Nuestras Redes

Xalapa

Cuitláhuac García presenta Operativo de Semana Santa 2023

Publicado

-

Cuitláhuac García presenta Operativo de Semana Santa 2023

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- En conferencia de prensa, el gobernador del estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, se refirió este jueves a la balacera ocurrida en Boca del Río, donde dijo: “Se trató de una disputa entre grupos de la delincuencia organizada que iban detrás de la mujer que fue asesinada”, dejando claro que “este hecho aislado se va a investigar a fondo, no vamos a permitir que la tranquilidad de la gente de Boca del Río se altere por un hecho así, por lo que vamos a dar con los responsables”, afirmó.

Detallando que inmediatamente se coordinaron con las autoridades y el alcalde de Boca del Río para desplegarse por la zona y brindar seguridad a los ciudadanos.

Asimismo, sostuvo que ya tienen claro qué grupos delictivos operan en esa zona conurbada, por lo que hacia allá va la línea de investigación, hacia la delincuencia organizada, pero la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, pide considerar otras líneas de investigación.

De igual forma reiteró que los operativos siguen y refirió que por ello el gobierno federal ha destinado mil millones de pesos para seguridad pública en los 32 estados, de los cuales para Veracruz llegan 6 mil millones de pesos, que sirven para reforzar la seguridad de las y los veracruzanos.

De igual forma recordó que este miércoles estuvo en Oaxaca, adonde asistió a la 4ta. Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el secretario de Marina José Rafael Ojeda; y el titular de la Sedena, Gral. Luis Cresencio Sandoval, en donde se revisaron las acciones y estrategias que se han implementado para lograr la reducción de los índices delictivos a nivel nacional gracias al trabajo coordinado con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asistió acompañado de la fiscal general, Verónica Hernández Giadáns; Javier Ricaño Escobar, secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública; y el capitán Cuauhtémoc Zúñiga, titular de la SSP.

En esta ocasión se hizo la presentación del operativo de Semana Santa 2023, el cual fue anunciado por la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno, quien señaló que el programa dará inició el viernes 31.

La titular de Protección Civil mencionó que se han estado llevando a cabo acciones previas, entre ellas, reuniones con las autoridades involucradas, recorridos previos por las zonas de afluencia, señalando y delimitando las zonas de peligro, así como colocando lonas que adviertan los peligros de pozas, zonas profundas, etc.

Se ha hecho entrega de equipos de rescate acuático a 27 municipios costeros; se han llevado reuniones con Protección Civil de Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, para entregar recomendaciones a visitantes y coordinar más las acciones de seguridad.

Además de informar que se realizaron dos jornadas de capacitación de Rescate Acuático en Actopan y Coatzacoalcos.

Señalando que en este Operativo de Semana Santa estarán participando más de 11 mil elementos para la seguridad de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil, y se instalarán puestos de mando coordinados en Tamiahua, Tuxpan, Tecolutla, Vega de Alatorre, Alto Lucero, Úrsulo Galván, Antón Lizardo, Catemaco, Coatzacoalcos y Agua Dulce.

Además de que se destinará, en caso de ser necesario, 4 helicópteros, mismos que estarán ubicados en Córdoba, Minatitlán, Poza Rica y Veracruz, para blindar el estado.

Te recomendamos leer:

Cuitláhuac García afirma que balacera en Boca del Río fue entre grupos de la delincuencia organizada

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Protestan y piden abrogación de reforma a la Ley del ISSSTE de 2007

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Aun cuando la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, este miércoles, dos simpatizantes de la CNTE se manifestaron en plaza Lerdo para exigir la abrogación de la reforma del 2007.

En entrevista, Aurelia Becerra comentó que la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desde hace más de 18 años es la abrogación de la reforma a la Ley de 2007.

“A todas luces es una agresión en contra de los derechos de los trabajadores y que no ha sido modificada en ninguno de sus aspectos”, señaló.

Comentó que, al haber mayoría en el Congreso de la Unión, así como en la mayoría de los congresos locales, no habría excusa para no abrogar el ordenamiento legal. “La Ley 2007 tiene cosas que atentan contra los derechos de los trabajadores, como, por ejemplo, las edades de jubilación. Tiene una propuesta de progresión de ir aumentando las edades al 2028”, indicó.

Antes de la reforma los trabajadores hombres podían jubilarse a los 30 años de servicio y las mujeres a los 28. Sin embargo, con la reforma les agregaron edad laboral, lo que les afecta porque hay muchos que entraron muy jóvenes y se les está imponiendo el permanecer entre 10 y 12 años aproximadamente.

Por otra, con la reforma 2007 los trabajadores ya no tienen derecho a una pensión solidaria, porque se incorporaron las llamadas cuentas individuales. “Son los datos más graves que están perjudicando a la economía de los trabajadores”, aseveró.

 

Por Ángeles González Ceballos

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Cierran la calle Enríquez para pedir apoyo para asistir a un encuentro a Puebla

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Estudiantes del Movimiento Antorchista bloquearon la calle de Enríquez por algunos minutos para pedir el apoyo del ayuntamiento de Xalapa para acudir a la Espartaqueada 2025, en el estado de Puebla.

El responsable del movimiento, Samuel Díaz Rosas, acompañado de bailarines y cantantes, dijo que le solicitaron al alcalde Alberto Islas Reyes, los apoye con unos 15 camiones para el traslado. La Espartaqueada será en Tecomatlán, Puebla, del 5 al 15 de abril.

“La intención es que todos los jóvenes puedan ir a participar en estas fechas, en las disciplinas de baile, música, oratoria, poesía, poesía coral, duetos”, comentó.

Recordó que el evento se realiza cada dos años y este les tocó participar con jóvenes de primaria, secundaria y bachillerato. “El día de hoy venimos nuevamente con padres de familia, con maestros, con estudiantes, para que vean que los jóvenes están dispuestos no solamente para participar, sino para luchar por su derecho a la cultura”, expresó.

 

Por Ángeles González Ceballos
DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Reclaman a Semarnat que está afectando a silvicultores del Cofre de Perote

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Los silvicultores y prestadores de servicios maderables, culparon a la Secretaría de Medio Ambiente de Recursos Naturales (Semarnat) de la tala clandestina en la región del Cofre de Perote.

Señalaron que estas acciones ocurren porque la dependencia federal no autoriza a los ejidatarios y productores los programas para el aprovechamiento de la madera, situación que enfrentan desde hace más de dos años.

Varios ciudadanos arribaron a las oficinas la mañana de este miércoles 19 de marzo, ubicadas en la calle Sur Xalapa, de la colonia Ferrocarrilera, en la capital veracruzana, ahí pegaron pancartas con las exigencias.

“Exigimos solución a los programas de manejo maderas muertas afectadas por incendios forestales ocurridos en el 2024, ya que a la fecha se encuentran dañados”,

“Debido a la tardanza de la documentación, la actividad forestal es paralizada, esto fomenta la tala clandestina perjudicando a los productores y a la industria, así mismo a los empleos que genera”.

Arribaron de los municipios como Perote, Ayahualulco, Acajete, Las Vigas de Ramírez, Xico, Coatepec, Tlacolulan, Cosautlán, Altotonga, Jalacingo, Villa Aldama, Acatlán, por mencionar algunas de la región del Valle de Perote.

Otras de las peticiones “que los trámites forestales sean evaluados por personal con el perfil en el ámbito”, “ejido San José de los Laureles exige su documentación ingresada a esta dependencia desde el mes de enero de 2025 la cual no hay respuesta”.

Por Paco De Luna

TE RECOMENDAMOS VER

DAD

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia