CDMX
México se está quedando sin agua

Ciudad de México.- Grave es la situación que está atravesando actualmente nuestro país, y es que de acuerdo al Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la falta de agua en la mayor parte de los estados de la República ya supera el 50 por ciento.
Y es que tan sólo en lo que va de este 2022, ha reportado que el 55.19 % del país padece de sequía moderada a excepcional, 1.94 % mayor que lo cuantificado al 15 de abril del 2021.
Dentro del último informe de la dependencia (esto durante la segunda quincena de abril 2022), publicado el 6 de mayo, se detalla que la mayor afectación se encuentra en las entidades federativas del norte del país.
Ya que, Coahuila presenta 14 municipios con sequía extrema, seguido de Chihuahua con nueve ciudades que padecen por el vital líquido de manera urgente.
A esta lista también se le suma Nuevo León, estado que registra 23 municipios con sequía moderada, 15 municipios con sequía severa y seis ciudades más con sequía extrema.
Esta crítica situación ha orillado al gobierno del estado de Nuevo León ha endurecer los cortes, implementando ajustes que reducen la presión al mínimo en toda la zona metropolitana de Monterrey.
A diferencia de esta situación caótica en esta parte de la República Mexicana, fue gracias a que “durante la segunda quincena de abril de 2022, se registraron anomalías positivas de precipitación mayores a 40 mm en el noreste y la Península de Yucatán” es que esta zona se mantiene libre de sequedad, o sequía, mientras que, “regiones con condiciones anormalmente secas y de sequía moderada disminuyeron en Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, y el centro y occidente del territorio nacional”.
Gráficas del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) refieren también la baja de lluvias por debajo del promedio en el noroeste, Pacífico norte, occidente y Pacífico Sur.
Presentándose, asimismo, a lo largo de la última quincena de abril un sistema anticiclónico que promovió tiempo estable y ocasionando condiciones cálidas, principalmente en el norte.
Este hecho originó el incremento de áreas con sequía severa(D2), que pasaron de un 2.87% (15 de enero 2022) a un 23.68 % (30 de abril de 2022).
Y un aumento de áreas con sequía extrema (D3) que tan sólo el 15 de enero de 2022 registraba un porcentaje de 0.25 %, incrementando a un 4.86% para el 30 de abril de 2022 (noroeste y norte del país).
PORCENTAJE DE ÁREAS CON SEQUÍA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
De acuerdo al último reporte del Monitor de la Sequía publicado el 6 de mayo de 2022, en México se registró un incremento de los estados con sequía extrema, encabezando este grupo Coahuila de Zaragoza, con un 31.8 %, y seguido de Nuevo León que presenta sequía extrema al 17. 8%, así también Chihuahua con un 13.3% y Tamaulipas con un 3.9%.
Y es que hay una diferencia significativa, en las entidades que presentan esta condición de falta de agua durante la última quincena de abril en relación con los primeros días de 2022.
Ya que, de acuerdo al porcentaje de área con sequía del 15 de enero de 2022, sólo Coahuila (1.9%) y Chihuahua (0.8%) presentaban sequía extrema, uniéndoseles en las últimas semanas Nuevo León y Tamaulipas.
Asimismo, para la última quincena del mes de abril, la Conagua reportó un total de 21 estados de la República Mexicana con sequía severa, destacando Sonora con un 82.8%, y seguido de Baja California con un 80. 9% y Baja California Sur con 36.7 %.
Porcentajes que reflejan la cruda realidad a la que se enfrenta nuestro país, pues para la primera quincena de 2022, México tan sólo tenía a cinco estados que reportaban sequía severa:
- Baja California (27.5%)
- Coahuila de Zaragoza (10.8%)
- Chihuahua (4.9%)
- Durango (4.2%)
- Sonora (1.4%)
NÚMERO DE MUNICIPIOS CON SEQUÍA
Dentro de los datos y gráficas presentados por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Conagua y su Monitor de Sequía se destaca un gran aumento en los municipios que registran algún tipo de sequía en su territorio.
Y es que, durante la primera quincena del 2022, a nivel nacional tan sólo se reportaban 187 municipios con sequía moderada a excepcional, marcándose ya la diferencia para el último reporte del 30 de abril de 2022, con 856 municipios que registran sequía (D1-D4), es decir un incremento de 669 municipios.
Así para el 30 de abril del presente año, la entidad con mayor cantidad de municipios que padecen sequía es Jalisco (94), seguido de Veracruz con 78 municipios, y Oaxaca, con 75.
VERACRUZ, SEGUNDA ENTIDAD CON MAYOR NÚMERO DE MUNICIPIOS EN SEQUÍA
Un marcado aumento en su cantidad de municipios con sequía ha registrado el estado de Veracruz, y es que, en el último reporte del Monitor de Sequía, la entidad registra 78 ciudades que presentan algún grado de sequía.
Es decir, un aumento de 65 municipios, respecto a lo presentado por la Conagua durante la primera quincena de 2022.
De estos, 115 registran una categoría D0, es decir, anormalmente seco, mientras que, 52 sequía moderada, y unos 26 más, sequía severa.
Mientras tanto, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz pronostica valores altos y temperaturas máximas, con disminución de lluvias en gran parte de la entidad.
Al 30 de abril de 2022, el 55.19% del territorio nacional tiene condiciones de #Sequía de moderada a excepcional. Conoce el reporte del #MonitorDeSequía en #México a través del siguiente video.
¡Excelente tarde! pic.twitter.com/eE1ntc336X— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 6, 2022
TE RECOMENDAMOS LEER:
MASH
CDMX
Habilitarán el 079, “Línea de las Mujeres” en todo México

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, anunció que a partir del 1 de mayo se habilitará el número 079, opción 1, como “Línea de las Mujeres”, don de las féminas recibirán orientación en material legal, protección, contención e información en general.
La “Línea de las Mujeres” está encabezada por la Secretaría de las Mujeres y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
El modelo único de atención será coordinado con las 32 entidades federativas del país y brindarán lo siguiente:
- Servicios de orientación para el ejercicio pleno de los derechos.
- Orientación de primer contacto en materia legal y contención psicoemocional.
- Atención y protección a mujeres víctimas de violencias.
- Se generará un expediente único de atención para trazabilidad en tiempo real.
- Darán seguimiento a la atención brindada por las instituciones.
Los operadores y operadoras de la “Línea de las Mujeres” estarán capacitadas por las dependencias que encabezan este proyecto de atención al género:
- ABC de la perspectiva de género.
- Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
- Lineamientos y uso del sistema de canalización.
- Registro de atenciones con diversos escenarios para atención pronta y expedita.
También serán capacitados sobre la guía de atención para las mujeres con las acciones específicas y protocolos que se llevarán a cabo en la llamada, así como la correcta identificación de riesgos, tipos y modalidades de violencias. Además, las y los operadores recibirán tips y tareas de autocuidado que puedan realizar para gestionar el estrés de su labor.
Abogadas de las Mujeres
Otro de los programas que forman parte de las Políticas de Bienestar para las Mujeres es “Abogadas de las Mujeres”, litigantes que defenderán a las féminas que así lo requieran, especialmente a las comunidades indígenas.
Las mujeres mexicanas contarán con las primeras 838 abogadas de las mujeres que tendrán presencia en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Su misión es brindar acompañamiento, asesorías y realizar litigio estratégico, a través de la coordinación de acciones en materia de protección, atención y erradicación de las violencias.
La convocatoria es a nivel nacional y se busca ubicar los perfiles idóneos para la orientación y litigio estratégico. Las interesadas podrán registrarse en la plataforma www.abogadas.mujeres.gob.mx a partir del 1 de mayo.
En el sitio web deberán registrar sus datos generales, de escolaridad y experiencia laboral. Les solicitarán ciertos documentos, mismos que tendrán que cargar en la página. Además, realizarán una evaluación de conocimientos y casos prácticos de violencias contra las mujeres.
La Secretaría de las Mujeres elaborará un registro nacional de abogadas, así como litigantes que hablen una lengua indígena, cuya búsqueda de profesionistas con tal requisito es prioridad.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Lanza Secretaría de las Mujeres convocatoria “Tejedoras de la Patria”
EJR
CDMX
Anuncian la creación de 678 Centros LIBRE para las mujeres en todo el país

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció la creación de Centros LIBRE para las mujeres, mismos que se edificarán en todo el país.
Estos espacios son dedicados a las mujeres, donde se brindará atención integral y servicios para la promoción de derechos, impulso de autonomías, prevención y atención a las violencias. También contarán con apoyo de redes comunitarias y se favorecerá el cambio cultural.
La denominación LIBRE es un acróstico que significa:
Libertad
Igualdad
Bienestar
Redes
Emancipación
Estos son los servicios que habrá disponibles en los centros LIBRE:
- Redes comunitarias y fomento a la labor comunitaria de las mujeres.
- Cambio cultural y promoción de los derechos de las mujeres.
- Prevención de las violencias.
- Asesoría psicoemocional y promoción de la salud de las mujeres.
- Asesoría jurídica y atención de las violencias.
Por otro lado, la titular de la dependencia adelantó que a partir del 1 de mayo de este 2025 se habilitará el número 079, opción 1, como Línea de las Mujeres, módulo de atención coordinado con las 32 entidades federativas, el cual será operado por la Secretaría de las Mujeres y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
También habrá una red de abogadas, mujeres profesionistas en Derecho. Serán 838 litigantes en favor de las mujeres. Las interesadas deben registrarse a partir del 1 de mayo en la plataforma www.abogadas.mujeres.gob.mx, donde ingresarán sus datos generales, de escolaridad y experiencia laboral.
Se les realizará una evaluación de conocimientos y casos prácticos de violencia contra las mujeres. Se integrará un registro nacional de abogadas de las mujeres que atenderán al género en todo el país, principalmente en zonas con mayor población indígena, por ello se priorizará profesionistas que hablen una lengua indígena.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Lanza Secretaría de las Mujeres convocatoria “Tejedoras de la Patria”
EJR
CDMX
Lanza Secretaría de las Mujeres convocatoria “Tejedoras de la Patria”

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles 23 de abril que su gobierno cuenta con proyectos y programas sociales para las mujeres, mismos que son encabezados por la Secretaría de las Mujeres.
En la “Conferencia del Pueblo”, la titular de la mencionada dependencia, Citlalli Hernández Mora, dio a conocer la convocatoria “Tejedoras de la Patria”, red nacional que tiene por objetivo integrar a 100 mil mujeres que deseen transformar su comunidad, que defiendan sus derechos, mismos que deberán promover.
Para sumarse al proyecto deben registrarse en la plataforma www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx para hacer contacto y recibir información sobre los programas y servicios de la Secretaría de las Mujeres.
Otras de las cinco actividades que realizarán las “Tejedoras de la Patria” es recibir y entregar la Cartilla de Derechos de las Mujeres en sus comunidades. Deben invitar a cinco féminas más para que se integren a la red. Su misión es informar a la población sobre los servicios de atención y programas que existen en favor del género. También tendrán que reunirse para compartir saberes y experiencias.
Etapas de seguimiento
Las “Tejedoras de la Patria” brindarán herramientas de vinculación, participación y desarrollo de autonomías para el acompañamiento de la labor que realizarán mujeres de todo México al servicio de las demás personas y de sus comunidades.
- Entrega de reconocimientos a las mujeres voluntarias que tejen la patria, soberanía y autonomía.
- Talles y actividades para el fortalecimiento de su labor comunitaria y su trabajo colectivo.
- Vinculación, acompañamiento de proyectos y actividades comunitarias a través de la colaboración y articulación con instituciones y autoridades.
- Red de redes comunitarias en todo el país.
Para registrarse es muy fácil, ingresa al sitio web www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, desde ahí pueden nominar a otra mujer, cuyo trabajo y compromiso puedan ser reconocidos.
Deben contar con información personal para completar el registro. Además, también pueden registrarse en el Centro de Atención para las Mujeres más cercano o con las y los servidores de la nación.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Claudia Sheinbaum garantizará que las mujeres sean reconocidas como ejidatarias
EJR
-
Coatzacoalcoshace 3 horas .
Petrolero queda herido de gravedad tras ser baleado, en Coatzacoalcos
-
Rojo Acontecerhace 22 horas .
Investiga FGEV crimen de empresario en Tuxpan, afirmó Rocío Nahle
-
Papantlahace 18 horas .
¡Ejecutan a tres hombres en la comunidad El Volador, de Papantla!
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
Convocatoria de perfiles de candidatos y candidatas al PJ de Veracruz y la Federación
-
Papantlahace 21 horas .
Inician trabajos de remodelación en mercados de Papantla
-
Mundohace 22 horas .
Decretan cinco días de luto nacional en Italia por fallecimiento del papa Francisco
-
Méxicohace 24 horas .
Incendio arrasa con fábrica de Bachoco en Apodaca
-
Poza Rica de Hidalgohace 14 horas .
¡Aparece maleta sospechosa en la colonia Camacho, en Poza Rica!