CDMX
Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Detenciones, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga fueron realizados en varias partes del país como en Estado de México, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas, el Gabinete de Seguridad informó los eventos relevantes como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Es de mencionar que el personal de la Secretaría de Marina incautó una embarcación con 45 bultos con aproximadamente mil 710 kilogramos de cocaína.
Como parte del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo” se localizaron 5 tomas clandestinas herméticas en: Hidalgo y Querétaro.
Elementos del Ejército Mexicano erradicaron 167 plantíos de amapola en 20 hectáreas y 80 plantíos de marihuana en 8 hectáreas en; Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero
El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del jueves 21 de noviembre de 2024, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.
ESTADO DE MÉXICO:
En el municipio de Toluca, al realizar una inspección en una empresa de paquetería, elementos de la Guardia Nacional y de Aduanas localizaron un sobre y aseguraron un cheque por 111,827 dólares, que no contaba con la documentación que amparará su legal traslado.
GUERRERO:
En el municipio de Acapulco, personal de la Defensa, Semar y Guardia Nacional (GN), derivado del operativo “Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Acapulco”, detuvieron a cinco personas, aseguraron un arma corta, tres cargadores, 39 cartuchos, tres chalecos balísticos, metanfetamina y marihuana en inmediaciones de las colonias Centro, Vicente Guerrero y Nopalito.
También en Acapulco, con información de inteligencia, personal de la Semar localizó a 450 millas náuticas al sureste de Acapulco, una embarcación menor con cuatro motores fuera de borda y detuvieron a cuatro personas de nacionalidad extranjera, se aseguraron 45 bultos con aproximadamente mil 710 kilogramos de cocaína, 3 mil 100 litros de combustible con una afectación económica a los grupos delincuenciales de $21 millones 375 mil dólares.
Del 1 de octubre a la fecha, se han asegurado 19.1 toneladas de cocaína, con un total acumulado en 2024 de 51.4 toneladas.
EN MICHOACÁN:
En Apatzingán, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, asegurando un arma corta.
OAXACA:
En el municipio de Juchitán, efectivos de la Defensa, GN, Fiscalía del Estado, Policía Estatal y del Instituto Nacional de Migración, catearon tres inmuebles, detuvieron a tres personas, una de ellas de nacionalidad extranjera y rescataron a 110 migrantes.
QUERÉTARO:
En Querétaro, la Fiscalía del Estado dio a conocer que cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de dos hombres, acusados por homicidio, además de ser responsables del ataque al bar “Los Cantaritos”, el pasado 9 de noviembre.
QUINTANA ROO:
En Cancún, efectivos de la Defensa, GN, Semar, y de la Fiscalía General de la República (FGR), incineraron 81 kilos de cocaína, tres kilos de marihuana y 1,294 objetos del delito.
EN SAN LUIS POTOSÍ:
En el municipio de Villa de Pozos, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR y de la Fiscalía del Estado, catearon un inmueble, aseguraron tres armas largas, un arma corta, 69 cartuchos, una granada de fragmentación, 150 kilos de marihuana, metanfetamina, cocaína, LSD, un chaleco táctico, dos equipos de radio-comunicación y dos vehículos. El costo de la droga asegurada es de $ 997,839 pesos,
SINALOA:
En la región de Cosalá, resultado de trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron un laboratorio clandestino de metanfetamina, aseguraron 7,360 litros de sustancias químicas, 4,140 litros de cloruro de sodio, 2,000 kilos de sosa cáustica,
8 reactores de síntesis orgánica, 10 condensadores y 6 tanques de gas L.P.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es mayor a $ 3,710 millones de pesos.
En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano y de la Fiscalía General de la República catearon un inmueble, asegurando 1,523 plantas de marihuana, seis tanques de dióxido de carbono y 34 lámparas.
SONORA:
En Cajeme, personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y de la Policía Municipal, detuvo a un hombre; asegurándole 4 kilos de marihuana.
Con información de inteligencia en el grupo de trabajo “Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Cajeme”, efectivos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), GN y Policía Municipa, en coordinación con personal de la Semar, detuvieron en este municipio a cuatro personas, aseguraron dos armas largas, 426 cartuchos, 12 cargadores, ponchallantas, 147 dosis de metanfetamina, marihuana, una motocicleta, 2 vehículos y equipo táctico, en inmediaciones del fraccionamiento, “Lomas del Paraíso, la colonia “San Anselmo” y poblado “San Ignacio Río Muerta”.
En Sáric, al realizar patrullajes de vigilancia, elementos del Ejército Mexicano y de la GN observaron un vehículo con personas armadas, asegurando 10 armas largas, 27 cargadores, 624 cartuchos, un chaleco táctico y dos placas balísticas.
TABASCO Y QUINTANA ROO:
En los municipios de Centro y Benito Juárez, personal del Ejército Mexicano y FGR incineró 101 kilos de marihuana, 82 kilos de cocaína y metanfetamina.
EN TAMAULIPAS:
En Reynosa, uniformados de la Defensa detuvieron a tres hombres, uno de ellos menor de edad; asegurándoles tres armas largas, 18 cargadores y 330 cartuchos.
EN ZACATECAS:
En Juan Aldama, efectivos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y FGR catearon una gasolinera y aseguraron 9,694 litros de gasolina premium, 38,546 litros de gasolina magna, 22,036 litros de diésel, $400,000 pesos y 14 bombas despachadoras.
En Villanueva, elementos del Ejército Mexicano localizaron un bulto que contenía un arma larga, 11 cargadores, 2,050 cartuchos y 16 artefactos explosivos improvisados.
TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS
En los estados de Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, elementos del Ejército Mexicano erradicaron 167 plantíos de amapola en 20 hectáreas y 80 plantíos de marihuana en 8 hectáreas.
ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
Como resultado del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo”, elementos del Ejército Mexicano localizaron 5 tomas clandestinas en 2 entidades: 3 en Hidalgo y 2 en Querétaro.
EN ACCIONES DE RESCATE HUMANITARIO
Ejército Mexicano, Guardia Nacional, SEMAR y Policías Estatales, en apoyo al Instituto Nacional de Migración, en el marco de las actividades de rescate humanitario de migrantes que se realizan en el país, el 21 de Nov. 2024, llevaron a cabo el rescate humanitario de 5,384 migrantes.
Del 1 de octubre al 21 de noviembre 2024, se han rescatado 285,550 migrantes.
EN RESCATES MARÍTIMOS
En distintas entidades. Personal de la Semar, en atención a llamadas de auxilio del 15 al 21 de noviembre, localizó, rescató y brindó atención médica de 18 personas en un total de 06 embarcaciones en; Colima, Yucatán, Michoacán, Chiapas, Sonora y Oaxaca.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Dos jóvenes papantecos desaparecieron en la carretera Coahuila-Tampico
CDMX
Gobierno alista TAG público para pago de casetas en México

Ciudad de México. – (Vanguardia de Veracruz).– Gobierno federal alista TAG público para pago de casetas en México; la Presidente de México Claudia Sheinbaum explicó en la Mañanera que busca replicar el modelo de la CDMX con la tarjeta de Movilidad Integrada para reducir uso de efectivo y agilizar el tránsito en carreteras.
“Ahora es privado, son empresas privadas que tienen el TAG, ellos tienen contratos. Nosotros vamos a desarrollar, como en el caso de la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, vamos a diseñar una tarjeta para que no tengan estas limitaciones y pueda ser accesible para todo el mundo.
La Presidenta aclaró que la intención de eliminar el pago en efectivo no busca afectar a los conductores, sino agilizar su traslado por las carreteras.
“No se trata de afectar al que pasa por una caseta ni mucho menos generar un negocio, lo que buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, en ciertos momentos las colas de las casetas representan una hora, hora y media de retraso en el camino”, señaló la Presidenta.
Cabe señalar que en junio Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que dejará de recibir pagos en efectivo, por lo que para el uso de carreteras se requerirá contar con una TAG, y exhortó a la población que frecuentemente hace uso de sus plazas, a que estén atentos a los nuevos cambios.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Capufe anuncia que pago en mayoría de casetas será sólo con TAG
hmmr
CDMX
Productores de carne lamentan cierre de frontera de EE. UU. por nuevo caso de gusano barrenador

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Luego de que se diera a conocer el cierre de frontera a ganado mexicano por parte de Estados Unidos, tras registrarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, productores de carne en México lamentaron la decisión de las autoridades estadounidenses.
A través de un comunicado, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) reconoció el compromiso técnico de las autoridades mexicanas para enfrentar la situación por la plaga en el país.
Además de refrendar su apoyo a los lineamientos sanitarios establecidos para garantizar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado que se exporta a Estados Unidos.
En el comunicado, la AMEG reafirmó el compromiso de los productores de carne de colaborar con las autoridades.
Y agregó que cuentan con las capacidades e infraestructura necesaria para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de sus corrales, a cualquier animal infectado por el gusano barrenador.
Te recomendamos leer:
EAL
CDMX
Presentan avances del programa “Alimentación para el Bienestar”

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El subsecretario de la Secretaría de Agricultura, Leonel Cota, informó que la dependencia “opera programas que van dirigidos de manera especializada a sectores de la población del campo”, que son los siguientes:
Producción para el Bienestar: con este se pretende beneficiar a más de 2 millones de productores que tienen menos de cinco hectáreas de producción.
Bien Pesca: se cuenta con alrededor de 200 mil beneficiarios.
Fertilizantes: este programa se aplica en todo el país y prevén que en agosto se haya entregado 1 millón de toneladas de fertilizantes a 2 millones de productores.
En la “Conferencia del Pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dieron a conocer los avances del programa “Alimentación para el Bienestar”, que hasta el cierre de junio cuenta con 25 mil 164 Tiendas del Bienestar, distribuidas en 2 mil 234 municipios de la República Mexicana, que ha beneficiado a 66.3 millones de personas.
También se han pintado 16 mil 220 Tiendas del Bienestar y entregado 6 mil 553 tarjetas de rehabilitación para los mencionados negocios, donde se ofertarán productos elaborados por pequeños y pequeñas productoras del país.
El programa incluye acopio de maíz de los estados de Chiapas, Jalisco, Guerrero y Estado de México, que representa el 81.86 por ciento a nivel nacional. Los beneficiarios son 15 mil 815 productores de 26 estados, además se han invertido 1,517.28 millones de pesos en 353 centros de acopio en 214 municipios.
El acopio de frijol ha beneficiado a 12 mil 336 productores de 14 estados, se destinó una inversión de 2,742.87 millones de pesos en 114 centros de acopio en 59 municipios.
Acopio de café suma 6 mil 646 productores beneficiados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, siendo 14 centros de acopio los que recibieron una inversión de 59 millones de pesos. Mientras que el acopio de miel va dirigida a 279 productores de Yucatán y Campeche.
La titular de “Alimentación para el Bienestar”, María Luisa Albores, informó que el programa también realiza acopio de cacao a mil 803 productores de Tabasco y Chiapas, donde se han invertido 34 millones de pesos para la elaboración de chocolate de mesa, barra y polvo.
En el Salón Tesorería, la funcionaria mostró las distintas presentaciones del chocolate, que serán ofertados en las Tiendas del Bienestar y a un costo accesible para las familias mexicanas.
- Chocolate del Bienestar en barra de 20 gramos, elaborado con 50% de cacao costará 14 pesos.
- Chocolate del Bienestar en polvo, hecho con 30% de cacao costará 38 pesos.
- Chocolate del Bienestar de mesa, contiene 35% de cacao y su precio será de 96 pesos.
TE RECOMENDAMOS LEER:
EJR
-
Papantlahace 23 horas .
Dron con explosivo cae en la carretera Coxquihui- Oriente Mediodía
-
Gutiérrez Zamorahace 16 horas .
¡Fallecen bebé y abuela en un carreterazo en la Papantla-Gutiérrez Zamora!
-
Poza Rica de Hidalgohace 15 horas .
“La suma de voluntades cambia vidas”: Adanely Rodríguez lleva esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan
-
Méxicohace 20 horas .
Un hombre asesinó a su pareja y luego se quitó la vida en Zacatecas
-
Xalapahace 24 horas .
Con marcha exigen echar atrás rectorado de Martín Aguilar
-
Xalapahace 18 horas .
IMSS se ampara para no brindar atención médica a paciente, en Xalapa
-
Mundohace 22 horas .
Inundación en Nuevo México deja 3 muertos, incluyendo dos niños
-
Xalapahace 20 horas .
Sin fecha definida para tratar lo relacionado a la reforma a la fiscalía, en Veracruz