Uncategorized
Detienen a 11 presuntos generadores de violencia en Quintana Roo

Benito Juárez, Q. Roo. (Vanguardia de Veracruz).- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo dio a conocer la detención de 11 presuntos generadores de violencia en este municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo.
De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía, la detención de los presuntos se dio cuando la Fuerza de Tarea Interinstitucional de 100 días cumplimentó tres órdenes de cateo.
En el primer operativo se detuvo a Jovany “N”, Luciano “N”, Ariatnna “N” y a Johana “N”, a quienes se les localizaron 26 bolsas con presunta mariguana y 63 envoltorios de aparente cristal, así como una bolsa de esa misma droga.
También se hallaron 28 bolsas con presunta mariguana y una caja metálica en donde se almacenaba más de esa hierba.
La segunda intervención se realizó en el fraccionamiento Paseos Kusamil, donde se incautaron 67 bolsas transparentes que en su interior contenían aparente mariguana y cristal.
Además, se logró confiscar 64 envoltorios con una sustancia rosa, cuatro básculas grameras, cuatro paquetes de bolsas con material sintético y un arma de fuego corta, lográndose la detención de José Manuel “N”, Benjamín “N”, Sergio “N”, Carlos “N”, y Cristian “N”.
El tercer operativo se efectuó en el Fraccionamiento Tierra Maya, donde se detuvo a Luisa “N” y Carolina “N”, a quienes se les aseguraron 61 bolsas de fragmentos de presunto cristal, 56 envoltorios de aparente mariguana y bolsas con materiales sintéticos.
Los tres domicilios quedaron asegurados, sellados y bajo resguardo policial, en tanto que lo asegurado y los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.
Te recomendamos leer:
Detienen a dos sujetos implicados en masacre de bar “Los Cantaritos”, en Querétaro
EAL
Uncategorized
Estudiantes de Xalapa ganan premio internacional con proyecto para reducir la glucosa

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Tres estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) obtuvieron medallas internacionales en la Feria Internacional de Ciencias de Indonesia (IISF, por sus siglas en inglés), gracias a un proyecto científico que demuestra la efectividad del jugo de nopal para reducir los niveles de glucosa en sangre.
Jesús Rafael López Arriola y María Xisela Ramírez Pérez, de noveno semestre de Ingeniería Bioquímica, junto con Ángela Camarillo Martínez, de quinto semestre de Ingeniería en Industrias Alimentarias, fueron los representantes del equipo que viajó del 19 al 22 de junio a Bali, donde compitieron con jóvenes científicos de todo el mundo.
El grupo presentó un proyecto de investigación desarrollado durante seis meses, en el que evaluaron la efectividad de un jugo de nopal formulado por ellos mismos. Realizaron pruebas tanto en personas con diabetes como en personas con niveles normales de glucosa, observando una reducción significativa de la glucosa en sangre.
“El hallazgo más importante fue descubrir que no es la fibra del nopal la que reduce los niveles de glucosa, como se pensaba comúnmente, sino los taninos condensados presentes en el jugo”, explicaron los jóvenes, quienes también realizaron pruebas físico-químicas como espectroscopía, cromatografía de capa fina y análisis colorimétricos.
Según detallaron, los taninos actúan inhibiendo las enzimas alfa-amilasa y alfa-glucosidasa, que participan en la digestión de carbohidratos y la posterior absorción de glucosa en el cuerpo. Este mecanismo, respaldado por literatura científica internacional, permite un control más eficiente de los picos de glucosa tras ingerir alimentos.
El proyecto, que también se presentó en el evento Innovatex del TecNM, fue desarrollado junto con otros dos estudiantes, Alejandro y Majo, quienes, aunque no viajaron a Indonesia, formaron parte clave en el desarrollo de la bebida, el protocolo experimental y las pruebas de laboratorio.
Uncategorized
SEP ha distribuido más de 117 millones de libros de texto para el ciclo escolar 2025-2026

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Más de 117 millones de libros de texto gratuitos han sido entregados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), los cuales serán utilizados para el ciclo escolar 2025-2026, que arranca el próximo 1 de septiembre.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación Pública, bajo la titularidad de Mario Delgado Carrillo, a través de un comunicado, en el que detalló que en total se han entregado 117 millones 791 mil 844 libros, los cuales están destinados a 24.1 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestras y maestros en todo el país.
El material entregado, de acuerdo con el funcionario federal, está alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Delgado Carrillo indicó que para este nuevo ciclo se producirá un total de 155.6 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y materiales educativos, de los cuales se prevé la distribución de 154.6 millones de ejemplares, organizada en siete regiones.
Para ello se prevé realizar más de 3 mil 500 viajes continuos hacia 229 almacenes regionales y 136 centros de acopio en la Ciudad de México.
La cifra de LTG incluye 9 millones 182 mil 770 ejemplares de preescolar, 82 millones 98 mil 263 de primaria, los cuales ya se distribuyeron, así como 26 millones 510 mil 811 para secundaria.
Detalló que la cobertura incluye a familias de Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Educación Indígena. Mientras que en el ámbito de Educación Especial se atiende a estudiantes con ceguera mediante libros en sistema Braille, y a quienes tienen baja visión mediante libros en formato Macrotipo.
Reconoció que México cuenta con la planta de producción Braille más grande de Latinoamérica, con la que para este ciclo se elaborarán 12 mil 125 libros de Braille para primaria, secundaria y telesecundaria.
En cuanto a libros de formato Macrotipo, dijo que se producirán 81 mil 450 libros, que se entregarán a estudiantes con baja visión.
Te recomendamos leer:
EAL
Uncategorized
Las desapariciones han disminuido, dijo el padre Solalinde, en su visita a Orizaba

Orizaba, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Durante su visita a esta ciudad, para ser parte de una marcha por víctimas de desaparición, el sacerdote Alejandro Solalinde refirió que en México se acabó el gobierno victimario o perpetrador de estado, refiriendo que, aunque siguen las desapariciones, ahora es menor, existiendo más apoyo para las víctimas.
“En México se tiene que acabar la politización de grupos como los colectivos de búsqueda, hay que romper esas barreras y tratar de hacer un equipo conjunto para dar mejores resultados, tiene que haber colaboración para enfrentar esta problemática, tenemos un gran país, pero con secuelas de gobiernos anteriores, pero que ni en uno, dos o tres sexenios podrán terminar”, expuso al respecto.
Dijo además que, desde las familias existe una muy baja educación humanista, de respeto, cariño y lealtad, por lo que llamó a dejar de lado los prejuicios, y que de conseguirlo se podrá tener un país con gran potencia, haciendo un llamado a construir la paz.
“Lo peor ya pasó en México, actualmente está siendo administrado por una mujer que está haciendo un gran trabajo”, refirió el sacerdote defensor de causas difíciles como la migración.
Por José Vicente Osorio Vargas
DAD
-
Rojo Acontecerhace 24 horas .
Se estrella tráiler contra muro y desata múltiple choque, en Tuxpan; no hay heridos
-
CDMXhace 23 horas .
Captan a madre agrediendo a su hija porque se le hacía tarde para ir a la escuela
-
CDMXhace 21 horas .
Presentan avances del programa “Alimentación para el Bienestar”
-
Poza Rica de Hidalgohace 16 horas .
Reportaron a un hombre maniatado en la colonia Aviación Vieja, en Poza Rica
-
Rojo Acontecerhace 22 horas .
Les dan 100 años de prisión por la muerte de joven músico de Tenextepec, Perote
-
Rojo Acontecerhace 21 horas .
Joven asesinado afuera de un gimnasio era de Acultzingo
-
Mundohace 21 horas .
Gobernador de Texas iza banderas a media asta por víctimas de inundaciones
-
Poza Rica de Hidalgohace 14 horas .
Directora denuncia robo de tinaco en secundaria de Poza Rica; ocurrió en 2024