Nuestras Redes

Puebla

¡Dron de la Semar capta el corazón del Popocatépetl!

Publicado

-

Puebla, Pue.- (Vanguardia de Veracruz).- Este jueves la Secretaría de la Marina (Semar) compartió un video del corazón del volcán Popocatépetl; las impresionantes imágenes del cráter fueron captadas gracias a un dron de esta dependencia.

El video mencionado tiene una duración de casi 3 minutos y fue tomado alrededor de las 10 horas de este día.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, dio a conocer que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3 y compartió el video obtenido por el dron de la Semar.

En la grabación se puede observar una de las exhalaciones del coloso; el aparato mantiene su distancia del cráter pero está lo suficientemente cerca para visualizar con cámara térmica el avance de los gases volcánicos.

De acuerdo con algunos medios nacionales como El Universal, “el dron fue utilizado para poder analizar la estructura, tamaño de la actividad volcánica para determinar el cambio de semáforo y tomar acciones preventivas al respecto, tras el análisis se observó el decremento de la señal sísmica de tremor”.

Actividad del Popocatépetl la noche del 25 de mayo

Durante esta noche de jueves el volcán volvió a presentar actividad, sin embargo, el semáforo continúa en Amarillo Fase 3; no obstante, las autoridades llamaron a turistas y locales a respetar el de exclusión de 12 kilómetros que fue trazado para evitar cualquier situación de riesgo.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

AMLO sostuvo reunión con gobernador de Puebla por el Popocatépetl

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement [smartslider3 slider="3"]
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puebla

Prevén caída de cenizas del Popocatépetl en Morelos y Guerrero

Publicado

-

Prevén caída de cenizas del Popocatépetl en Morelos y Guerrero

Puebla, Pue. (Vanguardia de Veracruz).- Este viernes se dio a conocer que, de acuerdo con el reciente monitoreo de la actividad volcánica del Popocatépetl, las autoridades tienen prevista la posible caída de ceniza en los municipios de Morelos y Guerrero, ya que dijeron que el aire cambió de dirección, por lo que ahora el material expulsado por el “Popo” va en dirección sur del país.

Fue por medio de las redes sociales oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil, en las cuales indicaron que actualmente la actividad volcánica va en disminución, pero adelantaron que las emisiones causadas por “Don Goyo” de vapor de agua y gas podrían dirigirse hacia el sureste.

Por otro lado, mencionaron que habrá una breve tendencia a la baja en la disminución de los sismos ocasionados por las explotaciones volcánicas y, por lo mismo, se reporta actualmente la caída de ceniza en el estado de Morelos, en el municipio de Tetela del Volcán.

En el monitoreo llevado a cabo por SkyAlert, dieron a conocer que en el estado de Guerrero debería de estar atentos a la posible caída de los residuos volcánicos, ya que dijeron que los vientos continúan cambiando y ahora se están dispersando hacia el sur.

 

 

Te recomendamos:

Regresan a clases presenciales tras tregua del Popocatépetl, en Puebla

 

CAMO

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Puebla

Regresan a clases presenciales tras tregua del Popocatépetl, en Puebla

Publicado

-

Puebla, Pue.- (Vanguardia de Veracruz).- A partir del lunes 29 de mayo los alumnos regresarán a clases presenciales, pues en 40 municipios de Puebla se habían cerrado las escuelas por la intensa actividad del volcán Popocatépetl.

Lo anterior fue informado por la titular de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP), Isabel Merlo, en una conferencia de prensa y en redes sociales oficiales.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, exhortó a los padres de familia y docentes a mantenerse informados sobre las condiciones del coloso, además de seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil, dependencia a cargo de Laura Velázquez Alzúa.

De acuerdo con los informes de las autoridades educativas, son un millón 57 mil 867 estudiantes los que pasaron una semana realizando sus actividades escolares vía remota ante la constante lluvia de ceniza emitida por el Popocatépetl.

Estos son los municipios donde regresarán a clases presenciales:

  • Amozoc
  • Acteopan
  • Cuautinchán
  • Cuautlancingo
  • Domingo Arenas
  • Huaquechula
  • Huehuetlán el Grande
  • Huejotzingo
  • Juan C. Bonilla
  • Nealtican, Ocoyucan
  • Puebla capital
  • San Andrés Cholula
  • San Diego La Mesa
  • Tochimiltzingo
  • San Felipe Teotlalcingo
  • San Gregorio Atzompa
  • San Jerónimo Tecaunipan
  • San Martín Texmelucan
  • San Miguel Xoxtla
  • San Nicolás de los Ranchos
  • San Pedro Cholula
  • San Salvador el Verde
  • Santa Isabel Cholula
  • Teopantlán
  • Tepatlaxco de Hidalgo
  • Tepemaxcalco
  • Tepeojuma
  • Tepexco
  • Tianguismanalco
  • Tilapa
  • Tlapanalá
  • Tlaltenango
  • Tochimilco
  • Tzicatlacoyan

Hasta el momento el coloso no ha registrado explosiones, aunque mantiene lapsos de tremor y emisión de ceniza, vapor de agua y gas. El semáforo volcánico continúa en Amarillo Fase 3.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Suspenden clases presenciales en Puebla por actividad del Popocatépetl

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Puebla

Componen cumbia a “Don Goyo”

Publicado

-

Puebla, Pue. (Vanguardia de Veracruz).- Jóvenes cantantes, originarios de San Pedro Cholula, aprovecharon la fiebre del Popocatépetl para crear la “Cumbia de Don Goyo”.

Y es que ante la actividad que ha tenido el coloso, el grupo Cumbia Nova pide a “Don Goyo” que se calme y no haga erupción.

El video ya fue colgado en la plataforma de música YouTube desde hace más de 10 horas y ya lleva 2.3 K de vistas.

De acuerdo con su página oficial de Facebook, los creadores de la “Cumbia de Don Goyo” cuentan con una trayectoria en la industria de más de 15 años.

En su letra el grupo hace referencia a las molestias que ha causado a la gente de los municipios cercanos al coloso ante la caída de ceniza.

En el video podemos ver a un joven bailando y tratando de limpiar su ropa llena de ceniza volcánica, sin duda una ocurrencia de estos chicos que hasta ahorita ha dejado buenos comentarios por el humor que caracteriza a los mexicanos.

Sin duda, un 10 para los chicos de Cumbia Nova, pues la música es contagiosa y la idea es genial, ¿será por eso que el Popocatépetl se ha calmado un poco?, juzguen ustedes.

“Ándale, mi Goyo, relájate un poco, enojadito no tienes que estar; todas las cenizas se meten en mis ojos y todo el día me hacen llorar”, dice la canción que le pide al cráter se calme al son de la cumbia.

Te recomendamos a leer:

Cuenta Edomex con dos mil unidades en caso de evacuación por el Popocatépetl

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia