Xalapa
Presentará ORFIS denuncias contra exalcaldes

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Al menos 20 exalcaldes presentaron documentos falsos para la comprobación de las cuentas públicas 2018 y 2019, por lo cual el ORFIS presentará las denuncias correspondientes.
Al respecto la auditora superior del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos, dio a conocer que serán presentadas las denuncias penales en contra de diversos ayuntamientos por integrar documentación falsa.
Explicó que en la detección no pueden asegurar que eso los lleve a presentar la denuncia, porque todavía les tiene que validar el ente que emitió supuestamente el documento, tienen que certificar que el documento presentado por los exalcaldes es falso.
Refirió que ya han presentado hasta el momento dos denuncias, pero seguirán presentándolas y están trabajando en más de seis expedientes, pero han detectado a poco más de 20 municipios.
Al respecto recalcó que la cifra podría incrementar con base en el avance de la revisión de las cuentas públicas, y resaltó la responsabilidad ya que es de tipo penal, por lo que la sanción es cárcel.
“Eso es gravísimo, no puede ser que un ente fiscalizable nos esté presentando documentación falsa, en ningún caso puede darse y no lo vamos a permitir”, refirió.
Mencionó que ese tipo de documentación podría desvirtuar un daño patrimonial, por eso es que buscaron liberarse.
“Lo que sí es que la conducta ilícita que se comete con la presentación de documentos es la que se está sancionando en este caso, es la que nosotros advertimos en los términos en que se presentaría”, señaló.
Informó que también ya se identificó a una dependencia del Poder Ejecutivo, por lo que también presentarán la denuncia penal correspondiente por usar documentación apócrifa en 2018 y que corresponde al SAT.
“El Código Penal prevé el hecho de que se presente, se haga uso de documentación apócrifa ante autoridad, hay un tipo específico para eso, que pueda darse, desde luego que va concatenado con el monto que representaría la obra que se pretende acreditar”, apuntó.
Para finalizar dijo que el órgano no hace distinción de colores partidistas, jamás se ve ideología o partido político, pero no se puede permitir que siendo una autoridad que ejerce recursos haga uso de documentos falsos ante otra autoridad.
Por Gloria Bañuelos.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Xalapa
Vinculan a proceso a presuntos responsables del homicidio de Alexis Noé; juez les dicta prisión preventiva

Xalapa, Ver. -(Vanguardia de Veracruz). – Como probables responsables de los delitos de homicidio doloso calificado y el vinculado a la desaparición por el ocultamiento de la víctima, cometidos en agravio de Alexis Noé, imputan a Daniel “N”, Pedro Alejandro “N” y Cristina “N”.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, en el marco del proceso penal 373/2025.
Fue la Fiscalía General del Estado, a través de Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, quien informó a través de un boletín.
Es de destacar que, el 29 de junio del presente año se denunció la desaparición de Alexis Noé, por lo que de inmediato se aplicaron los protocolos de búsqueda e investigación.
Las indagatorias llevaron al hallazgo del cuerpo sin vida de la víctima y a determinar que el móvil fue un reclamo por un robo.
La noche de este jueves, vecinos de la colonia Santa Lucía bloquearon la carretera Las Trancas-Coatepec en protesta por el asesinato de Alexis Noé.
DCM
Xalapa
Blindan sede del Poder Judicial de Veracruz ante posibles manifestaciones

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública se desplegaron este jueves en las inmediaciones del Poder Judicial del Estado de Veracruz, ante las posibles protestas por parte de diversos grupos sociales.
El resguardo coincidió con la sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, en la que se aprobó el acuerdo para designar a los integrantes del Órgano de Administración del Poder Judicial, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución Política del Estado y el Decreto 227 de reforma constitucional.
De acuerdo con lo aprobado, las personas designadas asumirán funciones a partir del 1 de septiembre, misma fecha en que tomarán protesta los jueces y juezas electos en el proceso extraordinario 2024-2025.
La designación anticipada obedece a lo establecido en el último párrafo del Quinto Transitorio del decreto mencionado, que ordena realizarla antes del inicio de funciones, como medida de previsión para garantizar una transición ordenada y efectiva.
Con ello, se busca que los futuros integrantes del órgano administrativo cuenten con tiempo para preparar su llegada al cargo y conocer a fondo sus áreas de responsabilidad.
Hasta el cierre de esta edición no se reportaron incidentes, aunque el operativo de vigilancia se mantuvo activo en el perímetro del Poder Judicial.
Te recomendamos ver
Xalapa
Pueblos afromestizos e indígenas rechazan gasoducto, en la región de los Tuxtlas

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Pueblos afromestizos, nahuas y popolucas del sur de Veracruz se han unido para frenar la construcción del gasoducto Puerta al Sureste, mediante un amparo colectivo que busca detener el avance del megaproyecto energético. Acompañados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), denunciaron omisiones graves del gobierno federal, principalmente la falta de información y de consulta previa, libre e informada.
Las comunidades que habitan en la región de la sierra de Santa Marta, en los Tuxtlas, alertan que el proyecto amenaza ecosistemas clave como arrecifes, manglares y cuerpos de agua dulce, de los que dependen para la pesca, la agricultura y su vida comunitaria. Desde el pasado 25 de junio, las comunidades expresaron formalmente su rechazo al trazo del gasoducto de 715 kilómetros que conectaría el sur de Texas con el sureste mexicano.
El gasoducto Puerta al Sureste es parte de un ambicioso plan energético nacional que contempla más de 4 mil 600 kilómetros de nuevas tuberías y al menos 19 plantas termoeléctricas en distintas regiones del país. Organizaciones ambientales han advertido que esta expansión pone en riesgo zonas de alta biodiversidad y fortalece el modelo energético basado en combustibles fósiles.
En Veracruz, pescadores de comunidades costeras también han levantado la voz ante la posible contaminación de cuerpos de agua y la alteración de arrecifes, lo cual podría tener consecuencias irreversibles para sus actividades económicas y su entorno natural.
Cemda señaló que las autoridades han clasificado el proyecto como asunto de “seguridad nacional”, lo que ha servido para ocultar información y evitar el escrutinio público.
Para las comunidades, esa decisión profundiza la exclusión histórica que han vivido los pueblos afrodescendientes e indígenas, al imponer obras sin diálogo ni respeto por sus formas de vida y relación con el territorio.
El proceso legal sigue en curso, mientras crece la organización comunitaria y se suman más voces a la defensa del sur veracruzano.
DAD
-
Rojo Acontecerhace 8 horas .
Accidentados en Tuxpan volvían de trabajar en Estados unidos, iban a Hidalgotitlán
-
Poza Rica de Hidalgohace 22 horas .
Hace 24 años un accidente dejó parapléjico a Marco, hoy pide ayuda para una cama especial, en Poza Rica
-
Uncategorizedhace 18 horas .
Tras maratónica audiencia, juez declara inocente al profe Esteban
-
Rojo Acontecerhace 12 horas .
2 muertos y 4 heridos en carreterazo en la vía Tuxpan-Tampico
-
Uncategorizedhace 19 horas .
¡Cayó de su propia altura y es reportado como grave, en Tuxpan!
-
Xalapahace 23 horas .
Víctor Eduardo Barradas desapareció en Veracruz; familia pide ayuda para localizarlo
-
Méxicohace 21 horas .
Sufren atraco influencers “Las Pérdidas” cuando viajaban por la autopista Querétaro-CDMX
-
Méxicohace 18 horas .
Aseguran cámaras instaladas sin autorización en diversos puntos de Mérida