Nuestras Redes

Xalapa

Exigen colonos tener agua; llevan 17 días sin recibir ni una sola gota

Publicado

-

Xalapa, Ver. –(Vanguardia de Veracruz). -En la colonia Francisco Ferrer Guardia de la ciudad de Xalapa, los vecinos llevan 17 días sin agua y se organizaron para hacer el reclamo a las autoridades municipales que encabeza el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil.

Se reunieron en la avenida Adolfo Ruiz Cortines la noche de este martes 09 de mayo para protestar, bloquear y denunciar públicamente que hay fallas en el calendario de tandeos, pues los dos días asignados para el abastecimiento se prolonga una semana y hasta 17 días como en este caso.

“No ha caído agua desde el 26 de abril, lo hemos estado reportando. No nos hacen caso, no nos quieren dar folios de reportes, pero en respuesta de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) ellos mismos nos dijeron que cerráramos porque no saben cómo resolverlo”.

Cabe mencionar que, la Ferrer Guardia es una de las colonias de la capital veracruzana donde más reclamos hay por la carencia del líquido, así como en Lomas Verdes, José Cardel, Emiliano Zapata, Lucas Martín, Miguel Alemán, El Aguacatal, por mencionar algunas; los reportes van desde que hace más de un mes no cae el agua en la red de tuberías.

Por Paco De Luna

DCM

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Xalapa

Buscan que el sistema electoral sea inclusivo, libre de discriminación

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Se llevó a cabo la conferencia magistral “Evolución del sistema electoral avanzando hacia la inclusión”, como parte de los trabajos de la Comisión Especial de Innovación y Evaluación, del Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz.

La conferencia fue impartida por la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez.

La consejera presidente del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, se congratuló por la visita de su homóloga del estado de Querétaro, al destacar su trayectoria en la defensa de grupos en situación de vulnerabilidad en su entidad.

Grisel Muñiz Rodríguez remarcó la importancia de la pluralidad en México y el trabajo que han realizado los organismos públicos locales electorales en cada región del país.

De igual forma, señaló que ningún tipo de discriminación tiene un efecto positivo porque denigra, excluye, lastima y lesiona el tejido social, por lo que debe de eliminarse de la sociedad.

“Nos toca un primer gran paso que se tiene que reconocer en esta evolución del sistema democrático y es que se haya elevado a rango normativo, que se haya elevado a rango constitucional, sin embargo, debemos preguntarnos ¿cuál es el siguiente paso?, desde mi perspectiva debemos apostar a la implementación del uso de nuevas tecnologías”.

Expresó que se debe avanzar hacia un sistema democrático incluyente, libre de discriminación y en condiciones de igualdad, pero tiene la firme convicción de que se transita por el camino correcto.

Al evento también asistió el presidente de la comisión y gestor del proyecto “Futuro Electoral”, Quintín Antar Dovarganes Escandón; el contralor general del OPLE Veracruz, Francisco Galindo García, quienes junto con la consejera presidenta del OPLE Veracruz entregaron un reconocimiento por su participación a la conferencista.

La consejera presidenta del IEEQ participó en la grabación de un episodio del proyecto “Futuro Electoral”, próximo a transmitirse en la serie de videopodcasts que se encuentran disponibles en las redes sociales https://www.youtube.com/@OPLEVer.

Por Paco de Luna

DCM

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Protestan en Xalapa por obra reportada como terminada en Xico, pero que nunca fue realizada

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Un aproximado de 22 kilómetros de la carretera de Xico a Tonalaco fue reportada como concluida desde hace 15 años, pero está nunca fue pavimentada, reportaron los habitantes de esa zona.

“Nos dicen que no se puede hacer nada porque es una carretera ya entregada y tiene como 15 años que dijeron ya había sido concluida. De Xico a Tonalaco son aproximadamente 22 kilómetros, se han ido pavimentando como nueve kilómetros, pero lo demás está intransitable”, señalaron.

La manifestación se llevó a cabo en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, la tarde de este jueves 21 de septiembre. Ahí mostraron lonas con fotografías de las evidencias de las condiciones de la carretera que comunica hacia Tonalaco.

Valerio Ruiz Tlapa, docente de la telesecundaria “Carlos Darwin”, ubicada en la localidad Tonalaco, municipio de Xico, señala que más de 25 profesores se organizan cada mañana para trasladarse en caravana y auxiliarse en el camino en caso de ser necesario porque la vía de comunicación está con daños y, por lo tanto, es casi intransitable para los vehículos.

Ante ello, pidieron al gobierno del estado de Veracruz atender estas peticiones y que sean canalizadas a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), porque lamentaron no tener el respaldo de las autoridades municipales del Pueblo Mágico de Xico.

Por Paco De Luna

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

¡Para que nadie se quede fuera! Buscan ampliar matrícula de la Normal Veracruzana

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Es necesario incrementar la asignación de lugares y que aumente la matrícula escolar en la Escuela Benemérita Normal Veracruzana (EBNV) “Enrique C. Rébsamen”, dijo su director Gerardo Gómez Salas.

Para este ciclo escolar 2023-2024, un promedio de 2 mil estudiantes presentó examen para buscar un lugar en esta institución educativa, pero sólo fueron admitidos 360.

El director comentó que es necesario se amplíe la matrícula y haya mayor oportunidad para que los jóvenes obtengan un espacio.

También, explicó que uno de los protocolos es que se hace un estudio socioeconómico, presupuesto, así como las demandas que realizan las unidades de planeación de cada uno de los distintos estados.

En la Normal Veracruzana hay licenciaturas como Educación Primaria, Preescolar, Especial, Inclusión Educativa, Educación Física y Secundaria con especialidad en Telesecundaria.

Por Paco de Luna

DCM

Banner-300x250
Banner-300x250

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia