CDMX
Presenta Claudia Sheinbaum Tren Maya de Carga; tendrá 10 complejos

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el 1 de octubre 100 compromisos para consolidar el segundo piso de la “Cuarta Transformación”, en los que se encuentra la construcción de la infraestructura del servicio de carga del Tren Maya, proyecto que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El Tren Maya, situado en el sureste mexicano, contará con 10 complejos de carga, cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de descarga de combustible.
Las estaciones estarán dentro de los mil 553 kilómetros de vías férreas del Tren Maya, incluyendo un libramiento ferroviario y tres ramales entre Poxilá y Progreso, así como un turbosinoducto hacia el aeropuerto de Cancún, con el fin de garantizar el movimiento de mercancías a través de este medio de transporte en toda la península de Yucatán.
Con este proyecto se crearán 22 mil 500 empleos directos y se cuenta con un presupuesto paramétrico de 48 mil 744.39 millones de pesos. La obra iniciará en enero de 2025 y finalizará en junio de 2026.
Sus terminales serán Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún, mientras que los ramales estarán en Libramiento FFCC Hunucmá-Progreso; Poxilá-Hunucmá; Poxilá-Mérida y TIFC Progreso-TAD Progreso.
El presupuesto estimado para el total de la obra es de 38 mil 362.11 millones de pesos, indicaron en la conferencia de prensa de este 28 de noviembre, misma que fue llevada a cabo en el Salón Tesorería, en Palacio Nacional.
TE RECOMENDAMOS LEER:
¡Empleada del Tren Maya fue hospitalizada tras volcar con el auto, en Campeche!
EJR
CDMX
Sube la inflación general en México; se ubicó en 4.22 en la 1era. quincena de mayo

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La inflación anual general en México volvió a incrementar, de acuerdo con los datos del INEGI, en la primera quincena de mayo se ubicó en 4.22 por ciento, mientras que abril lo cerró con una tasa de 3.93 por ciento.
En su informe, señala que la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 139.878, es decir, aumentó 0.09 por ciento respecto a la quincena anterior.
“Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.22 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.21 por ciento y la anual, de 4.78 por ciento”, se lee en el comunicado.
Dentro del estudio que el INEGI realiza cada quince días, indican que en mayo los productos genéricos con precios al alza fueron:
- Pollo
- Jitomate
- Vivienda propia
- Cine
- Carne de res
- Papaya
- Loncherías, torterías y taquerías
- Plátano
- Papa
- Detergentes
En caso contrario, los productos genéricos con precios a la baja fueron:
- Electricidad
- Tequila
- Limón
- Vino de mesa
- Ron
- Refrigeradores
- Pantalones para mujer
- Gasolina de bajo octanaje
- Calabacita
- Otras frutas
En la primera quincena de mayo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 139.878 y representó un aumento de 0.09% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.22%.
Por componente, la inflación anual fue… pic.twitter.com/RfAClZbZvj
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 22, 2025
TE RECOMENDAMOS LEER:
Inflación en México sigue al alza; en abril fue de 3.96% y 3.80% en marzo
EJR
CDMX
Adanely Rodríguez, con 33.6% de intención del voto, es la favorita para ganar alcaldía de Poza Rica, según encuestas de Morena

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La presidenta Nacional de Morena, Luisa Alcalde, realizó una conferencia a tan solo una semana de los cierres de campañas y las elecciones en dos entidades federativas: Durango y Veracruz.
La morenista mencionó que en Durango se renovarán las alcaldías de 39 municipios, mientras en el caso de Veracruz, en las elecciones del 1 de junio, se renovarán 212 municipios de la entidad, aparte de la elección del Poder Judicial.
Para los comicios que están prontos a realizarse en el estado de Veracruz, la candidata de Morena a la alcaldía de Poza Rica, Adanely Rodríguez, aventaja en las encuestas realizadas por este partido y se perfila como la favorita para gobernar esta ciudad petrolera.
Rodríguez está superando a sus oponentes en la encuesta interna realizada por Morena con un 33.6%, consagrándose como la favorita de los ciudadanos.
Así mismo mencionó que el candidato de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera, presuntamente está “señalado de desvío de recursos y malos manejos”.
En Veracruz hay un crecimiento de Morena, pues en 2017 se ganaron 17 de los 212 municipios; para el 2018 se ganó la gubernatura con el exgobernador Cuitláhuac García y en 2014, la Presidenta Claudia Sheinbaum arrasó con el 66.4%, mientras que Xóchitl Gálvez, aspirante del PAN, sólo obtuvo 23%.
De igual manera, la gobernadora Rocío Nahle obtuvo el 58.9% de la aceptación de los votantes contra el 37.7% de Pepe Yunes.
Alcalde mostró el crecimiento que ha tenido el partido Movimiento de Regeneración Nacional en Durango, en 2019 se ganó en dos municipios, para el 2022 pasaron a gobernar 15 municipios, pero para el 2024 la ciudadanos se unieron al proyecto de la Cuarta Transformación, ya que la Presidenta Claudia Sheinbaum arrasó, sacando el 58.4% en la preferencia electoral, contra el 32.1% de la candidata de PAN, Xóchitl Gálvez.
“Tenemos confianza de que en la elección del 1 de junio vamos a tener triunfos importantes en esta entidad de Durango. Estamos viendo la posibilidad de triunfar e incluso en los municipios que se consideraban bastiones prianistas”, expresó la presidenta nacional de Morena.
CDMX
SEP adelanta fin del ciclo escolar en San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, por altas temperaturas

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Ante las altas temperaturas que se registran en algunas zonas del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantó el fin de ciclo escolar 2024-2025 en San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
De acuerdo con la SEP, el fin del ciclo escolar será a finales del mes de junio, con la finalidad de garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes y docentes.
La medida, de acuerdo con la dependencia, fue tomada en coordinación con las autoridades estatales, con el objetivo de prevenir posibles golpes de calor y otras afectaciones derivadas de las altas temperaturas, adelantando el fin de cursos previsto para el 16 de julio, un mes después.
En el caso de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo dio a conocer que será el próximo 28 de junio, por las temperaturas que han superado los 45 grados.
En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultural indicó que será el 27 de junio que se concluyan las clases, mientras que en Tamaulipas el gobierno informó que el ciclo termina el 4 de julio en los 43 municipios de la entidad, por las temperaturas que han alcanzado hasta 47° Celsius.
Te recomendamos leer:
EAL/ Con información de ADN 40
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
Un infierno enfrentan en el IMSS por la falta de climas y ventiladores
-
CDMXhace 20 horas .
Vacaciones de verano se alargarán en el ciclo escolar 2025-2026
-
Papantlahace 23 horas .
Se filtra la cartelera de Corpus Christi, en Papantla
-
Papantlahace 22 horas .
Denuncia mala atención del IMSS Papantla
-
Papantlahace 19 horas .
Mujer y sus dos hijos desaparecieron, en Papantla
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
Chocan patrulla y autobús de pasajeros, en Poza Rica
-
Papantlahace 20 horas .
Sigue la búsqueda de Alexis, en Papantla
-
Xalapahace 23 horas .
Cierran la vía Xalapa- Veracruz por falta de luz en Palo Gacho