Nuestras Redes
Banner Ople

Poza Rica de Hidalgo

Disputa por predios entre antorchistas

Publicado

-

Poza Rica, Ver.- Ninguno de los predios propiedad de Gobierno del Estado enajenados para su uso habitacional de interés social, pueden ser vendidos debido a una cláusula existente al momento de su contratación, asegura personal de Patrimonio del Estado; sin embargo, en los mismos debe procederse a la construcción de viviendas en un plazo no mayor a dos años.

Este miércoles, disidentes de Antorcha Campesina acusaron a integrantes de esta organización de la invasión de tres lotes que fueron asignados a compañeros hace más de 10 años, acción que atribuyeron a su salida de la misma.

Cristina Méndez, una de las afectadas, señaló que simpatizantes del dirigente de Antorcha Campesina en la región, Eutimio Cerón Tolentino, no respetaron si quiera el hecho de que los propietarios de esos terrenos paguen predial y estén en proceso de escrituración, ante lo cual optaron por meterse a la fuerza a tres lotes para reasignarlos.

“Llegaron con palas y machetes, así se manejan, así siempre han hecho de meterse a la fuerza, fincando y ni siquiera son gente de aquí. Hace 12 años nos robaron, porque dábamos cooperaciones, pero ya estamos hartos; nos salimos y ese es el problema ahorita, de que ya no estamos con ellos”, declaró al tiempo que acusó a la organización de despojar de los mismos a quienes les fueron donados en el pasado.

Al respecto, Cerón Tolentino señaló a los disidentes todos con lotes en proceso de escrituración, de pretender sacar provecho de los mismos, al no habitarlos y buscar su venta, aun cuando los predios fueron enajenados para quienes realmente necesitaban de uno para vivir.

“Desde que se tomó este predio a cada quien se le dio un lote porque era la necesidad y varios, a 16 años de fundada la colonia, nunca se han venido a vivir y como tienen dónde, andan insistiendo en que quieren las escrituras para negociar el predio, pero no para habitarlo (…) por eso la gente que luchó está molesta. Los terrenos son de Patrimonio, pero la lucha de nosotros fue intensa y desde un momento se entregaron para beneficio de la gente y ahora no se está respetando”, expuso.

Los lotes en disputa, se indicó, son espacios en común que se ocupaban como galera para la realización de juntas y en su momento el proceso de contratación (inicio de trámites de escrituración), así como otro donde antes el huracán “Grace” se encontraba la vivienda del dirigente, mismos que como el resto, aún no están escriturados debido al retraso en la expedición de constancias de no afectación requeridas por diversas dependencias para continuar con el proceso.

A éstos -se agregó- se suma un par que ya son habitados, pero donde a su vez hay pozos de agua de los cuales se abastecían; sólo uno de ellos sigue siendo público al no haber quedado dentro de los límites de la propiedad.

De acuerdo con la Ley número 59 para la Enajenación de Predios de Interés Social, “las personas que adquieran un lote baldío al amparo de esta ley deberán construir su casa-habitación en un plazo improrrogable de dos años”; pese a ello, existen algunos donde aún no hay construcciones.

A fin de tratar de resolver la invasión de los lotes en cuestión, personal de la oficina de Patrimonio del Estado acudió al sitio; no obstante, refirieron que será el personal de Xalapa el que, con base en el plano de la colonia donde habitan más de 800 personas, determinará qué procede con aquellos lotes donde se ubican los pozos. Los lotes cercados por Antorcha Campesina no serán sujetos a mayor trámite que el de la escrituración por parte de la dependencia, pues finalmente, se argumentó, son los beneficiarios quienes deben cuidarlos, además de ser la propia organización quien en su momento determinó a quién se beneficiaba con los lotes y cuál de éstos les era proporcionado.

“Ellos mismos hacen que la gente invada porque muchos nada más los circulan y nunca los habitan; los que tienen necesidad y realmente requieren un espacio, se vienen a vivir con todas las inclemencias, sin luz, sin agua ni nada y batallando, y poco a poquito van haciéndose de sus cosas (…) Quien tiene que cuidar los terrenos son ellos, no patrimonio, y si de verdad quieren un terreno, se deberían de venir a vivir, pero ellos mismos están invadiéndose”, declaró personal de Patrimonio del Estado que acudió a tomar fotografías de los lotes donde se ubican los pozos de agua para posibilitar que nuevamente estén a disposición de los colonos.

Por Andrea Galicia

Gráfica Ademir Lozano Neri

Por Andrea Galicia

Gráficas: Ademir Lozano Neri

TE RCOMENDAMOS LEER:

Antorchistas protestaron por retraso de pagos a docentes

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Poza Rica de Hidalgo

Wenceslao Luengas Yáñez desapareció en Poza Rica

Publicado

-

Poza Rica, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Familiares del menor Wenceslao Luengas Yáñez solicitan apoyo de la ciudadanía para localizarlo, ya que salió de su domicilio el jueves 26 de junio, y desde ese día perdieron toda comunicación con él.

A pesar de que han tratado de localizarlo con familiares y conocidos, no hay rastros de su paradero, por lo que solicitaron ayuda de las autoridades y a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas se emitió la ficha con su foto y sus datos para que si alguien lo ve o sabe dónde avisen y pueda volver a su hogar.

El adolescente cuenta con 16 años, mide 1.70 metros, es de ojos color café oscuro, piel morena clara, cabello negro, corto y lacio; como señas particulares es de complexión robusta y tiene un lunar en la mejilla derecha.

Para hacer llegar cualquier información que permita localizarlo ponen a disposición el número de emergencias 911 o a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas al 228 319 31 87.

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Poza Rica de Hidalgo

Aseguran un vehículo abandonado en la colonia México, de Poza Rica

Publicado

-

Poza Rica, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Un vehículo con reporte de robo fue asegurado en la colonia México, en la calle Chihuahua con Colima: la unidad fue reportada como abandonada.

Elementos de la Policía Municipal, en coordinación con oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y el Ejército Mexicano participaron en el operativo.

Los hechos ocurrieron durante recorridos preventivos realizados por la patrulla 209 de la Policía Municipal. Al transitar por la mencionada calle, los oficiales se percataron de un automóvil en aparente estado de abandono, lo que despertó sospechas entre los uniformados.

Tras la inspección visual del vehículo y luego de preguntar a algunos vecinos de la zona, sin obtener información sobre el propietario, los elementos procedieron a verificar el número de serie del automóvil; al ingresar los datos en el sistema correspondiente confirmaron que el vehículo cuenta con un reporte de robo.

Ante esta situación, los policías municipales solicitaron el apoyo de una grúa para proceder con el retiro del vehículo, el cual fue trasladado a las instalaciones correspondientes para llevar a cabo los trámites legales.

TE RECOMENDAMOS VER

 

DAD

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Columnistas

SALVEMOS NUESTRO AMBIENTE

Publicado

-

Al maestro Alejandro Moreno Hernández

 

Con inmodificable afecto

 

Poza Rica, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).-En la historia de la humanidad si ha existido un toque de generosidad, ha sido por parte de la naturaleza, ella, a través del tiempo nos ha proveído de alimento y nos ha dado todos los recursos que han sido necesarios para tener habitación, salud y bienestar en general. Este artículo es una señal, una advertencia o tal vez un grito de protesta dirigido a los que con conocimiento de causa o no, destruyen el planeta, pero también está enfocado a quienes por omisión se convierten en cómplices. La idea es fomentar la cultura del Medio Ambiente, basado en la solidaridad, en la concientización y el trabajo colectivo.

Durante miles de años ni siquiera tuvimos necesidad de sembrar, para tener al alcance de nuestras manos los frutos y cereales tan sabrosos como nutritivos, para nosotros transformarlos en nuestro pan de cada día.

Viviendo el ser humano en aquella abundancia natural, fácil era pensar que nunca se acabaría, pero en cada siglo que pasaba se iba desarrollando un fenómeno que con el tiempo se transformó en un problema de incalculables dimensiones: la sobrepoblación, que no es otra cosa que el crecimiento demográfico, que de manera aguda fue presionando los recursos naturales y el Medio Ambiente.

Detrás de la sobrepoblación, siguió la pérdida de la biodiversidad o sea la disminución de la variedad de especies; de plantas y animales, lo que afectó gravemente la estabilidad de los ecosistemas y la disponibilidad de recursos.

Aunada a esta lamentable pérdida, se hizo presente la deforestación; la tala indiscriminada de árboles, que a su vez provocó la pérdida de hábitats, la erosión del suelo y la disminución de la captura de dióxido de carbono.

Sin hacer un diagnóstico del abuso que estábamos cometiendo con la naturaleza; el siglo XX enfrentó la contaminación del aire, del suelo, del agua, la contaminación acústica, la visual, la contaminación lumínica, la térmica, la erosión del suelo, la escasez de agua, la generación de residuos (que contaminan el suelo, el agua y el aire).  El uso de pesticidas y fertilizantes y de productos que comenzaron a dañar la capa de ozono que se encarga de protegernos de las radiaciones solares y otras calamidades. La contaminación por basura es el ejemplo más palpable contra el medio ambiente; el manejo correcto de la basura, de las aguas pluviales y residuales, no es nada más responsabilidad del gobierno, es de todos, es un trabajo colectivo, la basura se convierte en un riesgo, por eso son las inundaciones si no se coloca en el lugar adecuado, ese es el problema número uno en época de lluvias en las grandes ciudades, a esto debemos agregar el desvío de cauces naturales, desviar el cauce de un río es fácil, pero en una tormenta el agua busca su nivel a cualquier precio.

Nos hemos preguntado alguna vez ¿Qué factores ambientales sustentan la vida en la tierra? a saber: primero, el ambiente aéreo (la atmósfera) es la capa gaseosa que rodea la tierra, compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno; le sigue el ambiente acuático (Hidrósfera) incluye todas las formas de agua de la tierra (océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas), en tercer lugar el ambiente terrestre (Litosfera), capa sólida de la tierra, compuesta por roca, suelo y minerales, donde se desarrollan los ecosistemas terrestres, y por último el ambiente biótico (Biósfera) conjunto de todos los organismos vivos en la tierra, incluyendo plantas, animales, microorganismos y sus interacciones entre sí con su entorno.

El 22 de junio de 1972, en una conferencia de las Naciones Unidas el Dr. Fidel Castro Ruz al respecto dijo: Hemos contaminado la hidrósfera, los mares, los ríos, los lagos, hemos debilitado y perforado la capa de ozono, hemos saturado la atmósfera con gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a padecer; los bosques desaparecen, los desiertos se extienden y numerosas especies se extinguen, es urgente que se haga más racional la vida humana, que desaparezca el hambre y no el hombre; mañana será demasiado tarde, para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo.

Por otra parte, seamos honestos y hagamos conciencia, alguna vez nos hemos preguntado ¿Qué sucederá cuando hayamos contaminado toda la atmósfera y hayamos envenenado el último reducto de agua dulce? no es posible aceptar que las últimas cinco generaciones estén destruyendo lo que 35,000 generaciones a lo largo de la historia han construido. ¿Qué les vamos a heredar a las generaciones venideras? ¿O será que ya nos estamos preparando para buscar otro planeta en mejores condiciones que el nuestro?

Hemos contaminado nuestros mares con millones de toneladas de plástico, poniendo en una encrucijada terrible al ecosistema marino, un simple popote tarda más de 100 años en degradarse, millones de popotes, bolsas de plástico y pañales desechables causan la muerte de miles de especies marinas ¿Qué haremos para evitar que sigamos destruyendo nuestro propio alimento?

El tiempo nos gana, debemos educarnos, debemos darle la importancia que merece el Medio Ambiente, debemos frenar a las sociedades de consumo, en gran parte responsables de esta atroz destrucción del medio ambiente o más temprano que tarde habremos de padecer las consecuencias fatales del cambio climático.

 

Y, ¿Qué es el cambio climático?

 

El cambio climático es considerado el problema ambiental más importante de nuestro tiempo, si las sociedades del mundo no se organizan y no le dan la importancia que reviste; mal pronóstico será, cuando cambie la circulación de los océanos y haya una migración exagerada de especies buscando refugio y alimento; y sintamos en ese entonces el impacto negativo en la producción agrícola y ganadera y horrorizados veamos escasear todos los alimentos, vendrán temperaturas extremas; gigantescos ciclones habrán de diezmar ciudades enteras; glaciales de proporciones incalculables se desprenderán de ambos polos incrementando la elevación del nivel del mar, qué habrá de configurar los devastadores tsunamis, cuyo radio de acción increíblemente será de un continente a otro; al debilitarse la capa de ozono con la introducción masiva de los rayos ultravioleta y otras radiaciones, se propagarán por millones los padecimientos de la piel y enfermedades oculares, por las tormentas geomagnéticas, producto de las erupciones solares, se deteriorarán los satélites y sistemas de comunicación e incluso, el cerebro humano se verá afectado en su conducción eléctrica y la escasez de agua que habrá de llegar a límites insospechables, desencadenará enfrentamientos entre las naciones.

 

Amigo lector te invitamos a la reflexión, a tomar conciencia de este problema, debemos impulsar actividades como la prevención, la reducción y eliminación de la contaminación en cualquiera de sus formas. ¡Todos! Gobierno y Sociedad debemos evitar la degradación del Medio Ambiente y salvaguardar a nuestra Alma Mater: La Tierra.

 

Por Rafael Martínez Zaleta

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia