CDMX
Préstamos por apps, el nuevo “gancho” de la ciberdelincuencia

Ciudad de México.- Conforme la tecnología avanza, los ciberdelincuentes utilizan formas diferentes para “enganchar” a sus víctimas.
Aprovechándose así de la necesidad económica de las personas y de la falta de precaución de éstas, para entregar en bandeja de plata, archivos personales como fotografías u algún otro material que sirva a hackers para extorsionar.
Se trata del “doxing” un nuevo tipo de fraude que se encuentra en internet, donde ciberdelincuentes lanzan atractivos préstamos por medio de aplicaciones financieras.
De acuerdo a la autoridad, este delito siempre ha existido, creciendo a la par del impulso y demanda de las nuevas tecnologías.
PRÉSTAMOS Y EL LLAMADO “DOXING”
Se le denomina “doxing” al “acoso o amenaza”, que imponen hackers o ciberdelincuentes al exigir pagos de préstamos con altos intereses, en donde la mayoría de veces, amagan a la víctima con revelar información privada o íntima que los exponga en las redes sociales, esto de no cumplir con los pagos.
Expertos señalan que este tipo de hostigamiento, puede provocar en la víctima gran estrés al grado de pensar, incluso, en el suicidio.
“Te prestan rápido, pero el interés fue de mil pesos en tan sólo un mes; te exigen el pago de manera que te estresan, te estresan mucho”, señala Karla N., quien mencionó a Vanguardia de Veracruz haber recurrido a este préstamo por aplicación, debido a la rapidez con la que prestan el recurso.
Y es que, de acuerdo a la directora del Centro de Profesionales para Víctimas en Estados Unidos, Rachel Gibson, la “violencia sucede en el mundo real o digital”.
Según Gibson, esta problemática que ya es tendencia en 2022, hace más vulnerable a las mujeres, pues se les amenaza de publicar fotos o videos íntimos sin su consentimiento a manera de venganza por incumplimiento de pago, lo que tampoco deja exentos a los del género masculino.
SSC IDENTIFICA 130 APPS QUE DEFRAUDAN
Es de mencionar que este tema ha cobrado gran relevancia en los últimos meses que, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a cargo de Omar Hamid García Harfuch ha alertado a los internautas a tomar precauciones a la hora de descargar aplicaciones que prometen prestar efectivo.
De acuerdo a datos del Consejo de Seguridad Ciudadana, encabezado por Salvador Guerrero Chiprés, al momento se han identificado 130 apps (aplicaciones) que defraudan al emplear cobranza ilegítima.
Tan sólo de lo que va del año pasado y este 2022, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha documentado un total de 2 mil 231 reportes por fraude y “doxing”.
ESQUEMAS DE PAGO Y LA ENTRADA DEL STALKERWARE
Salvador Guerrero Chiprés, del Consejo de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, señala que el “gancho” comienza con un ofrecimiento de préstamo fácil y rápido a través de plataformas o aplicaciones de telefonía celular.
Sin embargo, la autoridad señala que a la larga estos montos se vuelven impagables.
Y es que, de acuerdo a Guerrero Chiprés al no cubrir el monto de pago de la deuda adquirida, los intereses se elevan ahorcando día a día a quienes han sucumbido en este tipo de fraudes.
“En las cláusulas no te dan fecha para pagar, pero te empiezan a hablar de diferentes ladas, y te llaman diferentes asesores, y te dicen ejemplo que pagues a las 11:00 de mañana del siguiente día, sino iniciarán acciones contra ti”.
“Te hostigan con llamadas de diferentes ladas, de Veracruz, Campeche, Oaxaca, y te mandan audios, sino mensajes, pero no te dejan descansar una vez que adquiriste la deuda, lo mejor es pagar lo más pronto posible”, destaca Karla N.
Incluso también se resalta que al “entrar” a esta nueva modalidad de fraudes la persona queda vulnerable de también ser víctima de “Stalkerware”.
También conocido como “Spouseware” o “Virus del acosador”, el “Stalkerware” tiene como objetivo “obtener y mandar a un ordenador controlado por ciberdelincuentes, todo tipo de información de la víctima, actividades por Internet, así como sus movimientos”.
Algunas de las actividades que se pueden ver comprometidas al ser víctima de “Stalkerware” son:
- El registro de llamadas
- Mensajes de texto
- Fotos/ galería
- Ubicaciones de GPS
- Historial de Navegador
- Conversaciones en aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp/Telegram/Messenger)
- Lista de contactos
- Audios, así como lo tecleado en el teléfono
- Activación de cámara, así como lo captado por el micrófono.
RECOMENDACIONES DE LA POLICÍA CIBERNÉTICA Y CONDUSEF
Debido a esta situación, la Policía Cibernética adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha emitido un total de 26 alertas a los usuarios e internautas para que eviten caer en este tipo de fraudes por ciberdelincuentes.
“Ya no quiero volver a pedir, de hecho ya nada más termino estos dos mil pesos que pedí, que por cierto por los intereses ya aumentaron a cuatro mil y ya no vuelvo a pedir aquí. Ya no la veo, ya quiero salir, a cada rato me marcan”, afirmó la joven ama de casa en entrevista para este Diario.
Exhortando así a la ciudadanía a tener mucha precaución para evitar caer en estas trampas, denunciando su caso a la Policía Cibernética, para recibir así también auxilio legal o jurídico.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) señala que, si te ves en la necesidad de solicitar algún préstamo, recurras a productos como el Crédito de Nómina o el Crédito Personal.
“Una opción también es la Tarjeta de Crédito, puedes utilizarla para hacerle frente a gastos o imprevistos, utiliza la que tenga menor CAT y recuerda pagar siempre más del mínimo para que tu deuda no se prolongue por muchos años”.
“Consulta el Buró de Entidades Financieras en www.buro.gob.mx compara costos y comisiones y usa el que más te convenga”, recomienda la CONDUSEF.
TE RECOMENDAMOS LEER:👇
MASH
CDMX
INE reporta participación del 90% en voto anticipado para elección judicial

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que se registró una participación del 90.25 % de las personas acreditadas para votar de forma anticipada, en el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, llevado a cabo del 12 al 21 de mayo.
De acuerdo con el reporte del organismo electoral, en total se realizaron 5 mil 580 visitas a ciudadanas y ciudadanos, en 32 entidades del país, de los cuales, sólo 5,036 emitieron su sufragio.
El organismo indicó que el total de los ciudadanos obtuvieron la credencial para votar bajo el amparo del Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), ya que, por alguna incapacidad física, se encuentran imposibilitados para acudir a una casilla seccional el próximo 1 de junio.
De igual forma, aquellas personas que fungen como sus cuidadores, quienes cumplieron con los requisitos para participar en esta modalidad de votación.
El organismo detalló que en la entidad en donde se registraron más sufragios fue en Ciudad de México, con 497; seguida por Estado de Médico, con 378; Veracruz, con 306; Aguascalientes, con 266.
Nuevo León, con 255; Jalisco, con 249; Chiapas, con 215; Sonora, con 212; y Guerrero, con 201.
El ente electoral dio a conocer que los votos permanecerán resguardados por los consejos distritales hasta el 1 de junio, día en el que se llevará a cabo el escrutinio y cómputo.
Te recomendamos leer:
Pon en práctica tu voto con el Simulador del INE, en donde te detallan los pasos a seguir
EAL
CDMX
Confirma Salud 6 casos de gusano barrenador en humanos

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- En la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, confirmó que hasta el momento son seis casos confirmados de miasis humana, derivaba del gusano barrenador del ganado.
Destacó que la enfermedad se presentó en cuatro mujeres y dos hombres, quienes se localizan en Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuitla, Chiapas; además de Candelaria, Campeche.
Cuatro de los casos positivos se encuentran fuera de peligro e incluso ya fueron dados de alta tras presentar mejoría. Otro de los enfermos se reporta estable y recibiendo tratamiento ambulatorio, mientras que la sexta persona contagiada continúa hospitalizada.
Detallaron que cuatro de los seis infectados presentaron miasis en la cabeza y uno con afectaciones en músculo esquelético. En cuanto a la edad de los pacientes, señaló que el más joven tiene 44 años y el más longevo 86.
Casos detallados por municipio, sexo, edad, lugar de lesión, comorbilidad o condición y evolución:
Mapastepec, Chiapas: Mujer, de 77 años, lesión en cabeza, padece DM2, obesidad. Alta por mejoría.
Huixtla, Chiapas: Hombre, de 50 años, sin padecimientos previos. Alta por mejoría.
Tapachula, Chiapas: Mujer, de 44 años, lesión en cabeza, padece neoplasia parietal derecha. Alta por mejoría.
Escuintla, Chiapas: Mujer, de 83 años, padece IRC, síndrome de fragilidad e inmovilidad, abandono social. Estable con tratamiento ambulatorio.
Mapastepec, Chiapas: Hombre, de 74 años, lesión en cabeza, padece neoplasia de piel. Continúa hospitalizado.
Candelaria, Campeche: Mujer, de 86 años, lesión en cabeza, padece trastornos de la conciencia y sensibilidad, úlceras en la piel. Alta por mejoría.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Confirman 1er. caso de miasis humana por gusano barrenador en Campeche
EJR
CDMX
En agosto estarán operando 15 mil Farmacias del Bienestar: Sheinbaum

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de agosto habrá 15 mil Farmacias del Bienestar en diversas zonas del país, mismas que abastecerán de medicamentos a los derechohabientes de unidades médicas.
En su conferencia de prensa de este martes 27 de mayo, la jefa del Ejecutivo anunció que las primeras Farmacias del Bienestar se ubicarán en 5 mil localidades, “que están más alejadas de los centros de salud en las Tiendas del Bienestar, se está haciendo un ejercicio muy importante para que Birmex entregue los medicamentos para alimentación para el Bienestar, ahí se van a etiquetar para saber qué paciente van y se van a llevar a la tienda”.
Agregó que en el caso de los centros de salud, las farmacias estarán afuera de estas unidades médicas del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE. “Estamos hablando de por lo menos 10 mil más, estamos hablando de 15 mil Farmacias del Bienestar”, destacó.
Los medicamentos que habrá en las Farmacias del Bienestar serán para atender enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión y las prescritas por médicos en seguimientos a los pacientes del programa “Salud Casa por Casa”.
“¿Qué medicamentos van a tener?, los que son parte del programa Salud Casa por Casa, medicamentos principalmente para las enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión y algunas otras que determina la Secretaría de Salud y que las enfermeras dan seguimiento en su domicilio a todas y todos los adultos mayores”, agregó la mandataria federal.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Farmacias del Bienestar se instalarán en dos meses, anunció Sheinbaum
EJR
-
Xalapahace 20 horas .
Desmiente SSP presunto secuestro de Fabián Cárdenas, alcalde de Lerdo de Tejada
-
Rojo Acontecerhace 23 horas .
Fuerte tormenta causa daños, en Platón Sánchez
-
Méxicohace 22 horas .
Detienen a 11 elementos de la Guardia Nacional por presunto robo de combustible
-
Xalapahace 20 horas .
Veracruz tendrá operativo especial de seguridad para el 1 de junio: RN
-
Xalapahace 23 horas .
Cientos de alumnos sin clases por toma de secundaria, en Xalapa
-
Xalapahace 21 horas .
Descarta Ahued denuncias por alza de desapariciones en zona norte de Veracruz
-
Tuxpanhace 21 horas .
Miguel Elizalde presenta sus compromisos para la transformación de Tuxpan
-
Xalapahace 21 horas .
Cultivos contaminados por lixiviados del basurero, en Xalapa