Congreso de Veracruz
Proponen en el congreso de Veracruz órdenes de protección a mujeres, en todos los delitos

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La diputada Verónica Pulido Herrera presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambos del estado de Veracruz, para que las órdenes de protección sean dictadas oportunamente por la autoridad y con ello salvaguardar la integridad de las mujeres.
De acuerdo con la propuesta legislativa, se prevé reformar el Artículo 154 Quáter del Código Penal para obligar al Ministerio Público a ordenar, fundada y motivadamente, las órdenes de protección en todos los delitos de violencia contra las mujeres y no solo en los de violencia familiar, “esto para que todas aquellas que acudan a denunciar tengan garantizada su integridad”.
También, se busca adicionar la fracción VII al Artículo 348 Quáter con la finalidad de incorporar como delito contra la procuración de justicia al servidor público que omita indebidamente otorgar las medidas u órdenes de protección cuando la víctima esté en peligro, tratándose de delitos de violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes, integrantes de pueblos o comunidades indígenas, personas con discapacidad o personas mayores.
Lo anterior, para obligar al Ministerio Público a emitir dichas medidas y proteger a las mujeres y a los grupos en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, plantea modificar el Artículo 42 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado con el objeto de establecer que a solicitud de la víctima, o de cualquier persona, y ante la ocurrencia de un tipo o modalidad de violencia de género, las autoridades administrativas, el Ministerio Público o los órganos jurisdiccionales competentes, deberán otorgar las órdenes de protección, en el momento en que tengan conocimiento del hecho de violencia presuntamente constitutivo de un delito o infracción, que ponga en riesgo la integridad, la libertad o la vida de las mujeres o niñas.
Debe evitarse, en todo momento, que la persona agresora, directamente o a través de algún tercero, tenga contacto de cualquier tipo o medio con la víctima.
En su participación, la legisladora Verónica Pulido puntualizó que las mujeres víctimas de delitos o de violencia acuden a denunciar con la expectativa razonable de obtener justicia, pero que en la mayoría de los casos lo hacen con el fin de ser protegidas mediante las medidas u órdenes que la autoridad puede dictar para tal fin.
“Lo cual es un derecho de las víctimas, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 109 fracción X del Código Nacional de Procedimientos Penales, ordenamiento adjetivo que rige en todas sus etapas el proceso penal”, añadió.
Previamente, la Diputada aseveró que en la entidad y en el país prevalece la falta de presentación de denuncia por delitos y aludió a los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que presenta una cifra estimada de 1 millón 145 mil 599 delitos cometidos, con un estimado de denuncias del 8.8 por ciento.
En el 76.5 por ciento de los casos se inició carpeta de investigación, traduciéndose ello en que solamente existió el inicio de una carpeta en el 6.8 por ciento de los casos y en el 50.8 por ciento de dichas carpetas no ocurrió nada o no se continuó con la investigación.
La iniciativa fue turnada, para su estudio y dictamen, a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género. Se adhirieron a la propuesta las diputadas Anilú Ingram Vallines, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Ruth Callejas Roldán, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Itzel Yescas Valdivia y Maribel Ramírez Topete, así como los diputados Hugo González Saavedra y Jaime Enrique de la Garza Martínez.
Congreso de Veracruz
Instalan la Diputación Permanente del segundo receso legislativo, en Veracruz

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Se realizó la instalación de la Diputación Permanente que funcionará durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, que comprenderá los meses de julio y agosto de este año.
En la décima sesión ordinaria y en vísperas de la conclusión del Periodo Ordinario de Sesiones, el secretario de la Mesa Directiva, diputado Felipe Pineda Barradas dio lectura al texto de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con la propuesta de integración de la Diputación Permanente, misma que fue respaldada con 39 votos, sin abstenciones o votos en contra.
De esta manera, este órgano legislativo quedó integrado en su presidencia con la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro; en la vicepresidencia, con la legisladora Estefanía Bastida Cuevas, y en la secretaría con el diputado Felipe Pineda Barradas.
Respecto a las vocalías, este órgano quedó conformada por las diputadas y los diputados Naomi Edith Gómez Santos, Diego Castañeda Aburto, Liud Herrera Félix, Janix Liliana Castro Muñoz, Alejandro Porras Marín, Luz Alicia Delfín Rodríguez y Ana Rosa Valdés Salazar.
En calidad de sustitutos, están las legisladoras y los legisladores Antonio Ballesteros Grayeb, Angélica Peña Martínez, Paul Martínez Marie, Luis Vicente Aguilar Castillo, Astrid Sánchez Moguel, Dorheny García Cayetano, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Dulce María Hernández Tepole, Fernando Yunes Márquez y Héctor Yunes Landa.
El Artículo 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo dispone que, en la víspera del día en que concluyan los periodos de sesiones ordinarias, el Congreso del Estado, mediante votación secreta y por mayoría de los diputados presentes, elegirá una Diputación Permanente, compuesta por el 40 por ciento del total de las y los integrantes del Congreso, de los cuales la mitad actuará como propietarios y los demás como sustitutos; de entre ellos, se elegirá una Mesa Directiva compuesta por un presidente, un vicepresidente y un secretario.
En sesión solemne realizada en la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo y siendo las 23:27 horas se declaró legalmente instalada la Diputación Permanente. La legisladora Tanya Carola Viveros Cházaro convocó a la primera sesión para el jueves 3 de julio a las 12:00 horas.
Congreso de Veracruz
Revisar concesiones de agua subterránea de Veracruz, plantea diputada

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Se presentó un anteproyecto de punto de acuerdo, donde se exhorta a la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y a la Comisión Estatal de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) para que, en su respectivo ámbito de competencia, realicen una revisión exhaustiva a las concesiones de agua subterránea para uso agrícola en el estado y, de ser contrarias y violatorias a la ley, se actúe conforme a derecho.
La diputada Angélica Peña Martínez presentó el anteproyecto y refirió estimaciones, según las cuales, a nivel mundial, el 38 por ciento de las tierras equipadas para la irrigación se abastecen de agua subterránea y que la agricultura de regadío representa el 70 por ciento de las extracciones de agua dulce.
Señaló la relación entre la extracción de aguas subterráneas y la aceleración de la producción de alimentos en México a partir de los años 70, especialmente en áreas semiáridas y áridas con precipitaciones y aguas superficiales limitadas.
A esto Angélica Peña añadió que la contaminación, la crisis climática y el exceso de extracción ya comprometen los acuíferos que sustentan la agricultura en todo el mundo, lo cual, dijo, incrementa la escasez de alimentos.
Advirtió que aún hay particulares que piensan que adquieren en propiedad el vital líquido, por lo que lo destinan a usos diferentes al de la concesión. Además, dijo, la falta de control en el uso del agua ha causado acumulación de derechos de uso y extracción ilegal del recurso hídrico, ante lo que resultan necesarios candados que impidan el mal manejo de las concesiones.
La legisladora consideró “necesario e ineludible que solicitemos como Legislatura que se lleve a cabo una revisión de todas las concesiones de tomas de agua subterránea en el estado, recordando que el agua es un recurso natural y un patrimonio de cada ser vivo, y es necesario que se garantice el derecho al acceso del vital líquido de manera proporcional”.
Congreso de Veracruz
Aprueba Congreso nuevas leyes de Transparencia y de Protección de Datos

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Por mayoría de votos, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó las nuevas leyes De Transparencia y Acceso a la Información Pública y De Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas del estado, propuestas el pasado 19 de junio por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
En la décima sesión, última del Segundo Periodo Ordinario, se puso a consideración del Pleno, por separado, cada uno de los dictámenes emitidos por la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto. Con esta acción se ajusta la legislación local con las disposiciones federales en la materia y se da cumplimiento ante la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).
La nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que registró 37 votos a favor y seis en contra, contiene sintonía con el modelo de la norma general y reconoce a las autoridades garantes como las competentes para la implementación de acciones en materia de acceso a la información pública, y de modo preponderante, la resolución de recursos de revisión.
Las nuevas autoridades garantes son la Contraloría General del Estado (CGE) respecto a las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, así como de los municipios, las contralorías de los Poderes Legislativo y Judicial y los órganos internos de control de los organismos autónomos del Estado.
Se creará el Subsistema de Transparencia del Estado, el cual funcionará a través de un Comité en el que participarán los representantes de los órganos encargados de la contraloría u homólogos de los tres poderes y se mantiene el deber de los sujetos obligados de cumplir con sus funciones en materia de acceso a la información y transparencia, a través de la carga periódica en la Plataforma Nacional de Transparencia.
La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, respaldada con 36 votos y que registró seis en contra, tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.
Establece las bases mínimas y condiciones homogéneas que regirán el tratamiento de los datos personales y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante procedimientos sencillos y expeditos y garantiza la observancia de los principios de protección de datos personales previstos en la Ley.
Protege los datos personales en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos del Estado, fideicomisos y fondos públicos del Estado, partidos políticos y municipios.
Los textos íntegros de estas leyes pueden consultarse en los anexos B y C de la Gaceta Legislativa número 43, publicada en la página oficial de este Congreso.
Posicionamientos Ley de Transparencia
Por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Lucía Begoña Canales Barturen informó el voto a favor del dictamen e indicó que la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García es acertada, toda vez que se trata de una nueva legislación que hace que la transparencia funcione y sea cercana a la ciudadanía y que se ejerza con responsabilidad, evitando el dispendio.
Tras enlistar algunas disposiciones como los órganos garantes de la transparencia, la eficiencia administrativa y el combate a la corrupción, la diputada señaló que se da un paso necesario para dejar de lado un modelo que fracasó y pasar a uno más funcional y que refleja el momento histórico que vive Veracruz.
Por Movimiento Ciudadano (MC), la diputada María Elena Córdova Molina adelantó su voto en contra y señaló que las disposiciones en materia de transparencia no se ajustan a la realidad que impera en Veracruz y calificó la ley como un “candado” para el ejercicio del derecho a la transparencia y acceso a la información.
El legislador del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila respaldó la propuesta al considerar que contiene herramientas novedosas para la transparencia en la entidad, y la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez, del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su voto en contra y manifestó que con esta legislación se ocultará la información y se restringirán derechos elementales del ciudadano.
En el debate general participaron los legisladores Adrián Sigfrido Ávila Estrada y Luis Vicente Aguilar Castillo, así como la diputada Montserrat Ortega Ruiz.
Posicionamientos Ley de Protección de Datos Personales
El diputado Daniel Cortina Martínez, del Grupo Legislativo de Morena, precisó que esta ley corrige las prácticas del pasado en la que la protección de datos era delegada a instituciones con poco alcance y que carecían de legitimidad. “Hoy se cambia con contralorías de los tres poderes, de los órganos internos de control y los municipios que asumirán la función de protección de datos personales”.
Añadió que se realiza bajo los principios de legalidad y responsabilidad y que, lejos de debilitar la ley, se fortalece desde adentro con mayor alcance y con estructuras que responden al interés público.
El diputado de MC, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, criticó el proceso legislativo y aseveró que esta norma elimina la posibilidad de presentar un recurso de inconformidad y solo deja al juicio de amparo como único medio de impugnación
Por el grupo mixto Veracruz nos Une, la legisladora Ana Rosa Valdés Salazar precisó que esta ley es similar a la General y que se deja en estado de indefensión a la ciudadanía en materia de protección de datos. Ambos adelantaron su voto en contra.
En el debate general participaron las diputadas Montserrat Ortega Ruiz y María Elena Córdova Molina.
-
Rojo Acontecerhace 17 horas .
Accidentados en Tuxpan volvían de trabajar en Estados unidos, iban a Hidalgotitlán
-
Rojo Acontecerhace 20 horas .
2 muertos y 4 heridos en carreterazo en la vía Tuxpan-Tampico
-
CDMXhace 18 horas .
Inseguridad en Veracruz será atendida entre el Gabinete de Seguridad y gobierno estatal
-
Poza Rica de Hidalgohace 16 horas .
¡Hallan auto de taxista desaparecido, en Poza Rica!
-
CDMXhace 21 horas .
Profepa aseguran 2,157 cactáceas; no contaban con documentación legal
-
Papantlahace 19 horas .
Incendio consume vivienda en Agua Dulce, Papantla
-
CDMXhace 18 horas .
Confirma Sheinbaum orden de aprehensión en México contra Julio César “N”
-
Martínez de la Torrehace 15 horas .
Hallan muerto a “La Chona”, en Misantla