Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

Fiscalía de Veracruz trabaja en pro de la justicia

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz). – Iniciaron las comparecencias de los organismos autónomos del estado de Veracruz, ante el Congreso del Estado de Veracruz en Xalapa y este martes tocó el turno de la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns.

Durante su comparecencia, Hernández Giadáns destacó que el delito de feminicidio disminuyó más del 50 por ciento de 2019 a 2024, así como el homicidio doloso en un 55% y el de secuestro 91%.

“Hemos fortalecido las capacidades humanas y materiales de la fiscalía especializada en investigación de delitos de violencia contra la familia, mujeres, niñas y niños y de trata de personas, para atender de manera sensible y profesional, todos los casos, actuando conforme a derecho y a los protocolos establecidos”, indicó durante su comparecencia ante las y los diputados locales, en el Congreso del Estado.

Detalló que en 2024 iniciaron 53 carpetas de investigación por el delito de feminicidio que corresponden a 55 víctimas, judicializando 52 casos y detuvieron a 52 probables feminicidas, logrando 33 sentencias condenatorias de hasta 70 años de prisión.

“Las mujeres, niñas y adolescentes veracruzanas, seguirán siendo nuestra prioridad, la fiscalía general del estado estará siempre para protegerlas y cuidarlas. Como ha sido hasta ahora, no habrá impunidad para quien violente a una mujer”, aseguró.

Hernández Giadáns informó que durante el año pasado iniciaron 81 mil 131 carpetas de investigación de todos los delitos.

Destacó que la entidad se encuentra muy por debajo de la media nacional en la totalidad de presuntos delitos, gracias a la coordinación efectiva que existe entre todos los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la construcción de la Paz y Seguridad, por lo que han logrado vinculaciones a proceso y la obtención de 2 mil 88 sentencias condenatorias en 2024.

Refirió que el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2024 del Inegi, posiciona a Veracruz dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional en acuerdos reparatorios logrados, que contrasta con el último lugar que ocupaba el estado en 2019.

Refirió que de 2019 a la fecha la Fiscalía ha obtenido 357 órdenes de aprehensión por los delitos de desaparición cometida por particulares y desaparición forzada de personas, además de que se han logrado 229 vinculaciones a proceso y obtenido 66 sentencias condenatorias, lo que mantiene a Veracruz en la primera posición nacional por sentencias condenatorias obtenidas.

Subrayó que en este periodo de tiempo fortalecieron al órgano autónomo pasando de 34 a 134 servidores públicos, lo que representa un 294 por ciento de incremento y en ese sentido, todos se encuentran debidamente certificados.

Indicó que han llevado a cabo más de mil mesas de trabajo y reuniones con víctimas indirectas para aclarar dudas, atender quejas y revisar las carpetas de investigación.

Agregó que se han llevado a cabo 410 acciones de búsqueda en vida y en escenarios forenses.

“Continúa nuestro trabajo en la recuperación y exhumación de restos humanos en distintas fosas. De 1 equipo multidisciplinario que existía, actualmente se cuenta con 6 lo que permite atender simultáneamente, seis intervenciones en diferentes regiones del Estado, colaborando con los colectivos y participando de manera conjunta con la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como con fuerzas de seguridad federales y estatales.

Asimismo, destacó que, a través de la Unidad Integral de Servicios Médico Forenses, ubicado en el municipio de Nogales y en las unidades integrales de los Servicios Médico Forenses del Estado ha logrado la identificación de 420 individuos.

La fiscal puntualizó que han analizado mil 565 individuos y han realizado 5 mil 711 perfiles genéticos, lo cual es un resultado sin precedente.

Durante su comparecencia ante las y los diputados, en el Congreso del Estado, indicó que la dirección general de los Servicios Periciales se ha fortalecido, con especial interés en las áreas de identificación humana y genética, por lo que pasó de tener 3 especialistas a 77, es decir lograron un incremento de más del 2 mil por ciento.

Además, subrayó que se lodgró la acreditación del departamento de lofoscopía, conforme a la norma ISO 17020, lo que da certeza y confianza al trabajo pericial.

“Lo anterior ha permitido avanzar como nunca en la Unidad Integral de Servicios Médico Forenses en Nogales y en las unidades integrales de los Servicios Médico Forenses del estado”, aseguró.

La funcionaria destacó que el cabildo de Álamo entregó las escrituras de donación de un terreno, en donde se planea construir, de contar con el presupuesto necesario, la segunda Unidad Integral de Servicios Médico Forenses en Veracruz.

Agregó que el pasado mes de diciembre iniciaron la construcción del primer laboratorio de antropología forense, el cual tiene como objetivo el abordaje del análisis osteológico de los universos de alta complejidad de personas sin identificar, localizadas en los diversos contextos de inhumaciones en la Entidad.

“Con el equipamiento que contará se podrá llevar a cabo el proceso de asociación y re- asociación de un gran número de elementos óseos y se avanzará en los procesos de análisis, identificación y entrega digna a las familias de personas desaparecidas de los diversos colectivos, lo que ayudará a darles paz a quienes llevan años en la búsqueda de sus seres queridos y así lograr el derecho a la identidad de las víctimas directas”, destacó.

La titular de la FGEV destacó el trabajo de manera responsable y seria siendo escrupulosos de la secrecía de cada investigación para alcanzar los resultados que se comparten, destacando la gran coordinación con las Fuerzas Armadas, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN).

“Para quienes trabajamos en la fiscalía general del estado el respaldo de nuestras familias es primordial su comprensión y apoyo nos motiva e inspira a entregar todos los días lo mejor de nosotros intensificamos el esfuerzo y aportamos lo necesario para que la sociedad viva en paz y con justicia sellando este compromiso con pasión y profunda vocación de servicio cambiando voluntades prioridades y convicciones apegando siempre a nuestra conducta y trabajo a la rectitud de conciencia que nos permita vivir en paz y en armonía desde aquí te afirmamos nuestro compromiso de respeto y coordinación institucional para continuar logrando puntos que Veracruz sea un estado en el que la justicia siga siendo una realidad”, dijo.

Te recomendamos leer:

Ejército y Guardia Nacional recupera equipo robado de la paraestatal, en Poza Rica

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

¡Detienen a tres hombres en un cateo en la colonia Dolores Hidalgo, de Xalapa!

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El cateo realizado por fuerzas federales y estatales en la colonia Dolores Hidalgo, dejó tres hombres arrestados y el aseguramiento de diversos objetos.

La Fiscalía General del Estado informó que con la orden de un juez los fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con oficiales de la Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal llevaron a cabo el operativo en el inmueble.

En estas acciones se logró la detención en flagrancia de Sergio Ulises “N”, Alejandro “N” y José de Jesús “N”, además decomisaron bolsas herméticas conteniendo hierba seca con características similares a la mariguana, pipas, esposas, un arma de fuego, dos armas blancas, celulares, básculas grameras y libretas.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso fueron presentados ante el fiscal correspondiente a la espera de que se determine su situación jurídica.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

¡Militar se privó de la existencia en el 63 Batallón de Infantería, en Emiliano Zapata!

Publicado

-

Emiliano Zapata, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Lamentable hecho se registró este miércoles en el 63 Batallón de Infantería ubicado en la comunidad El Lencero de este municipio, cuando un cabo se privó de la existencia.

Se dio a conocer que en una de las casetas de vigilancia, a un costado de la carretera federal 140 Xalapa-Veracruz, los efectivos del Ejército Mexicano escucharon una detonación de arma de fuego y al acudir a indagar de qué se trataba encontraron a Camilo “N” con una herida en la cabeza, por lo que intentaron ayudarlo y de inmediato llamaron a los paramédicos de Protección Civil.

Desafortunadamente sólo confirmaron que ya no contaba con signos vitales y la zona fue asegurada conforme al protocolo, a la espera de los agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado y peritos criminalistas que se encargaron de las diligencias para determinar qué lo llevó a tomar la fatal decisión.

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Protestan contra el IMM por contratar a hombre señalado de violencia de género, en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Integrantes de la organización Insurgentas de Xalapa protestaron este miércoles contra la contratación de un hombre por parte del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) para impartir un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM), a pesar de estar señalado por ejercer violencia de género contra mujeres sordas.

Como parte de su manifestación, marcharon a pie desde el Hemiciclo de las Virtudes hasta el Palacio Municipal y bloquearon temporalmente la avenida Juan de la Luz Enríquez, frente al Palacio, para exigir la revisión de dicha contratación.

Adriana González, mujer sorda y galardonada con la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda en 2023 por el mismo IMMX, denunció que a ella se le negó una oportunidad laboral en esa institución por tener entre sus estudiantes a varones sordos, ya que le indicaron que el espacio era exclusivo para mujeres.

“Me dijeron que no podían permitirme dar clases porque algunos de mis estudiantes eran hombres, y ese espacio era exclusivo para mujeres. Lo entendí y me fui. Pero ahora contratan a dos hombres para impartir el mismo taller que yo propuse”, explicó, mediante intérprete.

Además, señaló que uno de los contratados ha ejercido violencia psicológica y simbólica contra ella y otras mujeres sordas, cuyos testimonios ha recibido como parte de un proyecto de acompañamiento que presentó desde hace dos años al Instituto, pero que nunca fue tomado en cuenta.

“Muchas mujeres sordas me han confiado lo que han vivido con él. No han denunciado por miedo, o porque no hay accesibilidad en las instituciones de justicia. Lo que pedimos es coherencia y un verdadero espacio seguro para todas las mujeres, también para las mujeres sordas”, sostuvo.

Las manifestantes exigieron al IMMX que reconsidere la contratación, revise los antecedentes y escuche a las mujeres sordas, a quienes, afirman, se les sigue negando la inclusión real y la atención digna dentro de las políticas públicas municipales.

TE RECOMENDAMOS VER

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia