Congreso de Veracruz
El congreso de Veracruz es de los más austeros del país asegura el diputado Gómez Cazarín

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Siguiendo las recomendaciones de austeridad en el Congreso del Estado de Veracruz, desde el 5 de noviembre de 2018 a la fecha no ha incrementado un solo peso en su gasto; por lo contrario, hemos hecho los esfuerzos necesarios para aplicar la austeridad en todos los rubros, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, quien agregó que, a diferencia del pasado, se ha procedido a recortar erogaciones que no eran necesarias para el funcionamiento de este Poder Legislativo.
En entrevista, el legislador señaló que, en 2018, el Congreso de Veracruz era el segundo más caro del país. “A partir de nuestra llegada en noviembre de 2018, cambiamos las cosas y eliminamos gastos, aplicando una austeridad real y no simulada como en el pasado. Hoy somos el número dieciséis”.
Asimismo, recordó que una de las primeras acciones que realizó al frente de la Jucopo en el año referido fue eliminar cualquier dispendio para ahorrar los recursos que son del pueblo veracruzano. Recordó que en legislaturas pasadas “algunos diputados viajaban hasta en helicóptero. Yo he recorrido todo el estado y nunca me he subido a uno, porque sé el gasto que representa y tenemos otras necesidades que atender a lo largo del territorio estatal”.
Además, manifestó que, en lo que va de su gestión, no se ha renovado el parque vehicular del Congreso, como lo hacían las pasadas administraciones, y se ha limitado a erogar los recursos con responsabilidad y en apego a criterios de racionalidad y eficiencia. “Hacemos mucho con poco, porque somos parte del movimiento que entiende el sentir del pueblo y es un ya basta al derroche del presupuesto”, expresó.
Por otra parte, y tras compartir lo expresado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en relación con el llamado a revisar los sueldos de las y los funcionarios públicos para evitar excesos, el Diputado convocó a todo ente que reciba recursos del erario a reflexionar sobre los montos asignados a sueldos y a que éstos correspondan con la realidad que vive Veracruz.
Finalmente, dijo que el compromiso de aprovechar al máximo los recursos que provienen de las y los contribuyentes coincide plenamente con lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer prevalecer el interés de la sociedad y que el ejercicio del servicio mantenga de manera invariable e irrenunciable los principios de justicia, honestidad, honradez, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas.
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Congreso de Veracruz
Urgen diputados a mejorar transporte y movilidad

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Modernización de rutas, energías limpias, normatividad legal y accesibilidad en el transporte para las personas con discapacidad son algunos de los temas abordados en la segunda jornada de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, que se desarrolla en el Palacio Legislativo.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, el presidente de la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, dio la bienvenida a las y los asistentes, ante quienes reconoció que “el transporte hace posible el tránsito de millones de veracruzanos y nuestra subsistencia, puesto que, de no existir el transporte de carga, muchos de los alimentos y productos de consumo diario no llegarían a nuestros hogares”.
Al referir las propuestas enfocadas a mejorar la movilidad urbana y la calidad del servicio de transporte en el territorio veracruzano, a presentarse en esta jornada, consideró que “es urgente hacer más eficientes los desplazamientos a través de una movilidad urbana sustentable, con el fin de disminuir el uso del automóvil y con ello mitigar las emisiones de gases contaminantes”.
En su participación, el diputado Othón Hernández Candanedo, secretario de la Comisión de Seguridad Social de esta legislatura, expuso los temas Derecho a la movilidad y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Destacó que actualmente alrededor del 55 por ciento de la población mundial, unos 4 mil 200 millones de personas, habitan en ciudades, y que en 2050 esta cifra se duplicará. De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, precisó el legislador, en 2030, México pasará de 384 ciudades registradas en 2017 a 961 en las que se concentrará más del 83 por ciento de la población nacional.
Añadió a esto las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, según las cuales, en 2020, fueron registrados 301 mil 678 accidentes de tránsito y 75 mil 761 víctimas, de las cuales 3 mil 826 fallecieron y 71 mil 935 resultaron lesionadas; cifras que aumentaron: más de 13 mil 500 personas perdieron la vida el año pasado, un promedio de 40 muertes diarias y casi 36 mil ciudadanos lesionados.
Ante esto, propuso una movilidad activa, segura y sostenible y una seguridad vial desde las instituciones, que procuren la vida de los transeúntes, usuarios del transporte público y conductores, que garanticen la llegada segura a sus hogares y la tranquilidad de sus familias.
Las conferencias
En esta segunda jornada, Gabriela Figueroa Hernández y Gustavo Alejandro Guzmán Jiménez, de la empresa Autobuses de Oriente (ADO), expusieron Seguridad vial: cuidando nuestra vida y la de nuestros pasajeros; Marisela Hernández de Jesús, abogada de la asociación civil Unión de Taxistas de Canal 24 AC, habló de Modernización de unidades del transporte público, y Rogelio Alejandro Callejas Molina, candidato a investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sobre Cálculo de rutas de transporte.
Posteriormente, Anwar Moreno Salcedo, director operativo de la Región Sureste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), presentó Movilidad y seguridad vial: conjunto de medidas, normas y políticas necesarias; Pedro Fernández Fernández, presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, desarrolló el tema Energías limpias para el transporte público, y José Arturo Acosta Hernández, integrante del Consejo Estatal para Personas con discapacidad, pormenorizó Los derechos de las personas con discapacidad en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Congreso de Veracruz
Inicia la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, en el congreso de Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Al inaugurar la segunda edición de la Semana de la Movilidad y la Seguridad Vial, en el Palacio Legislativo, el presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de este Congreso, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, dijo que para mejorar efectivamente la calidad de la movilidad de las personas es indispensable la corresponsabilidad tanto de los usuarios de las vías públicas y los operarios de transporte como del gobierno, la academia, organizaciones de la sociedad civil y empresarios.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada y con la presencia de la diputada Citlali Medellín Careaga, del titular de la Dirección de Transporte del estado, Ángel Alarcón Palmeros, y del consejero Humberto Olivero Hernández Reducindo, quien asistió en representación del Poder Judicial estatal, el legislador Santos Mendoza indicó que la movilidad es uno de los derechos más importante de la sociedad, ya que todos los días las personas tienen la necesidad de desplazarse de un lugar a otro “ya sea para ir al trabajo, para comprar mercancías o alimentos o para visitar familiares. La movilidad hace posible que miles de productos lleguen hasta nuestros hogares”.
Tras agradecer a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, las facilidades para lograr este evento, el legislador Juan Enrique Santos consideró que la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial representa un gran reto y a la vez una oportunidad para mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias y así acrecentar el desarrollo económico y social en los 212 municipios veracruzanos.
Asimismo, manifestó que en materia de movilidad aún hay mucho por hacer, pero la LXVI Legislatura mantiene el interés, la vocación y el compromiso para consolidar una verdadera inclusión y accesibilidad en la movilidad para todas y todos. Dijo estar “seguro de que con la suma de esfuerzos sociedad, iniciativa privada y gobierno podemos hacer calles y vialidades seguras y accesibles”.
Posteriormente, el legislador e invitados recorrieron los diversos stands y talleres, instalados en la explanada del Palacio Legislativo, a cargo de instituciones como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado y de la asociación civil Physis Ciclovida.
Asistieron a este primer día de actividades de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial el jefe del Departamento de Enlace con Oficinas de Hacienda, Diego David Meléndez Bravo; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández; el comisionado del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX), Héctor Manuel Riveros Hernández, y la subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado, Patricia Pozos García.
También, la secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, Yaneth Ladrón de Guevara Capistrán; el comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas; el fiscal regional, Jaime Cisneros, así como el subdirector de Fomento y Cultura Vial de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial en el estado de Veracruz, José Isidro Reyes López, entre otros.
Como parte de los servicios otorgados durante esta semana, en un módulo instalado en dicha explanada , personal de la Secretaría de Hacienda del Estado proporciona a quien solicite toda la información sobre canje de placas para vehículos automotores de la entidad.
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Congreso de Veracruz
Aprueba Congreso proyectos de protocolos y convocatorias para consultas del INPI

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, por conducto de la Secretaría General, encabezó la segunda reunión interinstitucional con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Representación Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la que fueron aprobados los proyectos de protocolos y las convocatorias de las consultas a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes.
Lo anterior, en cumplimiento con las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en relación con la obligatoriedad de realizar estos mecanismos de participación ciudadana en la creación de leyes.
El secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, dio la bienvenida a la titular de la Representación Estatal del INPI, Magdalena Hernández Hernández, así como a Miguel Ángel Córdova Álvarez y Adolfo Toss Capistrán, director de Asuntos Jurídicos y Contralor Interno de la CEDH, respectivamente, quienes se sumaron al equipo de trabajo para dar cumplimiento a lo dictado por el Máximo Tribunal del país.
La titular de la Dirección de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo, y el secretario técnico de la Secretaría General, Marco Lara Quiroz, ambos de este Congreso, así como el encargado del Departamento Jurídico de la Representación del INPI, Carlos Esteban Romero Gutiérrez, dieron cuenta de las observaciones hechas a los protocolos y convocatorias, mismas que fueron incorporadas al texto final y aprobadas por unanimidad.
De esta manera, se acordó capacitar este miércoles 17 de mayo al personal que participará en los procesos de consulta a los pueblos y comunidades indígenas en relación con la materia de las acciones de inconstitucionalidad 148, 210 y 241.
Asistieron a la reunión representantes de los diputados Luis Fernando Cervantes Cruz, Bonifacio Castillo Cruz e Illya Dolores Escobar Martínez, presidentes y presidenta, respectivamente, de las comisiones permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales, de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y de Organización Política y Procesos Electorales, instancias involucradas con los temas de la consulta.
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
-
Poza Rica de Hidalgohace 3 horas .
Realizan cambios en el ayuntamiento de Poza Rica
-
Pueblahace 19 horas .
Granizó en Puebla y Tlaxcala
-
Poza Rica de Hidalgohace 16 horas .
Lo encuentran sin vida en su vivienda, en Poza Rica
-
Xalapahace 18 horas .
Imputan a presuntos secuestradores de un menor, en Naolinco
-
Tuxpanhace 22 horas .
Altas temperaturas llenan playas de Tuxpan
-
Coatzintlahace 15 horas .
Combi se va al barranco en la carretera Coatzintla – Corralillos
-
Poza Rica de Hidalgohace 16 horas .
¡Choque de camionetas en la 27!
-
Rojo Acontecerhace 20 horas .
Vuelca camioneta cargada con cemento y varilla, en Tantoyuca