Nuestras Redes
Banner Ople

Columnistas

Parlamento Veracruz

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Falta más de un mes para el 15 de septiembre, pero ayer el gobernador Cuitláhuac García Jiménez nos compartió una noticia que hace un año habría parecido insólita: volveremos a festejar el Grito de Independencia por todo lo alto.

Después de haberse suspendido en 2020 y 2021, a causa de la pandemia de COVID, otra vez habrá verbena popular en la Plaza Lerdo y desfile del 16 de septiembre. En unos días, dijo, presentará el programa artístico que, seguramente, incluirá a nuestros excelentes músicos veracruzanos. (Así sin nombres, porque luego se me pasa algún amigo y me hacen escena de celos).

Creo que para todas y todos es un signo esperanzador de que estamos dejando atrás, poco a poco, lo peor de esta pesadilla que le tocó vivir a nuestra generación.

Digo “lo peor”, porque supongo que pasará mucho tiempo para las cosas vuelvan a ser igual por completo. O no lo sé. Quizá –ojalá- en un par de años haya quien no se acuerde para nada de esto.

La vacunación de adultos mayores en Veracruz empezó en febrero del 2021, producto de un esfuerzo administrativo, presupuestal y logístico del Gobierno Federal, apoyado por el Gobierno del Estado.

A pesar de ello, en septiembre de ese año alcanzamos el pico de muertes porque todavía había mucha gente sin el esquema de vacunación completo. Por ironías de la vida y de la muerte, el pico de decesos lo alcanzamos justo el 15 de septiembre.

Ese día, por decisión responsable del gobernador Cuitláhuac, la Plaza Lerdo estuvo vacía. El Grito de Independencia sólo se transmitió por televisión.

La lenta espera y la acumulación atropellada de sucesos desde marzo de 2020, cuando empezó el confinamiento, nos provocan la sensación de que ha pasado más tiempo.

Yo llevo cuatro contagios y tres vacunas que, estoy seguro, resultaron fundamentales para salvarme la vida, aunque las buenas vibras, el caldito de pollo y las ensaladas de papaloquelite hicieron lo suyo.

Y, como yo, todas y todos perdimos a familiares y amistades cercanas. Creo que a estas alturas prácticamente no conocemos a alguien que no haya tenido COVID al menos en una ocasión.

Actualmente el 71 por ciento de la población nacional tiene al menos una dosis y el 62 por ciento tiene sus dosis completas. Lo más importante: esa población vacunada es la más vulnerable.

Menos de un año después del infame pico de septiembre de 2021, la estadística confirma que estamos en la ruta de vencer a la enfermedad y de vencer al miedo.

Ojalá que todos los Ayuntamientos sigan el ejemplo del gobernador Cuitláhuac.

Por: Juan Javier Gómez Cazarín

Diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Columnistas

SALVEMOS NUESTRO AMBIENTE

Publicado

-

Al maestro Alejandro Moreno Hernández

 

Con inmodificable afecto

 

Poza Rica, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).-En la historia de la humanidad si ha existido un toque de generosidad, ha sido por parte de la naturaleza, ella, a través del tiempo nos ha proveído de alimento y nos ha dado todos los recursos que han sido necesarios para tener habitación, salud y bienestar en general. Este artículo es una señal, una advertencia o tal vez un grito de protesta dirigido a los que con conocimiento de causa o no, destruyen el planeta, pero también está enfocado a quienes por omisión se convierten en cómplices. La idea es fomentar la cultura del Medio Ambiente, basado en la solidaridad, en la concientización y el trabajo colectivo.

Durante miles de años ni siquiera tuvimos necesidad de sembrar, para tener al alcance de nuestras manos los frutos y cereales tan sabrosos como nutritivos, para nosotros transformarlos en nuestro pan de cada día.

Viviendo el ser humano en aquella abundancia natural, fácil era pensar que nunca se acabaría, pero en cada siglo que pasaba se iba desarrollando un fenómeno que con el tiempo se transformó en un problema de incalculables dimensiones: la sobrepoblación, que no es otra cosa que el crecimiento demográfico, que de manera aguda fue presionando los recursos naturales y el Medio Ambiente.

Detrás de la sobrepoblación, siguió la pérdida de la biodiversidad o sea la disminución de la variedad de especies; de plantas y animales, lo que afectó gravemente la estabilidad de los ecosistemas y la disponibilidad de recursos.

Aunada a esta lamentable pérdida, se hizo presente la deforestación; la tala indiscriminada de árboles, que a su vez provocó la pérdida de hábitats, la erosión del suelo y la disminución de la captura de dióxido de carbono.

Sin hacer un diagnóstico del abuso que estábamos cometiendo con la naturaleza; el siglo XX enfrentó la contaminación del aire, del suelo, del agua, la contaminación acústica, la visual, la contaminación lumínica, la térmica, la erosión del suelo, la escasez de agua, la generación de residuos (que contaminan el suelo, el agua y el aire).  El uso de pesticidas y fertilizantes y de productos que comenzaron a dañar la capa de ozono que se encarga de protegernos de las radiaciones solares y otras calamidades. La contaminación por basura es el ejemplo más palpable contra el medio ambiente; el manejo correcto de la basura, de las aguas pluviales y residuales, no es nada más responsabilidad del gobierno, es de todos, es un trabajo colectivo, la basura se convierte en un riesgo, por eso son las inundaciones si no se coloca en el lugar adecuado, ese es el problema número uno en época de lluvias en las grandes ciudades, a esto debemos agregar el desvío de cauces naturales, desviar el cauce de un río es fácil, pero en una tormenta el agua busca su nivel a cualquier precio.

Nos hemos preguntado alguna vez ¿Qué factores ambientales sustentan la vida en la tierra? a saber: primero, el ambiente aéreo (la atmósfera) es la capa gaseosa que rodea la tierra, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno; le sigue el ambiente acuático (Hidrósfera) incluye todas las formas de agua de la tierra (océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas), en tercer lugar el ambiente terrestre (Litosfera), capa sólida de la tierra, compuesta por roca, suelo y minerales, donde se desarrollan los ecosistemas terrestres, y por último el ambiente biótico (Biósfera) conjunto de todos los organismos vivos en la tierra, incluyendo plantas, animales, microorganismos y sus interacciones entre sí con su entorno.

El 22 de junio de 1972, en una conferencia de las Naciones Unidas el Dr. Fidel Castro Ruz al respecto dijo: Hemos contaminado la hidrósfera, los mares, los ríos, los lagos, hemos debilitado y perforado la capa de ozono, hemos saturado la atmósfera con gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a padecer; los bosques desaparecen, los desiertos se extienden y numerosas especies se extinguen, es urgente que se haga más racional la vida humana, que desaparezca el hambre y no el hombre; mañana será demasiado tarde, para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo.

Por otra parte, seamos honestos y hagamos conciencia, alguna vez nos hemos preguntado ¿Qué sucederá cuando hayamos contaminado toda la atmósfera y hayamos envenenado el último reducto de agua dulce? no es posible aceptar que las últimas cinco generaciones estén destruyendo lo que 35,000 generaciones a lo largo de la historia han construido. ¿Qué les vamos a heredar a las generaciones venideras? ¿O será que ya nos estamos preparando para buscar otro planeta en mejores condiciones que el nuestro?

Hemos contaminado nuestros mares con millones de toneladas de plástico, poniendo en una encrucijada terrible al ecosistema marino, un simple popote tarda más de 100 años en degradarse, millones de popotes, bolsas de plástico y pañales desechables causan la muerte de miles de especies marinas ¿Qué haremos para evitar que sigamos destruyendo nuestro propio alimento?

El tiempo nos gana, debemos educarnos, debemos darle la importancia que merece el Medio Ambiente, debemos frenar a las sociedades de consumo, en gran parte responsables de esta atroz destrucción del medio ambiente o más temprano que tarde habremos de padecer las consecuencias fatales del cambio climático.

 

Y, ¿Qué es el cambio climático?

 

El cambio climático es considerado el problema ambiental más importante de nuestro tiempo, si las sociedades del mundo no se organizan y no le dan la importancia que reviste; mal pronóstico será, cuando cambie la circulación de los océanos y haya una migración exagerada de especies buscando refugio y alimento; y sintamos en ese entonces el impacto negativo en la producción agrícola y ganadera y horrorizados veamos escasear todos los alimentos, vendrán temperaturas extremas; gigantescos ciclones habrán de diezmar ciudades enteras; glaciales de proporciones incalculables se desprenderán de ambos polos incrementando la elevación del nivel del mar, qué habrá de configurar los devastadores tsunamis, cuyo radio de acción increíblemente será de un continente a otro; al debilitarse la capa de ozono con la introducción masiva de los rayos ultravioleta y otras radiaciones, se propagarán por millones los padecimientos de la piel y enfermedades oculares, por las tormentas geomagnéticas, producto de las erupciones solares, se deteriorarán los satélites y sistemas de comunicación e incluso, el cerebro humano se verá afectado en su conducción eléctrica y la escasez de agua que habrá de llegar a límites insospechables, desencadenará enfrentamientos entre las naciones.

 

Amigo lector te invitamos a la reflexión, a tomar conciencia de este problema, debemos impulsar actividades como la prevención, la reducción y eliminación de la contaminación en cualquiera de sus formas. ¡Todos! Gobierno y Sociedad debemos evitar la degradación del Medio Ambiente y salvaguardar a nuestra Alma Mater: La Tierra.

 

Por Rafael Martínez Zaleta

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Columnistas

Poza Rica ha dado grandes escritores

Publicado

-

Poza Rica, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- El propósito de festejar el día del libro surgió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiendo la celebración a la Cámara Oficial del libro de Barcelona en 1923; como una manera de homenajear al clásico Miguel de Cervantes, autor del ingenioso Hidalgo y al mismo tiempo impulsar la venta de libros. La idea fue aprobada años más tarde por el Rey Alfonso XIII y así en España el día 7 de octubre de 1926 se celebró el primer día del libro; la pregunta; ¿Por qué el día 7 de octubre? Porque era la fecha en que se creía que había nacido el famoso escritor español, lo cierto es que la fecha de nacimiento del escritor es toda una incógnita. Así pues, en 1930 se acordó trasladar de manera definitiva el día del libro al 23 de abril, fecha en que coincide además con el día de San Jordi, una jornada festiva en Cataluña donde por costumbre se regalan rosas rojas y libros.

Para efecto de esta conmemoración se ha tratado de elegir un día simbólico dentro de la literatura mundial, en la creencia que ese día, pero en 1916, fallecieron Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, la fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Teresa de la Parra, Maurice Druon, Haldor Laxness, Vladimir Nabokob y Manuel Mejía Vallejo. El día internacional del libro se creó en honor de estos autores fallecidos.

Mucho tiempo después el gobierno español presentó a la UNESCO la propuesta de la unión internacional de editores para establecer en esa primavera como el día del libro a nivel mundial. La Unesco en su conferencia general celebrada en Paris en 1995 proclamó a nivel mundial el día del libro, decidiendo rendir un homenaje universal a los libros y autores, y alentando a todos, en particular a los jóvenes a descubrir el placer de la lectura. Esta conmemoración tiene como objetivo fomentar el hábito a la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Nuestro estado ha sido prolífico con los amantes de la pluma y promotores de la cultura, entre ellos están, Juan Francisco Nieto Gómez autor de “Brisas Huastecas”, “Romances huastecos”. Leonardo Zaleta Juárez autor de “Poza de Cuero”, “Poza Rica”, “Personajes de Poza Rica”, “Símbolos de Poza Rica”, “Las fiestas del petróleo”, entre otros. Juan Carlos Islas “Los recuerdos del tiempo”, Roberto Blanco Moheno “un son que canta en el rio”, Obed Zamora Sánchez “Las crónicas de su ciudad y puerto”, Rafael Solana, José Luis Rivas, Cayetano Rodríguez, y muchos más autores. Un libro puede sintetizar una época y develar el alma de una sociedad: ¿No lees porque no sabes? ¿O no sabes porque no lees? Un libro te lleva usando la imaginación a lugares inimaginables, y como decía Shakespeare, “No hay más oscuridad que la ignorancia”

Por Rafael Martínez Zaleta

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Columnistas

Tiempo de definiciones Parlamento Veracruz

Publicado

-

Tiempo de definiciones

Parlamento Veracruz

Juan Javier Gómez Cazarín

Siempre he dicho que me gusta hacer las cosas con pasión. No me gustan los volúmenes bajos, ni la simpatía medio a escondidas, ni los respaldos discretos, timoratos o indecisos. Tampoco soy un amigo tibio. Si estoy en una causa o en un proyecto, estoy al 100 por ciento y me vuelco de todo corazón a chambear por completo y a defenderla contra todo.

Aplica a mi partido, Morena; aplica a mi equipo de futbol, el América; y aplica en mis compromisos personales, porque es parte de mi naturaleza humana.

Por eso, estoy convencido de que la neutralidad no es una opción digna para quienes nos dedicamos a la política. Esconderse bajo una piedra para salir de ella el 3 de junio, buscando la indigna comodidad de haber sido ambiguos, esperando quedar bien con Chana y con Juana, representa una vergonzosa falta de seriedad personal y una ausencia total de compromiso con el pueblo.

En este 2024 crucial para el futuro de México y de Veracruz. Lo cierto es que no hay más que dos opciones. Eso ya lo sabemos. Vivimos el enfrentamiento electoral entre dos proyectos opuestos: continuar la transformación de la vida pública nacional; o la indeseable vuelta al pasado de corrupción y represión que padecimos bajo el régimen neoliberal del PRIAN.

Quien pretenda argumentar a favor de una tercera vía está mintiendo y su mentira sólo beneficia al PRIAN. Quienes así se presentan a la sociedad, son ensarapados aliados del régimen pasado, encarnado en Veracruz en la impresentable familia Yunes.

Específicamente, Movimiento Ciudadano tuvo múltiples oportunidades de definirse a favor de la causa justa de la 4T. En cambio, prefirieron servir de rival a modo –paleros, pues- para apuntalar la muy deteriorada oferta electoral de los Yunes.

Abanderados por MC y con el voto del pueblo que confió en ellos, llegaron a sus respectivos ayuntamientos los presidentes municipales de Cazones, Miguel Ángel Uribe Toral; de Coyutla, José Benito Picazo Pérez; de Oluta, Mauricio Alarcón Castillo; y de Juan Rodríguez Clara, Eric Rodríguez Bárcenas.

Y ayer domingo tras un examen de conciencia y de un reconocimiento honesto de lo que el país y nuestro Estado esperan de nosotros, todos ellos se han pronunciado públicamente por la opción de la próxima gobernadora, Rocío Nahle García. Expresaron su repudio al PRIAN y firmaron el compromiso político de apoyar a la candidata de Morena.

Mis respetos para ellos, que tuvieron el coraje de dar un paso al frente y alinearse con el lado correcto de la historia y con el mejor interés de los pueblos que representan.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia