Xalapa
Llama diputado a impulsar la educación y cultura vial desde la niñez, en Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de la LXVI Legislatura, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, reconoció que fortalecer la educación y cultura vial desde la niñez y juventud permitirá prevenir accidentes de tránsito, además de la propia vida e integridad.
Tras dar la bienvenida a las y los conferencistas y público asistente a la tercera jornada de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, el legislador aseguró que la imprudencia, descuido o desconocimiento de las normas de vialidad son condicionantes que inciden directamente en el aumento de accidentes viales, por lo que –abundó-, impulsar la educación vial no solo reducirá la probabilidad de sufrir algún tipo de percance, sino que hará peatones, ciclistas, conductores o pasajeros conscientes, respetuosos y prudentes.
“Además de información sobre señales y normas de tránsito, la educación vial debe incluir valores como el respeto, responsabilidad, tolerancia y empatía, conocimientos y reglas que posteriormente se convertirán en hábitos cotidianos”, destacó.
En este sentido, el representante popular exhortó a respetar las reglas tránsito, utilizar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular o la ingesta de bebidas alcohólicas antes o durante conducción de vehículos. “Entre todas y todos, construyamos vialidades más seguras, accesibles, inclusivas y contribuyamos a reducir los accidentes de tránsito”, subrayó.
Finalmente el legislador reconoció que la educación vial debe ser una política permanente y no limitarse a una semana, por lo que hizo un llamado a replicar entre familiares, amigos y conocidos la información compartida por los expertos en esta segunda edición de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial.
Acompañaron en este tercer día de trabajos la diputada Eusebia Cortés Pérez, vocal de la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad, y la legisladora Cecilia Guevara Guembe.
Durante esta jornada se contó con la partición de José de Jesús Ricaño Herrera, Instructor de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, quien impartió el curso Educación y Cultura Vial; además, Luis Miguel Aguilera Fernández, Director de la Empresa de Seguros Quálitas, con la exposición Los Seguros en la Seguridad Vial, y Oscar Santiago Villaflores y Vladimir de Jesús Aparicio, expertos de la empresa Hyundai Quantum para hablar sobre Seguridad Vial.
También, Gabriela Miranda Rivera de la Unidad de Estudios de la Unidad General de Servicios Técnicos del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Veracruz, quien habló sobre Carretera Segura, y finalmente, Luis Fernando López Galicia, Director de la Asociación Civil Physis Ciclovida AC, quien abordó el tema Manual Ciclociudades.
Xalapa
Han localizado tres cuerpos en El Castillo en 2025, señala colectivo

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La integrante del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos, Marisol Ramírez Calte, denunció el uso de terrenos en las congregaciones de El Castillo y Chiltoyac como sitio de inhumaciones clandestinas.
Lo anterior, luego que en dicho predio, fuerzas de seguridad localizaron un cuerpo el pasado 20 de junio, aunque la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas descartó que se trate de una fosa clandestina.
“Sí es un tema grave, dijeron que no era una fosa clandestina, por supuesto que es una fosa clandestina, a partir de que un individuo está allí inhumado sin conocimiento de las autoridades competentes”.
Dijo que ese predio continúa en búsqueda y como tal, la Fiscalía General de Veracruz mantiene carpetas de investigación vinculadas a dicho espacio. “Y no se descarta que siga habiendo más positivos, porque la búsqueda en ese predio de El Castillo continúa”.
Y es que, de acuerdo con los propios colectivos, en dicho terreno de El Castillo se localizaron tres cuerpos en el transcurso de 2025, aunque desde 2023 se han recuperado en total 12 cadáveres.
Xalapa
La canícula no inicia el 3 de julio ni dura 40 días: Conagua

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Contrario a lo que circula cada año en redes sociales, la canícula en México no tiene una fecha oficial de inicio ni una duración exacta de 40 días, advirtió la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Jessica Luna Lagunes, jefa del Proyecto de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro, explicó que este fenómeno se refiere a una reducción temporal de lluvias, que suele ocurrir entre julio y agosto, pero sin que desaparezcan por completo las precipitaciones.
Durante este periodo, es común que haya más días con cielo despejado, mayor radiación solar y un aumento en las temperaturas máximas, lo que contribuye a la sensación de calor intenso.
Sin embargo, no se trata de una ola de calor sostenida ni uniforme en todo el país. Su presencia depende de las condiciones meteorológicas de cada región y no todos los estados experimentan la canícula con la misma intensidad. En años recientes, ha sido más notoria en entidades del norte.
El uso del término “canícula de 40 días” tiene origen en regiones como España, donde el fenómeno sí presenta características más definidas, pero esa duración no aplica en el caso mexicano, recalcó la especialista.
La Conagua recomendó consultar fuentes oficiales para evitar confusiones y desinformación en torno a este fenómeno climático.
Xalapa
Abuelitos abarrotan el Banco del Bienestar para cobrar su pensión, en Xalapa

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Largas filas de personas adultas mayores se observaron este miércoles afuera de sucursales del Banco del Bienestar, luego del inicio de la dispersión de recursos correspondientes al cuarto bimestre del año de los programas sociales del Gobierno Federal.
A través de un comunicado, la Secretaría del Bienestar confirmó que los depósitos para el bimestre julio-agosto 2025 ya comenzaron a reflejarse en las Tarjetas del Bienestar, y que los beneficiarios pueden disponer libremente del dinero a partir del día en que reciben el abono.
Los programas incluidos en esta etapa son la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad, el Apoyo a Madres Trabajadoras y el programa Mujeres con Bienestar, este último exclusivo para el Estado de México.
Los montos establecidos por programa son:
- Personas adultas mayores: 6 mil 200 pesos
- Personas con discapacidad: 3 mil 200 pesos
- Mujeres con Bienestar (Edomex): 3 mil pesos
La dependencia reiteró que los apoyos se entregan de forma directa y sin intermediarios, como parte de la estrategia federal para reducir la desigualdad en el país.
Finalmente, exhortó a la población beneficiaria a mantenerse informada a través de medios oficiales y redes sociales de la Secretaría del Bienestar para consultar cualquier cambio en el calendario de pagos.
TE RECOMENDAMOS VER
DAD
-
Tuxpanhace 24 horas .
Colisiona ambulancia de la Cruz Roja, en Tuxpan
-
Xalapahace 22 horas .
¡Militar se privó de la existencia en el 63 Batallón de Infantería, en Emiliano Zapata!
-
Méxicohace 19 horas .
Balean a Alfredo E. A., secretario municipal de Cuautla, Morelos
-
Cosoleacaquehace 23 horas .
Camioneta con ganado se va por pendiente e impacta tres autos, en Oluta
-
Mundohace 20 horas .
Se desploma avioneta en Nueva Jersey, dejando como saldo al menos 15 personas lesionadas
-
Uncategorizedhace 16 horas .
Movilización policiaca para rescatar a menor víctima de secuestro virtual, en Xalapa
-
Veracruz Puertohace 22 horas .
Retiran gradas tras culminación de paseos del Carnaval de Veracruz 2025
-
Pueblahace 22 horas .
¡Fallece trailero en una colisión en la autopista de Huauchinango!