Nuestras Redes

Cazones de Herrera

Misterio tras desaparición de joven pescador, en Cazones     

Publicado

-

Cazones, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El sábado 14 de enero la vida de doña Eusebia “N” cambió por completo. Eran las 10:25 de la mañana cuando su hijo José Alonso Diego Facundo recibió una llamada, la voz de un hombre a quien conoce como Elio “N” lo invitó a pescar a bordo de la lancha La Medusa, pero el joven se negó porque quería pasar el fin de semana con su familia.

No pasaron muchos minutos y Elio insistió. Hizo varias llamadas para convencer al hijo de doña Eusebia y finalmente accedió. La embarcación partió aproximadamente a las 14:00 horas con Elio, su hijo y el joven José Alonso.

“VAMOS, ACOMPÁÑAME A TIRAR UNAS REDES”

Afuera de la humilde vivienda, ubicada en la colonia 23, cerca de la Barra de Cazones, Emma “N”, quien desde hace 5 años tiene una relación con José Alonso, explicó con voz entrecortada a Vanguardia de Veracruz que Elio habría sido insistente y que, pese a no tener una gran amistad con él, accedió a acompañarlo.

“Elio le dijo a mi esposo: ‘vamos, acompáñame a tirar unas redes’, y él por ayudar, porque no era envidioso con el trabajo, me dijo ‘pues los voy a ayudar’; le dijeron que iba a ir el capitán de la lancha, pero en realidad no fue así, sólo habrían ido don Elio y su hijo, por eso se fue, y de ahí ya no regresó”.

¿QUÉ PASÓ EL DÍA DEL ACCIDENTE?

“Hablé por teléfono con Elio y me dio a entender que mi esposo tuvo la culpa, porque dice que empezó a aventar las redes como si él fuera aprendiz, y que de ahí se empropeló (trabó) el motor, que se amarró y ya no funcionaba, que él estaba a punto de terminar con la red y que de ahí se enredó todo, empezaron a venir las olas y pensó que se iba a voltear, le dijo a mi esposo ‘ves tú a cortarle’, y a su hijo ‘ahí está el canalete, ponlo para que se enderece’. Comentó que mi esposo estaba cortando las redes pero que el cuchillo no cortaba, y cada vez que venía otra ola la lancha se estaba haciendo de lado, y él le hablaba a mi esposo hacia la punta de la lancha”.

Continuando con su relato agregó que Elio le refirió que cuando las olas se calmaron el primero en aventarse al agua fue su hijo, sin embargo, habría caído en contradicciones. “Pero también me dice que no sabe ni quién se aventó primero, que no recuerda si fue mi esposo o él, ya luego me dice que a mi esposo le dio tiempo todavía de quitarse el impermeable y las chanclas, ya que por último se avienta mi esposo, que él ya iba nadando y su hijo iba saliendo cuando dice que escuchan que mi esposo estaba pidiendo ayuda, pero su hijo no hizo caso y Elio dice que escuchó y que se regresó, que estuvo ahí queriéndolo salvar y pues no pudo hacer nada, que mi esposo ya había tragado mucha agua y que por eso se murió”.

Emma rechazó las versiones de que José Alonso no sabía nadar, pero sí reconoce que salió al mar sin equipo. “Es cierto, no llevaban equipo de protección, no llevaban ni un salvavidas, ni una boya, nada más iban así, y que yo sepa mi esposo sí sabía nadar, porque anteriormente una vez dicen que sucedió lo mismo, pero ahí sí se hundió la lancha y mi esposo salió nadando a la orilla, después hubo un accidente con su papá, por aquí cerca en el río, y otra vez mi esposo estaba más chiquito y sacó a su papá”.

“SIENTO QUE HAY GATO ENCERRADO”

“Yo siento que ha de haber gato encerrado, porque como le dije, mi esposo ha ido a pescar, he ido con él y el mar está más feo, mi esposo siempre es precavido en eso porque él sabe si se atora la red que puede pasar un accidente”.

José Alonso tiene 20 años y pescaba desde los 12, por ello su familia no cree la versión de que no supo cómo reaccionar ante un accidente. “Pueden preguntarles a otras personas con las que ha pescado, él siempre ha sido precavido porque va su vida y tiene que cuidar a los demás”. El joven sólo estudió hasta sexto grado de primaria, después se inició como pescador y también ayudaba a su padre en el campo.

La afligida esposa asegura que ha tratado de localizar personalmente a las personas que invitaron a José a pescar, sin embargo, no ha corrido con suerte, pues generalmente no los encuentra o no tienen tiempo de atenderla, “pienso que a lo mejor no quieren hablar con nosotros”.

Durante la semana el grupo de voluntarios extendió la búsqueda hasta la zona de Tuxpan, Tamiahua, Tecolutla y San Rafael, pero nadie ha podido localizarlo. “No se sabe nada de él y te pones también a pensar cosas malas, pienso que si se hubiera ahogado ya son más de 8 días, ya hubiera salido a flote, y pues desgraciadamente no ha sido así”.

“LO SIENTO MUCHO, SEÑORA, ERA SU VIDA O ERA LA MÍA”

En medio del drama, la señora Eusebia “N” cuestiona por qué las personas que invitaron a su hijo fueron tan insistentes en llevarlo. Como madre, admite que es una situación desesperante, que no ha podido conciliar el sueño desde que ocurrió el accidente, pero no pierde la fe de encontrarlo, aunque 9 días después de la tragedia hay muchas preguntas y pocas respuestas.

“Nos ha llegado ayuda, pero no lo encuentran, estamos muy desesperados, ya no sé ni cómo hacerle para que me ayuden a encontrarlo, pido que me ayuden a mandar unos buzos profesionales para que ellos se puedan meter entre las piedras, buscarlo en donde más o menos pueda estar, con drones, herramientas, para poderlo buscar, porque esto es muy triste para mí”.

Explicó que tras ser avisada de la tragedia salió de su casa para conocer la verdad hasta que se encontró a Elio, y pese a que presuntamente quiso retirarse sin dar una explicación, su instinto de madre la obligó a encararlo.

“No me quería hablar, porque se bajó de la lancha y ya se iba con su familia, para su casa, sino que fui y lo atajé para que él me dijera dónde está mi hijo. Y quisiera decir lo que él me respondió, porque al saber lo que estaba pasando le pregunté, ¿dónde está mi hijo? y él me dijo: ‘lo siento mucho, señora, lo traté de salvar, ya lo traía, pero lo sentí pesado y pues lo solté, porque él me tenía agarrado hacia mi pecho y con la otra mano en mi cabeza, y sentía muy pesado, o era su vida o era la mía, lo siento mucho, señora, pero se nos fue’”.

Al igual que la esposa, la madre de Alonso rechazó la versión de que no supiera nadar, pues dijo que como pescadores saben quién cuenta con experiencia.

TENGO VARIAS DUDAS

“Si el accidente fue de las 4 o 4:30, Elio vino a avisar hasta las 6 de la tarde, era mucho tiempo, ellos eran dos, si pasó el accidente, a su hijo le hubiera dicho vete a avisar, no estaba lejos adonde andaba, hubiera caminado el chamaco, hubiera dicho al lanchero que está ahí en frente del embarcadero y el señor lo hubiera ido a recoger, para que viniera a avisar el chamaco de lo que había pasado, y no lo hizo, ¿por qué no lo hizo?, ¿por qué dejó pasar mucho tiempo? Solamente él sabe la verdad, me pregunto por qué no dice dónde está, o qué fue lo que pasó, porque son varias versiones y no debe haber varias versiones, sólo debe haber una versión, y él desde un principio debió de decir una versión, y esa era la verdad, pero no lo dijo, ¿entonces cuándo va a decir la verdad?”, cuestiona la mujer.

Aun cuando ha pasado más de una semana la madre no pierde la esperanza de hallarlo para poder sepultarlo. A su lado, el señor José “N”, padre de Alonso, afirma que no perderán la esperanza y que, si las autoridades dejan de buscar a su hijo, ellos personalmente acudirán a hacerlo.

Al mismo tiempo, la desesperación los ha obligado a buscar alternativas. Todo se vale en su búsqueda, por eso acudieron con videntes que afirman que el joven se encuentra atrapado entre unas piedras. “Ya tenemos ubicado el punto, el accidente ocurrió en frente de la choza que está en medio del Pulpo y Chaparrales, ahí está y ahí lo han visto (los videntes), ahí está abajo, está paradito, pero no lo podemos sacar”, dice esperanzado.

PARAN BÚSQUEDA

Al no tener pistas sobre la ubicación del joven, los buzos decidieron suspender la búsqueda durante este fin de semana, de acuerdo con lo manifestado por don José, quien asegura que él también acudió con ellos al mar, pero no tuvieron suerte.

Ahora requieren apoyo económico y gasolina para las embarcaciones con voluntarios, pues son más de 50 las que a diario salen al mar. Cada lancha requiere 50 litros de combustible, lo que representa un gasto de hasta 13 mil pesos diarios, sin embargo, los mismos pescadores no pueden costearlo, pues a duras penas ganan $300 diarios.

Don José insiste en que no está convencido de que se tratara de un accidente, “han ocurrido accidentes similares y ha habido ahogados, pero siempre han aparecido, máximo a los tres días flotan, pero este no ha salido, está muy raro, es que mi hijo no se llevaba con el señor, para que me entienda, a mí me habría tratado de matar, de echar la camioneta encima, nada más que yo me hice a un lado, sino ya estuviera muerto (sic), cuando fue a tirar (redes) no iba consciente, habría ido borracho, y algo le ha de haber hecho a mi hijo porque no se llevaban”, advirtió.

De acuerdo con su experiencia, es hasta los 12 días cuando un cuerpo comienza a desintegrarse, por eso la familia cuenta los días y asegura que tiene esperanzas para encontrarlo y darle cristiana sepultura. Mientras tanto, pidió a personas de otras embarcaciones que, en caso de encontrarlo, dar aviso para rescatarlo. Para ayudarlos es necesario comunicarse a los números telefónicos 784-141-70-03 y 784-144-06-93.

Nueve días después del accidente, la foto de José Alonso Diego Facundo fue colocada en un altar, junto a la virgen de Guadalupe. Eusebia ha ofrendado pan, comida, flores y veladoras, sabe que no lo hallará con vida, pero como madre no pierde la esperanza de encontrar los restos para darle cristiana sepultura y pedir por su eterno descanso.

Por Clemente Hernández Reyes

Gráficas Ángel Scagno Castillo

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cazones de Herrera

Miguel Uribe se olvida de la Agenda 2030, en Cazones

Publicado

-

Miguel Uribe se olvida de la Agenda 2030, en Cazones

Cazones, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El municipio cuenta con riquezas naturales como la franja costera de sus playas, los bancos de arena y conchas de mar, sin embargo, con los fenómenos climáticos El Niño y La Niña se ha tenido en consecuencia la muerte de peces y deforestación del hábitat.

Cazones de Herrera se ubica en la zona norte de Veracruz, tiene trascendencia nacional e internacional por la belleza de sus playas que se localizan en la cabecera y las 38 comunidades rurales, resaltando que Marco Antonio Muñoz, conocida como Chaparrales, ha logrado proyectarse a nivel nacional e internacional por la preservación de la fauna marina, como las tortugas, y el mantenimiento de sus destinos turísticos, ya que tienen visitantes de distintas partes del mundo como Guatemala, El Salvador,  Honduras y Estados Unidos.

Encargados del campamento tortuguero Totonacapan mencionaron que los fenómenos El Niño y La Niña han ocasionado daños ambientales al municipio durante el 2023. “Cazones se ha visto afectado, tuvimos mortandad de peces en julio y agosto cuando las altas temperaturas afectaron la zona norte de Veracruz, con superiores a los 55 grados centígrados. No sabemos porqué murieron, se pidió apoyo para realizar investigaciones y saber si había algo anormal”.

Dieron a conocer que aproximadamente 100 especies fueron encontradas en las orillas de las playas y están en espera de los resultados de laboratorio, ya que se solicitó la intervención de organismos especializados en fauna marina.

Además, advirtieron que en el río Cazones se presentan problemas ambientales por deforestación tras fenómenos como el huracán “Grace”, y se requiere que los márgenes cuenten con acciones ambientales, “también se nos marca pauta de reforestación de márgenes del río, en la zona costera tenemos que trabajar con reforestación por animales que se posan ahí”.

Refirieron que lamentablemente de parte de las autoridades se habrían desatendido las acciones que marca la Agenda 2030 para el cuidado ecológico y la biodiversidad, citando como ejemplo que en la temporada de invierno el 24 de diciembre fue el único día que tuvo altas temperaturas y el resto con calor, lo cual es consecuencia de los daños ambientales.

“Con el fenómeno de El Niño nos dice que no estamos haciendo bien, como sociedad civil estamos haciendo lo que nos corresponde, pero no hemos visto que las autoridades hagan convocatoria y se ha dejado de lado la Agenda 2030. Esto es tarea de todos”, mencionaron los activistas ambientales.

En el transcurso del primer y segundo semestre de este año el ayuntamiento de Cazones, a cargo de Miguel Ángel Uribe Total, habría mostrado indiferencia para aplicar medidas en materia ambiental, incluso, en el ramo de turismo es fundamental que se lleven a cabo políticas públicas en protección a la biodiversidad que ha sido el mayor atractivo de este municipio. Recientemente se realizó el Festival de la Tortuga Marina donde no se habría presentado a pesar de lograr reunir a más de 10 mil visitantes.

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Cazones de Herrera

Mata taxista a peatón; Policías de Cazones lo habrían dejado ir libre

Publicado

-

Mata taxista a peatón; Policías de Cazones lo habrían dejado ir libre

Cazones, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Un hombre falleció tras ser atropellado por un taxista, mismo que se dio a la fuga; los hechos ocurrieron en la carretera Poza Rica Cazones, la mañana de este jueves, cuando el hoy occiso descargaba leña de un tractor con  remolque, a la altura de la  comunidad de Ojo de Agua, a escasos metros de la entrada al centro acuático “Cazones Park”.

Al llegar, elementos de la Policía Municipal, como primeros respondientes acordonaron el área y presuntamente fueron ellos quienes le dijeron al taxista que podía retirarse que no había problema, según lo relatado por testigos de los hechos.

El hoy occiso trabajaba para llevar el sustento diario a su familia y fue identificado como Isaac C., de aproximadamente 70 años, domiciliado en Agua Fría, Puebla; llevaba puesto un pantalón de mezclilla Azul cielo, un cinturón negro, camisa gris y botas para agua.

Dieron a conocer que el presunto responsable es el conductor del auto Nissan Tsuru modalidad taxi, marcado con el número 66 y que lo manejaba una persona de nombre Félix, mencionando que después del accidente aun permaneció unos minutos y cuando llegaron los elementos policiacos este se retiró sin mayor problema.

Mencionaron algunos testigos que el taxista iba a exceso de velocidad, por lo que no pudo controlar la unidad y atropelló al hombre que realiza sus labores como todos los días, sin embargo, este jueves falleció tras ser arrollado por el trabajador del volante.

Más tarde llegaron elementos de la Policía Ministerial a tomar conocimiento, quienes iniciaron con las primeras investigaciones, así también el perito criminalista, quien realizó el penoso levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense de Poza Rica, donde el galeno en turno determinaría las causas de muerte, en espera que familiares lleguen a realizar la identificación del cuerpo y puedan liberar el cadáver para darle cristiana sepultura.

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Cazones de Herrera

En el abandono obra inconclusa de planta de tratamiento en Cazones

Publicado

-

Cazones, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- La obra inconclusa de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la cabecera se encuentra abandonada y las autoridades municipales no dan señales de que se pretenda rescatar en beneficio de los cazoneños.

A escasos metros de la margen del río Cazones, se encuentra está obra en ciernes. Hay un tanque de captación de desechos sanitarios que, literal, se pudre por el paso del tiempo. Hay tuberías metálicas que, igualmente, están en deterioro lento, pero paulatino.

El equipamiento ha sido saqueado durante décadas y se puede ver lleno de fauna nociva y maleza. Hay una caseta abandonada donde –se presume- estaría el centro de control y cerca hay un borrego que se alimenta de la hierba.

Lleva años así”, dice una vecina quien prefiere no proporcionar su nombre por temor a represalias. Comparte que las actuales autoridades municipales no han acudido a revisar la obra inconclusa.

Esta obra sería de gran ayuda para darle tratamiento a las aguas residuales de la cabecera municipal de Cazones que, de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI) y datos Sistema de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SIEGVER) está habitado por 4 mil 773 personas.

Pero, así como se encuentra, totalmente en el abandono, no cumple con su función y lamentablemente todos los drenajes sanitarios de la cabecera municipal descargan directamente en el río Cazones.

Este afluente se ve afectado por la sequía y la contaminación de los municipios ubicados en sus márgenes y Cazones no es la excepción. Las fétidas aguas negras provenientes de todos los domicilios de la localidad descargan directamente en el río con un impacto devastador en el medio ambiente.

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia