Xalapa
Proponen impulso a una cultura de movilidad feminista

Xalapa, Ver.– (Vanguardia de Veracruz).- Al inaugurar el conversatorio denominado Implicaciones de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la diputada Maribel Ramírez Topete se pronunció por la necesidad de construir un modelo feminista en las ciudades mexicanas, donde disminuyan las desigualdades y esté garantizado el acceso a los servicios para todas y todos.
Reunidos en la sala Irene Bourell Peralta del Palacio Legislativo y con la presencia del presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, la Diputada consideró necesarias la instalación del Primer Observatorio Mexicano de Movilidad Feminista para el Estado de Veracruz, la creación de una plataforma digital de conocimiento y datos abiertos y la conformación de una red de apoyo jurídico a usuarias de transporte público, peatonas y ciclistas.
Agregó que, para construir ciudades justas, igualitarias y libres de violencia, es necesario hacer válido para todas las mujeres el derecho a la movilidad, “el viejo modelo de transporte impulsa al automóvil como la forma de resolver los viajes, en detrimento del transporte público y la movilidad no motorizada”.
Entre los datos presentados por la legisladora Ramírez Topete están que las mujeres encabezan el número de viajes en las principales ciudades del país. De acuerdo con la Encuesta de Origen Destino 2017 de la Ciudad de México, “nosotras realizamos el 54 por ciento del total de los traslados; sin embargo, el presupuesto público y los proyectos urbanos carecen de una visión de perspectiva de género, desatendiendo nuestras necesidades cotidianas”, añadió.
Asimismo, dijo que el trabajo en movilidad feminista no solo lograría cerrar las brechas de desigualdad, sino que lo haría a través del empoderamiento y el acceso de mujeres a los espacios de toma de decisiones en los gobiernos, congresos e iniciativa privada.
Posteriormente, la diputada Maribel Ramírez en listó las propuestas que deben seguirse para garantizar una movilidad sustentable y segura para las mujeres y las niñas, entre las que destacó: la promoción de marcos jurídicos y normativos que instalen el reconocimiento y garantía del derecho a la movilidad; el impulso a cambiar los presupuestos en los niveles local y federal para asegurar la movilidad feminista, segura y con perspectiva de género.
Además, incentivar mecanismos de gobernanza urbana y diálogo para el cumplimiento del derecho a la movilidad, documentar las mejores prácticas nacionales e internacionales para modelar políticas públicas de movilidad feminista en México y la construcción de redes de colaboración y empoderamiento para alcanzar paridad en los espacios de toma de decisiones en materia urbana, de gobierno y movilidad sustentable.
Xalapa
¡Detienen a tres hombres en un cateo en la colonia Dolores Hidalgo, de Xalapa!

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El cateo realizado por fuerzas federales y estatales en la colonia Dolores Hidalgo, dejó tres hombres arrestados y el aseguramiento de diversos objetos.
La Fiscalía General del Estado informó que con la orden de un juez los fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con oficiales de la Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal llevaron a cabo el operativo en el inmueble.
En estas acciones se logró la detención en flagrancia de Sergio Ulises “N”, Alejandro “N” y José de Jesús “N”, además decomisaron bolsas herméticas conteniendo hierba seca con características similares a la mariguana, pipas, esposas, un arma de fuego, dos armas blancas, celulares, básculas grameras y libretas.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso fueron presentados ante el fiscal correspondiente a la espera de que se determine su situación jurídica.
Xalapa
¡Militar se privó de la existencia en el 63 Batallón de Infantería, en Emiliano Zapata!

Emiliano Zapata, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Lamentable hecho se registró este miércoles en el 63 Batallón de Infantería ubicado en la comunidad El Lencero de este municipio, cuando un cabo se privó de la existencia.
Se dio a conocer que en una de las casetas de vigilancia, a un costado de la carretera federal 140 Xalapa-Veracruz, los efectivos del Ejército Mexicano escucharon una detonación de arma de fuego y al acudir a indagar de qué se trataba encontraron a Camilo “N” con una herida en la cabeza, por lo que intentaron ayudarlo y de inmediato llamaron a los paramédicos de Protección Civil.
Desafortunadamente sólo confirmaron que ya no contaba con signos vitales y la zona fue asegurada conforme al protocolo, a la espera de los agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado y peritos criminalistas que se encargaron de las diligencias para determinar qué lo llevó a tomar la fatal decisión.
Xalapa
Protestan contra el IMM por contratar a hombre señalado de violencia de género, en Xalapa

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Integrantes de la organización Insurgentas de Xalapa protestaron este miércoles contra la contratación de un hombre por parte del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) para impartir un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM), a pesar de estar señalado por ejercer violencia de género contra mujeres sordas.
Como parte de su manifestación, marcharon a pie desde el Hemiciclo de las Virtudes hasta el Palacio Municipal y bloquearon temporalmente la avenida Juan de la Luz Enríquez, frente al Palacio, para exigir la revisión de dicha contratación.
Adriana González, mujer sorda y galardonada con la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda en 2023 por el mismo IMMX, denunció que a ella se le negó una oportunidad laboral en esa institución por tener entre sus estudiantes a varones sordos, ya que le indicaron que el espacio era exclusivo para mujeres.
“Me dijeron que no podían permitirme dar clases porque algunos de mis estudiantes eran hombres, y ese espacio era exclusivo para mujeres. Lo entendí y me fui. Pero ahora contratan a dos hombres para impartir el mismo taller que yo propuse”, explicó, mediante intérprete.
Además, señaló que uno de los contratados ha ejercido violencia psicológica y simbólica contra ella y otras mujeres sordas, cuyos testimonios ha recibido como parte de un proyecto de acompañamiento que presentó desde hace dos años al Instituto, pero que nunca fue tomado en cuenta.
“Muchas mujeres sordas me han confiado lo que han vivido con él. No han denunciado por miedo, o porque no hay accesibilidad en las instituciones de justicia. Lo que pedimos es coherencia y un verdadero espacio seguro para todas las mujeres, también para las mujeres sordas”, sostuvo.
Las manifestantes exigieron al IMMX que reconsidere la contratación, revise los antecedentes y escuche a las mujeres sordas, a quienes, afirman, se les sigue negando la inclusión real y la atención digna dentro de las políticas públicas municipales.
TE RECOMENDAMOS VER
DAD
-
Rojo Acontecerhace 23 horas .
Aseguran tractocamión con combustible y una camioneta, en Tihuatlán
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
Vinculan a proceso a Freddy “N” y Edgar Jacobo “N”, por secuestro en Poza Rica
-
Papantlahace 21 horas .
Fuerte Movilización Policiaca en el Fraccionamiento Tajín, Papantla, Veracruz
-
Poza Rica de Hidalgohace 20 horas .
Muere mujer en la vía pública en la zona centro de Poza Rica
-
Córdobahace 24 horas .
Tres intoxicados deja una fuga de gas, en Fortín
-
Méxicohace 23 horas .
Gobierno de Guanajuato investiga a Diego Sinhue por presunta corrupción
-
Poza Rica de Hidalgohace 16 horas .
Aseguran camioneta con reporte de robo en Poza Rica; conductor huyó al notar la presencia policiaca
-
Xalapahace 19 horas .
Exigen liberación de permisos para el aprovechamiento de madera en el Cofre de Perote