CDMX
México adelanta que responderá a Canadá por volver a pedir visa a los mexicanos

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El gobierno de México informó que actuará “con reciprocidad” ante la decisión de Canadá de volver a pedir visa a los mexicanos que quieran ingresar al país.
Fue la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la que lamentó la medida impuesta por Canadá, ya que previamente hubo un diálogo para evitarla e imponer otra medida menos drástica que ayudara a controlar el ingreso de los connacionales.
Además, la cancillería indicó que ya fue notificada de que a partir de las 23:00 horas del día 29 de febrero dicho país incrementará los requisitos de viaje.
“Las solicitudes de autorización electrónicas (ETA) deberán ir acompañadas de la existencia de una visa estadounidense vigente o de una visa canadiense en los últimos diez años. Las personas mexicanas que no cumplan con lo anterior deberán tramitar una visa canadiense”, apuntó.
La dependencia federal recordó que se habían enviado dos misiones de alto nivel a Canadá “para reiterar la importancia de proteger a personas que son víctimas de esquemas de fraude, trata, tráfico y desinformación”.
En esos diálogos México consiguió que se mantuviera la ETA, con restricciones adicionales, en lugar de la medida drástica de solicitar la visa.
“México se reserva, por supuesto, la potestad de actuar en reciprocidad”, indicó la cancillería, pero no ofreció mayores detalles sobre las medidas que podrían imponer en los siguientes días.
TE RECOMENDAMOS LEER:
México cooperará en casos de solicitudes de asilo de narcos en Canadá
AA
CDMX
Caos en CDMX tras bloqueos de trabajadores del INAI por falta de indemnización

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Colapsa la capital mexicana tras el bloqueo realizado por los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) en la avenida Insurgentes Sur, en ambos sentidos, en donde exigen el pago de indemnizaciones.
Desde temprana hora de este miércoles 19 de marzo los trabajadores llegaron al lugar, instalándose afuera del edificio sede de la dependencia, ante la desaparición del organismo autónomo.
Sin embargo, debido a la falta de respuesta por parte de los comisionados, los trabajadores extendieron su protesta a ambos carriles de la transitada avenida, colapsando el tráfico en el lugar, a la altura de la calle Las Praderas, frente al INAI.
Los trabajadores demandan la presencia de representantes de la Secretaría Anticorrupción, que será la que absorba las funciones del Instituto, para que les expliquen si serán transferidos a esa dependencia. Ante la extinción del organismo, los trabajadores refieren que lo único que buscan es que se les dé un acuerdo compensatorio.
Los citadinos se han visto afectados este miércoles, luego de que en el primer cuadro los maestros del Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron desde temprano un cierre de calles.
https://x.com/nmas/status/1902404535072547035
https://x.com/nmas/status/1902453703342244129
Te recomendamos leer:
Sigue paro nacional del CNTE, pese a acuerdo sobre ley del ISSSTE
EAL
CDMX
Aprueba Senado el ingreso de 155 militares de EE.UU. a México para ejercicios de adiestramiento

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Por unanimidad, el Senado de la República aprobó este miércoles 19 de marzo la propuesta enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, de permitir el ingreso de 155 militares de Estados Unidos para participar en ejercicios de adiestramiento.
La aprobación fue confirmada por el Senado a través de sus redes sociales, en donde confirmaron que, con 94 votos a favor, se concede el permiso a los elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos.
De acuerdo con la Cámara alta del Poder Legislativo, los marines ingresarán a México para participar en el “Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025”.
“Por unanimidad, con 94 votos a favor, se concede permitir el ingreso al territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de EE.UU., para que participen en el ‘Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025’”, se lee en el comunicado.
En el comunicado el Senado detalló que dicho evento se realizará del 24 de marzo al 23 de abril en las instalaciones del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 de la Armada de México, ubicado en la isla Santa Margarita, en Baja California Sur. Además de detallar que se efectuará en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1 de abril; la segunda, del 7 al 23 abril; y la tercera, del 21 al 23 de abril.
Te recomendamos leer:
Senado aprueba elevar a rango constitucional el apoyo a jóvenes desempleados
EAL
CDMX
Confirma FGR colusión entre autoridades municipales de Jalisco y el crimen organizado

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, reconoció que hubo colusión entre las autoridades municipales de Jalisco y los integrantes de un cártel criminal que opera en el estado.
En su conferencia de prensa de este 19 de marzo, Gertz Manero no descartó que autoridades jaliscienses tengan vínculos con el crimen organizado, pues son demasiadas irregularidades u omisiones en la investigación del racho Izaguirre, ubicado en la localidad de Teuchitlán, donde encontraron osamenta, ropa y calzado.
El fiscal destacó que la Fiscalía General del Estado de Jalisco tuvo conocimiento de este campo de adiestramiento criminal desde noviembre de 2024 y, derivado de la investigación, se logró establecer un posible vínculo entre la Policía Municipal de Tala con integrantes de la delincuencia organizada.
“Obviamente es evidente, pero por supuesto” que hay colusión entre autoridades municipales y el crimen organizado, aunque justificó que esas fueron las declaraciones de los testigos. Sin embargo, Gertz Manero adelantó que se investigará a la Fiscalía General del Estado de Jalisco y al Ministerio Público local.
Este miércoles 19 de marzo, el fiscal general de la República ofreció una conferencia de prensa en la que aclaró a los medios de comunicación que en cuanto la FGE de Jalisco entregue a la FGR todo lo investigado sobre el rancho de Teuchitlán iniciarán el proceso para deslindar responsabilidades sobre lo ocurrido en el pedio.
El funcionario acusó que tanto la FGE de Jalisco, como autoridades estatales y municipales no realizaron debidamente su trabajo de investigación desde hace seis meses, cuando descubrieron la existencia del rancho Izaguirre y lo que posiblemente era un campo de exterminio, pues no está comprobado.
Lo que sí confirmó el fiscal general fue que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, era un centro de adiestramiento, donde integrantes de conocido cártel resguardaban a las personas que reclutaban.
TE RECOMENDAMOS LEER:
FGR acusa omisiones de la FGEJ, autoridades municipales y estatales en caso Teuchitlán
EJR
-
Xalapahace 23 horas .
Colectivo exige justicia por Magdaleno y piden localizar a Alin Isaday en Poza Rica
-
Papantlahace 23 horas .
Tras horas de angustia, Wendy ya está con su familia, en Papantla
-
Veracruz Puertohace 24 horas .
Muere “Benito”, el tiburón tigre que llevaba 13 años en el Aquarium de Veracruz
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
¡Provocan incendio en una casa abandonada, en Poza Rica!
-
Veracruzhace 23 horas .
Menor veracruzano de 10 años busca ser fichado por equipo italiano Juventus
-
Méxicohace 20 horas .
Mecánico se topa con una serpiente al quitar neumático de coche en taller de Tamuín
-
Boca del Ríohace 16 horas .
Emiten ficha roja en contra de empresario Bernardo N. y su esposa Aitana G. F. por adeudo superior a los 5 mdp
-
Méxicohace 24 horas .
Mueren seis universitarios tras accidente carretero en la Morelia-Salamanca