Congreso de Veracruz
Modifica LXVII Legislatura la integración de 27 comisiones permanentes y una especial

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Como resultado de las licencias aprobadas por el Pleno para separarse del cargo a diputadas y diputados propietarios y tras la incorporación de sus respectivos suplentes, se realizó la modificación en la integración de 27 comisiones permanentes y una especial.
El Pleno de la LXVII Legislatura avaló, con 35 votos a favor y cuatro en contra, el Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el cual se reestructuró la conformación de 27 comisiones permanentes y la Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, derivado de las solicitudes de licencia de diputadas y diputados propietarios para separarse del cargo temporalmente.
Tras las modificaciones aprobadas, se designó a la diputada Laura Nayeli Mejía Larios, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, secretaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas y vocal de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género; en sustitución de la diputada Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez. Por la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica, la legisladora Maddie Uscanga Hernández asumió la presidencia de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas, la secretaría de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y la vocalía de la Comisión Permanente de Vigilancia.
Por su parte la diputada Hilda Nava Seseña, como presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, secretaria de la Comisión de Población y Atención a Migrantes; y vocal de la Comisión Permanente de Protección Civil en lugar de la legisladora Indira de Jesús Rosales San Román.
Del mismo modo, la legisladora Roxana Barragán Hernández, desempeñará el cargo de presidenta de la Comisión Permanente de Pesca y Acuacultura, secretaria en la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y vocal en la Comisión de Desarrollo Artesanal y en la Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sustituyendo a la diputada Angélica Peña Martínez.
Asimismo, la diputada Nallely Mendoza Camarillo ocupará la encomienda del legislador Igor Fidel Rojí López, como presidenta de la Comisión Permanente de Turismo, secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano y vocal de la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad.
En cuanto a la legisladora Amelia Lucía Muñoz Errasquin, se le designó como presidenta de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes y vocal de las Comisiones Permanentes de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal, y Seguridad Pública, sustituyendo a la diputada Janix Liliana Castro Muñoz. Para asumir las funciones del legislador Rafael Gustavo Fararoni Magaña, la legisladora Erika del Carmen Rosario Morales fue avalada por el Pleno como presidenta de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales, secretaria de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento y vocal de la Comisión Permanente de Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad.
El legislador Facundo Fernández de la Cruz asumió los cargos como presidente de la Comisión Permanente Instructora, secretario de la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social y vocal de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, supliendo al legislador Roberto Francisco San Román Solana.
La legisladora Mayra Angélica Amador Pérez fue designada secretaria de la Comisión Permanente de Seguridad Social y ocupará las vocalías de las Comisiones Permanente de Ciencia y Tecnología, y Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en lugar de la diputada María Elena Córdova Molina.
Además, vocal de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales, en sustitución de la diputada Naomi Edith Gómez Santos. En el mismo sentido, se designó a la diputada Victoria Gutiérrez Pérez como presidenta de la Comisión Permanente de Agua Potable y Saneamiento, en sustitución del diputado con licencia Daniel Cortina Martínez; y al diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén como vocal de la Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información y Parlamento Abierto, en lugar de la diputada Victoria Gutiérrez Pérez.
Finalmente, la diputada Naomi Edith Gómez Santos asumió el cargo como vocal de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, en sustitución de la diputada con licencia María Elena Córdova Molina.
El diputado Luis Vicente Aguilar Castillo dejó el cargo de vocal de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales y asumió la presidencia de la misma, sustituyendo al diputado Alejandro Porras Marín. Se designó a la diputada Liud Herrera Félix como secretaria de la Comisión Permanente de Vigilancia, en sustitución del diputado Alejandro Porras Marín, dejando de ocupar el cargo de vocal de esa misma comisión.
La presidencia de la Mesa Directiva instruyó comunicar el acuerdo aprobado a las partes interesadas, así como a la gobernadora del estado, a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, y a la auditora General del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.
Congreso de Veracruz
Se realiza primer Encuentro Universitario de Jóvenes Políticos en el Congreso de Veracruz

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Para construir y crecer hay que conocer y aprender, expresó el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, durante la plática que sostuvo en el Palacio Legislativo con 60 participantes del Primer Encuentro Universitario de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de México, cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana de las nuevas generaciones de Veracruz y de México.
En entrevista, el legislador manifestó que el Congreso del Estado es la casa de las y los veracruzanos, por lo que mantiene sus puertas abiertas a quien desee venir y conocer el lugar donde se hacen y actualizan las leyes, se procura el diálogo y se atiende y da trámite a las peticiones de la población.
Al respecto, reconoció la apertura de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández, por privilegiar la cercanía con la gente y dar la oportunidad a jóvenes estudiantes de visitar y conocer los recintos sede de los poderes del Estado.
“Es un honor poder orientar e impulsar el interés de estos jóvenes en la participación política y nutrirla con información fundamental del proceso legislativo y lograr tener leyes de vanguardia”, dijo el diputado y llamó a involucrarse y conocer toda la información en sus áreas, para que, una vez concluidos sus estudios, tengan las herramientas necesarias para su desarrollo profesional.
El Primer Encuentro Universitario de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de México, al que asistieron estudiantes de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas de nueve estados de la República Mexicana, tuvo la ponencia Liderazgo e Inteligencia Emocional para el sector público, impartida por José Guadalupe Altamirano Castro, del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet).
Asimismo, el conversatorio Participación Política de las Juventudes en la Construcción de la Democracia Mexicana, en el que intervinieron la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, así como la consejera electoral María de Lourdes Fernández Martínez y el secretario ejecutivo, Luis Fernando Reyes Rocha, y por parte del Colegio de Veracruz (Colver), Nazareth Montes Velásquez.
Congreso de Veracruz
Exhorta Congreso a ayuntamientos a evitar conflictos a 6 meses de concluir su mandato

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Al Congreso del Estado han llegado diversas quejas y solicitudes en las que se pide la intervención de los representantes populares para dirimir conflictos que afectan la buena marcha de la administración municipal, declaró la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura de Veracruz, Tanya Carola Viveros Cházaro.
Esto ocurre a seis meses de que autoridades municipales concluyan el periodo constitucional 2022-2025 para el que fueron electas, por lo que exhorta a las autoridades municipales a evitar conflictos internos en los cabildos y esforzarse por cerrar bien la administración.
“Es lamentable que eso suceda y que algunos no logren ponerse de acuerdo cuando se está en la recta final. Hay que generar conciencia de que cuando se permite que la grilla se interponga quien sufre las consecuencias es la población”, expresó.
Tanya Carola Viveros Cházaro consideró que “el último año de gobierno yo creo que es de los más complicados. La responsabilidad que tienen es muy grande, lo recomendable es que no bajen la guardia”.
Por lo contrario, dijo, deben sumarse esfuerzos, porque la ciudadanía está cada vez más al pendiente de lo que hacen sus autoridades y lo mejor es que cierren bien y eviten problemas futuros.
DAD
Congreso de Veracruz
Congreso de Veracruz establecen formato de entrevista para aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Signaron el acta en la cual se establecen las disposiciones a que habrán de sujetarse las entrevistas de las personas que aspiran al cargo de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, cuyos trabajos correspondieron a la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXVII Legislatura.
Los diputados Diego Castañeda Aburto y Adrián Sigfrido Ávila Estrada y la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, presidente, secretario y vocal, de la citada instancia legislativa, hicieron el llamado a las y los ciudadanos, organizaciones, instituciones académicas y público en general a participar de este ejercicio democrático.
El legislador Diego Castañeda informó que este día se reunió con la diputada y el diputado para establecer el formato que habrá de regir a las entrevistas y que tienen relación con el orden de participación, los tiempos para una exposición inicial, la pregunta o preguntas que habrán de realizarse a las personas participantes, entre otros.
Destacó que, de esta manera, el Congreso del Estado de Veracruz da cumplimiento puntual a sus obligaciones legales y que lo hace de forma transparente y democrática.
Asimismo, indicó que de conformidad con lo que dispone la Convocatoria, la Comisión de Procuración de Justicia recibirá hasta el día viernes 16 de mayo a las 18:00 horas las propuestas y que, posteriormente, revisará y validará que cumplan con los requisitos y la documentación correspondiente.
Las entrevistas serán transmitidas a través del portal de Internet del Congreso del Estado y por las redes sociales del mismo.
De lo realizado, se entregará un informe a la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
-
Poza Rica de Hidalgohace 16 horas .
Más de 40 mil jóvenes presentarán su examen de admisión en la UV, que oferta sólo 18 mil lugares
-
Poza Rica de Hidalgohace 24 horas .
Adanely Rodríguez cuenta con respaldo de aliadas a nivel estatal para impulsar sus propuestas de campaña
-
Méxicohace 22 horas .
Podrían fincar responsabilidad a pobladores que dañaron vías, en Yahualica
-
Poza Rica de Hidalgohace 22 horas .
¡Motociclista lesionado en un semaforazo, en Poza Rica!
-
Pueblahace 23 horas .
Joven frutero que fue brutalmente golpeado en Tehuacán, Puebla, exige justicia
-
Méxicohace 23 horas .
Desmantelaron túneles clandestinos utilizados por un grupo del crimen organizado, en Guanajuato
-
Tuxpanhace 22 horas .
¡Le falló la vuelta y provocó un choque en Santiago de la Peña, Tuxpan!
-
Tuxpanhace 21 horas .
¡Sexagenaria mandó al hospital a una joven motorizada, en Tuxpan!