Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Presenta AMLO 20 reformas constitucionales

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Para regresar los principios de austeridad a la Carta Magna, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes 5 de febrero el paquete de reformas constitucionales en la recta final de su mandato, las mismas tienen como objetivo echar para atrás los “contenidos antipopulares introducidos en el periodo neoliberal o porfirista”.

Antes de enumerar sus iniciativas, el ejecutivo federal resaltó que los derechos ganados gracias a la lucha de Reforma y de la Revolución fueron perdiendo vigencia, en tanto que se restablecieron fueros y privilegios en beneficio de una élite de poder económico y político.

“No hace falta argumentar mucho sobre cómo en el periodo neoliberal o neoporfirista, de 1983 a 2018, toda la vida pública de México estuvo controlada por una minoría viciosa y rapaz. México era un país de unos cuantos, y para ellos el pueblo no existía, por eso la gente cansada de tanto abuso y desprecio apoyó el actual movimiento de transformación”.

En ese contexto, presentó las siguientes reformas constitucionales que en esencia proponen lo siguiente:

  1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas, y a los afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente; consultarlos sobre obras que afecten su entorno.
  2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año. Lo mismo para personas con discapacidad.
  3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles de escolaridad.
  4. Garantizar atención médica y gratuita a todos los mexicanos.
  5. Que los mexicanos y familias pueda ser dueños de sus viviendas.
  6. Prohibir el maltrato a los animales.
  7. Proscribir en el territorio nacional de hidrocarburos mediante el fracking; no otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.
  8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar concesiones para uso doméstico.
  9. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo; penalizar el delito de extorsión y el fraude fiscal con factureras.
  10. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor al de la inflación.
  11. El salario mínimo para maestros, guardias nacionales, soldados, marinos y médicos no podrá ser menor a lo que perciben los trabajadores inscritos ante el IMSS.
  12. Revertir reformas de pensiones aprobadas en el gobierno de Ernesto Zedillo y de Felipe Calderón. Desde el 1 de mayo del 2024 se va a crear un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando poco a poco.
  13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.
  14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un jornal “seguro, justo y permanente”, como sucede con el programa Sembrando Vida.
  15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionadas durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga. El Estado debe garantizar derechos de internet. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública y estratégica.
  16. La reforma electoral contempla la reducción de los gastos a campañas y partidos políticos, disminuir regidores, evitar el uso de excesivas estructuras burocráticas, eliminar plurinominales. El Congreso se integrará por 300 diputados, no 500; el Senado con 64 legisladores, no 128. Se fortalecerá la democracia participativa.
  17. Jueces, magistrados y ministros serán electos de manera directa por el pueblo.
  18. Guardia Nacional debe pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con estricto respeto a los derechos humanos.
  19. Convertir en política de estado la austeridad republicana, se volverá a redactar con más claridad y contundencia en el artículo 127 el principio de que nadie debe ganar más que el presidente. No se permitirán privilegios ni extravagancias en ninguno de los poderes del gobierno federal.
  20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, “sí, del pueblo”.

“Amigas, amigos, estas iniciativas de reformas a la constitución y a las leyes serán entregadas el día de hoy por la secretaria de Gobernación a la Cámara de Diputados para que en lo que falta de esta legislatura, o en la próxima, se analicen, debatan y en su caso se aprueben para beneficio de la mayoría del pueblo”, indicó López Obrador.

TE RECOMENDAMOS LEE: 

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Pon en práctica tu voto con el Simulador del INE, en donde te detallan los pasos a seguir

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Cuenta regresiva para la jornada electoral de la elección del Poder Judicial de la Federación y si aún no sabes cómo votar, te recordamos que el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma interactiva en la que pueden ensayar.

La intención es que la ciudadanía se familiarice con las boletas, con lo que se busca reducir el tiempo en la emisión del voto, el próximo 1 de junio.

Sólo tienes que ingresar al sitio: https://practicatuvotopj.ine.mx/

Una vez en el sitio, verás que te explica detalladamente los pasos a seguir para poder realizar la práctica:

  • Selecciona tu Entidad y Sección. Para ello deberás tener a la mano tu credencial para votar.
  • Una vez ingresados los datos anteriores, deberás dar clic al botón “Inicia simulador Practica tu voto”.
  • Acto seguido, te redireccionará a otra página en donde se desplegarán todas las boletas electorales del Poder Judicial, recuerda que cada una de las páginas del INE cuenta con instrucciones precisas.
  • En cada una de las boletas, deberás escribir el número de la persona candidata en el recuadro una sola vez, sin repetirlo.
  • En cada recuadro coloca los dos dígitos correspondientes a cada persona candidata.
  • Para poder votar deberás tocar el ícono de lápiz o simplemente posicionarte en el recuadro.

En el lugar, del lado derecho de la página podrás ver las seis boletas, que corresponden a:

  • Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Magistradas y Magistrados del tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Magistradas y Magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Magistradas y Magistrados de Circuito
  • Juezas y Jueces de Distrito

 

Te recomendamos leer:

16 mil casillas se instalarán para las elecciones de 212 ayuntamiento, en Veracruz

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Confirma INE que 375 visitantes extranjeros observarán el proceso electoral del poder judicial

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Son 375 personas, originarias de 40 países, las que fueron acreditadas como visitantes extranjeros para presenciar el desarrollo de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Así lo confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE), quien informó que de estas 375 personas, el 42.9 por ciento de estas personas, es decir 161, son mujeres, mientras que el 57.1, es decir 214, son hombres.

El organismo electoral detalló que entre los países que los países con mayor número de personas acreditadas son Estados Unidos, con 48; Argentina, con 37; Guatemala y Honduras, con 34, cada uno; Haití, con 30; Colombia, con 20; El Salvador, con 18; Perú y República Dominicana, con 11, así como Francia y Uruguay, con 10, cada uno.

De estas personas, 54 pertenecen a autoridades electorales; 43 a organismos especializados en democracia; 43 a Organizaciones No Gubernamentales; 22 a parlamentos; 63 a cuerpo diplomático; 44 son estudiantes, académicas e investigadoras; y 106 clasificadas como “otros”.

El INE informó que las personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del PEEPJF 2024-2025, que comprende las elecciones a nivel federal y los comicios concurrentes que se realicen en las entidades del país de manera coincidente, en cualquiera de sus etapas.

Además de señalar que las personas visitantes extranjeras acreditadas podrán solicitar, mediante la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, la celebración de entrevistas o reuniones informativas con funcionariado del Instituto de órganos centrales, para obtener orientación o información complementaria sobre las normas, instituciones y procedimientos electorales federales.

Te recomendamos leer:

INE Veracruz confirma tres quejas por proceso de elección judicial

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Alerta por huracán Alvin se entiende a cinco estados

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son cinco los estados que pudieran verse afectados con el paso de lo que podría ser el primer huracán de la temporada 2025, Alvin.

Fue en su boletín, en donde la Conagua alertó que Alvin, que actualmente permanece como una zona de baja presión en costas del Pacífico, posee un 80 por ciento de potencial ciclónico, para formarse a tormenta tropical, por lo que lo mantienen en vigilancia.

Ante ello, la dependencia ha extendido la alerta a cinco estados, para que la población se mantenga atenta a los comunicados de las autoridades locales, quienes ya están tomando las medidas adecuadas.

De acuerdo con el meteorológico de Meteored, José Martín Cortés, Alvin puede formarse como tormenta tropical a principios de esta semana, frente a costas de:

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

 

Sin embargo, hasta el momento no se ha definido la trayectoria que Alvin tome en el Océano Pacifico mexicano.

Sin embargo, se espera que su formación se dé el 28 de mayo, por lo que se espera que los últimos días de mayo serán lluviosos, aunado a un frente frío que también provocará lluvias muy fuertes y tormentas intensas, así como un descenso en la temperatura a nivel nacional.

 

Te recomendamos leer:

Anuncian que ‘Alvin’ será el 1er. ciclón en México; temporada inicia el 15 de mayo

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia