Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

Diputados signan decálogo de compromisos por el Día Naranja, en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- En el marco del Día Naranja, que se conmemora el día 25 de cada mes, y con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara y del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, diputadas y diputados del Congreso local signaron simbólicamente, el decálogo de compromisos que refrenda la cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y las niñas en Veracruz.

En el uso de la voz, la legisladora Cecilia Guevara destacó el compromiso de las y los diputados del Congreso local para promover acciones e iniciativas que sean en beneficio de la atención y protección de los derechos humanos de las veracruzanas, “no más tolerancia para quienes discriminen, lastimen o agredan a una mujer”, subrayó.

Por su parte el diputado Gómez Cazarín expresó su rotundo rechazo a la violencia contras las mujeres, “conmemorar el Día Naranja en este recinto es de suma importancia, toda vez que es el lugar donde se hacen y modifican las leyes estatales, se toman decisiones colegiadas, las cuales son fundamentales para la vida pública de la entidad”.

“Como hombre, como diputado, como coordinador de una fracción parlamentaria, como presidente de la Jucopo, tomo cada compromiso de ese decálogo como mío y hago la invitación a todas y todos mis compañeros para que se sumen al mismo. Cero tolerancia a la violencia contra las Mujeres y Niñas en Veracruz”, puntualizó.

La secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, diputadas Illya Dolores Escobar Martínez y Ana Miriam Farráez Centeno, coincidieron en que erradicar las violencias contra las mujeres es un asunto de interés colectivo para lo cual debe trabajarse en políticas públicas y acciones que permitan el libre desenvolvimiento de las mujeres veracruzanas.

Además, las legisladoras ponderaron su compromiso de continuar trabajando para que en cada esfera de interacción social exista una oportunidad de adoptar y promover la sororidad, las nuevas masculinidades, el respeto, la inclusión y la igualdad sustantiva.

Convocaron a evolucionar a una sociedad donde cada vez cueste menos ser mujer, por lo que, a través de estos compromisos, se continúe impulsando las acciones legislativas en un trabajo por un mismo fin.

El documento, integrado por diez puntos, prevé que las y los legisladores promuevan en su trabajo legislativo la armonización y modificación del marco jurídico vigente con un enfoque de perspectiva de género, no discriminación y cero tolerancia a las violencias contra mujeres y niñas en Veracruz.

Promover la garantía, respeto y libre ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, priorizando aquellas que estén en situación de vulnerabilidad; contribuyendo con acciones colectivas para la atención, prevención, sanción y erradicación de todas las formas de violencias que padecen mujeres y niñas en la entidad.

En el mismo sentido, escuchar, considerar y atender las propuestas y demandas de las víctimas directas e indirectas de violencias; y erradicar toda expresión, conducta, acción, lenguaje sexista y discriminatorio que transgreda la dignidad humana y los derechos fundamentales del género.

De igual forma, practicar y promover la sororidad y las nuevas masculinidades como una novedosa cultura de convivencia colectiva y de relaciones sociales. Además, ser las y los portavoces, entre la sociedad y las autoridades de los Poderes del Estado, órdenes de gobierno y organismos autónomos.

El decálogo contempla el compromiso de hacer prevalecer los principios del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantizando la perspectiva de género, la paridad en todo, la igualdad entre mujeres y hombres y, la plenitud de una vida libre de violencia contra las mujeres y niñas en Veracruz, enalteciendo su juramento como integrantes de la Segunda Legislatura Paritaria en la historia de la entidad.

En este evento se contó con la participación de las diputadas Maribel Ramírez Topete, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, Lidia Irma Mezhua Campos, Rosalinda Galindo Silva, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Ruth Callejas Roldán, Itzel Yescas Valdivia, Tania María Cruz Mejía, Jessica Ramírez Cisneros, Magaly Armenta Oliveros y Gisela López López. También los legisladores Paul Martínez Marie, Fernando Arteaga Aponte, Juan Enrique Santos Mendoza y el diputade Gonzalo Durán Chincoya.

Así como, integrantes de la Asociación Mujeres Abrazando México y de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo capítulo Veracruz; por parte del Congreso la encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos, Arhely Cuesta Briones, el Contralor Interno, René Buenrostro Hernández, personal administrativo, asesores y público en general.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

¡Detienen a tres hombres en un cateo en la colonia Dolores Hidalgo, de Xalapa!

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El cateo realizado por fuerzas federales y estatales en la colonia Dolores Hidalgo, dejó tres hombres arrestados y el aseguramiento de diversos objetos.

La Fiscalía General del Estado informó que con la orden de un juez los fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con oficiales de la Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal llevaron a cabo el operativo en el inmueble.

En estas acciones se logró la detención en flagrancia de Sergio Ulises “N”, Alejandro “N” y José de Jesús “N”, además decomisaron bolsas herméticas conteniendo hierba seca con características similares a la mariguana, pipas, esposas, un arma de fuego, dos armas blancas, celulares, básculas grameras y libretas.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso fueron presentados ante el fiscal correspondiente a la espera de que se determine su situación jurídica.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

¡Militar se privó de la existencia en el 63 Batallón de Infantería, en Emiliano Zapata!

Publicado

-

Emiliano Zapata, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Lamentable hecho se registró este miércoles en el 63 Batallón de Infantería ubicado en la comunidad El Lencero de este municipio, cuando un cabo se privó de la existencia.

Se dio a conocer que en una de las casetas de vigilancia, a un costado de la carretera federal 140 Xalapa-Veracruz, los efectivos del Ejército Mexicano escucharon una detonación de arma de fuego y al acudir a indagar de qué se trataba encontraron a Camilo “N” con una herida en la cabeza, por lo que intentaron ayudarlo y de inmediato llamaron a los paramédicos de Protección Civil.

Desafortunadamente sólo confirmaron que ya no contaba con signos vitales y la zona fue asegurada conforme al protocolo, a la espera de los agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado y peritos criminalistas que se encargaron de las diligencias para determinar qué lo llevó a tomar la fatal decisión.

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Protestan contra el IMM por contratar a hombre señalado de violencia de género, en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Integrantes de la organización Insurgentas de Xalapa protestaron este miércoles contra la contratación de un hombre por parte del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX) para impartir un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM), a pesar de estar señalado por ejercer violencia de género contra mujeres sordas.

Como parte de su manifestación, marcharon a pie desde el Hemiciclo de las Virtudes hasta el Palacio Municipal y bloquearon temporalmente la avenida Juan de la Luz Enríquez, frente al Palacio, para exigir la revisión de dicha contratación.

Adriana González, mujer sorda y galardonada con la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda en 2023 por el mismo IMMX, denunció que a ella se le negó una oportunidad laboral en esa institución por tener entre sus estudiantes a varones sordos, ya que le indicaron que el espacio era exclusivo para mujeres.

“Me dijeron que no podían permitirme dar clases porque algunos de mis estudiantes eran hombres, y ese espacio era exclusivo para mujeres. Lo entendí y me fui. Pero ahora contratan a dos hombres para impartir el mismo taller que yo propuse”, explicó, mediante intérprete.

Además, señaló que uno de los contratados ha ejercido violencia psicológica y simbólica contra ella y otras mujeres sordas, cuyos testimonios ha recibido como parte de un proyecto de acompañamiento que presentó desde hace dos años al Instituto, pero que nunca fue tomado en cuenta.

“Muchas mujeres sordas me han confiado lo que han vivido con él. No han denunciado por miedo, o porque no hay accesibilidad en las instituciones de justicia. Lo que pedimos es coherencia y un verdadero espacio seguro para todas las mujeres, también para las mujeres sordas”, sostuvo.

Las manifestantes exigieron al IMMX que reconsidere la contratación, revise los antecedentes y escuche a las mujeres sordas, a quienes, afirman, se les sigue negando la inclusión real y la atención digna dentro de las políticas públicas municipales.

TE RECOMENDAMOS VER

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia