Nuestras Redes

CDMX

Fallece Patricio “Pato” Levy, hijo de Talina Fernández

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – A solo unos días del aniversario luctuoso de su madre, Talina Fernández, este lunes 10 de junio se dio a conocer sobre el fallecimiento de Patricio Levy a los 53 años; varios medios nacionales confirmaron la triste noticia.

Cabe señalar que Pato Levy, era el hijo menor de la “Dama del buen decir” y necesitaba una cirugía de corazón; el periodista Gustavo Infante, por medio de su canal de YouTube, compartió los detalles de la noticia.

Es de mencionar que Talina Fernández tuvo tres hijos, Coco, Mariana y Patricio Levy;  Pato, se encuentra junto a su hermana, su padre Jorge y su madre.

En entrevista con medios de comunicación Levy informó estar a la espera de hospitalización debido a sus problemas cardíacos, declarando que su corazón estaba muy mal.

Al parecer estos problemas de salud se habrían agravado tras el fallecimiento de su madre, Talina Fernández, en junio del 2023.

En octubre del 2023, había sido diagnosticado con insuficiencia cardíaca, y explicó que esto se había desencadenado por complicaciones derivadas de una operación anterior en la que se conectó mal su intestino, lo que afectó su corazón.

Tras abandonar la clínica, informó a los medios que requería de una operación y tenía una deuda monetaria en el hospital privado donde fue atendido.

El fallecimiento de Talina Fernández no solo representó un golpe emocional para Pato, sino que también tuvo consecuencias en su salud. La conexión emocional y el sufrimiento posterior a la muerte de su madre fueron factores determinantes. Describió que se le había “roto el corazón”.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Se reúnen Rocío Nahle y el gobernador Cuitláhuac García para sentar bases de la entrega- recepción

CDMX

Marcela Rodríguez es la compositora del 1er. himno de la CDMX

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La “ciudad que lo tiene todo” ya tiene su propio himno, la maestra Marcela Rodríguez fue la encargada de componer el primer canto en honor a la Ciudad de México, donde resaltó los pueblos originarios, la identidad de los capitalinos y lo que representa para cada una de las personas que habitan en ella.

La ceremonia de presentación fue encabezada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y se realizó en el museo capitalino, donde destacó que a lo largo de los años la CDMX se ha transformado y se han hecho presentes los derechos políticos que dieron paso a la identidad.

“Hace no muchos años, esto era solamente el Departamento del Distrito Federal, la población que vivía aquí, millones de personas, estaban ninguneadas, no tenían derecho a ser un estado, no tenían derecho a tener un gobierno, a elegir a sus autoridades, a tener su congreso. Pues, bueno, las cosas han cambiado, tuvimos una Asamblea Legislativa, ahora tenemos un Congreso, elegimos a nuestras autoridades, elegimos a nuestros alcaldes. Bueno, ahora ya hasta tenemos el Himno de la Ciudad de México. Muchas felicitaciones”, indicó el morenista.

Batres Guadarrama recordó que al llegar al banquillo de la jefatura de Gobierno, se comprometió a lograr la composición de Himno de la Ciudad de México, tarea que encargó a la Secretaría de Cultura, pues se basó en la Constitución de México, donde dice que las entidades federativas del país pueden tener un himno, escudo y bandera.

En su uso de la palabra, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, resaltó que esta es la primera vez que una mujer escribe un himno, hecho que la llena de orgullo, enfatizo, pues es un hecho que sin duda pasará a la historia de la Ciudad de México.

“Me llena de entusiasmo ver a todas mis compañeras del gabinete aquí presentes para estrenar hoy un himno compuesto, no sólo la letra, sino la música, por una mujer, lo cual es inédito en el mundo, en la historia de la música mundial, en la historia de la música en América Latina. A las mujeres se les asignaba siempre ‘puedes cantar o puedes hacer unos textos muy bonitos’, pero dejarle y comisionarle la música, eso sólo ha sucedido en la Ciudad de México, una ciudad progresista, de derechos, de vanguardia, y estoy muy contenta de la oportunidad que nos dio el jefe de Gobierno, quien nos solicitó esta encomienda. Hay un himno, un himno que le pueda dar identidad a esta ciudad, que podamos cantar con alegría”, enfatizó Curiel.

Sobre Marcela Rodríguez, la secretaria de Cultura, dijo que es una pionera en la composición contemporánea en el país, además cuenta con trayectoria en música sinfónica, ópera, lírica y además, es conocedora de las culturas que existen en México.

Al finalizar la presentación, el Himno de la Ciudad de México fue interpretado por primera vez por el Ensamble de Músicos de Orquestas de la Capital, además participó la soprano Angélica Alejandre y el tenor Alan Pingarrón, quienes fueron dirigidos por el maestro Raúl Delgado.

Esta es la versión corta del Himno de la Ciudad de México

Ciudad de México

espejo mágico,

llevas en tu nombre

el ombligo de la Luna.

 

Tus calles, serpientes,

canales de fuego,

de aire, de asfalto,

circulación sanguínea,

movimiento perpetuo.

 

Ciudad de México

cercado cósmico,

guerrera mística,

espejo lúcido,

precipicio horizontal.

 

Turquesa, agua preciosa,

tuna de piedra,

nopal divino.

Nocturna, sueño latente,

ciega vidente, ciudad milagro.

 

Ciudad de México,

cercado cósmico,

guerrera mística,

espejo lúcido,

precipicio horizontal.

 

Abarcas todos los colores del cosmos.

En tanto dure el mundo

no acabarán la fama y la gloria de México.

En tanto dure el mundo

no acabarán la fama y la gloria de Méshico,

de Méshico, Tenochtitlán.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Incendio consume 32 puestos en mercado La Merced, en CDMX

EJR

Continuar Leyendo

CDMX

Aplaude AMLO los nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “muy bien todos los nombramientos” a los primeros seis funcionarios que reveló Claudia Sheinbaum como parte de su gabinete.

Durante su conferencia de prensa de este viernes 21 de junio, el jefe del Ejecutivo señaló que la presidenta electa de México está actuando con absoluta libertad, reiterando que él no está interviniendo en nada, “ella sabe muy bien, conoce quién puede ayudarla en la formación del equipo”.

Por otro lado, López Obrador describió a cada uno de los funcionarios que ayudarán a Claudia Sheinbaum a construir el segundo piso de la ‘Cuarta Transformación’, destacando primero a quien fue su canciller de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, enfatizando que es un hombre con “muchísima experiencia, va a hacerse cargo de mantener la política económica, comercial, con el gobierno de Estados Unidos, que es muy importante”, señaló.

Agregó que gracias a la labor de Marcelo Ebrard “ha crecido la inversión extranjera como nunca en el país, son cifras récord las del año pasado y lo que se proyecta para este año. Entonces, de primera, Marcelo”.

Sobre Juan Ramón de la Fuente mencionó que su trayectoria es la ideal para integrarse al equipo de Claudia Sheinbaum, quien fungirá como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), puesto que desempeña Alicia Bárcena en su administración.

“El secretario de relaciones exteriores propuesto, Juan Ramón de la Fuente, muy bueno. Ya fue embajador en la ONU y tiene una trayectoria académica, de servicio público, excepcional”, explicó el mandatario federal.

De Alicia Bárcena, el Presidente dijo que la funcionaria como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será excepcional, pues ella inició su carrera política defendiendo el medio ambiente, además recordó que fue titular de dicha dependencia hace 20 años.

En cuanto a Rosaura Ruiz, quien encabezará la nueva dependencia de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), destacó que es una científica de tiempo atrás, con experiencia y muy reconocida en el ámbito de la ciencia y desarrollo tecnológico.

De Julio Berdegué expresó que “es un experto en la materia, es un profesional, conoce bastante sobre producción agropecuaria. Sabe también de la importancia que tiene la autosuficiencia alimentaria. Además, es una gente honesta, como todos, él es un destacadísimo especialista en el sector agropecuario, es de primera, reconocido mundialmente”.

Mientras que de Ernestina Godoy resaltó que es “una mujer incorruptible”, recordando que a ella le pidió ser su consejera jurídica cuando asumió el cargo de jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, pero “no aceptó, quiso ayudar y siempre estuvo asesorándonos. Ernestina ha sido legisladora, procuradora en la Ciudad de México, mujer de principios”.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Conoce a los primeros integrantes del gabinete de gobierno de Claudia Sheinbaum

 

EJR

Continuar Leyendo

CDMX

Acusa CFE campaña mediática en su contra tras apagones de mayo pasado

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Durante la conferencia matutina (mañanera) desde Palacio Nacional, Miguel López, subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, señaló que hubo una campaña en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tras los apagones que se registraron a principios de mayo por la segunda ola de calor.

Tras el fenómeno climatológico se emprendió una campaña en donde se difundió la idea falsa con tres premisas: “sistema eléctrico endeble, que hay falta de inversión por parte de la empresa estatal y que tenemos una crisis energética en el país”, indicó.

Durante su participación el funcionario expresó que después de un análisis de medios de comunicación tras estos apagones, el 99 por ciento de las notas informativas hablaban mal de la actuación de la CFE durante los apagones.

“Hicimos un monitoreo de todas las notas que surgieron en estos días, alrededor de 4 mil 251 notas de las cuales ninguna habla en favor de la empresa del Estado, menos del 1 por ciento es una nota neutra y el 99 por ciento de las notas estaban fortaleciendo estas tres premisas que señalamos”, recalcó.

Por último, el subdirector de Contratación y Servicios de la CFE dejó en claro que no hay una crisis de electricidad en el país, tal y como ha referido diversos medios.

“Lo que queremos destacar con esto es que no hay una crisis de energía en México en la CFE, como se ha demostrado en los momentos más endebles del sistema se ha generado hasta el 81 por ciento de la energía eléctrica”, expuso.

En ese mismo sentido, Juan Antonio Fernández Correa, director corporativo de Planeación Estratégica de CFE, informó los motivos por los cuales hubo fallas en el suministro eléctrico en México, señaló que se adelantó el pico de verano “que por onda de calor sucede en una etapa previa a lo pronosticado”.

La presencia de esta ola de calor provocó temperaturas extraordinarias y en consecuencia un efecto de adelantamiento en un periodo de 6 semanas de las fechas previstas de junio hacia los principios de mayo.

Fernández Correa expuso que “normalmente la demanda máxima que se presenta en un año sucede durante los meses de mayor temperatura, en el verano: junio, julio y agosto”; sin embargo, el calor extremo, que incluso rompió récords en México, llevó a que la población demandara más energía eléctrica.

Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el rescate de la CFE emprendido por su gobierno se ha traducido en que los precios de la energía eléctrica no han tenido aumentos en términos reales.

“Se hizo un trabajo excepcional, muy eficaz, profesional por parte de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, de los técnicos y esto permitió que no se presentaran apagones en una circunstancia difícil”, dijo el mandatario federal.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

CFE envía cuadrillas por impacto de la tormenta “Alberto” a Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León

 

hmr

Continuar Leyendo

Tendencia