Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Profeco exhibe a marcas de leche engañosas

Publicado

-

Ciudad de México. – En su edición de junio, la revista de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló las marcas engañosas de leches saborizadas y productos lácteos que no cumplen con lo que presumen en su etiqueta.

Según la Profeco, varias marcas de lechitas no traen fruta, exceden la cantidad de azúcar que muestran en el mercado o no cumplen con los contenidos de proteína, grasa, azúcares y calorías que anuncian en su etiqueta.

En la publicación se evaluaron 32 productos, de los cuales 28 fueron leches saborizadas y 4 fueron lácteos combinados saborizadas.

 “No todos los productos del estudio cumplieron con el contenido neto declarado; no todos los productos del estudio, comprobaron el contenido mínimo de 85 por ciento de leche que exige la norma para ostentarse leche saborizada y se encontraron productos que se ostenta como leche, cuando es una mezcla de leche con grasa vegetal”, señaló la Profeco.

Las marcas engañosas fueron:

Rancho Don Silvestre, sabor chocolate  y sabor fresa/ 236 ml: La primera tiene mezcla de leche con grasa vegetal y la segunda demostró no tener 85% de leche.

Lala Chocolatada sabor a chocolate/330 ml: Presento hasta 13.7 mililitros menos del  contenido que presume.

Hershey´s sabor chocolate/200 ml: De las leches saborizadas, es la que más azúcares totales contiene en 100 ml. Si te tomas este envase estarás consumiendo 16.7g de azúcares libres, es decir 66.8 por ciento de lo recomendado por la OMS que es 25g.

Kellogg´s All-Bran sabor chocolate /236ml: Es la que tiene más kilocalorías y grasa.

Alpura frutal con pulpa de fresa/250ml: De los productos lácteos, es la que más azúcares totales tiene, presentando hasta 27.1 gramos de azúcares libres, ósea que es el 108.4 por ciento de los recomendado por la OMS.

Lacti Choco sabor chocolate/1L: De los productos lácteos, es el que tiene más kilocalorías.

En cuanto a las leches saborizadas que sí son leche están: Alpura Vaquitas, Great Value, Lala, Lala Yomi, Lala 100, Nestlé Carlos V,  Hershey´s, All-Bran, San Marcos, Santa Clara, Nestlé Nesquik, Vaca Blanca y Alpura Vaquitas Chocopower y Fresúper.

GDGL

TE RECOMENDAMOS LEER:

Regreso a clases presenciales no es una imposición: SEP

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Salud emite Protocolos Nacionales de Atención Médica para diagnóstico temprano de cáncer

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Secretaría de Salud cuenta con Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para el diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes, estos son algunos signos y síntomas de alerta:

  • Sudoración excesiva y nocturna. (Amarillo)
  • Pérdida de peso y cansancio. (Amarillo)
  • Pupila blanca y desviación del ojo. (Verde)
  • (Gris)
  • Fiebre mayor a 38 °C. (Gris)
  • Distensión abdominal o pélvica. (Morado)
  • Puntos rojos sin explicación. (Amarillo)
  • Chocar al caminar. (Verde)
  • Alteraciones en la marcha. (Azul)
  • Cefalea persistente. (Azul)
  • Aumento rápido de perímetro cefálico. (Azul)
  • Sangrado por la nariz o encías. (Amarillo)
  • (Amarillo)
  • (Gris)
  • Crecimiento de los ganglios axilares, cervicales, inguinales y/o poplíteos. (Gris)
  • Aumento en volumen testicular. (Gris)
  • Testículo duro. (Gris)
  • Moretones sin explicación. (Amarillo)
  • Dolor de huesos. (Rojo)
  • Aparición de masas en cualquier parte del cuerpo. (Rojo)
  • Fracturas patológicas. (Rojo)

Cada síntoma se atiende mediante exámenes clínicos específicos y se identifican por colores:

  • Amarillo: biometría hemática completa inmediata.
  • Azul: Resonancia magnética o TAC de cráneo (simple y contrastada).
  • Gris: Valoración por oncología pediátrica.
  • Morado: Ultrasonido abdominal y/o pélvico.
  • Rojo: Realizar radiografía, AP y lateral comparativa de la extremidad.

Se puede sospechar de la aparición de cáncer cuando uno a más síntomas duran más de 15 días, si eso pasa en una niña, niño o adolescente, debe acudir con su médico y realizar los estudios y valoraciones correspondientes.

Los signos específicos son: pupila blanca, perímetro cefálico y datos radiológicos de tumor óseo maligno, mismo que requiere de inmediato la atención de tercer nivel.

Es importante que los padres y madres de familia atiendan periódicamente a sus hijos, puesto que en pediatría no se cuentan con pruebas de tamizaje para la detención del cáncer en menores, la única forma es el diagnóstico oportuno mediante el reconocimiento de signos de alerta y síntomas de la enfermedad.

Una vez que se detecta la enfermedad en fase temprana o inicial es más probable que responda a un tratamiento eficaz, elevando la probabilidad de vida del paciente.

De acuerdo con los informes del Consejo de Salubridad General de la Secretaría de Salud, la tasa de incidencia de cáncer en personas de 0 a 19 años es la siguiente:

Leucemia: 2 mil 421 casos (34.1%)

Cerebral: 731 casos (10.3%)

Tumores germinales: 651 casos (9.2%)

Linfoma NH: 464 casos (6.5%)

Tiroideo: 407 casos (5.7%)

Linfoma de Hodgkin: 398 casos (5.6%)

Otros: 2 mil 29 casos (28.6%)

Total de casos: 7 mil 101

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Cerraría Veracruz con al menos 500 casos nuevos de cáncer infantil-juvenil

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Revisión del T-MEC iniciará en 2do. semestre de 2025

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del T-MEC, tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, dará inicio durante el segundo semestre de este 2025.

En un foro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario mencionó que se está estimando que a revisión inicie después de los primeros seis meses “que anuncia el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación (…) Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”.

Ebrard Casaubón refirió que es “conveniente” la revisión del T-MEC para que México tenga una idea de cómo funcionará en otras partes del mundo, ya que mostrará la realidad con la que se integrará más la región. “Primero, necesitas a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia”, sentenció.

En cuanto a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, el secretario de Economía refirió que “es muy buena”, aunque no quiere decir que sea fácil, “eso es otra cosa, pero es muy buena”, reafirmó en el foro de la Coparmex.

Por otro lado, mencionó que para alcanzar el éxito en la negociación, lo importante es entender qué es lo busca o quiere el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues México es el principal socio comercial del país que representa el republicano.

“Lo importante es entender bien qué quiere nuestro socio comercial. El argumento principal es la integración de las dos economías (…) en resumen la posición de México es mejor que las del resto (de los países)”, argumentó Ebrard.

Cabe recordar que el T-MEC entró en vigor el 2020 para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que inició en 1994 entre México, Canadá y Estados Unidos, todo marchaba bien hasta que Estados Unidos implementó aranceles a las importaciones de todo el mundo.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Canadá anuncia aranceles del 25% a EE. UU. y demandará ante la OMC por violar el TMEC

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

INE empieza a recibir el voto anticipado en el proceso electoral 2025

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó este lunes 12 de mayo la recepción del voto anticipado para la elección judicial 2025, dirigido a personas con discapacidad física y a sus cuidadoras primarias que no podrán acudir a las casillas el día de la jornada electoral.

Funcionarios de los consejos distritales realizarán visitas domiciliarias a las 5 mil 555 personas registradas para ejercer su voto desde casa. Durante estas visitas, llevarán una mampara especial, marcadora de credencial para votar, un folleto explicativo, líquido indeleble y los sobres que contienen las boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Las personas que participen podrán ser auxiliadas por alguien que conviva con ellas o por su cuidadora primaria, si así lo requieren. Además, observadores electorales acompañarán las visitas para garantizar la transparencia del proceso.

El voto anticipado se llevará a cabo hasta el 21 de mayo, y una vez emitido, los sobres con las boletas serán resguardados en los consejos distritales hasta el día de la elección, el 1 de junio.

Te recomendamos leer

Claudia Sheinbaum y empresarios renuevan paquete contra la inflación

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia