Xalapa
Inversión efectiva en el campo veracruzano en 2022: SEDARPA

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Con honradez y transparencia, la política agropecuaria del gobierno estatal beneficia directamente a mujeres y hombres productores, con programas, apoyos, asistencia técnica y capacitación, aseveró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Evaristo Ovando Ramírez, al presentarse ante esta soberanía con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
Al dirigirse a los diputados José Magdaleno Rosales Torres y Luis Arturo Santiago Martínez, así como a la diputada Ruth Callejas Roldán, presidente, secretario y vocal de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, el funcionario dijo que dichos recursos y acciones impulsan la producción sostenible agroecológica y contribuyen a la seguridad alimentaria, a la autosuficiencia alimentaria y al desarrollo de sus actividades productivas con mercados locales para la generación de ingresos.
Informó que el presupuesto asignado a la Sedarpa para el ejercicio 2022 fue de 644 millones de pesos (mdp), de los cuales, se asignó 125 mdp a capacitación en las escuelas campesinas para producir alimentos sanos y de autoconsumo, entrega de insumos y equipos para la producción y apoyo a quienes sufrieron mermas en sus cosechas por siniestros meteorológicos.
Además, se etiquetaron 137 mdp para capacitar a ganaderos y pescadores en materia de sanidad e inspección zoosanitaria y se destinaron 194 mdp para construcción de obras, equipamiento productivo, capacitación, asistencia técnica y zonas de alta marginación.
Para la transición agroecológica y el manejo sostenible de los recursos, se destinó 61 mdp a la contratación de 250 mujeres y 250 hombres que integran mil 366 escuelas de campo en 208 municipios de alta y muy alta marginación, que capacitaron a casi 30 mil mujeres y hombres.
De acuerdo con su titular, la Sedarpa llevó a cabo la campaña “Todos a sembrar”, con el establecimiento de cinco mil 600 metros cuadrados de huertos en 70 localidades de 63 municipios, con maíz, arroz, frijol y hortalizas, destinados al autoconsumo y comercio de excedentes, utilizando prácticas agroecológicas.
Además, se establecieron 35 foros agroecológicos, donde participaron 107 ponentes de diversas instituciones educativas y de investigación con 106 temas relacionados con cultivos como el maíz, caña de azúcar, cítricos, café, piña y plátano, y la asistencia de cuatro mil 575 productores.
Este año, prosiguió el secretario, fueron entregados 34 mdp a casi 16 mil productores de 14 municipios por daños en 16 mil 766 hectáreas de maíz, cítricos y plátano; se destinaron 4 mdp a la instalación de 16 Consejos Municipales de Desarrollo Rural (Comuder) y en 21 municipios de alta y muy alta marginación y de 10 regiones cafetaleras promotoras recibieron capacitación sobre la Estrategia Integral del Café.
El funcionario dio cuenta también de un convenio con el Centro Agroecológico del Café AC (Cafecol) para que la producción sea de grano de alta calidad con valor agregado y comercial. Para la capacitación y la realización de foros fue asignado 1 mdp.
Informó también de acciones de capacitación de más de cuatro mil productores en más de 80 talleres-teórico-prácticos y 65 brigadas, así como 45 videoconferencias virtuales, en las que fueron capacitadas más de tres mil personas de 167 municipios.
Evaristo Ovando Ramírez dio a conocer también que para disminuir traslados y promover el consumo regional, se han llevado a cabo 43 jornadas de consumo solidario, con la participación de más de dos mil personas y pequeños productores de 41 municipios y una derrama económica de más de 1.3 mdp.
En el ejercicio 2022, fueron concluidas 23 obras de infraestructura productiva, 17 caminos sacacosechas y seis bordos para captura y almacenamiento de agua con una inversión ajustada de 33.2 mdp, lo que benefició a 425 productores agrícolas y pecuarios de 15 municipios de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).
Dijo, además, que con el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (Proem) se aportó 12.3 mdp de recursos estatales como garantía, que detonó 209 mdp en financiamiento, a través de 103 créditos otorgados a 39 empresas agropecuarias de 23 municipios.
Para impulsar la ganadería e incentivar el rendimiento de las unidades de producción pecuaria, se designó 21 mdp para la adquisición de ocho mil 545 apoyos de trabajo entregados en San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca y Minatitlán.
En cuanto a la verificación e inspección del estatus zoosanitario de las regiones ganaderas, precisó el servidor público, se asignó 33 mdp a la contratación de 137 personas operativas certificadas por la federación y para la adquisición de equipo básico y tecnológico con el que se modernizaron 31 puntos de inspección, donde se han realizado más de 44 mil inspecciones.
Por último, destacó que, para cumplir las acciones programadas del proyecto Fortalecimiento a la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina en Veracruz, fueron erogados recursos por 20 mdp para la adquisición; que, en cumplimiento del Plan Estratégico para la Colaboración en Tuberculosis Bovina entre Estados Unidos y México 2019-2024, fueron asignados 20 mdp y que, para impulsar el manejo óptimo en la producción acuícola y pesquera, se dio capacitación a 290 productores de 16 localidades de 11 municipios.
Participación de diputadas y diputados
En la primera ronda participaron las y los legisladores Luis Arturo Santiago Martínez (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), Ramón Díaz Ávila (PT) y Ruth Callejas Roldán (MC), quienes solicitaron información acerca de los Foros Agroecológicos, beneficios de la agricultura sustentable y la implementación del proyecto Desarrollo de la Acuacultura Sustentable Veracruzana.
También, en relación con el desarrollo de la infraestructura rural e hidroagrícola, acciones para fortalecer el café veracruzano, respecto a la instalación del Consejo Consultivo, precio de referencia y estrategias para combatir plagas que afectan al aromático, desarrollo de los caminos sacacosecha, instalación del Consejo para el Desarrollo de la Mujer Rural y la necesidad de incrementar los recursos a este.
Además, el cumplimiento de acciones en materia de sanidad, trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), control y supervisión de plantas de producción provenientes de viveros, trabajo coordinado con instituciones educativas y apoyo a productores primarios ante la baja del precio del ganado.
Las diputadas y diputados Lidia Irma Mezhua Campos, Adriana Esther Martínez Sánchez y José Magdaleno Rosales Torres (Morena), Itzel Yescas Valdivia y Othón Hernández Candanedo (PAN), participaron en la segunda ronda, con preguntas vinculadas a la labor de los extensionistas y las escuelas campesinas, sus alcances y beneficios, el presupuesto ejercido en el programa Fortalecimiento del Sector Agrícola, acciones para potenciar los cultivos básicos y operación de las casetas zoosanitarias.
También preguntaron sobre la operatividad que tendrán las plantas de fertilizantes próximas a instalarse, avances de la certificación del limón, la reducción de las acciones primarias de acuerdo con datos del indicador trimestral de la actividad económica estatal, apoyo a productores afectados por fenómenos naturales y estrategias para combatir el “coyotaje”.
Concluidas ambas rondas, el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, diputado José Magdaleno Rosales Torres, agradeció la presencia del secretario Evaristo Ovando Ramírez y dio por concluida la comparecencia a las 13:41 horas.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Xalapa
Con tierra de relleno sanitario rehabilitan calles, en Xalapa

Xalapa, Ver.-(Vanguardia de Veracruz).- Los habitantes de la colonia El Palenque denunciaron de manera pública que el personal del ayuntamiento de Xalapa realiza obras como el revestimiento de una calle, pero lo hace con tierra del relleno sanitario y esto ha generado demasiado lodo y hedor.
Hace 3 días, trabajadores de Obras Públicas comenzaron a revestir la avenida, conocido como Camino Antiguo al Tronconal, según para arreglar baches, sin embargo, “lejos de mejorar el estado de la calle, se ha descompuesto más, pues no es caliza ni material recuperado, sino tierra que están tomando del relleno sanitario”.
Los vecinos denunciaron que se ha expandido un olor bastante nauseabundo y el sitio, ahora se ha convertido en un lodazal, a tal grado de no poder acceder, indicaron y también mostraron las fotografías del lugar.
Por lo anterior, solicitan al presidente municipal, Alberto Islas, que retiren el relleno y sustituyan el material con de piedra caliza y esto no siga causando afectaciones al lugar, pues ya existe demasiada inconformidad entre los vecinos.
Las mismas familias realizaron el recorrido en la zona para mostrar las condiciones en las que se encuentra el acceso hacia el sector poblacional, ubicado en la periferia de la capital veracruzana.
Por Paco De Luna
DAD
Xalapa
Llaman a marchar por Alexis Noé y exigir que su caso no quede impune, en Xalapa

Xalapa, Ver.-(Vanguardia de Veracruz).- Los integrantes de la diversidad sexual, así como organizaciones en defensa de los derechos humanos, planean manifestaciones en memoria de Alexis Noé, una chica trans, cuyo cuerpo fue hallado en la colonia Santa Lucía 2, de Emiliano Zapata, en la zona conurbada con la ciudad de Xalapa.
La protesta se llevará a cabo el domingo 6 de julio de este 2025 a partir de las 17:00 horas en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno de Veracruz.
Exigirán respeto a su identidad, por ello saldrán para alzar la voz y se lleven a cabo las investigaciones sobre el crimen cometido contra el joven de 21 años de edad.
Por este caso, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, la noche del jueves 03 de julio anunció la detención de tres personas, entre ellas dos hombres y una mujer, identificados como Daniel; Pedro Alejandro y Cristina.
Ellos fueron señalados como probables responsables de los delitos de homicidio doloso calificado y desaparición cometida por particulares, debido al ocultamiento del cuerpo de la víctima.
Alexis Noé desapareció el sábado 28 de junio de este 2025 y se dio a conocer el jueves 3 de julio que su cuerpo ya había sido localizado en la misma colonia donde vivía, es decir en Santa Lucía 2, perteneciente al municipio de Emiliano Zapata, conurbación con la ciudad de Xalapa.
Fue la misma noche del jueves cuando, amigos y vecinos de Alexis realizaron una manifestación sobre la carretera Las Trancas-Coatepec. Entre consignas como “¡Justicia para Alexis!” y “¡Que detengan a los asesinos!”, los manifestantes bloquearon el paso vehicular en ambos sentidos.
Por Paco De Luna
TE RECOMENDAMOS LEER
Tres detenidos por homicidio doloso de Alexis Noé, en Xalapa
DAD
Rojo Acontecer
Encontronazo de motos deja dos lesionados, en Tlaltetela

Tlaltetela, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Dos jóvenes lesionados, entre ellos uno de gravedad, dejó el choque de dos motociclistas en la carretera que conduce de la comunidad de Poxtla a Pochotla, los cuales circulaban sin casco protector y a exceso de velocidad.
Fueron los habitantes de la localidad, quienes dieron aviso a la Policía Municipal de Tlaltetela, quienes acudieron en compañía de Paramédicos de Protección Civil, quienes atendieron a los lesionados, entre los que se encontraba un menor de edad, que habría terminado herido del rostro y un brazo.
De acuerdo con los primeros reportes, ambas motocicletas colisionaron de frente, provocando que los jóvenes terminaran tendidos en el asfalto y con lesiones múltiples en el cuerpo, que ponen en peligro la vida de uno de ellos, que se presume sufrió fractura de cráneo.
Los lesionados fueron identificados como Aldahir “N”, originario de la comunidad de Coapol, y Francisco “N” vecino de la congregación de Pochotla, siendo este último el cual fue reportado como grave, por lo que fue trasladado en una ambulancia al hospital más cercano para recibir atención médica de segundo nivel.
Elementos de la Policía Municipal se presentaron en el sitio para tomar conocimiento de los hechos, y realizar los trámites correspondientes, además de coordinar el retiro de las motocicletas para restablecer la circulación.
Por José Vicente Osorio Vargas
DAD
-
Poza Rica de Hidalgohace 20 horas .
Hace 24 años un accidente dejó parapléjico a Marco, hoy pide ayuda para una cama especial, en Poza Rica
-
Poza Rica de Hidalgohace 24 horas .
¡Lesionado tras caer en la primaria de la colonia Nacional, en Poza Rica!
-
Uncategorizedhace 16 horas .
Tras maratónica audiencia, juez declara inocente al profe Esteban
-
Rojo Acontecerhace 7 horas .
Accidentados en Tuxpan volvían de trabajar en Estados unidos, iban a Hidalgotitlán
-
Uncategorizedhace 17 horas .
¡Cayó de su propia altura y es reportado como grave, en Tuxpan!
-
Xalapahace 21 horas .
Víctor Eduardo Barradas desapareció en Veracruz; familia pide ayuda para localizarlo
-
Papantlahace 24 horas .
Marina promueve vocación de servicio entre los jóvenes de Papantla
-
Méxicohace 16 horas .
Aseguran cámaras instaladas sin autorización en diversos puntos de Mérida