Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Plan México: Conagua anuncia inversión de 186 mil mdp en obras prioritarias

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que se destinarán 186 mil millones de pesos para 37 proyectos hídricos prioritarios distribuidos en todo el país.

En la “Conferencia del Pueblo” de este miércoles 30 de abril, el funcionario destacó que en 2025 se canalizarán más de 30 mil millones de pesos para el inicio de las obras que se realizarán en las 32 entidades federativas de México, con las que se crearán más de 65 mil empleos.

“Con estas obras, esta inversión en 2025, esperamos una generación de más de 65 mil empleos directos y muchos empleos indirectos. Cabe señalar que estas inversiones van a tener repercusión en las 32 entidades federativas del país”, indicó Morales López.

Entre las obras prioritarias se encuentran:

Presa El Novillo

Presa El Tunal II

Presa Milpillas

Presa Paso Ancho

Presa Las Escobas

Sistema hídrico “Agua Saludable para La Laguna”

Sistema hídrico “Agua para Campeche”

Planta desalinizadora de Rosario

También se realizarán 17 acciones de mantenimiento de infraestructura y se desarrollará el programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento.

“Entre las acciones que estamos contemplando se tiene previsto intervenir en 17 distritos de riego. Cabe recordar que este programa inició con 13 distritos de riego prioritarios, pero, por instrucciones de nuestra presidenta, se han adicionado cuatro distritos: uno en Michoacán, dos más en Sonora y uno en Tamaulipas”, explicó.

Por último, anunció que este año se van a destinar mil 100 millones de pesos para limpiar los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago, pues “son obras que tienen que ver con la eliminación de descargas, rehabilitación de plantas de tratamiento, construcción de colectores, reforestación de riberas y toda una serie de actividades que tiene como objetivo que nuestros ríos se encuentren limpios y que las familias puedan gozar de ambientes sanos”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS LEER:

 

Conagua exhorta no nadar en aguas nacionales para evitar riesgos

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Revisión del T-MEC iniciará en 2do. semestre de 2025

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del T-MEC, tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, dará inicio durante el segundo semestre de este 2025.

En un foro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el funcionario mencionó que se está estimando que a revisión inicie después de los primeros seis meses “que anuncia el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación (…) Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”.

Ebrard Casaubón refirió que es “conveniente” la revisión del T-MEC para que México tenga una idea de cómo funcionará en otras partes del mundo, ya que mostrará la realidad con la que se integrará más la región. “Primero, necesitas a la región, tanto a México como a Canadá, para diferentes cosas, para poder competir con Asia”, sentenció.

En cuanto a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, el secretario de Economía refirió que “es muy buena”, aunque no quiere decir que sea fácil, “eso es otra cosa, pero es muy buena”, reafirmó en el foro de la Coparmex.

Por otro lado, mencionó que para alcanzar el éxito en la negociación, lo importante es entender qué es lo busca o quiere el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues México es el principal socio comercial del país que representa el republicano.

“Lo importante es entender bien qué quiere nuestro socio comercial. El argumento principal es la integración de las dos economías (…) en resumen la posición de México es mejor que las del resto (de los países)”, argumentó Ebrard.

Cabe recordar que el T-MEC entró en vigor el 2020 para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que inició en 1994 entre México, Canadá y Estados Unidos, todo marchaba bien hasta que Estados Unidos implementó aranceles a las importaciones de todo el mundo.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Canadá anuncia aranceles del 25% a EE. UU. y demandará ante la OMC por violar el TMEC

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

INE empieza a recibir el voto anticipado en el proceso electoral 2025

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó este lunes 12 de mayo la recepción del voto anticipado para la elección judicial 2025, dirigido a personas con discapacidad física y a sus cuidadoras primarias que no podrán acudir a las casillas el día de la jornada electoral.

Funcionarios de los consejos distritales realizarán visitas domiciliarias a las 5 mil 555 personas registradas para ejercer su voto desde casa. Durante estas visitas, llevarán una mampara especial, marcadora de credencial para votar, un folleto explicativo, líquido indeleble y los sobres que contienen las boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Las personas que participen podrán ser auxiliadas por alguien que conviva con ellas o por su cuidadora primaria, si así lo requieren. Además, observadores electorales acompañarán las visitas para garantizar la transparencia del proceso.

El voto anticipado se llevará a cabo hasta el 21 de mayo, y una vez emitido, los sobres con las boletas serán resguardados en los consejos distritales hasta el día de la elección, el 1 de junio.

Te recomendamos leer

Claudia Sheinbaum y empresarios renuevan paquete contra la inflación

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Claudia Sheinbaum y empresarios renuevan paquete contra la inflación

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes 12 de mayo la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) junto con representantes de tiendas de autoservicio y productores agropecuarios, con el compromiso de mantener sin aumento el precio de los 24 productos que integran la canasta básica, fijado en 910 pesos.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Sheinbaum destacó que este acuerdo busca cuidar la economía popular y mitigar el impacto de la inflación en los hogares mexicanos. El precio actual de la canasta básica es 129 pesos menor al paquete firmado en 2022 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando el costo era de mil 039 pesos.

El Pacic incluye productos esenciales como leche, huevo, pollo, arroz, aceite vegetal, pan de caja, atún en lata, entre otros. En la firma participaron más de 30 empresas, entre ellas Walmart, Chedraui, Soriana, Bimbo, Lala y Bachoco, que se comprometieron a mantener los precios sin variación durante los próximos seis meses.

La renovación de este paquete se da en un contexto de presiones inflacionarias que afectan principalmente a las familias de menores ingresos, con una inflación anual que al cierre de abril alcanzó 3.93%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además de la presidenta, en la firma estuvieron presentes secretarios federales de Hacienda, Economía, Agricultura, Energía, Seguridad y Comunicaciones, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre gobierno y sector privado para contener la inflación y proteger a los consumidores.

Te recomendamos leer

Tacha Sheinbaum de “injusto” el freno a importación de ganado de México a EE. UU.

EH

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia