Nuestras Redes
Banner Ople

Veracruz Puerto

Podría generar desabasto de productos guerra de Rusia y Ucrania

Publicado

-

Veracruz, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).-El inspector de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), Enrique Lozano Díaz, afirmó que hasta el momento las importaciones y exportaciones de mercancías por el Puerto de Veracruz, no se han visto impactadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Fertilizantes, minerales y granos son algunos productos que se importan de aquellos países europeos al puerto de Veracruz y al momento se reportan estables”.

Sin embargo, dijo que se advierte que si la guerra entre Rusia y Ucrania continúa sin duda pegará a Veracruz y al comercio exterior.

Señaló que las afectaciones se podrían registrar en un mes o dos meses, sobre todo en la escasez del gas, en el continente americano.

“Rusia y Ucrania, exportan mucho gas, minerales, entre otros productos, entonces va a existir un desabasto a nivel mundial que va a repercutir; uno en el incremento de precios y dos en la escasez de productos; todo dependerá del tiempo, sí dura y lo vamos a notar que habrá ciertos productos que se van a escasear”.

Sin embargo, no será el único problema que habrá de generar la guerra entre Rusia y Ucrania, pues también se pondrá en riesgo el cambio de tripulación de las embarcaciones, sobre todo las de origen rusa y ucraniana.

“Estamos preocupados a nivel marítimo por el tema del cambio de tripulación, de por sí ya era problemático que las tripulaciones puedan desembarcar por los protocolos de los aeropuertos y los puertos, ahora se suma esta situación, esta problemática de la guerra entre Rusia y Ucrania, porque de las cinco nacionalidades que existen a nivel mundial, los ucranianos se encuentran en esas cinco categorías, que dominan y predominan a nivel mundial, están los filipinos, los de la India, chinos, rusos y ucranianos”.

Al existir un conflicto de guerra es lógico que tengan problemas para regresar a sus lugares de origen.

“Como es muy reciente, hasta el momento no tenemos conocimiento de que esté afectando, pero estoy seguro que se ha detenido todo hasta nuevo aviso, porque volar ahorita en una zona de guerra es imposible, al paso del tiempo si esto no se detiene, si va a afectar gravemente al cambio de tripulación para ir de vacaciones o ir a los barcos a trabajar, eso es lo que preocupa a nivel marítimo, que podría afectar a estos dos grupos de nacionalidades que predominan”.

El entrevistado dice tener reporte que, en el puerto de Veracruz, llegan embarcaciones, donde la mayoría de los tripulantes son de origen ucraniano o ruso.

“Lo que me toca ver de tripulación, es que traen de 15 a 20 ucranianos o rusos, o algunos que son de tripulación mixta, que hay tres ucranianos o cuatro rusos y los demás filipinos, dependiendo del dueño del barco que contrata al personal, pero definitivamente son muchos rusos y ucranianos, los vemos en los hoteles donde se realiza el cambio de la tripulación, así como filipinos que vienen a trabajar más en el puerto veracruzano”.

En ese sentido sostiene que, si el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania continúa en los próximos dos o tres meses, será la fecha en que se empezarán a ver las consecuencias también para las tripulaciones rusas y ucranianas.

“No les quedará otra más que vivir a bordo en el barco, por la bandera del barco, pero ya una persona que está cansada con varios meses a bordo y todavía tiene que quedarse y la incertidumbre, sobre todo, de no saber hasta cuándo va a poder regresar a su país, eso es lo que tememos que empiece a afectar”, concluyó.

Por Andrés Salomón

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Veracruz Puerto

Cumple su sueño de pertenecer por un día a las fuerzas armadas, en Veracruz

Publicado

-

Veracruz, Ver.-(Vanguardia de Veracruz).-  El niño Emiliano V.B., fue nombrado Soldado Honorario por un Día, en un emotivo acto, realizado el Hospital Militar de Zona La Boticaria.

A pesar de enfrentar un diagnóstico difícil, Emiliano demostró una gran fortaleza y determinación, lo que inspiró a los miembros del hospital a reconocer su esfuerzo y dedicación.

La ceremonia contó con la participación del coronel Armando Madrigal, quien apoyó en la organización del evento y estuvo presente para brindar su apoyo y reconocimiento al pequeño.

Durante la ceremonia, el niño recibió un uniforme de soldado y participó en actividades propias de las fuerzas armadas, lo que le permitió vivir su sueño de ser soldado por un día.

El coronel Madrigal destacó la importancia de reconocer y apoyar a los niños que, a pesar de enfrentar desafíos difíciles, demuestran una gran fortaleza y determinación. “Emiliano es un ejemplo a seguir para todos nosotros”, dijo. “Su empeño y dedicación hacia su diagnóstico son una inspiración para todos los que lo rodean”.

El Hospital Militar de Zona La Boticaria Veracruz se compromete a apoyar y reconocer a los niños que, como él, demuestran una gran fortaleza y determinación en la cara de los desafíos.

La ceremonia de nombramiento soldado honorario es un ejemplo del compromiso del hospital con la atención y el apoyo a los pacientes, especialmente a los niños que enfrentan desafíos difíciles.

DAD

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Veracruz Puerto

Filete relleno de mariscos, 33 años en las Fiestas de Santa Ana, en Boca del Río

Publicado

-

Veracruz, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- La degustación del filete de pescado relleno de mariscos, elaborado en Boca del Río, representa una tradición que cumple 33 años en estas Fiestas de Santa Ana 2025, que se desarrollará del 20 al 27 de julio.

El presidente de los restauranteros de Boca del Río, Lorenzo Montalvo Iglesias, recordó que la degustación del filete relleno de mariscos inició en el año de 1992 con un platillo de 42 metros de largo.

“La primera actividad es el filete, aunque participamos en todas las actividades, porque parte de la tradición la Asociación de Restauranteros…hemos rescatado muchas cosas de las fiestas del pueblo, entonces nos da gusto porque empezamos en el 92 con un filete relleno de mariscos de 42 metros”, agregó.

Resaltó que se logró establecer el récord Guinness del filete relleno de mariscos más grande del mundo con un platillo de 223 metros de largo.

El restaurantero descartó que se intente romper el récord Guinness en este 2025, ya que solo se prepararán 100 metros del platillo este 25 de julio.

Además, elaborará mil litros de torito de cacahuate, el más grande del mundo, el cual podrán degustar los asistentes la tarde del domingo 27 de julio.

“El filete va a ser el viernes 25 y el torito el domingo 27 a las seis de la tarde, mil litros y de cacahuate (…) Ya tenemos cuatro años haciéndolo, se ubicó en buena posición y a la gente le gusta mucho”, añadió.

Por Andrés Salomón
DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Veracruz Puerto

Lluvias dañan la catedral de Veracruz

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La presencia de lluvias de los últimos días agudizó los problemas de humedad en la Catedral de Nuestra Señora de Asunción de esta ciudad, afirmó el párroco de la catedral de Veracruz, Aurelio Mojica Limón.

Mencionó que por el material que está construido el templo suele presentar problemas de humedad, pero ya se realizan los trabajos para corregir esta situación.

“Hay una por ahí que siempre nos da lata, pero ya la estamos trabajando también, regularmente es la humedad que se empieza a dejar ver por todas las paredes, pero ahorita allá en lo que es la bóveda y un poco más”.

Aunado a ello comenzarán a realizar trabajos de impermeabilización del techo, luego de que el clima mejoró.

“Aquí en la catedral, las humedades que regularmente se dejan ver en este tiempo, se impermeabilizó el año pasado y estamos pensando en darle otra vez mantenimiento con impermeabilizante, en forma preventiva”, comentó.

Recordó que al ser un inmueble construido a base de piedra muca y estar catalogados como monumento histórico, requiere de trabajos preventivos y mantenimiento constante.

El vocero de la Diócesis de Veracruz apuntó además no tener reportes de afectaciones en otras iglesias, tras el paso de la tormenta tropical “Barry” por el estado de Veracruz.

“No hemos escuchado en las iglesias que nos digan que hay alguna dificultad con la humedad todavía, ha llovido toda la noche, ha sido ligera, pero creo que no ha afectado todavía en cuanto a inundaciones”, comentó.

Por Andrés Salomón

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia