Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

¡Prepárate! Ha iniciado la temporada de huracanes en el Océano Pacífico

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La temporada de huracanes inició oficialmente este 15 de mayo en el Pacífico, y para el Golfo de México y Mar Caribe (Atlántico), comienza el 1 de junio -para las dos zonas concluye en noviembre.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, para este año se esperan para el Pacífico Mexicano:

– 15 tormentas tropicales con nombre

– 8 huracanes

– 4 huracanes importantes, es decir, de categoría superior a 3.

Prevé que la primera tormenta que recibe un nombre se formaría a principios o mediados de junio, mientras que el primer huracán tiende a aparecer a finales del sexto mes del año.

Lo importante es conocer qué se debe hacer en caso de que un huracán para proteger a los seres queridos, por ello aquí se te explicará las medidas a tomar ante un ciclón tropical, de acuerdo con información de la Secretaría de Protección Civil.

Un ciclón tropical es un sistema atmosférico de nubes, tormentas y vientos giratorios sobre aguas tropicales. “Se asemejan a motores gigantes cuyo combustible es el aire cálido y húmedo”; se forma cuando la temperatura del mar en el área de tormenta supera 26 °C.

Aunque pueden producir afectaciones materiales, también son importantes para la distribución de lluvia y beneficio de zonas áridas y semiáridas, además de recargar acuíferos y presas

En México existe el Sistema de Alerta Temprana de ciclones Tropicales (SIAT-CT) que tiene dos fases: acercamiento y alejamiento; incluye cinco niveles de alerta cuando se acerca un ciclón a territorio, y en cualquiera pueden presentarse lluvias considerables.

Las recomendaciones son:

Nivel 1:

– Si se detecta la presencia de un ciclón que se dirige a las costas hay que permanecer atento a la información meteorológica.

Nivel 2

 

– Poda árboles que obstruyan los cables de energía y los que pudieran presentar peligro.

– Protege vidrios con cinta adhesiva pegada en forma de cruz. Fija objetos que puedan ser lanzados al viento

– Limpia azoteas, desagües, canales y coladeras.

Nivel 3

 

– Identifica el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar rápido.

– Almacena alimentos, agua potable y ten a la mano artículos de emergencia.

– Guarda tus documentos importantes en bolsas de plástico

Nivel 4

 

– Evacúa zonas de riesgo y acude al refugio temporal si tu vivienda no es segura.

– Si vives cerca de un río o laguna, vigila el nivel del agua.

– Cierra puertas y ventanas, corta el suministro de gas y electricidad.

Nivel 5

 

– Aléjate de ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen.

– Permanece en tu hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó.

– Conserva la calma y mantente informado.

El SIAT se apoya en la escala Saffir-Simpson que mide los daños potenciales de un huracán por viento y marea de tormenta, en cinco categorías:

– 1 – Puede provocar leve afectación a infraestructura y vegetación

– 2 – Inundación en zonas costeras 2 o 4 horas antes de la llegada del huracán; así como daño serio a infraestructura terrestre y marítima.

– 3 – Daño a infraestructura por oleaje, construcciones, caída de árboles y arbustos grandes. Inundación de 3 a 5 horas antes de la llegada del huracán

– 4 – Daño a infraestructura muy fuerte. Los árboles, arbustos y señalizaciones son destruidos. Inundación de 3 a 5 horas antes de la llegada del centro del ciclón con alturas de hasta 3 metros

– 5 – Daños totales en construcciones que están a 500  metros de la costa. Falla total en el suministro de energía.

::::::: DATOS IMPORTANTES EN 2022 :::::::

Estos son los nombres de los ciclones tropicales de la temporada 2022:

Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil, Winifred, Xavier, Yolanda y Zeke.

EN EL ATLÁNTICO…

La temporada ciclónica 2022 en el Atlántico (Golfo de México- Caribe) la conformarían 19 tormenta con nombre (5 más del promedio), 9 días de tormenta con nombre, 9 huracanes, 35 días de huracanes, 4 grandes huracanes y 9 días de huracanes importantes.

Los ciclones se llamarían:

Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie, Walter.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Familias siguen sin recibir apoyo tras huracán Grace

NABA

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Gabinete de Seguridad atenderá caso “Crematorio Ciudad Juárez”, informó Sheinbaum

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el Gabinete de Seguridad atenderá el caso del crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde localizaron 383 cuerpos apilados.

La mandataria federal lo calificó como “caso especial”, que está siendo atendido por el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, quienes ayer confirmaron que ya cuentan con la identificación de 15 de los 383 cuerpos localizados en el crematorio.

“Es un caso especial. El Gabinete de Seguridad lo atiende junto con la Fiscalía del Estado de Chihuahua. Para mayor información, los esperamos al Gabinete de Seguridad porque se difundió un tema que en realidad tiene que ver con otros asuntos también. Ahí se dará el balance global”, refirió la jefa del Ejecutivo en su conferencia de prensa de este 3 de julio.

Será el próximo martes cuando el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, brinde un informe sobre el avance de la investigación de los cuerpos hallados apilados en el mencionado crematorio.

Por su parte, en una conferencia de prensa celebrada en días pasados, el fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui, calificó el descubrimiento como “un acontecimiento inédito y muy grave”, aseverando que la institución de justicia encabeza una investigación integral para lograr la identificación de todos los cuerpos.

Hasta el momento, se sabe que de los 383 cuerpos, 218 son masculinos, 149 femeninos y 16 indefinidos, además entre los 15 identificados con nombre, dos son neonatos.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Identifica FGE de Chihuahua a 15 de los 383 cuerpos en crematorio de Cd. Juárez

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Farmacéuticas realizarán millonaria inversión en México

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Cuatro farmacéuticas realizarán millonaria inversión en México, con las que buscan expandir sus laboratorios, crear más empleos y medicamentos.

En la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum dieron a conocer los nombres de las farmacéuticas, monto de inversión y las ciudades en las que realizarán las obras de expansión.

Se trata de Kener, laboratorio que invertirá 5 mil 180 millones de pesos, además se crearán 800 empleos directos y 2 mil indirectos en Toluca, Estado de México, y Ciudad de México.

Kener busca expandir la capacidad de manufactura nacional con una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, producción de Car-T-Cells y nuevos registros sanitarios.

Genbio invertirá 4 mil millones de pesos, 2 mil 400 iniciales y 1 mil 600 por expansión. Se crearán 100 empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos, en Chalco, Estado de México.

Se instalará y operará de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para la producción de albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, poniendo fin a más de 20 años de dependencia de productos importados.

Alpharma BioGenTec invertirá 800 millones de pesos, generará 110 empleos directos y 310 indirectos en Azcapotzalco, Ciudad de México. Se construirá infraestructura y desarrollarán biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas. Permitirá mejorar el acceso a tratamientos de alta especialidad, favorecerá la innovación y el crecimiento económico.

Neolsym anunció una inversión de 500 millones de pesos, se crearán 120 empleos directos y 400 mil indirectos, en Ecatepec, Estado de México, y Jiutepec, Morelos.

Se utilizará el recurso para la infraestructura en la producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos, mejorando el acceso a medicamentos y la seguridad sanitaria. Procesos innovadores más amigables con el medio ambiente y nuevas moléculas. También se comercializará el abastecimiento del mercado nacional y de exportación.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Anuncia Sheinbaum millonaria inversión de BBVA en México

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Frena BYD construcción de planta en México; proyectos de nuevas fábricas están “archivados” por el momento

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La planta de la empresa fabricante de vehículos eléctricos BYD, que se tenía planeada construir en México, podría ya no llevarse a cabo.Fue la vicepresidenta de dicha compañía, Stella Li, quien dio a conocer que por el momento no tienen un cronograma para realizar una nueva inversión.Lo anterior, durante una entrevista en Bahía, Brasil, donde BYD inauguró su primera fábrica fuera del continente asiático.

Es de destacar que esta decisión habría tenido que ver con las recientes políticas comerciales instauradas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, lo cual habría llevado a la compañía a “archivar” por ahora el proyecto de una planta en Norteamérica.

“Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, dijo Stella Li.

BYD había explorado tres ubicaciones en México para su nueva fábrica de automóviles, mientras esperaba los resultados de la elección presidencial, informó Bloomberg News en septiembre de 2024.

Para marzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que no había una oferta formal por parte de BYD para invertir en nuestro país, lo cual en días posteriores se confirmó.

Y es que, el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta en México debido a la “preocupación de que EE.UU. pudiera acceder a la tecnología de la compañía”.

La gota que derramó el vaso fue la imposición de aranceles a fabricantes de automóviles, por ello, la decisión de BYD de “archivar” el proyecto de la planta en territorio mexicano.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia