Xalapa
FGEV destaca sentencia de 30 años y detención de secuestrador en Coatzintla

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Fue durante la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz (Coesconpaz) de este lunes 28 de agosto, encabezada por el gobernador de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, donde la titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV), Verónica Hernández Giadáns, informó que el fin de semana se cumplimentaron 15 mandamientos judiciales, se efectuaron 21 detenciones en flagrancia y se localizaron 4 personas.
Hernández Giadáns informó en la Coesconpaz sentencias condenatorias de 30 años de prisión por el delito de homicidio calificado, 3 años por el delito de robo agravado y 3 años por lesiones dolosas calificadas, así como imputaciones y vinculaciones a proceso realizadas por Fiscalías Regionales, Especializada y UECS.
A través de la Fiscalía Regional Tantoyuca se logró en Pánuco una sentencia condenatoria de 30 años de prisión, en contra de Adolfo Johani “N”, como responsable del delito de homicidio calificado.
Y se obtuvo vinculación a proceso en contra de Cynthia “N”, como presunta responsable del delito contra la salud.
La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de tres años de prisión en contra de Erick Giovanni “N”, Jesús “N”, Eduardo Enrique “N” y José Israel “N”, como responsables del delito de robo agravado.
Además de obtener vinculación a proceso en Coatepec en contra de Ulises “N”, presunto responsable del delito de lesiones dolosas.
Por su parte, la Fiscalía Regional Cosamaloapan logró sentencia condenatoria en Isla, de 3 años de prisión en contra de Jacobo “N”, responsable del delito de lesiones dolosas calificadas.
Asimismo, Hernández Giadáns destacó que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro realizó las siguientes imputaciones:
- Contra de José Guadalupe “N”, como presunto responsable del delito de secuestro.
- Contra de Jorge Luis “N”, alias “El Timón”, como presunto responsable del delito de secuestro agravado.
Mientras que la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso:
- Tierra Blanca: contra Macario “N”, como presunto responsable del delito de incumplimiento de la obligación de dar alimentos.
- Xalapa: contra Eduardo “N”, como presunto responsable del delito de violencia de género en su modalidad física.
- San Andrés Tuxtla: contra Raúl Ambrosio “N”, como presunto responsable del delito de pederastia.
- En Coatzacoalcos:
- Contra Leorge “N”, como presunto responsable del delito de violencia familiar en su modalidad de psicológica.
- Contra Jair Humberto “N”, como presunto responsable del delito de pederastia.
E indicó que la Fiscalía Regional Coatzacoalcos logró un fallo condenatorio en Nanchital, en contra de Oreste “N” y Katy “N”, como responsables del delito de despojo.
Y obtuvo vinculación a proceso:
- En Coatzacoalcos: contra Plinio “N” y Jesús David “N”, como presuntos responsables de los delitos contra la salud y contra las instituciones de seguridad pública.
- En Acayucan: contra de José Ángel “N” y Daniel “N”, como presuntos responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública, daños dolosos, detentación de vehículo robado y contra la salud.
Y realizó las siguientes imputaciones en Coatzacoalcos:
- Contra Fernando “N”, como presunto responsable del delito de daños culposos.
- Contra Hugo Javier “N”, como presunto responsable del delito de tentativa de robo cometido.
La Fiscalía Regional Veracruz realizó imputación:
- En Cardel: contra Juan Daniel “N”, como presunto responsable del delito de robo específico en su modalidad de detentación de vehículo robado y alterado cometido.
- En Veracruz: contra Celso Jovanny “N” y Estefanía “N”, como presuntos responsables de los delitos de detentación de vehículo con reporte de robo y encubrimiento por receptación.
Y por último, la Fiscalía Regional Córdoba realizó las imputaciones:
- En Nogales: contra Benito “N”, Karina “N”, Verónica “N”, Jazmín “N”, Aide “N” y Jenny “N”, como presuntos responsables del delito de despojo.
- Y en Orizaba:
- Contra Nabor “N” y Agustín “N” como presuntos responsables del delito contra la salud
- Contra de José Gabriel “N” e Iván “N”, como presuntos responsables de los delitos contra la salud y contra las instituciones de seguridad pública.
Y obtuvo vinculación a proceso en Orizaba en contra de Blanca Ofelia “N”, como presunta responsable del delito de falsedad ante la autoridad.
TE RECOMENDAMOS LEER:
FGE trabaja para erradicar la violencia que afecta a menores de edad
EAL
Xalapa
¡Murió al convulsionar y caer al río Sedeño, en Xalapa!

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Un hombre falleció tras sufrir una convulsión y caer al río Sedeño en la colonia La Haciendita, y los vecinos dieron aviso a los números de emergencia al filo de las 17:00 horas de este martes.
Policías estatales arribaron como primeros respondientes, mencionándoles los reportantes que el hombre de aproximadamente 50 años trabajaba en un taller cuando sufrió un ataque epiléptico y cayó al afluente.
Luego de varios minutos de búsqueda elementos del Escuadrón Nacional de Rescate lo localizaron a aproximadamente 100 metros abajo, atorado entre las rocas, pero desafortunadamente ya no contaba con signos vitales, por lo que lo aseguraron para evitar que la corriente lo siguiera arrastrando.
Más tarde acudieron policías ministeriales para tomar conocimiento y ordenar el levantamiento del cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes, y a la espera de ser identificado por algún familiar.
FACD
Xalapa
Elecciones, un reto para el OPLE Veracruz y ciudadanos

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- “El OPLE Veracruz asumió su deber legal para que en una sola demarcación territorial se organizara la elección extraordinaria, a la par de la elección ordinaria de los 212 ayuntamientos de la entidad, haciendo ante todo un uso racional y eficiente del gasto y de los recursos públicos asignados, operando con una misma estructura organizacional”, expresó la consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales.
Lo anterior, luego de que el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) realizara el acto protocolario de entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras conforme a los acuerdos emitidos en la Sesión Especial del Cómputo Estatal, de la elección de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como de Juezas y Jueces de Primera Instancia.
Desde la sala de sesiones del organismo, la consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, manifestó que se dieron a conocer los resultados de las 5,458 casillas seccionales instaladas en la Entidad del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial Local y que por vez primera en la historia se eligieron los cargos de personas juzgadoras.
Delgadillo Morales resaltó que se disputaron en total de 98 cargos para la elección de personas juzgadoras: 15 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, una Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como 77 juezas y jueces de Primera Instancia.
Detalló que durante 16 días se llevó a cabo el cómputo manual con la revisión en cuatro ocasiones de las 5,458 casillas seccionales, que junto con las notarías públicas y personal de Oficialía Electoral del Organismo dieron legalidad y legitimidad a los resultados.
Añadió que el Proceso Electoral Judicial Local representó un reto logístico sin precedentes, sin comparación para la república mexicana, así que el recurso humano del OPLE Veracruz “se ha limitado a contar y contar bien, de manera imparcial y objetiva, boleta tras boleta, urna por urna”.
Asimismo, la consejera electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses reconoció el trabajo del personal de los consejos municipales habilitados que contaron los votos, así como de los consejos municipales vecinos que apoyaron esta tarea, con el apoyo de las figuras de asistencia electoral y personal del OPLE Veracruz.
“Quiero reconocer el talante de la ciudadanía que se animó a acudir a las urnas y que estuvieron presentes en las casillas seccionales a pesar de las largas filas, deseo cerrar, deseándoles mucho éxito tienen una gran encomienda por delante”.
De igual forma, el consejero electoral, Quintín Antar Dovarganes Escandón, subrayó el esfuerzo de quienes participaron como candidatas y candidatos en condiciones adversas, enfrentando la apatía, restricción en redes sociales, entre otros factores.
“Hoy la entrega de estas constancias nos permite reconocer la decisión del pueblo veracruzano, las personas que hoy reciben este documento llevan consigo no sólo la validación de los votos, sino la enorme responsabilidad de honrar la confianza ciudadana con su actuación diaria, con su imparcialidad y compromiso con la justicia”.
La consejera electoral, María de Lourdes Fernández Martínez, hizo un reconocimiento al personal de los 27 consejos municipales habilitados y personal del OPLE Veracruz, debido a que se requirió de una labor con un gran esfuerzo humano y alto compromiso democrático.
“Asumimos la gran responsabilidad de custodiar la preservación de los principios rectores de la materia electoral que garanticen procesos democráticos confiables y transparentes, por este motivo en los últimos meses trabajamos en el puntual seguimiento de cada una de las acciones que forman parte de este proceso electoral, garantizando brindar certeza de cada una de las actuaciones”.
En el mismo tenor, la consejera electoral, Maty Lezama Martínez, resaltó que se concluye la etapa más compleja, porque fue un método diferente para computar los votos de cada boleta, actividad que duró varios días en los consejos municipales habilitados.
“Como en todo proceso electoral existen áreas de oportunidad que deben mejorar en su organización, particularmente tratándose de elecciones concurrentes, como en su caso volverá a suceder en 2027, por ello confío en que las autoridades electorales transitaremos en robustecer la calidad de los mismos”.
Al respecto, el consejero electoral, Fernando García Ramos, expresó que estos resultados se entregan en la fecha programada y también la existencia de áreas de oportunidad que merecen una reflexión como en el escrutinio y cómputo, las boletas y la necesidad de que las candidaturas cuenten con representaciones.
“La mejor manera de responder es con trabajo, con el trabajo de cientos de personas que contaron los votos, y que el día de hoy están entregando los resultados que, gratamente, nos tienen en este acto de entrega de constancias”.
Además, la consejera electoral, María Fernanda Sánchez Rubio, enfatizó que para sortear las condiciones adversas que se enfrentaron en el actual proceso electoral fue gracias al capital humano del organismo, tanto desde oficinas centrales como en los órganos desconcentrados.
“El OPLE Veracruz ha demostrado que, pese a las adversidades previstas e imprevistas, cuenta con la fortaleza institucional necesaria para superar los desafíos más complejos y esta fortaleza reside en las mujeres y hombres que lo integran”.
Por último, el secretario del Consejo General, Luis Fernando Reyes Rocha, aseveró que entre los detalles importantes se debe reconocer dentro del organismo cualquier vicisitud de manera pronta y expedita para evitar la desinformación, así como un reforzamiento de la capacitación sobre educación democrática de lo que implica un Proceso Electoral Judicial.
“Tenemos mucho que reflexionar, las y los ciudadanos, pero también todas las autoridades electorales, para rendir mejores frutos y resultados porque lo más importante es que los organismos y las instituciones electorales son los que legitiman sobre todo la transición del poder, para que sea de una forma pacífica y bajo la paz pública y eso no puede cambiar”.
DAD
Xalapa
Comunidad LGBT reporta desaparición de Alexis Noé, en Emiliano Zapata

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Los integrantes de organizaciones de la diversidad sexual exigen la pronta aparición de Alexis Noé Velázquez Delgado, de 21 años de edad, quien fue visto por última vez el lunes 28 de junio de 2025, en el municipio de Emiliano Zapata.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió una ficha para localizar a Alexis, de nacionalidad mexicana, mide 1 metro con 62 centímetros, es de ojos color café oscuro; piel morena clara y cabello negro con mechas de colores, corto y rizado.
Entre sus señas particulares se detalla que requiere tratamiento médico especializado y tiene múltiples tatuajes en el cuerpo.
Su desaparición genera gran preocupación, especialmente entre integrantes de la comunidad LGBTIQA+, quienes han iniciado una campaña de difusión para exigir su pronta localización y visibilizar su caso.
“Cada minuto cuenta, y el llamado es urgente: ¡La vida de Alexis importa! Se exhorta a la población a compartir esta información, difundir su imagen, preguntar y no permanecer en silencio. La visibilidad y la acción colectiva pueden marcar la diferencia”, refieren.
Cualquier información que ayude a dar con su paradero puede ser canalizada al teléfono 228 319 3187, disponible las 24 horas, o bien, al número de emergencias 911.
Por Paco De Luna
DAD
-
Cazones de Herrerahace 23 horas .
¡Hallan un hombre sin vida en el río de La Piedad, Cazones!
-
Tuxpanhace 23 horas .
¡Se habría intentado quitar la vida en la colonia Murillo Vidal, de Tuxpan!
-
Méxicohace 24 horas .
¡Madre e hija mueren al incendiarse su casa, en Cuautlancingo!
-
Uncategorizedhace 20 horas .
¡Alertan por un presunto intento de levantón en la colonia La Barita, de Poza Rica!
-
Xalapahace 20 horas .
Desechan amparos de Marisol Luna y Jorge Manzo contra prórroga de rector de la UV
-
Méxicohace 22 horas .
Arrestan a Carlos “Gullit” Peña, en León, por conducir en estado inconveniente
-
Papantlahace 22 horas .
¡Cortadores de limón heridos en una volcadura en Pabanco, Papantla!
-
CDMXhace 23 horas .
Avala pleno de la Cámara de Diputados minuta enviada por el Senado de la “Ley Antilavado”