y tradiciones locales.
Cabe hacer mención que el supervisor Gustavo Montes, entregó un reconocimiento al alcalde Eric Domínguez, por su loable apoyo a la educación y sobre todo a los telebachilleratos, los cuales cuentan con carencias, señalando que en su gobierno se han ido solventando.
DAD
Papantla
Por festividades de Todos Santos aumenta precio de cárnicos en Papantla

Papantla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La matanza de cerdos en el rastro municipal de Papantla ha disminuido en los últimos días, pero se espera un repunte debido a la alta demanda de cárnicos durante la festividad de Todos Santos.
Según José García Pineda, encargado del lugar, el precio de los cárnicos ha aumentado de 55 a 73 pesos recientemente y se espera que se mantenga así hasta diciembre, incluso, hasta el próximo año.
Se espera que el 1 de noviembre aumente la matanza con alrededor de cien porcinos y algunas reses, los cuales principalmente provienen de otros estados de México y son vendidos a comerciantes papantecos. Sin embargo, es importante destacar que la matanza clandestina ha aumentado, lo que representa una competencia desleal para los comerciantes y un riesgo para la salud de los consumidores.
Es por eso que se recomienda adquirir productos de calidad y evitar la compra en lugares no autorizados. La matanza de cerdos en el rastro municipal se realiza con inspección veterinaria y sin sufrimiento animal, garantizando la calidad y seguridad de la carne. Cabe hacer mención que los días 2 y 3 del mes de noviembre no se laborará en este sitio, por lo que se espera un mayor número de sacrificios de estos animales en los próximos días.
DCM
-
Coatzintlahace 23 horas .
Joven coatzinteco fue encontrado sin vida en el interior de su domicilio
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
Se despiden de Alisson Michell y su abuelita en Poza Rica
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
Detienen a cuatro personas en la carretera México-Tuxpan
-
Xalapahace 20 horas .
Anuncian posible plantón en instalaciones de Sader, en Veracruz
-
Veracruz Puertohace 24 horas .
Comerciantes del antiguo mercado de artesanías “Miguel Alemán Valdés”, afirman que sus ventas están estables, pese a reubicación
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
Motociclista es embestido en la colonia Petromex de Poza Rica
-
Poza Rica de Hidalgohace 16 horas .
¡Choque entre autobús y taxi terminó en riña, en el municipio de Poza Rica!
-
Córdobahace 22 horas .
Denunciarían a empresarios por cierre de negocios, en Córdoba