Nuestras Redes
Banner Ople

México

“Hoy el futuro de Chiapas no es incierto”: Claudia Sheinbaum

Publicado

-

Palenque, Chiapas.- (Vanguardia de Veracruz).– “Estaba escrito en su destino, hace 200 años, llegaría el momento en que Chiapas nunca más volvería a ser el último”, manifestó Claudia Sheinbaum durante la gira conjunta que realizó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien realizó la entrega de títulos de propiedad a habitantes de Palenque.

A 200 años de que el pueblo de Chiapas decidió de manera pacífica ser parte de México y con la llegada de la Cuarta Transformación, el futuro de este estado ya no es incierto, ahora es parte del porvenir de todo el pueblo, así lo aseguró la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Lo dijo un vecino de Palenque: ‘El pueblo de Chiapas también es esa conciencia honrada que se subleva ante la injusticia. Que lucha por una mejor vida y trabaja por una patria nueva’. El 14 de septiembre de 1824, Chiapas abrazó una patria nueva, un destino diferente, pero desconocido. Hoy, el futuro de Chiapas no es incierto, es el porvenir, es el futuro del pueblo de México”, resaltó.

Sheinbaum destacó a Chiapas como el estado con más beneficiarios de Programas del Bienestar como las becas Benito Juárez, Sembrando Vida, La Clínica es Nuestra y obras estratégicas como el Tren Maya y el Tren Interoceánico.

“Chiapas es el primero en el número de becas ‘Benito Juárez’, para familias de estudiantes pobres; Chiapas es el primero en el número de hectáreas reforestadas con el programa ‘Sembrando Vida’; Chiapas es el primero en el número de Centros de Salud que han recibido el apoyo de ‘La clínica es nuestra’. A Chiapas llegó el Tren Maya, pero también llegó el Tren Interoceánico; estaba escrito en su destino hace 200 años, llegaría el momento en que Chiapas nunca más volvería a ser el último”, agregó.

Asimismo, celebró que este estado fuera uno de los que aprobaron la reforma al Poder Judicial y adelantó que, en próximas semanas, estará haciendo lo mismo con la reforma constitucional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas en la Carta Magna.

”Hoy Chiapas, también está al tiempo de la República. Hace tan solo un día en su capital, el Congreso del estado sesionó para ratificar la reforma constitucional para la reforma al Poder Judicial (…) Y vamos a seguir, es relevante decirlo aquí en Chiapas, porque en unas cuantas semanas estará también seguramente votando la reforma constitucional para el Reconocimiento Pleno de los Pueblos Indígenas, la reforma al segundo constitucional”, anunció.

Refrendó su compromiso por dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con todos los Programas del Bienestar que inició el Presidente López Obrador y con tres programas nuevos en su administración: el apoyo a mujeres de 60 a 64 años; las becas para estudiantes de preescolar a secundaria de escuelas públicas; y el despliegue de más de 20 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras para otorgar servicios de salud casa por casa a las personas de la tercera edad.

“Va continuar la Cuarta Transformación de la vida pública de México, no hay regresiones, no hay regreso al pasado, no va a regresar el régimen de corrupción y de privilegios a nuestro país (…) Cuando digo continuidad es que vamos a conservar los principios de la Cuarta Transformación”.

”Y además porque van a continuar todos los programas de Bienestar del Presidente Andrés Manuel López Obrador y vamos a hacer tres programas más: El apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad (…) Vamos apoyar a todos los niños y niñas, porque todos van a tener su beca (…) Y el otro programa —que es complemento a la Pensión a Adulto Mayor, Adulta Mayor— es que vamos a contratar 20 mil médicos y enfermeros, enfermeras, para que vayan casa por casa a visitar a todas y todos los adultos mayores”, reiteró.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que en próximos días entregará la Banda Presidencial a una mujer preparada, honesta y de buenos sentimientos, como lo es Claudia Sheinbaum.

“Le decía a la Presidenta cuánta alegría me produce que voy a entregar la Banda Presidencial a una mujer preparada, con experiencia, honesta, pero, sobre todo, de buenos sentimientos, de buen corazón”, expresó.

Al evento también acudieron el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la Secretaria de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez Amaya; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel; el próximo Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina; la próxima Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz Gutiérrez.

Además, asistió el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; la directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Bertha María Alcalde Luján; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; y los beneficiarios, María Zapata Gómez y Eduardo Tello Guzmán.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Morena se reserva el derecho de admisión, asegura Rocío Nahle respecto a versiones que aluden integración de los Yunes al partido

 

hmr

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

México

Localizan a joven que salió de su casa tras extorsión telefónica

Publicado

-

García, N.L. (Vanguardia de Veracruz).- En la tranquilidad de su hogar, una joven recibió una llamada que puso en riesgo su vida; todo se trató de una presunta extorsión que puso en alerta a las autoridades, quienes actuaron de manera inmediata para resolver la situación.

De acuerdo con lo publicado en las redes sociales, los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) localizaron a una joven que salió asustada de su casa en el municipio de García, Nuevo León, luego de recibir una llamada de extorsión.

La joven, de 18 años de edad, identificada como Debanhi, se encontraba en su hogar ubicado en la colonia Valle de las Grutas, cuando recibió la llamada, donde los presuntos extorsionadores le indicaron que había un operativo afuera de su vivienda, y que podía ser víctima de privación de su libertad, por lo que asustada salió hacia un monte.

Tras varios minutos, los presuntos extorsionadores le señalaron que se trasladara a una plaza comercial, a lo que ella siguió las instrucciones y arribó a un centro comercial sobre la avenida Lincoln.

Luego de que la familia no localizara a la víctima, se comunicó con las autoridades policiacas, quienes iniciaron labores de búsqueda, hasta que la encontraron en el mencionado centro comercial.

Los agentes ministeriales aseguraron el teléfono y cortaron comunicación con los delincuentes, para después salvaguardar a la joven, llevándola de regreso a su casa.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Aprehenden a expolicía de la Guardia Nacional por extorsión, en Tlaxcala

 

hmmr

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

México

Ordenan restituir derechos a periodista de Campeche

Publicado

-

Campeche, Camp.- (Vanguardia de Veracruz).- El Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito resolvió fundado el recurso de queja 411/2025 presentado por Jorge Luis González Valdez y Organización Editorial del Sureste, S.A. de C.V., quienes impugnaron la imposición de medidas cautelares que les prohibían ejercer su labor periodística y operar como medio de comunicación durante dos años.

La queja se originó por el juicio de amparo indirecto 748/2025-III-A, promovido luego de que el Juzgado Primero de Distrito en Campeche negara la suspensión provisional de dichas medidas, argumentando que las restricciones impuestas por autoridad judicial no son susceptibles de suspensión, conforme al artículo 128 de la Ley de Amparo. Sin embargo, el tribunal federal determinó que esa interpretación resulta inconstitucional, al vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho al trabajo y el acceso a la justicia.

En su análisis, el tribunal consideró que las medidas cautelares impuestas —la suspensión de actividades del medio de comunicación y la prohibición al periodista de ejercer su profesión— trasgredían de forma desproporcionada derechos humanos protegidos por los artículos 5, 6 y 7 de la Constitución. También señaló que dichas restricciones carecían de proporcionalidad y que otras acciones menos lesivas pudieron haberse tomado para proteger a la presunta víctima.

Los magistrados destacaron que el actuar del juzgador de amparo fue limitado, al aplicar de forma rígida una regla general sin considerar las excepciones señaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la acción de inconstitucionalidad 62/2016, que permite al juez valorar el caso concreto cuando se trata de medidas cautelares que afectan derechos fundamentales.

Con base en ello, el tribunal concedió la suspensión provisional con efectos restitutorios, lo que significa que tanto el periodista como la empresa pueden retomar sus actividades mientras se resuelve el juicio de amparo principal. Además, se asentó que esta decisión no extingue el proceso de fondo, sino que garantiza la protección temporal de los derechos mientras se analiza el caso a profundidad.

El resolutivo fue aprobado por unanimidad por los magistrados Christian Omar González Segovia, Miguel Ángel González Escalante y Gilberto Noé Martín Pat Betancourt, este último como ponente, bajo la certificación de la secretaria del Tribunal, María del Rosario Franco Rosales.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

México

6 de los 386 cuerpos en crematorio Plenitud, en Cd. Juárez, ya están con sus familias

Publicado

-

Ciudad Juárez, Chih.- (Vanguardia de Veracruz).- La Fiscalía General del Estado de Chihuahua confirmó que este 10 de julio cerró el reconocimiento de los 386 cuerpos que hallaron apilados en el crematorio “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez. Detallaron que seis cadáveres ya fueron entregados a sus familiares, quienes procederán a la inhumación o cremación.

La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses también confirmó que concluyó el trabajo de individualización de los restos, realizado con la FGE de Chihuahua, quienes cumplimentaron mil 346 entrevistas a personas interesadas en los casos, acciones que fueron clave para realizar los reconocimientos de los cuerpos.

La dependencia informó que los 386 cuerpos fueron localizados en el interior del crematorio “Plenitud”, ubicado en Ciudad Juárez, de los cuales 213 corresponden a personas del sexo masculino, 164 del femenino y 8 están en calidad de indeterminados.

También confirmaron que seis cuerpos ya fueron identificados, de los cuales, cinco se cremaron por decisión de sus familiares y uno sepultado. Además, este jueves entregarán otros dos cuerpos. Se cuenta con 61 nombres relacionados con los restos hallados, y 181 cuerpos están en proceso de rehidratación para la recuperación de huellas dactilares y de dicho modo lograr sus identidades y con ello localizar a sus familiares.

A las investigaciones se sumó la Fiscalía de Distrito Zona Norte, cuyo personal cumplimentó mil 346 entrevistas, de las cuales 881 son personas que establecieron contacto con el crematorio por medio de funerarias, mientras que 465 arribaron al sitio. La FGE se comprometió a brindar acompañamiento a las familias.

Por este caso, hay dos personas detenidas y vinculadas a proceso, se trata de José Luis “N”, de 39 años, y Facundo “N”, de 64, propietario y empleado del crematorio “Plenitud”, respectivamente, quienes fueron capturados por agentes ministeriales, luego de que un juez emitió las órdenes de aprehensión por el hallazgo de los 386 cuerpos en el interior del establecimiento.

Por tales hechos, ambos sujetos enfrentan cargos por inhumación, exhumación y violación a la dignidad de los restos humanos, delitos que están tipificados en el Código Penal de Chihuahua y con base a la ley solicitaron una condena de hasta 17 años de prisión.

La próxima audiencia fue programada para el 5 de enero de 2026, en la que podrían determinar la sentencia correspondiente, mientras tanto, ambos detenidos permanecerán tras las rejas.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Crematorio de Ciudad Juárez: entregaban cenizas de animales, confirmó Harfuch

 

EJR/con información de Infobae

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia