Nuestras Redes

CDMX

Derek Trejo pide respeto por la muerte de su madre, en CDMX

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Entre lágrimas y visiblemente triste, el tiktoker Derek Trejo pide respeto a sus seguidores, internautas y medios de comunicación por la muerte de su madre Verónica “N”, la cual fue encontrada en el interior del Hotel Ciudad Real, en la alcaldía Azcapotzalco.

Por medio de un video que transmitió en TikTok, el “influencer” junto a su tía, hermana de la fallecida, se dirigieron al público para solicitar que respeten el dolor por el que están atravesando tras la pérdida de Verónica.

El creador de contenido mencionó que tanto él como su familia desconocen  el porqué del asesinato de su madre: “No crean todo lo que están viendo en redes sociales, por favor, ni nosotros sabemos qué paso, así que por favor, es lo único que pido, que dejen de estar publicando tantas cosas que le están haciendo más daño a mi familia, por favor, pido respeto”.

Además, la tía de Derek, refirió que Verónica “N” era una apersona buena con una reputación intachable: “Era una mujer buena, no se merecía esto y tampoco creo que sea justo todo lo que están comentando, nadie sabe lo que realmente pasó, solamente ella se lo llevó, pero por favor tengan empatía y respeto por mi hermana, no se vale”.

Cabe recordar que el 17 de junio, el creador de contenido a través de sus redes sociales dio a conocer que su madre estaba desaparecida, es por ello que pedía la colaboración de la ciudadanía para localizarla.

Horas después, informaron que la madre de Derek habría fallecido y que el cadáver fue encontrado en el interior de la habitación del hotel Ciudad Real.

Por su parte, el periodista Carlos Jiménez mostró las imágenes de un video donde se puede apreciar que Verónica arribó al lugar acompañada de un hombre, el cual huyo del sitio antes de que llegaran las autoridades policiacas.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS LEER

Video de los últimos minutos con vida de la mamá del “tiktoker”, Derek Trejo

EH

El día de ayer, el periodista Carlos Jiménez dio a conocer imágenes y un video en el que se le ve a la madre del creador de contenido arribar al estacionamiento del hotel, donde se encontró con su presunto homicida.

Más tarde se ve a Verónica hablar con el encargado del hotel, donde presuntamente solicitó una habitación, mientras el presunto asesino espera pacientemente.

Supuestamente, Jiménez, la mujer subió primero a la habitación y después el hombre de complexión robusta la alcanzó. Sería a las 16:15 hrs. que ella sería hallada muerta.

“Ella llegó sola. Así se reunieron en el estacionamiento del hotel. Se acercaron juntos a la recepción. Ella subió sola, después subió él. A las 4:15 la hallaron muerta. Él huyó”. Señaló anteriormente el reportero de nota roja.

CDMX

La clavadista Alejandra Orozco gana demanda a la Conade

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – La clavadista Alejandra Orozco una vez más obtuvo una victoria, pero esta vez venció a la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) en la demanda que tenía en busca de la beca que le fue retirada por la entidad estatal y su directora, Ana Gabriela Guevara.

Es de mencionar que el Juzgado Décimo séptimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, le otorgó el amparo a Orozco; la doble medallista olímpica, competirá en los Juegos Olímpicos Paris 2024, donde será la abanderada mexicana.

“Hecho lo anterior, lleve a cabo el otorgamiento de la beca e incentivos, previa valoración de los logros realizados por la parte quejosa. La Justicia de la Unión Ampara y Protege a Alejandra Orozco Loza, en términos de lo expuesto en el considerando sexto y para los efectos precisados en el diverso séptimo de esta resolución”, señala el documento.

Así que la Conade tendrá 10 días para presentar su recurso de revisión e impugnar lo que determinó la juez; la abanderada de la delegación nacional para París 2024 debe recibir la beca que le quitaron desde enero del 2023; otro deportista que ganó el juicio de amparo contra la institución fue Randal Willars.

Randal con la medalla mundial obtenida en Fukuoka 2023 tiene derecho a recibir 30 mil pesos mensuales, por lo que debe recibir el retroactivo de ese monto.

Cabe señalar que los deportistas Jahir Ocampo, Sergio Guzmán, Gaby Agúndez y Carolina Mendoza, hace unas semanas ganaron el amparo, pero la Conade metió el recurso de revisión, por lo que no les ha pagado el retroactivo.

TE RECOMENDAMOS LEER:

El equipo de natación artística si ha tenido apoyos: Conade

hmr

Continuar Leyendo

CDMX

Claudia Sheinbaum anuncia otros cinco integrantes de su gabinete

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- En punto de las 11:00 horas de este jueves, la virtual presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a cinco nuevo integrantes de su gabinete, acto celebrado en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Ante la presencia de los representantes de medios de comunicación y otros invitados, la virtual mandataria federal procedió a leer las hojas de vida (curriculum) de cada uno de los integrantes de su gabinete, con quienes se apoyará para dar continuidad a la construcción del segundo piso de la ‘Cuarta Transformación’.

Nuevos integrantes del gabinete

 

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener)

Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luz Elena González Escobar, de 61 años,  será la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener) durante el arranque de su gobierno de Sheinbaum Pardo.

Egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México, la recién nombrada titular de Sener tiene una maestría en “Gestión de la Ciudad” por la Universidad de Cataluña, además de diversos cursos de actualización y especialización en administración pública.

En el sector público cuenta con una carrera de más de 15 años en la dirección y operación de diversos proyectos de planeación económica y urbana, además de haberse desempeñado como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas desde 2018, durante la administración de Claudia Sheinbaum.

 

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSa)

 

Con 81 años, y una gran experiencia, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz formará parte del gabinete presidencial para el periodo 2024 – 2030, y será el titular de la Secretaría de Salud.

Kershenobich Stalnikowitz es un médico mexicano, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el título de México Cirujano, de donde ha sido miembro de la Junta de Gobierno, desde el 2005.

Es una eminencia científica y cuenta con gran experiencia que lo respalda, cuenta con una especialidad en Hepatología, en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra, además de un doctorado honoris causa en Medicina en la Universidad de Londres.

Su carrera se ha centrado en la fisiopatología de la Cirrosis Hepática, especialmente en el campo de la Fibrosis y se ha desempeñado como presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Hepatología.

 

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Función Pública (SFP)

Matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raquel Buenrostro Sánchez, de 54 años y nacida en la CDMX, será la nueva titular de la Secretaría de Función Pública.

Con una trayectoria de más de 20 años en la administración pública, Buenrostro Sánchez obtuvo la medalla Gabino Barreda por la UNAM y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México y por Matemáticas en la UNAM, además de que ha impartido diversos cursos de matemáticas y economía en la UNAM y el Colegio de México.

Desde el 19 de diciembre de 2019, fue nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como nueva titular del SAT, mientras se desempeñaba como oficial mayor de la Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHCP).

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de  Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

Jesús Antonio Esteva Medina es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2018 funge como titular de la Secretaría de Obras y Servicio de la Ciudad de México (Sobse), por lo que se mantendrá en su cargo hasta el cambio de transición.

Cabe destacar que Esteva inició la construcción de las primeras líneas del Cablebús, así como la construcción de más de 200 kilómetros de ciclovía, la planta de biocarbón y se encargó de adecuar la peatonalización del Zócalo capitalino.

Participó en la etapa final de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, así como en la ampliación de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México y la Línea 3 del Cablebús.

Tras el colapso de un tramo de la conocida ‘Línea Dorada’, Esteva Medina se encargó de dar a conocer los resultados de la investigación de la falla que provocó el siniestro.

Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)

 

La Sedatu estará a cargo de Edna Elena Rangel Vega quien es licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, además cuenta con una maestría en Planeación Metropolitana y concluyó un doctorado en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.

En diciembre de 2018 asumió el cargo de directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y a partir de junio de 2022 desempeñó el puesto de subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del actual gobierno federal.

También fue secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Ocupó el cargo de directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

Estuvo a cargo de la Dirección General de Planeación Estratégica y de la Dirección General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal. De igual manera desempeñó el cargo de asesora en la Procuraduría Social y fue directora de Desarrollo Urbano en la alcaldía Iztapalapa.

Cabe mencionar que a este bloque se suma Rogelio Ramírez de la O, quien continuará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

TE RECOMENDAMOS LEER:

Conoce a los primeros integrantes del gabinete de gobierno de Claudia Sheinbaum

EJR/EAL

Continuar Leyendo

CDMX

Asegura AMLO que defenderá el litio ante demanda de empresa china

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que defenderá el litio mexicano ante la demanda emitida por la empresa china Ganfeng Lithium Group luego de la cancelación de concesiones para la exportación del elemento químico en México.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 27 de junio, el jefe del Ejecutivo sentenció que este tema ya se lo presentó al embajador de China en México, con quien busca establecer un acuerdo para evitar más procesos legales.

“Sí puede llevarse a cabo alguna asociación, pero con el predominio de interés nacional, es el único problema que tenemos y sí vamos a acudir a estos paneles internacionales para defender nuestro derecho”, explicó el mandatario federal en el Salón Tesorería.

En este tenor, López Obrador recordó que su gobierno nacionalizó el litio en febrero de 2023, por lo que México tiene la exclusividad en cuanto a la extracción y explotación del mismo, motivo por el que la empresa extranjera presentó una reclamación de arbitraje por la cancelación de nueve concesiones que les permitía la extracción del elemento.

Se sabe que la demanda de la empresa china fue presentada en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones del Banco Mundial, instancia a la que también acudieron las compañías británicas Bacanora Lithium y Sonora Lithium, según señala el sitio web del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Por su parte, el gobierno de México dejó en claro que el litio es propiedad de la nación, ya que se encuentra dentro del país, además refirieren que las concesiones no estaban validadas para la explotación del elemento.

“Consideramos que se entregó de manera genérica, no de específico para litio, sino para la minería y pensamos que no aplica aunque se está haciendo este reclamo. Vamos a buscar un arreglo, hace relativamente poco, hace tres meses estuvo por acá el encargado de la diplomacia china, le traté el tema y tiene que haber un acuerdo porque el litio se nacionalizó y no queremos que participen empresas particulares”, sentenció el Presidente López Obrador.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Consolidación del litio e instalación de paneles solares, proyectos de Claudia Sheinbaum para Sonora

EJR

Continuar Leyendo

Tendencia