Papantla
Papantecas responden al llamado para anotarse al programa de pensión de Bienestar

Papantla, Ver. – (Vanguardia de Veracruz).– La Secretaría del Bienestar inició este lunes el registro para la Pensión para el Bienestar de adultas mayores de 63 a 64 años en este municipio.
El programa está impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y busca reconocer el trabajo y contribución de las mujeres de la tercera edad en la construcción de México.
La pensión beneficiará inicialmente a mujeres de 63 a 64 años y a aquellas que vivan en municipios indígenas o afromexicanos entre 60 y 64 años. El objetivo es brindarles autonomía económica y reconocer su valiosa contribución a la sociedad.
El registro se realizará a partir de este lunes 7 hasta el 30 de noviembre, de lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Para obtener la ayuda, las interesadas deberán presentar los siguientes documentos en los módulos de registro identificación oficial con fotografía, CURP, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y formato de Bienestar ya con datos. Los módulos de registro se ubicarán en la sede de la oficina de Bienestar.
Las personas pueden ubicar el módulo más cercano a su domicilio en la página (link unavailable), seleccionando el estado y municipio correspondiente.
Se recomienda verificar los horarios y requisitos para evitar cualquier inconveniente.
Este programa es una oportunidad histórica para que las mujeres de 60 a 64 años reciban un apoyo económico bimestral y mejoren su calidad de vida. La Secretaría del Bienestar invita a todas las mujeres elegibles a participar y beneficiarse de este importante programa social.
TE RECOMENDAMOS VER
DAD
Papantla
Rocío Nahle portó con orgullo vestimenta tradicional del Totonacapan

Papantla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, asistió con orgullo a la inauguración de la Cumbre Tajín 2025 en Papantla, luciendo una hermosa vestimenta tradicional del Totonacapan. Este gesto simboliza su compromiso con la preservación y promoción de la rica cultura indígena de la región.
La mandataria estatal expresó que se sentía honrada y orgullosa de portar la vestimenta tradicional de las mujeres del Totonacapan: “Es un orgullo y un privilegio; me siento muy honrada. Esta vestimenta es parte de nuestra cultura, de nuestro pueblo y de nuestras raíces”.
La vestimenta tradicional consiste en camisa bordada con flores en punto de cruz y punto pasado, enredo, faja y quexquémitl; la blusa está cubierta en la parte delantera por un paño cuadrado de artisela que llaman fular.
La gobernadora destacó la importancia de preservar y compartir las tradiciones del Totonacapan, destacando que la gratuidad del evento es una forma de garantizar que la cultura totonaca llegue a más personas y se mantenga viva para las generaciones futuras.
Además, Rocío Nahle encabezó la ceremonia y el ritual de inicio del Festival de la Identidad, destacando que el evento cien por ciento cultural, cuyo propósito es mostrar a México y al mundo el valor de nuestras tradiciones, de las cuales los pueblos originarios son guardianes.
Con este objetivo se decidió abrir las puertas del parque temático Takilhsukut sin costo alguno para los visitantes, por lo que todas las actividades serán gratuitas. En este sentido, la gobernadora adelantó que se está analizando la posibilidad de mantener la gratuidad de la Cumbre Tajín durante toda su administración.
Calificó como exitoso el inicio de las actividades de Cumbre Tajín e hizo una extensiva invitación para visitar este centro ceremonial, donde se lleva a cabo un gran intercambio cultural.
La Cumbre Tajín 2025 se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo, es un evento cultural que busca resaltar la diversidad y la herencia totonaca, es un espacio donde la comunidad puede reunirse con la familia para disfrutar de la música, la danza y las artesanías locales.
Papantla
Rocío Nahle encabeza ceremonia inaugural de Cumbre Tajín; será del 19 al 23 de marzo, en Papantla

Papantla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Con las ceremonias de la entrega del bastón de mando a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y el ritual de los Voladores, inicia la Cumbre Tajín 2025, a realizarse del 19 al 23 de marzo en Papantla.
La ceremonia se realizó este miércoles 19 de marzo de 2025 en el parque temático Takilhsukut, en donde la mandataria fue recibida por el Consejo Supremo Totonaca, encabezada por el tata Gerardo Cruz Espinosa.
Fue en el Centro de las Artes Indígenas en donde el tata le hizo entrega a la mandataria del bastón de mando para posteriormente pasar a la ceremonia del ritual de los Voladores, con el que inició oficialmente el Festival de la Identidad.
Durante su mensaje, la mandataria recordó que el acceso al parque será completamente gratuito, por lo que exhortó a los veracruzanos a acudir y disfrutar de los distintos talleres programados para este festival.
“Desde el corazón del Totonacapan inicia para todo Veracruz, para todo México y para el mundo, muy orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestra cultura, de nuestros orígenes, y aquí en Veracruz se abre el corazón, se extiende la mano a todos nuestros pueblos originarios que están invitados a esta Cumbre, pero también a los pueblos originarios hermanos de otros estados. Serán cuatro días donde aquí, en este centro ceremonial, se estará llevando a cabo este intercambio cultural y es para nosotros un honor y un privilegio recibir a todos los visitantes”, dijo Nahle García.
Acompañada de autoridades, Nahle García se trasladó al Nicho Cultural, en donde realizaría la bendición para el arranque del festival.
Recuerda que el acceso es a partir de las 11:00 de la mañana y tienes hasta las 6:00 de la tarde para disfrutar de exposiciones, talleres y eventos participativos para conocer más de la cultura del Totonacapan.
Cartelera Cumbre Tajín:
19 de marzo: Guadalupe Pineda, Tania Libertad y Eugenia León, “Las Tres Grandes”.
20 de marzo: Edén Muñoz.
21 de marzo: La Casetera.
22 de marzo: Los Cojolites, Mujeres del Viento Florido y La Santa Cecilia.
23 de marzo: Alberto Barros.
Te recomendamos leer:
Comunidad del Kantiyán rinde homenaje a San José en el parque Takilhsukut
EAL
Papantla
Despliegue de fuerzas de seguridad por Cumbre Tajín, en Papantla

Papantla, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Con el objetivo de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los asistentes al festival Cumbre Tajín 2025, más de quinientos elementos de los tres niveles de gobierno estarán presentes en el evento. Este despliegue de fuerzas busca salvaguardar la integridad de los visitantes que acudirán al parque temático Takilhsukut y la zona arqueológica, cumpliendo con el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García.
La mañana de este miércoles, elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Policía Estatal y elementos caninos llegaron al municipio de Papantla para reforzar la seguridad. Esta medida busca ofrecer una mayor protección a los visitantes durante los días del festival, que se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo.
Participan 588 elementos de seguridad de nueve fuerzas de tareas estatales, federales y municipales, apoyados por 69 vehículos, seis agentes caninos y diez equinos. Por su parte, la Secretaría de Protección Civil supervisa las estructuras temporales, como escenarios, templetes y tarimas para garantizar su estabilidad.
El festival Cumbre Tajín 2025 es un evento de talla internacional que reunirá a miles de personas en el parque temático Takilhsukut. La seguridad es un aspecto fundamental para garantizar el éxito del evento y la tranquilidad de los asistentes.
Con este despliegue de fuerzas, la gobernadora Rocío Nahle García refuerza su compromiso con la seguridad y la integridad de los visitantes.
La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad es clave para garantizar el éxito del festival. Con esta medida se busca ofrecer una experiencia segura y agradable a los visitantes a Cumbre Tajín 2025 como un evento cultural y artístico de gran envergadura.
DAD
-
CDMXhace 18 horas .
Aprueba Senado el ingreso de 155 militares de EE.UU. a México para ejercicios de adiestramiento
-
Veracruz Puertohace 19 horas .
IMSS realiza el primer trasplante de médula ósea en Veracruz
-
Cosoleacaquehace 22 horas .
Rebotó en una cuerda y murió, en Cosoleacaque
-
Papantlahace 21 horas .
Cumbre Tajín 2025, festival auténtico y cercano a las comunidades
-
Poza Rica de Hidalgohace 15 horas .
Firman convenio para apoyo a mujeres de Poza Rica
-
CDMXhace 22 horas .
Sigue paro nacional del CNTE, pese a acuerdo sobre ley del ISSSTE
-
Veracruz Puertohace 21 horas .
Movimiento bajó en el puerto de Veracruz, por caso de aranceles de Estados Unidos
-
Mundohace 23 horas .
China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a que se filtre su tecnología a EE.UU.