Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Expertos de la UNAM prevén formación de volcán en Michoacán

Publicado

-

Ciudad de México.- En Michoacán ocurre un enjambre sísmico, es decir, un conjunto de temblores pequeños, algunos imperceptibles para el ser humano; tan solo entre el 1 de mayo y el 8 de junio de este año sucedieron 242 microsismos en la región de Uruapan y el corredor volcánico Michoacán-Guanajuato, seis de ellos con magnitudes mayores a cuatro, informaron académicos de la UNAM.

Estos fenómenos se presentaron en esa zona en 1997, 1999 y 2006, así como en otras entidades como Durango, Chiapas y la Ciudad de México, donde los movimientos surgen durante varios días y posteriormente cesan.

En conferencia de medios a distancia, Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) y actual director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Costa Rica, consideró fundamental vigilar y monitorear estos enjambres sísmicos, toda vez que son uno de los precursores del nacimiento de un nuevo volcán y pueden representar riesgos para la población local si se presentan acompañados de otros factores.

Aclaró que para que ocurra una erupción volcánica o el surgimiento de un coloso, se requiere actividad sísmica, deformación del terreno, emisión de gases, manifestaciones hidrotérmicas y alteraciones visibles.

“La principal pregunta que nos surge es la posible actividad volcánica, porque México es un país volcánicamente activo, especialmente en esa región, donde hay más de mil 200 volcanes pequeños en el llamado campo de volcanes de Michoacán-Guanajuato”, señaló el experto, quien recordó que en esa zona surgió en 1943 el coloso Paricutín, al cual antecedió una serie de sismos.

Informó que del 1 de mayo al 8 de junio se registraron 242 microsismos en Michoacán, mientras que de enero a junio sumaron 305; además, en enero de 2020 también hubo enjambres sísmicos, por lo que a la fecha dan un total de cuatro mil 102 sismos.

Por su parte, Denis Xavier Francois Legrand, también investigador del IGf, precisó: aunque la ocurrencia del enjambre sísmico es una condición importante, no es la única para el surgimiento de un nuevo volcán, por ello es importante la vigilancia científica constante de este fenómeno, que no se sabe cuánto tiempo puede durar.

“Estos enjambres suponemos que están asociados al movimiento de magma, pero no siempre llegan a la superficie. Estos enjambres aparecieron en 1997, 1999 y 2006, y no llegó el magma a la superficie. Tal vez pasa lo mismo ahora, por lo que es muy importante seguir vigilándolos”.

Luis Antonio Domínguez Ramírez, profesor de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, recomendó que los habitantes cercanos a la zona de movimientos sísmicos estén atentos de emanaciones de gases que también acompañan al surgimiento de actividad volcánica.

“La emisión de gases es hasta cierto punto fácil de detectar por el olor a azufre, así como las manifestaciones hidrotermales y afectaciones a la vegetación, que se secan cuando recibe temperaturas mayores a las acostumbradas desde el suelo, además de que contamos con el apoyo del Servicio Sismológico Nacional para los movimientos sísmicos”, argumentó.

Los académicos consideraron que aunque no hay información concluyente al respecto, es recomendable seguir una estricta vigilancia científica en la zona, estar pendientes de los mapas de riesgo y las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Hantavirus: una nueva preocupación en medio de la pandemia

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Acusan a César Duarte de hacer uso ilegal de agua en rancho de Chihuahua

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó en la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum que lograron recuperar 700 mil metros cúbicos del rancho “El Saucito”, propiedad de César Duarte, exgobernador de Chihuahua.

El funcionario detalló que el gobierno federal presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por privatizar el agua para su uso personal.

“Se trata de una de las muchas acciones que se cometieron durante el periodo neoliberal, donde bajo un amparo del poder político y económico, se obtenían beneficios de manera personal”, sentenció Morales.

Explicó que César Duarte, quien se encuentra en prisión domiciliaria, construyó presas y represas en el interior del rancho “El Saucito”, pese a que en el estado que gobernaba “se tienen grandes carencias derivadas del cambio climático… que haya un ex gobernados que intente beneficiarse, cuando hay un gran número de productores que no pueden llevar a cabo la siembra de sus cultivos”.

Asimismo, destacó el funcionario que encontraron pozos que operaban de manera ilegal, pues no contaban con concesión, de modo que fueron clausurados. Por tales delitos, el pasado lunes se le notificó al exmandatario de Chihuahua que se le sumarían los cargos a su carpeta de investigación.

“Vamos a presentar todos los procedimientos legales contra quienes resulten responsables, ya sea de manera directa o complicidad para que este tipo de abuso se siga cometiendo”, sentenció Morales López.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Conagua presenta 17 proyectos estratégicos; hay uno para Veracruz

 

EJR/ con información de Conagua, Infobae, El Economista y El Universal.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Conagua presenta 17 proyectos estratégicos; hay uno para Veracruz

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- En la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, dio a conocer que se pondrán en marcha 17 proyectos estratégicos para cumplir con el abasto de agua en todo el país.

Los proyectos son:

  1. Desaladora, en Rosarito, Baja California.
  2. Presa “El Novillo”, en Baja California Sur.
  3. Presa “Tunal II”, en Durango.
  4. Presa “Milpillas”, Zacatecas.
  5. Agua para Colima, Colima.
  6. Plan integral para la ZMVM.
  7. “Acapulco se transforma contigo”, en Guerrero.
  8. Presa “Paso Ancho”, en Oaxaca.
  9. Sistema de presas para Hermosillo, Sonora.
  10. Redes troncales de “agua Saludable” para La Laguna, Coahuila.
  11. San Luis Potosí.
  12. Acueducto “Ciudad Victoria II”, en Tamaulipas.
  13. Acueducto “Solís-León”, en Guanajuato.
  14. “Amor con amor se paga”, en el Estado de México.
  15. Acueducto Coatzacoalcos, en Veracruz.
  16. Agua para Campeche.
  17. Obras de protección contra inundaciones, en Tabasco.

Para estos proyectos el gobierno que representa la Presidenta Claudia Sheinbaum destinará 15 mil 729 millones de pesos, señaló el funcionario en el Salón Tesorería, en Palacio Nacional.

Agregó que actualmente están activos dos proyectos “Acapulco se transforma contigo”, en el que se invertirán mil 800 millones de pesos. Entre las acciones se encuentran la construcción de un cruce del acueducto “Papagayo II” sobre el río de La Sabana.

La sustitución de a toma directa del río Papagayo por sistema de pozos; sobreelevación de equipos de bombeo en cuatro pozos; construcción de la red de agua potable para la zona poniente; modernización y automatización de la PTAR Renacimiento; colectores marginales en el arroyo EL Muerto; modernización y automatización de la PTAR Miramar y proyecto integral para el manejo de RSU y RCD; desazolve de 32 kilómetros del río La Sabana, arroyos Colacho y San Agustín y canales pluviales en la bahía, así como el reforzamiento de bordo en 7.0 kilómetros del río La Sabana y arroyos Colacho y San Agustín.

El proyecto “Amor con amor se paga” se realiza en el Estado de México. El funcionario detalló que se está trabajando en los municipios de Chalco, Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chicoloapan y Tlalnepantla.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Plan México: Conagua anuncia inversión de 186 mil mdp en obras prioritarias

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Detienen a Juan Carlos “N”, principal directivo de Black WallStreet Capital

Publicado

-

Ciudad de México. – (Vanguardia de Veracruz). – En calidad de detenido se encuentra el empresario cubano-mexicano Juan Carlos “N.”, principal directivo de la firma financiera Black WallStreet Capital.

Lo anterior, según el Registro Nacional de Detenciones (RND), destacándose que su captura ocurrió a las 10:55 horas, aunque no se precisa el lugar exacto ni qué corporación ejecutó la acción.

El documento en el RND señala que el detenido se encuentra en traslado, sin brindarse más especificaciones, por lo que es desconocido el destino o motivo de la aprehensión. Juan Carlos “N” fue vinculado con operaciones financieras bajo sospecha, pues su firma BWC fue objeto de investigaciones recientes por presuntas actividades delictivas.

Ninguna autoridad ha emitido una postura oficial sobre el caso ni se ha informado sobre los cargos que enfrenta, sin embargo, desde 2023 que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga por presunto vínculo con cártel colombiano.

Black WallStreet Capital es una casa financiera que salió a la luz pública tras un cateo realizado en 2023 en la colonia Anzures.

DC

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia