Nuestras Redes

México

Descubren canoa maya en cenote, en Yucatán

Publicado

-

Mérida, Yuc.– En el marco de las tareas de salvamento arqueológico que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conduce en acompañamiento a las obras del Tren Maya, se han registrado importantes hallazgos, entre ellos, el de una canoa maya prehispánica en buen estado de conservación, localizada durante la prospección del Tramo IV de la obra, que va de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo.

Dentro de esta región, se identificó un sitio denominado como San Andrés por el equipo arqueológico comisionado para esta obra de infraestructura, dirigido por el arqueólogo Manuel Pérez Rivas y por José Francisco Osorio León, para en el Tramo IV, en coordinación con el director del Centro INAH Yucatán, Eduardo López Calzada.

El lugar alberga tres cuerpos de agua: un cenote, un pozo y una rejoyada, de manera que las y los expertos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH acudieron para su exploración y registro.

“Lo interesante –comenta la responsable de la Oficina Península de Yucatán de la SAS, Helena Barba Meinecke,– fue que mientras hacíamos una pausa para descompresión en el cenote, necesaria cuando se bucea a más de 20 metros de profundidad y se rebasa cierto tiempo definido en las tablas de buceo, noté que cinco metros debajo del nivel actual del agua había una impronta oscura en la pared de piedra, la cual tenía de entre 60 a 90 centímetros, e indicaba el antiguo nivel del agua”.

A la altura de esa marca se localizó una cueva y dentro se observó inicialmente un tronco de madera dura, mismo que tras su inspección denotó la presencia de cortes simétricos realizados para la creación de una cubierta sin bordas, lo cual hizo evidente que se trataba de una canoa tipo plataforma.

Con 1.60 metros de eslora (largo), 80 centímetros de manga (ancho) y 40 centímetros de puntal (alto), la pequeña embarcación podría haberse empleado para la extracción de agua del cenote o para el depósito de ofrendas durante rituales.

“La relevancia radica en que es que es la primera canoa de este tipo que se encuentra completa y tan bien conservada en el área maya, habiendo también fragmentos de estas embarcaciones y remos en Quintana Roo, Guatemala y Belice”.

Su antigüedad, señala la arqueóloga, ha sido inicialmente asociada al sitio de San Andrés, periférico a Chichén Itzá, cuya temporalidad está vinculada al periodo Clásico Terminal (830-950 d.C.). No obstante, será en noviembre próximo cuando se realice una nueva prospección a la canoa, a fin de precisar su antigüedad mediante dendrocronología, análisis que sumarán el apoyo de la Universidad La Sorbona, de París, así como conocer exactamente de qué árbol es la madera.

Cabe añadir que en los otros dos cuerpos de agua del sitio San Andrés también se localizaron elementos arqueológicos. En el pozo-cenote, a 50 metros de profundidad, se identificó una osamenta humana y cerámica, así como pintura mural en su área de acceso; en tanto que en las paredes de la rejoyada, a través de intrincados pasajes, los investigadores de la SAS encontraron pintura mural –a manera de manos pintadas sobre el techo de roca–, un incensario completo tipo Cumtun Compuesto, correspondiente al periodo Posclásico Tardío (1200-1500 d. C.), una roca-estela, un cuchillo ritual y más de 40 vasijas ‘matadas’ (que fueron rotas adrede al ser colocadas en el lugar) con carbón asociado.

Todos los elementos cerámicos y óseos descubiertos hasta el momento han sido registrados y fueron trasladados al campamento arqueológico de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, para su resguardo.

El sitio arqueológico de San Andrés ha quedado bajo la protección del INAH tanto en su parte terrestre como en la subacuática, ya que los investigadores también notaron evidencias de saqueos en el cenote.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Prohíben los chanclazos a menores de edad

México

Localizan sin vida al periodista Víctor Culebro Morales

Publicado

-

Chiapas. (Vanguardia de Veracruz).- Con huellas de violencia y a la orilla de la carretera Ocococoautla de Espinosa – Arriaga, fue localizado el cuerpo del periodista Víctor Culebro Morales, quien presentaba impactos de bala.

La noticia fue confirmada por la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) a través de sus redes sociales, en donde indicó que la Fiscalía de Distrito Centro tuvo conocimiento de la noticia a través del reporte de elementos de la Guardia Nacional (GN).

De acuerdo con la Fiscalía, el hallazgo ocurrió en el kilómetro 28, a la altura del Ejido Tierra y Libertad, en Jiquipilas.

Por los hechos la Fiscalía informó que inició las investigaciones en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado en agravio del comunicador, quien presentaba impactos de bala, signos de tortura, además de tener las manos atadas y el rostro cubierto.

“La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables del delito de Homicido Calificado cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Víctor “N” de 39 años, hechos ocurridos en las últimas horas en el municipio de Jiquipilas”, se lee en el comunicado.

Culebro Morales era hijo del exsecretario de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, quien también fue diputado federal y local, además de ocupar otros cargos en la administración pública en administraciones anteriores, entre ellos coordinador de campaña del Partido Verde Ecologista de México en Tapachula, además de que dirigía el portal “Realidades, periodismo con verdad”.

El asesinato del comunicados ha generado la indignación de varios comunicadores, quienes han demandado a través de diversos medios a las autoridades una profunda investigación, además de exigir que se garantice la libertad de expresión.

Te recomendamos leer:

Un muerto en trágico accidente, en carretera federal 180

EAL

Continuar Leyendo

México

Vinculan a proceso a director de penal y cuatro custodios por la evasión de reo en Zacatecas

Publicado

-

Zacatecas, Zac.- (Vanguardia de Veracruz).- Este viernes 28 de junio las autoridades de Zacatecas dieron a conocer que se vinculó a proceso a el director del penal de Fresnillo, así como cuatro custodios, por la fuga de un reo que fue rescatado por un comando armado cuando recibía atención médica en un hospital privado.

El fiscal Cristian Camacho Osnaya y Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del gobierno de Zacatecas, fueron los encargados de dar a conocer que tras la integración de la carpeta de investigación permitió que se giraran las órdenes de aprehensión en contra de los señalados, mismas que se cumplimentaron desde el miércoles, por los delitos de evasión de presos y contra la administración de la justicia cometidos por los servidores públicos.

Recordemos que esta situación se registró el pasado martes, cuando un grupo armado irrumpió en el hospital Real de Minas, ubicado sobre la avenida Prolongación Sonora, en Fresnillo, de donde sustrajeron al interno de nombre Juan Guillermo Medrano De la Rosa, de 35 años de edad, originario de Durango.

Las autoridades indicaron que el fugitivo ingresó al Centro Regional de Readaptación Social de Fresnillo en 2022 por el delito de privación ilegal de la libertad y cumplía una sentencia de 25 años de prisión por el delito de desaparición de personas cometida por particulares.

Por su parte, el Reyes Mugüerza, indicó a la prensa local que ya se tiene una línea de investigación sobre el posible paradero del reo evadido y que probablemente ya se encuentre en otra entidad, no obstante, se reservó el nombre para no afectar las investigaciones.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Fiscalía investiga evasión de reo y detienen a custodios, en Zacatecas

ZMOM

Continuar Leyendo

México

Asesinan a abogado penalista y funcionario del SAT en Ciudad Juárez, Chihuahua

Publicado

-

Ciudad Juárez, Chih.- (Vanguardia de Veracruz).- Un abogado penalista y funcionario del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue víctima de un violento ataque que le costó la vida. El trágico suceso tuvo lugar en el cruce de Río Danubio y Rubén Posada Pompa, en la colonia Magisterial de Juárez durante el viernes 28 de junio.

Según testigos presenciales, se escucharon al menos cinco disparos de arma de fuego, los cuales acabaron con la vida del hombre. Su cuerpo quedó tendido frente a un vehículo estacionado frente a su residencia.

La víctima fue identificada como Alfonso M. C., quien además de ser abogado penalista y funcionario del SAT, había prestado servicio en la Policía Judicial del Estado de Chihuahua. La noticia ha conmocionado a la comunidad local, que ha quedado consternada por este nuevo episodio de violencia en la ciudad fronteriza.

Tras el homicidio, las autoridades acordonaron el área para iniciar las investigaciones correspondientes. Hasta el momento, no se ha reportado la detención de ninguna persona relacionada con este crimen.

La comunidad sigue a la espera de mayores detalles sobre los posibles motivos detrás de este ataque y las circunstancias que rodearon el fatal desenlace de Alfonso M. C., pues con este trágico incidente se suma a una preocupante ola de violencia en Ciudad Juárez durante el mes de junio.

Con este último asesinato, la cifra de homicidios en la ciudad ha alcanzado la alarmante cifra de 96 en lo que va del mes. La comunidad local y las autoridades enfrentan un desafío continuo para contener y esclarecer estos actos de violencia que afectan a la sociedad juarense.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Asesinan al periodista Víctor M.; su cuerpo fue abandonado en una carretera de Chiapas

ZMOM

Continuar Leyendo

Tendencia