Nuestras Redes
Banner Ople

Mundo

Ordena Donald Trump desclasificar archivos sobre muerte de los Kennedy y Luther King Jr.

Publicado

-

Washington, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy, y el líder de derechos civiles, Martin Luther King Jr.

Esta decisión ha sido recibida con gran expectación, ya que muchos ciudadanos han estado pidiendo transparencia sobre estos casos históricos durante décadas, es por ello que el mandatario estadounidense dijo: “Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar”.

Además, la Casa Blanca publicó un comunicado enfatizando que las familias de las víctimas y el pueblo estadounidense “merecen transparencia y verdad”, en el escrito se destaca que es del interés nacional liberar todos los registros relacionados con estos asesinatos sin más demora.

Trump también mencionó que, a pesar de haber prometido liberar estos documentos durante su primer mandato, se vio obligado a mantener gran parte del material clasificado debido a las solicitudes de diversas agencias gubernamentales.

Sin embargo, en su actual campaña presidencial ha reafirmado su compromiso de hacer públicos estos archivos, argumentando que cualquier posible daño a la defensa o inteligencia queda superado por el interés público.

La orden establece plazos específicos para la desclasificación, pues en los próximos 15 días, el director nacional de inteligencia y la fiscalía deberán presentar un plan para divulgar los registros relacionados con JFK, mientras que para los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., tienen un plazo de 45 días.

Esta medida ha sido vista como un paso hacia la rendición de cuentas y la búsqueda de justicia para las familias afectadas. Los asesinatos de JFK y MLK han estado rodeados de teorías de conspiración y controversias desde sus ocurrencias en las décadas de 1960 y 1968, respectivamente.

He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo”, apuntó este jueves Trump.

La figura del exfrancotirador Lee Harvey Oswald, quien fue acusado del asesinato de Kennedy, ha sido objeto de múltiples especulaciones sobre si actuó solo o si hubo una conspiración más amplia detrás del crimen. La desclasificación de documentos podría arrojar nueva luz sobre estos misterios.

Con esta orden, Trump no solo busca cumplir con una promesa hecha durante su mandato anterior, sino también capitalizar un tema que resuena profundamente entre los votantes que anhelan respuestas sobre eventos cruciales en la historia estadounidense. La expectativa ahora recae en cómo se desarrollará este proceso y qué revelaciones podrían surgir a partir de los documentos desclasificados.

https://x.com/TrumpWarRoom/status/1882532103809826911

TE RECOMENDAMOS LEER 

Relación con México va muy bien, afirmó Donald Trump en foro de Suiza

EH

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Mundo

Redada migratoria termina en enfrentamientos, en California

Publicado

-

California, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- Una redada masiva del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en una granja agrícola del condado de Ventura, California, desató un fuerte enfrentamiento entre agentes federales y manifestantes que intentaban impedir las detenciones, dejando un saldo de más de 100 personas detenidas.

El operativo se llevó a cabo este jueves 10 de julio en una granja de cannabis ubicada en Laguna Road, Camarillo; durante la redada, los manifestantes bloquearon la salida de los agentes con vehículos privados y protestaron enérgicamente, lo que llevó a que los oficiales respondieran con gas lacrimógeno para dispersar a la multitud.

Equipos de emergencia también arribaron al lugar para atender la situación, mientras que las carreteras cercanas fueron bloqueadas en ambas direcciones, complicando el tránsito en la zona.

Hasta el momento, ni ICE ni el gobernador de California, Gavin Newsom, han emitido declaraciones oficiales sobre el número exacto de detenidos o detalles adicionales del operativo, sin embargo, medios locales señalan que esta podría ser una de las redadas más grandes en la región en los últimos años.

Colectivos migrantes exigieron investigación por el uso de la fuerza excesiva durante el operativo y pidieron protección legal para los trabajadores afectados, muchos de los cuales aseguran tener años viviendo y trabajando en la zona.

https://x.com/eduardomenoni/status/1931194582290575572

https://x.com/ActualidadRT/status/1932056822913114292

https://x.com/azucenau/status/1943419573535150103

EH

TE RECOMENDAMOS LEER 

No habrá amnistía para trabajadores del campo indocumentados; estadounidenses del programa Medicaid los reemplazarían

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Donald Trump anunció aranceles del 35% para Canadá desde el 1 de agosto

Publicado

-

Washington, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá un arancel del 35% a todas las exportaciones provenientes de Canadá hacia Estados Unidos.

La medida fue dada a conocer mediante una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, y difundida en la plataforma social Truth Social.

El mandatario estadounidense justificó esta decisión señalando que Canadá ha tomado represalias con sus propios aranceles y ha mantenido prácticas comerciales que, a su juicio, perjudican a Estados Unidos, incluyendo un arancel canadiense sobre productos lácteos estadounidenses.

Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de Trump para presionar a varios socios comerciales, tras haber anunciado aranceles similares para países como Japón y Corea del Sur, además, advirtió que si Canadá impone aranceles de represalia, Estados Unidos responderá con gravámenes equivalentes.

Canadá es el segundo socio comercial más importante para Estados Unidos, por lo que esta decisión podría afectar cadenas de suministro y mercados bilaterales.

Con información de El Heraldo

EH

Te recomendamos leer

Bloquean orden de Trump de eliminar ciudadanía por nacimiento

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Dos meses más se retrasa la audiencia de Joaquín “N”, hijo de “El Chapo” Guzmán

Publicado

-

Chicago, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- La corte federal del Distrito Norte de Illinois aplazó nuevamente la audiencia inicial de Joaquín “N”, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante del grupo conocido como “Los Chapitos”.

La audiencia, que estaba programada para el 15 de julio de 2025, fue pospuesta hasta el 9 o 15 de septiembre de 2025 a las 10:30 horas, según comunicados oficiales de la jueza Sharon Johnson Coleman.

Este nuevo retraso ocurre justo un día antes de la audiencia de su hermano, Ovidio “N”, que se mantiene para el 11 de julio en la misma corte, pues Ovidio se declarará culpable tras alcanzar un acuerdo con el gobierno estadounidense.

Joaquín “N” fue detenido en julio de 2024 en Estados Unidos, cuando aterrizó en una aeronave privada acompañado por Ismael “El Mayo” Z., uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, enfrenta cargos por narcotráfico, delincuencia organizada, posesión ilegal de armas y lavado de dinero.

El aplazamiento estaría relacionado con las negociaciones entre la defensa, encabezada por el abogado Jeffrey Lichtman, y el gobierno estadounidense para alcanzar un posible acuerdo de culpabilidad.

Con información de Milenio y adn40

EH

Te recomendamos leer

Retrasan audiencia de Ovidio Guzmán en la que se declararía culpable; será el viernes 11 de julio

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia