Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

OPLEVER da seguimiento a informes relativos a la jornada electoral

Publicado

-

Xalapa, Ver. –(Vanguardia de Veracruz). –Durante sesión ordinaria, la Secretaría Ejecutiva presentó diversos informes al Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz en seguimiento al Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Se trata del séptimo informe de seguimiento al plan y calendario integral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, consejerías electorales y representaciones de partidos políticos resaltaron el trabajo realizado por el OPLE Veracruz para materializar la jornada electoral del 2 de junio.

La consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, resaltó que tanto los informes, como los proyectos de acuerdo, son el reflejo de las actividades que se llevaron a cabo por parte del organismo para efectuar cada una de las etapas del proceso electoral.

“El OPLE Veracruz tiene el compromiso de ser garante de elecciones libres, pacíficas y competitivas, y de siempre observar el apego a los principios de la función electoral, particularmente, en el ámbito de la legalidad, y ese es un compromiso que tenemos reiterado, por parte del OPLE Veracruz hemos concluido las actividades inherentes al recabar el voto de la ciudadanía y corresponde ahora a las autoridades jurisdiccionales”, detalló.

Al respecto, el consejero electoral, Roberto López Pérez, se sumó al reconocimiento del trabajo realizado por todo el organismo, “me parece que el personal de la institución, tanto de oficinas centrales como de los órganos desconcentrados, hizo un trabajo, con la exigencia técnica, la calidad que se piden a nivel nacional”.

En el mismo tenor, el consejero electoral, Quintín Antar Dovarganes Escandón, felicitó a la ciudadanía que participó en el actual proceso electoral como funcionarias de las mesas directivas de casilla y también a las personas que emitieron su voto.

La consejera electoral, Maty Lezama Martínez, manifestó su reconocimiento a todo el personal que estuvo involucrado en cada tarea, a las 240 personas propietarias y 240 suplentes que formaron parte de los consejos distritales, así como a las más de 3000 figuras de asistencia electoral local.

En cuanto a la consejera electoral, María de Lourdes Fernández Martínez, indicó que es importante que la ciudadanía conozca el trabajo que realizó el OPLE Veracruz para que el día de la jornada electoral la ciudadanía pudiera emitir su voto.

En sesión extraordinaria, las consejeras y los consejeros electorales aprobaron el programa integral para la separación, recolección, conservación y estudio de la muestra de votos nulos del Proceso Electoral Local Ordinario 2023 – 2024.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Transportistas piden mayor vigilancia en los límites de Puebla con Veracruz

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- La inseguridad en el tramo carretero de Maltrata, en los límites entre Veracruz y Puebla, ha alcanzado niveles críticos, al punto de que “hay gente que ya no quiere pasar por ahí”, advirtió Andy Rossini Martínez, secretario general interino de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) en Puebla.

El representante del gremio señaló que esa zona está considerada uno de los principales focos rojos para el transporte de carga.

Este jueves, integrantes de la Amotac sostuvieron una reunión con el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, para exponer la problemática que enfrentan los operadores de carga, quienes son blanco frecuente de asaltos y extorsiones, principalmente en el corredor Esperanza-Orizaba.

Rossini Martínez señaló que el transporte de carga es el más afectado por la violencia y urgió a las autoridades a reforzar las acciones de seguridad en carretera.

Durante el encuentro también se abordó el tema de los abusos cometidos por agentes de Tránsito Municipal, especialmente contra transportistas foráneos.

“Hemos tenido abusos que se pusieron sobre la mesa, como extorsiones con compañeros que vienen de otros municipios y estados, porque algunos elementos, incluidos los de Tránsito Municipal, quieren tomar acciones que no les competen”, señaló.

El dirigente mencionó que las denuncias por cobros ilegales por parte de autoridades locales se han incrementado en municipios como Tuxpan, Córdoba e Ixtaczoquitlán.

Amotac advirtió que, si no se refuerzan las estrategias de seguridad, la situación continuará empeorando, afectando no solo a los transportistas, sino también a los ciudadanos que dependen de estas rutas para su movilidad y trabajo diario.

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Fracasa reunión de jubilados y autoridades, siguen tomadas las oficinas de la SSTEEV, en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- La toma de las oficinas del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) se mantiene, tras el fracaso en la reunión sostenida entre profesores jubilados y representantes de la institución, así como de la Subsecretaría de Política Regional.

Alejandro García Ruíz, uno de los docentes jubilados, lamentó que el encuentro no arrojara resultados, pese a las gestiones realizadas días antes. “Fue una reunión muy larga, casi hasta la medianoche, y no se logró ningún acuerdo. Se firmó un acta, pero bajo protesta”, afirmó.

Entre las principales demandas se encuentra el pago inmediato de las medias pólizas de retiro y defunción, además del Fondo de Beneficios Complementarios (clave 80), un ahorro que los trabajadores generan durante su vida laboral. Sin embargo, acusan que hay pagos pendientes desde 2022.

“Los compañeros esperan años para cobrar. Les pagan en partes, 40 mil pesos aquí, otros después, y hay quienes mueren sin haber recibido nada. Es inaceptable”, denunció García Ruíz.

También exigen una auditoría externa al fondo por los ejercicios 2023 a 2025 y que se publiquen los nombres de los beneficiarios pendientes de pago.

Durante la jornada, personal del SSTEEV intentó dialogar, pero, según los manifestantes, terminó lanzando advertencias legales. “Nos dijeron que nos meteríamos en problemas legales. Eso es intimidación”, señaló.

El movimiento también rechazó las versiones que acusan a los manifestantes de impedir el paso a personal de limpieza.

Mientras no haya una solución real, advirtieron que la toma de las instalaciones seguirá. “Queremos que la gobernadora Rocío Nahle intervenga. Es una demanda legítima”, reiteró García Ruíz.

TE RECOMENDAMOS VER

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Rojo Acontecer

Les dan 100 años de prisión por la muerte de joven músico de Tenextepec, Perote

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Cuatro personas pasarán 100 años en la cárcel tras haber sido hallados culpables de la muerte del joven músico José Israel, en enero de 2020, en Tenextepec, Perote.

La Fiscalía General del Estado informó que, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 100 años de prisión en contra de Ismael “N”, Julio César “N”, Rufino “N” y Abraham “N”, como responsables del delito de secuestro agravado.

Los hechos ocurrieron el 15 de enero de 2020, cuando la víctima, José Israel, de 25 años, fue sacado con engaños de su domicilio, este salió y dijo a sus padres que pronto volvería que iba a casa de sus abuelos, pero ya no regresó con vida.

Ese día abordó el vehículo de Julio “N”. Sin embargo, al transitar por la carretera que conduce a Francisco I. Madero, en la localidad de Tenextepec, del municipio de Perote, detuvo la marcha y en ese momento arribaron los demás sentenciados, quienes privaron de la libertad a la víctima. Posteriormente, se exigió un pago como rescate.

Los padres del joven empezaron a recibir llamadas para que pagaran para dejarlo en libertad, y desesperados empezaron a reunir la cantidad requerida, pensando que de inmediato volvería a casa, pero no ocurrió así, lo que aumentó el calvario para sus seres queridos, quienes continuaban la búsqueda, ya para ese entonces con el respaldo de autoridades y de vecinos.

Uno de los involucrados- en ese momento sospechoso- se entregó, esto ante la presión de la familia y pobladores, quienes rodearon la vivienda y advirtieron que si no salía quemarían la casa con todo y la familia, por lo que salió y aceptó su participación y a partir de ahí vinieron varias detenciones, que finalizan con la sentencia condenatoria.

El 24 de enero de 2020, el cuerpo del joven fue localizado sobre el camino vecinal que conduce a La Pedrera.

El juez además de dictar sentencia estableció un pago con concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 35/2024-J.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia