Nuestras Redes

CDMX

IPN anuncia vacuna efectiva contra el chikungunya

Publicado

-

Ciudad de México.- El Instituto Politecnico Nacional (IPN) de la mano de la Universidad de Oxford y la Universidad de Texas concluyeron con éxito las pruebas en humanos de una vacuna contra una infección viral transmitida por el mosquito Aedes, conocida como fiebre de chikungunya.

El Dr. Arturo Reyes Sandoval, encargado de gestionar los fondos, organizar el ensayo y liderar el equipo de trabajo, explicó que dichos resultados colocan a la vacuna ChAdOx1 Chik, que desarrolló con sus colaboradores, como una estrategia líder a nivel mundial, entre sólo cuatro proyectos que han podido llegar a probarse exitosamente en humanos, es decir, en ensayos clínicos, en más de 50 años en que el virus de la fiebre de chikungunya ha sido aislado, identificado y durante los cuales se han intentado desarrollar sin mucho éxito vacunas contra este patógeno.

Recalcó que esta investigación, que se apoya en el Laboratorio Nacional de Vacunología que se está creando en el IPN, fue publicada recientemente, bajo su autoría principal, en la prestigiosa revista Nature Communications https://www.nature.com/articles/s41467-021-24906-y donde ha sido considerada por los editores como una de las 50 publicaciones más importantes en el área de microbiología y enfermedades infecciosas, por lo que es mencionada en su sección de “Research Highlights” https://www.nature.com/collections/jedgcgeija, ya que es una de las 4 vacunas líderes, que a nivel mundial, han llegado a probarse en humanos.

Comentó que el desarrollo de la vacuna se basó en el adenovirus ChAdOx1, mismo que ha sido utilizado por Oxford y AstraZeneca como plataforma vacunal, que expresa una proteína del virus SARS-CoV-2 que ha sido efectiva contra el COVID-19, y está siendo distribuida a nivel mundial.

Añadió que el adenovirus pasó por etapas de ingeniería genética para poder expresar un cassette no con una, sino con 5 proteínas, y así generar respuestas inmunes contra gran parte de la superficie del virus causante de la fiebre de chikungunya.

La inyección del ChAdOx1 Chik se aplicó en 24 voluntarios sanos de entre 18 y 51 años de edad, un rango común que se usa en ensayos clínicos de fase I en los que por primera vez una vacuna se administra a personas.

Los resultados indicaron que 100 por ciento de los voluntarios que recibieron la vacuna, mostraron seroconversión, o presencia de anticuerpos contra el virus chikungunya independientemente de la dosis utilizada, lo cual permite prever que aún dosis muy bajas permitirían altos niveles de protección contra la fiebre de chikungunya.

Asimismo, el grupo de científicos, dirigidos por el Dr. Reyes Sandoval, midieron la capacidad de los sueros de las personas vacunadas para neutralizar el virus mediante ensayos que cuantifican la capacidad del suero para neutralizar el virus y así impedir que éste penetre a su célula objetivo.

Los resultados indicaron que aún las dosis más bajas de la vacuna administrada una sola vez, indujeron altos niveles de neutralización del virus chikungunya en 100 por ciento de los voluntarios a partir del día 14 después de la vacunación, manteniéndose altos durante los seis meses en que duró el ensayo clínico.

Cabe mencionar que la fiebre de chikungunya, al igual que el Zika y el Dengue, es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes, que circula ampliamente por todo México, en particular en zonas calientes y húmedas del país, así como en Centroamérica y Sudamérica y que puede dejar a las personas con artritis por el resto de sus vidas.

Se presenta de manera intermitente por lo que es de esperarse que más epidemias se presenten en los próximos años en nuestra región.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Repuntan casos Zika y chikungunya

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Amaga CNTE con realizar más bloqueos en la CDMX

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Desde el 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han realizado bloqueos y manifestaciones en diversos puntos de la Ciudad de México para exigir el cumplimiento de sus peticiones.

Para este jueves 29 de mayo se prevén más bloqueos, pues el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) anunció que habrá cinco bloqueos que darán pie a los cierres viales.

Las alcaldías en que se presentarán los bloqueos son la Cuauhtémoc y Tlalpan, estas son las vías principales que serán escenario de las manifestaciones de los integrantes de la CNTE:

Cuauhtémoc – Calzada San Antonio Abad, colonia Obrera; Plaza de la Constitución, Centro Histórico; avenida Álvaro Obregón 269, colonia Roma Norte; Fray Servando Teresa de Mier 32, colonia Centro.

Tlalpan – Periférico Sur y Zapote, colonia Isidro Fabela.

Las autoridades de vialidad capitalinas informaron que las avenidas donde se registrará mayor caos vehicular son Paseo de la Reforma; Insurgentes Norte y Sur; Circuito Interior; Anillo Periférico; Santa Fe; Polanco; Avenida 608 y Oceanía.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

CNTE “ya plantea lo mismo que la derecha”, boicotear la elección judicial: Sheinbaum

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Inicia la veda electoral en México, este jueves 29 de mayo, rumbo a las elecciones del 1 de junio

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Desde el primer minuto de este jueves 29 de mayo dio inicio la veda electoral, de cara a las elecciones que se realizarán en Veracruz y Durango, así como la primera elección histórica del Poder Judicial de la Federación, del próximo domingo 1 de junio.

Así lo indicó el Instituto Nacional Electoral (INE), quien dijo que ante ello se suspende la propaganda electoral para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto.

El organismo recordó que el próximo domingo 1 de junio la ciudadanía deberá elegir los siguientes cargos:

  • Nueve Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Dos Magistraturas de la Sala Superior y 15 de las salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • Cinco personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
  • 464 Magistraturas de Circuito
  • 386 personas Juzgadoras de Distrito.
  • Mil 800 puestos en los Poderes Judiciales Locales.

 

El ente electoral informó que en total siete mil 773 candidatas y candidatos realizaron actos de campaña desde el 30 de marzo al 28 de mayo, con el objetivo de obtener el voto por parte de la ciudadanía.

Cabe recordar que para que la ciudadanía conozca a los candidatos, el organismo electoral dispuso la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”, para consultar la identidad, trayectoria y perfil curricular de las candidaturas.

En dicha plataforma podrás, además, practicar el ejercicio del voto y familiarizarse con las boletas, además de conocer la ubicación de cada una de la casilla a la que deberás asistir a emitir tu sufragio.

El artículo 251, numeral 4, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que el día de la Jornada Electoral y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electoral.

 

Te recomendamos leer:

INE llama a recoger credenciales antes del sábado para poder votar

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Club América sale en defensa de Luis Malagón tras acusaciones de presunta violencia doméstica

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- El Club América salió en defensa de su arquero Luis Ángel Malagón, luego de que circularan acusaciones en su contra de presunta violencia doméstica.

Fue a través de un comunicado que la escuadra de Coapa calificó este hecho como “una bajeza”, además responsabilizó a pseudo-periodistas de “inventar temas” en relación al futbolista oriundo de Michoacán.

Cabe mencionar que, en la mañana de este miércoles circularon versiones refiriendo una supuesta demanda en contra de Malagón por parte de su esposa, sin embargo, tanto él como la institución deportiva a la que pertenece desmintieron esta información.

En el texto posteado en sus redes sociales, las Águilas afirman que esto es con el fin “de distraer al equipo previo al juego del sábado en el que intentarán clasificar al Mundial de Clubes”.

Así mismo dejan entrever que saben la identidad de la persona autora de esta “fake new” quien, refirieron, “sigue dolida por la oportunidad que hoy tiene el América y LAFC para participar en el Mundial de Clubes de la FIFA”.

De igual manera se solidariza con el arquero azulcrema y de la Selección Mexicana: “Toda nuestra solidaridad con Luis Ángel Malagón, su pareja y sus seres queridos. Estamos concentrados en representar a nuestra afición y a México”.

Por su parte, Luis Ángel Malagón realizó un video junto con su esposa, el cual grabaron afuera de las instalaciones de Coapa, para aclarar que están bien, “mejor que nunca por la llegada de nuestra niña”.

Finalmente, el zamoreño agradeció el apoyo de la directiva americanista y sus compañeros para pasar este momento complicado.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia