Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

El gobierno de Veracruz hace un llamado al respeto en el periodo electoral y este se lleve en calma

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Desde el gobierno del estado, se hace el exhorto para que los actores políticos y ciudadanos respeten las ideologías partidistas, esto porque ya se avecina la temporada más álgida del proceso electoral.

De acuerdo con el subsecretario de Gobierno, Yair Ademar Domínguez Vázquez, se deberá garantizar que habrá respeto total a la libre expresión de partidos políticos.

Se trata del compromiso de la autoridad estatal, para que se puedan desarrollar las elecciones del próximo dos de junio “y sean los veracruzanos los que decidan el rumbo del país y del estado”, expresó.

“Estamos en vísperas de que inicie la campaña como parte del proceso electoral y estamos a un par de días y nosotros hemos llamado el respeto a todos los candidatos que participarán en esta elección para que se conduzcan con civilidad en el proceso”.

Dijo que se trabaja para que esto sea apegado a la Ley Electoral para que se cumpla la parte de garantizar las elecciones y de esta manera se puedan desarrollar en calma el domingo 02 de junio.

Desde la autoridad estatal, hizo el llamado al respeto entre contendientes y militantes y todo se torne con tranquilidad, dijo durante la entrevista en el palacio de gobierno con sede en la ciudad de Xalapa.

“Hay respeto a todas las posturas políticas, hay la apertura y coordinación con los organismos electorales”, por esa razón comentó que se coordinan con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz.

 

Por Paco De Luna

DAD

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Blindan sede del Poder Judicial de Veracruz ante posibles manifestaciones

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública se desplegaron este jueves en las inmediaciones del Poder Judicial del Estado de Veracruz, ante las posibles protestas por parte de diversos grupos sociales.

El resguardo coincidió con la sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, en la que se aprobó el acuerdo para designar a los integrantes del Órgano de Administración del Poder Judicial, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución Política del Estado y el Decreto 227 de reforma constitucional.

De acuerdo con lo aprobado, las personas designadas asumirán funciones a partir del 1 de septiembre, misma fecha en que tomarán protesta los jueces y juezas electos en el proceso extraordinario 2024-2025.

La designación anticipada obedece a lo establecido en el último párrafo del Quinto Transitorio del decreto mencionado, que ordena realizarla antes del inicio de funciones, como medida de previsión para garantizar una transición ordenada y efectiva.

Con ello, se busca que los futuros integrantes del órgano administrativo cuenten con tiempo para preparar su llegada al cargo y conocer a fondo sus áreas de responsabilidad.

Hasta el cierre de esta edición no se reportaron incidentes, aunque el operativo de vigilancia se mantuvo activo en el perímetro del Poder Judicial.

Te recomendamos ver

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Pueblos afromestizos e indígenas rechazan gasoducto, en la región de los Tuxtlas

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Pueblos afromestizos, nahuas y popolucas del sur de Veracruz se han unido para frenar la construcción del gasoducto Puerta al Sureste, mediante un amparo colectivo que busca detener el avance del megaproyecto energético. Acompañados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), denunciaron omisiones graves del gobierno federal, principalmente la falta de información y de consulta previa, libre e informada.

Las comunidades que habitan en la región de la sierra de Santa Marta, en los Tuxtlas, alertan que el proyecto amenaza ecosistemas clave como arrecifes, manglares y cuerpos de agua dulce, de los que dependen para la pesca, la agricultura y su vida comunitaria. Desde el pasado 25 de junio, las comunidades expresaron formalmente su rechazo al trazo del gasoducto de 715 kilómetros que conectaría el sur de Texas con el sureste mexicano.

El gasoducto Puerta al Sureste es parte de un ambicioso plan energético nacional que contempla más de 4 mil 600 kilómetros de nuevas tuberías y al menos 19 plantas termoeléctricas en distintas regiones del país. Organizaciones ambientales han advertido que esta expansión pone en riesgo zonas de alta biodiversidad y fortalece el modelo energético basado en combustibles fósiles.

En Veracruz, pescadores de comunidades costeras también han levantado la voz ante la posible contaminación de cuerpos de agua y la alteración de arrecifes, lo cual podría tener consecuencias irreversibles para sus actividades económicas y su entorno natural.

Cemda señaló que las autoridades han clasificado el proyecto como asunto de “seguridad nacional”, lo que ha servido para ocultar información y evitar el escrutinio público.

Para las comunidades, esa decisión profundiza la exclusión histórica que han vivido los pueblos afrodescendientes e indígenas, al imponer obras sin diálogo ni respeto por sus formas de vida y relación con el territorio.

El proceso legal sigue en curso, mientras crece la organización comunitaria y se suman más voces a la defensa del sur veracruzano.

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Tuvo que ampararse para obtener una cita en el ISSSTE Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Una paciente del ISSSTE en Xalapa obtuvo una suspensión provisional de la justicia federal luego de que el hospital le negara una cita con un médico oftalmólogo para tratar una afectación derivada de su diabetes.

El Juzgado Decimoséptimo de Distrito otorgó la medida cautelar dentro del expediente 601/2025, tras considerar que la omisión de la clínica podría vulnerar su derecho a la salud.

La derechohabiente acudió el 18 de junio a la Clínica Hospital ISSSTE en San Bruno, Xalapa, con el fin de obtener atención especializada, pero le informaron que no habría citas disponibles en todo 2025 y que la programación sería hasta noviembre, con fecha para el 2026.

La mujer, con catorce años de evolución de diabetes, alegó que necesita atención urgente en oftalmología y que la negativa de la clínica pone en riesgo su salud.

El juzgado consideró que, aunque el acto reclamado es de carácter omisivo, no impide la concesión de una suspensión, ya que el amparo busca proteger los derechos fundamentales del quejoso mientras se resuelve el fondo del asunto.

Con esta resolución, el ISSSTE deberá asignar de inmediato una cita médica especializada y garantizar el tratamiento adecuado.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia