Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

En libertad los jóvenes que defendía Ricardo Monreal

Publicado

-

Xalapa, Ver. – Este sábado por la noche, tras obtener un amparo, fueron liberados los 6 jóvenes, que desde le mes de septiembre se encontraba detenidos por el delito de ultrajes a la autoridad.

Se trata de Manuel “N”, Luis Francisco “N”, Brian Alberto “N”, Juvencio “N”, Lorenzo “N” y José Leonardo “N”, quienes fueron detenidos en Lomas del Tejar de la ciudad de Xalapa.

El caso de los muchachos saltó mediáticamente debido a que el senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, hizo público su apoyo para exigir la liberación de los detenidos.

Los jóvenes seguirán bajo proceso por este delito, pero en libertad, hasta que cause ejecutoria la sentencia de amparo.

La juez Saray Sosa Moreno determinó una fianza global de 100 mil pesos, así como la firma periódica de los acusados, cada viernes.

Cabe señalar que un juez federal amparó a los jóvenes y ordenó liberarlos porque determinó que las pruebas no evidenciaban que ellos habían cometido el delito de ultrajes a la autoridad, no se comprobó que hayan agredido a policías con cuchillos.

Así, este sábado cerca de las 8 de la noche concluyó la audiencia y tras unos trámites administrativos fueron liberados.

EVC

Te recomendamos leer:

Se quedan en prisión los jóvenes que defendió Monreal

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Se acabó el dinero para préstamos a maestros de Veracruz

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) se quedó sin recursos económicos para seguir otorgando préstamos durante este 2025, denunciaron integrantes del Consejo de Administración y derechohabientes del organismo.

De acuerdo con los profesores, esta situación ha generado preocupación entre los trabajadores de la educación, quienes exigen saber qué ocurrió con los recursos millonarios del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC), que ascienden a 298 millones de pesos.

El FBC pertenece a los miles de docentes veracruzanos a quienes se les descuenta quincenalmente a través de la clave 80, retenida por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y transferida al SSTEEV, también conocido como Seguro del Magisterio.

Aunque el SSTEEV es un organismo descentralizado y no depende directamente del gobierno estatal ni de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), opera gracias a las aportaciones de los trabajadores, por ello, los profesores exigieron cuentas claras al actual director, Daniel Hernández León.

“¿Cómo es que ya no tiene recursos el Seguro del Magisterio para continuar dando préstamos líquidos? Queremos saber qué hicieron con nuestro dinero”, manifestaron.

Recordaron que el 12 de noviembre de 2024, durante la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, y del extitular de la Sefiplan, José Luis Lima Franco, se entregaron públicamente 298 millones de pesos al SSTEEV durante un evento celebrado en palacio de gobierno.

Este dinero estaba destinado a financiar créditos personales para derechohabientes, en montos que oscilaban entre los 50 mil y los 140 mil pesos, con plazos de 2 a 3 años y una tasa fija del 10 por ciento anual, sin ajustes por inflación.

Actualmente, los profesores señalan que al acudir a las oficinas del SSTEEV en la calle Morelos, colonia Centro, de esta ciudad de Xalapa, la respuesta es que no hay recursos disponibles para préstamos ni para hacer efectivos los beneficios del FBC.

También hicieron un llamado al diputado y líder sindical de la Sección 56 del SNTE, José Reveriano Hernández Marín: “Confiamos en el maestro Reveriano, ahora diputado. Le dimos nuestra confianza y le pedimos que no nos defraude. Que cuide nuestros recursos del FBC”, expresaron.

El Consejo de Administración del SSTEEV está integrado por los secretarios generales del SNTE Sección 56, SETSE, SDTEV, SUTSEM, SNTEV y de la CROC, quienes también fueron exhortados a rendir cuentas claras y actuar con transparencia en defensa del patrimonio de los trabajadores de la educación.

Por Paco De Luna

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Aumentan desapariciones de personas entre 14 y 29 años, en Veracruz

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El puerto de Veracruz registró el incremento más drástico de personas desaparecidas en el estado al duplicar su cifra en tan solo un año, de acuerdo con datos del más reciente informe elaborado por la organización Red Lupa.

Según el documento, el municipio pasó de 449 personas desaparecidas en 2024 a 991 hasta el 16 de mayo de 2025, lo que representa un aumento de 542 casos. Esta situación ha encendido las alertas, particularmente por el incremento entre mujeres jóvenes.

“Algo muy preocupante, que es el puerto de Veracruz, aumentó. El año pasado había 449 personas desaparecidas y este año registró 991 desapariciones al corte del 16 de mayo, es decir, incrementó de 449, casi el doble; eso es uno de los hallazgos más importantes”, señaló Anaís Palacios, integrante de la Red Lupa.

A pesar de que el estado de Veracruz reporta una ligera disminución en el número total de personas desaparecidas -con 6 mil 529 casos actuales frente a más de 7 mil del año anterior-, la organización advierte sobre un patrón preocupante: la creciente desaparición de mujeres jóvenes de entre 14 y 29 años.

“Hay una ligera disminución de casos entre el corte de 2024 con el de este año; encontramos que el número de desapariciones bajó de 7 mil, pero sí encontramos en esta división de grupos etarios que el registro aumentó en mujeres jóvenes entre 14 y 29 años”, detalló Palacios.

Del total de personas desaparecidas en el estado, el 80.9 por ciento son hombres (5 mil 284) y el 18.8 por ciento mujeres (mil 233), mientras que un 9.9 por ciento corresponde a menores de edad.

El grupo de edad más afectado es el de 20 a 34 años, siendo particularmente elevado el rango de 25 a 29 años, que concentra 990 reportes. En el caso de las mujeres, el grupo de 15 a 19 años representa el 18 por ciento de los casos.

“Se mantienen los rangos de edad de las desapariciones de mujeres entre 14 y 29 años; cada vez está siendo más alta esa cifra”, advirtió la defensora.

Palacios también cuestionó el enfoque con el que se investigan estas desapariciones, al señalar que aún prevalecen estigmas en los casos de mujeres jóvenes.

“Están disminuyendo las cifras en general, pero están en aumento las de mujeres jóvenes. Tan sólo esa pequeña observación nos da elementos suficientes para preguntar ¿cómo van a buscar a las mujeres jóvenes? Porque las líneas de investigación muchas veces son “se fue ella por su propia voluntad, tenía probablemente problemas en casa”.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Impulsan tipificación del transfeminicidio tras el asesinato de Alexis Noé, en Veracruz

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El asesinato de Alexis Noé, mujer trans hallada sin vida el pasado 3 de julio en el municipio de Emiliano Zapata, reavivó la exigencia de justicia, y el Congreso de Veracruz ya trabaja en la discusión para tipificar el transfeminicidio como delito en el estado.

La diputada local de Morena, Astrid Sánchez Moguel, confirmó que ya se trabaja en una iniciativa legislativa para reconocer legalmente los crímenes de odio y establecer agravantes en casos de violencia por prejuicio contra personas de la comunidad LGBT+.

“Desafortunadamente ahora es Alexis, pero vivimos en un mundo sistemático y un mundo en el que se ha normalizado tanto la violencia que ya hasta nosotros estamos esperando a quién le toca”, lamentó la legisladora tras el crimen que movilizó a colectivos y activistas en defensa de los derechos de las diversidades sexuales.

Adelantó que la propuesta será presentada en la próxima sesión del Congreso local: “Ya está una iniciativa, que es muy completa, y que nos puede ayudar”, aseguró.

No obstante, advirtió que el problema no es únicamente legal, sino estructural. “Estamos legislando, creemos que vamos avanzando, pero al momento de ejecutar o querer cambiar esta conciencia social nos damos cuenta de que nos vamos tres pasos para atrás”, afirmó.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia