Nuestras Redes

Mundo

EE. UU. suspende importación de mango michoacano

Publicado

-

Estados Unidos.- (Vanguardia de Veracruz).- Luego de que el gobierno de Estados Unidos decidió suspender las importaciones del aguacate michoacano, el embajador estadounidense Ken Salazar confirmó que el mango de la misma región tampoco formará parte de las importaciones a su país.

Lo anterior surgió luego de que presuntamente fueron violentados dos trabajadores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos, durante un bloqueo en la comunidad de Aranza, perteneciente al municipio de Paracho, Michoacán.

Luego de la violencia que presenciaron los inspectores estadounidenses, la administración de Joe Biden frenó las importaciones del aguacate y mango michoacano, medida que impactará la economía del sector, ya que el 80 por ciento de aguacate que se produce en Michoacán es exportado a Estados Unidos.

Ante la problemática, las autoridades michoacanas señalaron que los trabajadores estadounidenses no estuvieron en riesgo, por lo que lamentaron la desinformación que encabezó el gobierno estadounidense para justificar la suspensión de las importaciones de aguacate y mango.

Por otro lado, en un comunicado, Salazar sentenció que esta suspensión no afectará a otros estados de México, pues los productos que elaboran seguirán siendo exportados a Estados Unidos, pues el conflicto fue con Michoacán.

En este sentido, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que en los próximos días podría levantarse la restricción, pues ya se comunicó con la embajada estadounidense para llegar a un acuerdo y reanudar las exportaciones de mango y aguacate.

“Ayer en la tarde noche tuve comunicación con la embajada de Estados Unidos y todos los días estamos trabajando en esto para dar las garantías, la certeza de que se puede y hay todas las condiciones en el tema de la exportación”, señaló Ramírez Bedolla.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Suspende EE. UU. importación de aguacate michoacano

EJR

Mundo

Mexicana narra cómo se vivió el g0lp3 de Estado en Bolivia

Publicado

-

La Paz, Bolivia. (Vanguardia de Veracruz).- Mujeres mexicanas que se encuentran de visita en Bolivia presenciaron el “golpe de Estado” y la movilización militar que se registró la tarde de este miércoles 26 de junio en La Paz.

Tania Morales concedió una entrevista para Milenio, donde dio detalles de los hechos que se registraron en la plaza Murillo: “Vine a una conferencia por las familias por la diversidad sexual, se realiza cada tres años y ahora la sede es Bolivia. Participamos personas activistas de varios países, de México somos siete. El día de mañana empezaba esta intervención”.

La mexicana dijo que se encuentra de visita en Bolivia, pues asistió a una convención internacional por la diversidad sexual, pero se encontraba muy cerca de la zona de conflicto: “Estoy muy cerca de la plaza Murillo, que es el lugar donde ocurrió este suceso. El hotel sede se encuentra a unas cuatro o cinco cuadras. En realidad era la hora de la comida, salimos a comer y estábamos caminando hacia el hotel y escuchamos una radio de un comercio público que estaba ocurriendo esto, fue el video que subí a mis redes”.

Expresó que durante la militarización las personas entraron en pánico y los comerciantes de inmediato procedieron a cerrar sus negocios, pues temían que se registraran saqueos en la zona, pues había demasiada gente en las calles.

“Para empezar, La Paz es un espacio rico en personas, hay una gran diversidad. La presencia militar y de la policía hacía un ambiente de tensión entre las personas de comercios y en la vía pública. La gente corría a sus casas, las personas hablaban a sus familiares”.

Mencionó que algunas personas se oponían a que los militares procedieran al golpe de estado: Había gente que se oponía a los militares. Había gritos, dispersaron a las personas. Para mí, sí me asustó”.

Tania mencionó que tras la militarización de inmediato contactaron a la embajada de México en Bolivia, y recibió una llamada de inmediato. La cancillería ha mantenido contacto con la mexicana y la exhortó a se mantuvieran dentro del hotel y evitaran salir a las calles, pues aún está el conflicto.

La embajada de México en Bolivia dio a conocer los números a los que los mexicanos varados pueden recibir ayuda si se encuentran en la zona de los hechos.

 

EH

Continuar Leyendo

Mundo

Paris Hilton denuncia abusos que sufrió en un internado en su adolescencia

Publicado

-

Washington D. C., EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- Este miércoles 26 de junio, la empresaria hotelera Paris Hilton testificó ante un comité del Congreso de Estados Unidos sobre el “trato inhumano” que vivió durante su adolescencia, por lo que pidió modernizar los programas de bienestar infantil con el objetivo de evitar que otros jóvenes vivan esa misma experiencia.

“Estoy aquí para ser la voz de aquellos que no pueden hablar”, dijo la socialité tras detallar algunos de los supuestos abusos que sufrió en la primera de las cuatro residencias de corrección de conducta en las que estuvo cuando era menor.

Durante su testimonio, la también actriz indicó que “me obligaron a tomar medicamentos y abusaron sexualmente de mí. Me sujetaban violentamente y me arrastraban por los pasillos, me desnudaban y me encerraban en régimen de aislamiento”.

Recordemos que la empresaria y cantante estuvo interna en la escuela Provo Canyon en su adolescencia, incluso habló sobre este episodio de su vida en sus memorias “Paris: The Memoir” y en diversas entrevistas en los medios.

Cabe mencionar que este día en Washington, la también DJ indicó que sus padres fueron “completamente engañados y manipulados por esta industria con ánimo de lucro” sobre el “trato inhumano” del que estaba siendo víctima.

“Entonces ¿se pueden imaginar el trato que puede brindar el Estado al no tener gente que regularmente los esté inspeccionando?”, cuestionó. En los últimos años, Hilton se convirtió en una defensora de los derechos de la infancia, incluso expuso el caso de una joven de 16 años residente en una casa de acogida pública que fue asesinada por haber “tirado inocentemente un sándwich en la cafetería”.

Según la influencer, la joven fue “violentamente retenida durante diez minutos” a manos de ocho miembros del personal: “La mataron en el suelo del comedor enfrente de decenas de niños… El Estado pudo haber prevenido esto”.

Paris, quien es madre de dos niños pequeños, expresó su apoyo al esfuerzo bipartidista del Comité de Medios y Arbitrios para reautorizar el Título IV-B de la Ley de Seguridad Social sobre el bienestar infantil, que expiró en 2021.

Resaltó además la importancia del apoyo económico a las familias para que no tengan que llevar a sus hijos a estos centros y exigió condiciones dignas para aquellos que tengan que residir en estos espacios, de acuerdo con medios locales.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Edson Álvarez se despide de la Copa América 2024 por una lesión muscular

ZMOM

Continuar Leyendo

Mundo

Detienen al general José Juan Zúñiga, luego de su intento de “golpe de Estado en Bolivia”

Publicado

-

La Paz, Bolivia. (Vanguardia de Veracruz).- Detienen al general sublevado, José Juan Zúñiga, luego de su “intento de golpe de Estado” en contra del gobierno boliviano que preside Luis arce, siendo capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia, pues fue el líder de un grupo de militares que irrumpió en la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

La Fiscalía General de Bolivia dio a conocer que abrió una investigación penal en contra del comandante del ejército de Bolivia, el cual ya está destituido del cargo. Por medio de un comunicado la dependencia también informó que se investigará a todos los militares que participaron en la movilización.

Los soldados fuertemente armados ingresaron por la fuerza a la sede del gobierno de Bolivia en La Paz; los implicados serán requeridos por las autoridades, a los cuales se les impondrán sanciones a quienes se determine que llevaron a cabo ilícitos penales.

El presidente de Bolivia encabezó la posesión de un nuevo alto mando militar tras el intento de un golpe de Estado. Acompañado del ministro de Defensa, Arce designó como comandante general del Ejército a José Wilson Sánchez Velásquez, en sustitución de Juan José Zuñiga.

Por su parte, el expresidente Evo Morales también se pronunció al respecto, advirtiendo sobre un posible golpe de Estado. “Convocamos a una movilización nacional para defender la democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”.

La situación en Bolivia ha escalado rápidamente, generando incertidumbre sobre el futuro político del país, mientras que la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, esperando una resolución pacífica que respete el orden democrático.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS LEER

Denuncian intento de golpe de Estado en Bolivia

EH

Continuar Leyendo

Tendencia