Nuestras Redes

Congreso de Veracruz

Presenta Congreso y Cuitláhuac libros sobre la lucha política del país

Publicado

-


Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Este viernes, fueron presentados los libros “Memorias del 68”, “Fotografías y fotogramas” e “Insurgencia popular, forma es fondo”, desde el Congreso del Estado, en presencia del gobernador Cuitláhuac García.

A la presentación del libro acudió la senadora Gloria Sánchez, quien destacó que el propósito es recordar dos hechos importantes en la construcción de la democracia, registrados en la historia reciente de México, uno de ellos es el movimiento estudiantil popular de 1968.

Explicó que una de las consecuencias organizativas del movimiento es la conformación del Partido Mexicano de los Trabajadores, cuyo órgano de difusión es presentado en una compilación recién concluida en el libro “Insurgencia popular, forma es fondo”, producto de un trabajo colectivo de cofundadores y militantes del PMT, quienes actualmente contribuyen con la Cuarta Transformación.

En ese tenor, detalló que ambos acontecimientos fueron resultado de la libertad y justicia de mexicanos que con valentía se entregaron en su patriótico empeño, entre ellos el ingeniero Heberto Castillo, a quien están dedicados los libros.

Por su parte, el gobernador Cuitláhuac García mencionó que el pueblo veracruzano organizado logró vencer al régimen corrupto.

“A la memoria de todos los que fueron forjadores de esa lucha, en lo particular a los que fueron mis maestros”, puntualizó el mandatario.

Al evento acudió la diputada y presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Cecilia Guevara, así como los presentadores Francisco Guzmán, Edmundo Lara, Rodolfo Torres y Luis García Gascón.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Gobierno de Veracruz se capacita en DDHH: Cuitláhuac

KLCT


Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Congreso de Veracruz

En el Congreso, firman PlanDAI Veracruz 2023

Publicado

-


Xalapa, Ver. – (Vanguardia de Veracruz). – Este viernes fue instalada la Red Local de Socialización del Plan Nacional de Socialización del Derecho a Acceso a la Información (PlanDAI), Veracruz 2023, celebrado en la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo.

Este evento fue atestiguado por la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura local, diputada Margarita Corro Mendoza.

Naldy Patricia Rodríguez Lagunes comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), puso de relieve la trascendencia de este encuentro y de la colaboración signada entre los distintos organismos, instituciones, organizaciones, gobiernos y sociedad, con el respaldo e impulso del Congreso del Estado.

Rodríguez Lagunes también informó que, en este 2023, Veracruz participa en el PlanDAI con 17 instituciones públicas y asociaciones civiles.

En este sentido la funcionaria dijo que Veracruz trabaja para atender y mejorar las condiciones de los grupos de población en condición de vulnerabilidad, con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, para incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Explicó que, para esta edición del PlanDAI, se llevarán a cabo seis jornadas de socialización en la entidad, dirigidas principalmente a población afrodescendiente, mujeres de la comunidad olmeca, personas con discapacidad, estudiantes y docentes de la Universidad Intercultural de la Universidad Veracruzana (UV).

Por eso, aseguró, “buscaremos que las jornadas de socialización sean en comunidades y regiones de nuestro estado, para poder llegar a población rural, grupos vulnerables y sectores sociales discriminados”.

Asimismo, reconoció y agradeció la colaboración de la UV, del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) y del Sistema Estatal Anticorrupción en el propósito de socializar y lograr que el derecho de acceso a la información sea conocido y aprovechado por la sociedad veracruzana; así como la participación en esta labor de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Nuevo coordinador del SNT en la región sureste

La diputada Margarita Corro Mendoza fue también testigo de honor del acto protocolario de entrega-recepción de la coordinación de la región sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), que la comisionada presidenta del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, encabezó durante el ejercicio 2022, responsabilidad que asume el comisionado del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), José Roberto Agundis Yerena, para la presente anualidad.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Sin conflicto al interior de Morena: Margarita Corro


Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Congreso de Veracruz

Realiza Congreso foro de consulta para armonización de la Ley de Educación, en Veracruz

Publicado

-


Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).-El  Congreso abre sus puertas para escuchar todas las voces, recibir propuestas y construir un intercambio de experiencias en aras de impulsar una Ley que esté en concordancia con la norma general, pero también con la realidad imperante en la educación estatal, expresó la diputada Lourdes Juárez Lara.

Lo anterior en el Foro de Consulta a los Pueblos Indígenas, Afromexicanos y Personas con Discapacidad para la Armonización de la Ley de Educación Superior del Estado, donde se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto Escobar García.

En este Foro, realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado y que reunió a cientos de personas de diversas partes de la entidad, la presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura destacó la importancia de este ejercicio, “además del cumplimiento de una formalidad legalmente exigida es para legitimar las actividades que realiza este Poder Legislativo por el bien de la población a la cual representamos”.

Agregó que en esta jornada se desarrollarán las mesas de trabajo estructuradas para generar un diálogo respetuoso, profundo y articulado a la esencia de los temas educativos que tienen que ver con el sector, así como a los desafíos y exigencias propias de la cotidianidad a fin de plasmarlo en la iniciativa que habrá de presentarse en breve ante el Pleno del Congreso local.

Puntualizó que la Comisión de Educación y Cultura tiene el mayor interés que sean las y los integrantes del sector educativo los artífices de lo que será la nueva Ley que vendrá a dar solución a las problemáticas del ramo educativo en el nivel superior, “aquí está la oportunidad para que Veracruz trascienda de cara al progreso, con el apoyo de sus instituciones, de sus normas y del prestigio que caracteriza a su gremio magisterial”.

Posteriormente y con la presencia del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, Jorge Miguel Uscanga Villalba, el secretario Zenyazen Roberto Escobar García explicó que el estado de Veracruz ha sido ejemplo a nivel nacional del diálogo para la construcción de acuerdos y más en el sector educativo.

El funcionario estatal dijo que hoy en día en Veracruz hay autoridades que trabajan por la educación y puso como ejemplo al gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez y al presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador. “El impulso que le ha dado el gobernador, quien además es maestro de profesión, ha dado como resultado que estemos en los primeros diez mejores lugares a nivel nacional en las diversas pruebas. Tenemos como meta, al final de la administración, quedar entre los primeros cinco”.

Tras agradecer la presencia de directores de tecnológicos y de líderes sindicales de la entidad, el secretario aseveró que el clima que vive el estado es diferente al de hace una década, “hoy se invierten los recursos en educación, hay diálogo permanente con el gremio sindical y las puertas de la Secretaría siempre están abiertas para escuchar sus problemáticas”.

Después de la inauguración, se procedió a la realización de las mesas de trabajo relacionadas con la educación indígena, afromexicana e inclusiva.

Asistieron al foro las diputadas Eusebia Cortés Pérez, secretaria de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y Gisela López López; así como los diputados Paul Martínez Marie, Fernando Arteaga Aponte y Luis Arturo Santiago Martínez.

Previamente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, en compañía de la legisladora Lourdes Juárez Lara, realizó un recorrido por las diversas mesas de trabajo para el desarrollo del Foro.


Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Congreso de Veracruz

Adán Augusto López expuso en el Congreso las bondades de la reforma a la Guardia Nacional

Publicado

-

Adán Augusto López expuso en el Congreso las bondades de la reforma a la Guardia Nacional 8

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).-Legisladores del Congreso y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dialogaron con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en relación con la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, sus bondades y las necesidad de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

En primer término, el funcionario federal hizo un reconocimiento personal y del Gobierno de la República a la administración encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que, dijo, ha logrado reconstruir al estado de Veracruz. “Hoy hay un Veracruz de pie, en plena reactivación económica, en plena construcción de la paz y con mejores condiciones de seguridad para todos”, dijo el titular de la Segob y añadió que en la entidad “se han sentado las bases para recuperar la estabilidad y la tranquilidad”.

El encargado de la política interna del país destacó que en Veracruz hay total colaboración entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y aseguró que a Veracruz nunca se le va a regatear nada por lo que representa para el país y que seguirá siendo el eje fundamental en el desarrollo de esta región.

Respecto a la reforma constitucional propuesta, en la que están garantizados los derechos humanos y el respeto a las tradiciones de los pueblos originarios, López Hernández dijo que la participación de las fuerzas armadas en tareas seguridad pública será de manera extraordinaria, regulada, facultada, subordinada y complementaria. Aclaró que no se está militarizando el país, muestra de esto –dijo- es que el comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un civil por mandato constitucional.

Por su parte, el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, agradeció la disposición del secretario Adán Augusto López para propiciar, por primera vez en la historia de Veracruz, el diálogo abierto y plural en relación con una reforma constitucional federal.

En su mensaje, confirmó lo expresado por el secretario respecto a la problemática que tuvo al inicio de su gobierno para incrementar el número de efectivos policiales. “Cuando llegamos, había tres mil policías y la meta era tener 14 mil; por eso, propusimos la coordinación con las fuerzas federales. Ésa era la opción y requeríamos la creación de la Guardia Nacional, por eso fui al Senado y defendí esa propuesta porque la necesitábamos en Veracruz”.

Agregó que, al aprobarse la iniciativa del Presidente de la República, se implementaron las Mesas de Construcción de la Paz, que consisten en la coordinación de las fuerzas federales con las estatales y municipales. “En Veracruz tenemos 18 coordinaciones regionales y ahí participan las fiscalías General y estatal. Desde ahí lanzamos los operativos inmediatos de seguridad y, remarco, todos están supeditados a un mando civil que, en este caso, es su servidor, el titular del Poder Ejecutivo estatal”.

Al recordar que los anteriores gobiernos generaron una pobreza atroz en Veracruz, agradeció el enfoque que ha dado el Ejecutivo federal a los programas sociales que “hoy se reparten hasta en los lugares más alejados; ocho de cada diez reciben un apoyo federal y más de dos millones de personas reciben un beneficio de los programas de bienestar”.

Participaciones de grupos legislativos y partidos

Por el Grupo Legislativo de Morena, el coordinador de esta bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, expresó que en Veracruz hay una grata experiencia con el trabajo de la Guardia Nacional y, bajo el liderazgo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la entidad pasó de ser un lugar peligroso a una de las siete entidades más seguras del país.

Asimismo, dijo que Veracruz es un ejemplo del acompañamiento efectivo que ha hecho la Guardia Nacional en la construcción de la paz y señaló que quienes dicen que será una “militarización” olvidan que se trata de una reforma a un artículo transitorio, es decir, se trata de “una situación temporal, pero, sobre todo, necesaria”.

Del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Anilú Ingram Vallines adelantó que votarán a favor de la reforma, porque Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, “el hecho que sea necesaria no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal. Por el contrario, es un llamado a que, en el marco de esta permanencia, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad y fortalezca a las corporaciones locales”.

Además, la Diputada habló sobre los cambios a la propuesta original y destacó los mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; la obligación de presentar informes al Congreso de la Unión sobre los resultados y la creación de un Fondo Permanente de Apoyo a los Estados y Municipios, destinado al fortalecimiento de sus policías a partir de 2023.

Por el Partido del Trabajo (PT), el legislador José Luis Tehuintle Xocua dijo que esta reforma contribuye a tener una nación en armonía y paz. “Reconozcamos que, por sí solos, ninguno de los tres niveles de gobierno podrá apaciguar o acabar con la inseguridad prevaleciente en algunas regiones del país o del estado. Es necesaria la suma de esfuerzos para hacer frente a este problema que afecta a todos”, consideró.

La diputada Tania María Cruz Mejía, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseveró que este instituto político coincide en que la elaboración de la estrategia de seguridad llama a la unidad y por ese motivo apoyan la reforma para que las Fuerzas Armadas continúen en tareas de seguridad pública. “Se busca el fortalecimiento y la capacitación de la Guardia Nacional y se apostará a la coordinación con los tres niveles de gobierno. Las fuerzas no pueden ir solas ante el flagelo de la inseguridad”, añadió.

En representación del partido Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Maribel Ramírez Topete expresó que la discusión debe servir para definir qué se construirá para que las Fuerzas Armadas dejen de ser necesarias en labores de seguridad pública que corresponden constitucionalmente al carácter civil. Además, se pronunció por la creación de un marco de actuación para que las Fuerzas Armadas con metas y acciones detalladas aseguren su retiro gradual e institucional de estas tareas.

El diputado del partido Fuerza por México (FXM), Juan Enrique Santos Mendoza, refrendó su apoyo a la reforma para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad y en la preservación de la paz hasta 2028. Reconoció que “los retos son y serán muchos, pero sabemos que, cuando estamos unidos bajo un mismo objetivo, no hay adversidad que no podamos superar”.

En respuesta a las posturas expresadas desde la tribuna por las y los diputados locales, el titular de la Segob dijo que la iniciativa de reforma en cuestión, desde su origen, cuenta con el consenso de la representación popular y reiteró que se trata de una propuesta originada no en la Presidencia de la República sino en el Poder Legislativo, por lo que invitó a las y los legisladores a anteponer el interés de la nación.


Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia