Nuestras Redes

México

Habitantes huyen de Tila, Chiapas, por enfrentamiento entre grupos armados

Publicado

-

Tila, Chis.- (Vanguardia de Veracruz).- Desenas de habitantes emprendieron la huida de Tila, luego de la llegada de elementos de la Sedena y de  Guardia Nacional y de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas, donde señalan que ya es imposible vivir, pues señalan que les cobran por vivir en ese pueblo hasta 50 mil pesos, lo que ha hecho que clamen ayuda de las autoridades.

Este viernes desde temprano hora empezaron a arribar cuando menos 500 elementos de seguridad, apoyados por helicópteros para restablecer la paz al sitio, aunque muchos de los habitantes aprovecharon para huir, pues señalan que los policías se irán y todo volverá a la violencia y es a lo que le temen, por ello en cuento llegaron, mucha gente empezó a salir de casas para buscar otros refugios.

Pobladores han reportado que se han estado registrando múltiples muertes y agresiones, debido a que mencionan que un grupo identificado como los Autónomos presuntamente son quienes han quemado viviendas y vehículos, sembrando el caos y el miedo entre la comunidad.

Señalan que la situación es tan grave que ya no hay ni víveres, pues no hay quien quiera entrar al poblado por el temor, donde aseguran que es un peligro vivir ahí para niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Los efectivos de la Sedena y demás elementos de los tres órdenes de gobierno se desplegaron por diversos puntos del municipio, donde realizan patrullaje, sin que se hayan reportado enfrentamientos a su llegada.

Decenas de ciudadanos abandonaron sus hogares, mientras que otros se resguardaron, en espera que los hechos de violencia pasen, pues señalan que es insostenible el día a día en ese apartado rincón de Chiapas.

México

Asesinan al periodista Víctor M.; su cuerpo fue abandonado en una carretera de Chiapas

Publicado

-

Jiquipilas, Chis. (Vanguardia de Veracruz).- Este viernes 28 de junio fue encontrado sin vida el periodista Víctor M., cuyo cuerpo fue abandonado en un tramo carretero de la autopista Ocozocoautla de Espinosa-Arriaga, a la altura del ejido Tierra y Libertad, en este municipio de Jiquipilas, Chiapas.

De acuerdo con medios locales, el cuerpo del comunicador, de 39 años, presentaba varios impactos de bala, sus manos estaban atadas y el rostro era cubierto por una bolsa de plástico.

Los primeros reportes oficiales indican que el hallazgo fue realizado durante la madrugada de este día, por lo que elementos de la fuerza del orden se movilizaron hasta el lugar mencionado y una vez que constataron los hechos, solicitaron apoyo a las autoridades correspondientes.

Fue así como personal del ministerio público y peritos llegaron al sitio y tras realizar las diligencias de rigor ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Cintalapa, donde se le practicaría los exámenes periciales de ley.

Hasta el momento, las autoridades desconocen el móvil del crimen y la Fiscalía General del Estado de Chiapas no se ha pronunciado al respecto.

Cabe mencionar que Víctor M. era director general del medio de comunicación Realidades, estaba casado y dejó en la orfandad a dos menores de edad. Tras darse a conocer la noticia, colegas y amigos del medio condenaron este asesinato.

“Este trágico suceso resalta nuevamente los peligros a los que se enfrentan los periodistas en Chiapas, especialmente en regiones conflictivas como Jiquipilas”, escribió Chiapas al Momento Noticias.

“La comunidad periodística exige justicia y respeto a la libertad de expresión y a la vida de comunicadores (…) No podemos permanecer indiferentes ante estos actos de barbarie. Es imperativo que se tomen medidas para proteger a los periodistas y garantizar que la libertad de expresión no sea coartada por el miedo y la violencia”, indicó el portal Chiapas en la Mira.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Vuelca autobús Futura en la México-Tuxpan

ZMOM

Continuar Leyendo

México

Claudia Sheinbaum se comprometió a cuidar las zonas arqueológicas y dar continuidad al Tren Maya

Publicado

-

Campeche, Camp. (Vanguardia de Veracruz).- Durante la inauguración del Mused, museo de sitio de Edzná, la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a consolidar las obras y proyectos de la 4T, pues fue lo que el pueblo eligió en las elecciones del 2 de junio: “Vamos a dar continuidad al Tren Maya, a los planes de justicia, a seguir rescatando estos hermosos sitios arqueológicos, la atención y construcción de nuestro destino junto a nuestro pueblo diverso y alegre”.

La exjefa de gobierno puntualizó que “el 2 de junio del 2024 hubo un mandato: ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. La prosperidad hoy es compartida o no será”.

Aseguró que el Tren Maya no sólo significa el regreso de los trenes de pasajeros con una infraestructura nunca antes vista, con más de mil 500 kilómetros de vías férreas; modernos trenes; tecnología de punta; estaciones fundidas en el paisaje; hoteles para hacer un turismo responsable y las áreas naturales protegidas, sino que además se trata de una obra que lleva bienestar, así como desarrollo con justicia para las comunidades de los estados del sureste.

“Esta gran infraestructura tiene otras grandes enseñanzas, que son símbolo de la Transformación: Deja atrás el insostenible modelo neoliberal que tanto daño causó a la nación y tanto sufrimiento a nuestro pueblo. Mientras en el pasado se privatizaron los ferrocarriles que acabaron con el tren de pasajeros, en el presente de Transformación se recupera el papel del Estado en la rectoría del desarrollo y la importancia de las empresas públicas promotoras de la inversión pública y privada, y la generación de riqueza y su distribución”.

“Descubre el potencial y la entrega de los ingenieros militares para el desarrollo del país y, con ello, la construcción de paz y bienestar. Concibe un proyecto donde las y los trabajadores participan y son bien remunerados (…). Significa la disminución de la desigualdad, darle al sureste la misma posibilidad de desarrollo que otras zonas del país. Concibe la inclusión y el desarrollo de las comunidades para compartir el desarrollo”, aseveró.

Además, Claudia Sheinbaum expresó que el Tren Maya conlleva un gran reconocimiento a la cultura maya que cimentó las bases del México que hoy se conoce, esto a través de la recuperación de vestigios arqueológicos que ahora tendrán una gran exposición al mundo entero con la inauguración de Mused.

“Aquí está la grandeza de México que surge de las grandes civilizaciones anteriores a la llegada de occidente y que resiste y hoy se venera. El Tren Maya es una gran obra y es también un gran símbolo. Le dice al mundo entero que aquí hemos estado y estamos las y los mexicanos, orgullosos de nuestra historia y nuestro presente y siempre listos y listas para el provenir (…) Edzná podrá ser visitado por turistas nacionales e internacionales, es una conexión de nuestra historia con el mundo”, puntualizó.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que luego de las elecciones del 2 de junio, obras como el Tren Maya y el museo de sitio de Edzná podrán continuar gracias a la elección del pueblo de México, pero en especial de las y los jóvenes.

“Este es un momento estelar en la historia de nuestro país, estamos sentando las bases para la Cuarta Transformación de la vida pública de México, pensando en las nuevas generaciones y con mucho optimismo, porque también están participando muchos jóvenes en este movimiento, hay un relevo generacional y ahora también se registró esta participación de los jóvenes en las elecciones, muchísimos jóvenes participaron y le dieron el apoyo, el respaldo a Claudia y a la transición, entonces vamos hacia adelante”, expresó.

Por su parte, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, expresó: “Claudia, querida, sé que serás la mejor presidenta, mujer que nos dio el ejemplo, la motivación, para crear una versión mejor de nosotras mismas, seremos mejores gracias a tu ejemplo”.

A la inauguración de Mused, museo de sitio de Edzná, también asistieron el antropólogo Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el general Luis Cresencio Sandoval González​, secretario de la Defensa Nacional; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez y el subsecretario de la Defensa Nacional, general Gabriel García Rincón.

Continuar Leyendo

México

Tras inundaciones en Edomex habilitan refugio para afectados; ofrecen alimentos, consultas médicas y ropa

Publicado

-

Estado de México. (Vanguardia de Veracruz).- Durante estos días las lluvias han azotado varias partes de la república, de los municipios más afectados han sido Ecatepec, Chalco y Cuautitlán; el primero ha tenido afectaciones desde inicios de la semana, específicamente en las colonias Santa Clara y Jardines de Morelos; mientras que, en los otros municipios, los daños son recientes.

Tras las lluvias, el personal de Protección Civil labora con lanchas para auxiliar a los habitantes que quedaron bajo el agua; algunas familias fueron trasladadas a un albergue.

A través de las redes sociales circulan videos donde se puede ver a los elementos de PC que retiran con palas, escobas, cubetas y trapeadores lo más que pueden de tierra y agua; también se aprecia cómo quedaron decenas de autos y motocicletas cubiertos de lodo.

Es de mencionar que la inundación en la colonia Rancho San Blas afecta a alrededor de 2 mil familias y esto ya ha rebasado las capacidades del gobierno municipal, reconoció el alcalde Aldo Ledesma, quien solicitó el apoyo del gobierno del Estado de México y la Sedena.

Cabe señalar que algunos automóviles y motociclistas quedaron varados, mientras que otros intentaron seguir su camino pese a la fuerte corriente.

El canal que se desbordó es de aguas negras, vialidades y casas quedaron repletas de basura, lodo y ramas de árboles que cayeron durante la tormenta.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Taxi arrastrado por la corriente tras fuertes lluvias, en Huatusco; rescatan a conductor

hmr

Continuar Leyendo

Tendencia