Congreso de Veracruz
Crean en el Congreso nuevo Grupo Legislativo Mixto

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La Mesa Directiva de la LXVI Legislatura se dio por enterada e instruyó a la secretaría general realizar los trabajos correspondientes ante el oficio presentado por las diputadas Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Cecilia Josefina Guevara Guembe (quien informó previamente su renuncia al Grupo Legislativo de Morena), y por el diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín, por el cual anuncian su decisión de constituirse como grupo legislativo mixto denominado PRI-Independiente.
Además, fue aprobada por obvia resolución la solicitud de licencia presentada por el diputado Miguel David Hermida Copado para separarse del cargo por el periodo comprendido del 8 de mayo al 17 de junio de este año. En consecuencia, le fue tomada la protesta de ley a Mario Gerardo Delfín Vázquez para asumir la representación del Distrito XV, Veracruz II.
Por otra parte, los diputados Marco Antonio Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte y Bonifacio Castillo Cruz hicieron del conocimiento de este Congreso su renuncia al Grupo Legislativo de Morena y su decisión de constituirse como grupo legislativo mixto denominado Veracruz.
El Pleno se dio por enterado también del oficio signado por la diputada Ruth Callejas Roldán, por el cual informa que deja de representar al partido Movimiento Ciudadano en esta LXVI Legislatura, por lo que, a partir del 4 de junio del año en curso, se declara diputada sin partido.
En la tercera sesión ordinaria también fue turnado a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal las 11 solicitudes de actualización de las Tablas de Valores Catastrales de Suelo y Construcciones, por parte de los ayuntamientos de Atoyac, Citlaltépetl, Chinameca, Fortín, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Minatitlán, Perote, Playa Vicente, Tierra Blanca y Xalapa, todos para el ejercicio fiscal 2025.
A la Junta de Coordinación Política fue turnado el oficio del secretario de Acuerdos del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado relativo al dictamen técnico de la situación jurídica del ciudadano Marco Antonio Lezama Moo como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial estatal.
También, revisará el informe presentado por la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del estado sobre la viabilidad y eficiencia del servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición final de aguas residuales que presta Urbanizadora Medellín, S. A. de C V, en los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, ubicados en el municipio de Medellín de Bravo.
A su vez, la Comisión de Hacienda del Estado analizará la solicitud de autorización para otorgar en comodato condicional 239 bienes inmuebles de propiedad estatal, ubicados en diversos municipios de la entidad, a favor del organismo público descentralizado Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, Imss-Bienestar.
La misma Comisión dará el trámite correspondiente a la solicitud del Ejecutivo estatal para otorgar en comodato condicional los bienes inmuebles de propiedad estatal identificados como estadio de futbol Luis “Pirata” Fuente y Centro de Alto Rendimiento, por un periodo de 10 años.
Congreso de Veracruz
El Congreso exhorte a revisar la situación de los 212 municipios, en el tema de residuos sólidos

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Presentan anteproyecto de punto de acuerdo en el que plantea que este Congreso exhorte al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) a que requiera a los 212 ayuntamientos de la entidad los contratos o convenios que hayan celebrado en materia de residuos sólidos. fue expuesto al Pleno de la LXVII Legislatura por el diputado Paul Martínez Marie.
Dicho requerimiento obedece al debido cumplimiento de lo establecido en los artículos 5, 6, 55 y 50 de la Ley Número 539 de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles y 32 y 40 de la Ley Número 847 de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, ambos ordenamientos para el estado de Veracruz. Esta Soberanía también solicitaría al Orfis que, de detectarse casos de ejercicio indebido de recursos públicos por parte de alguna administración municipal, en el marco de sus atribuciones, ejecute las acciones legales a que haya lugar. Además, que el mismo órgano fiscalizador remita a este Congreso, a la brevedad, un Informe en el que rinda cuenta de lo realizado al respecto. El legislador refirió que, el 25 de julio de 2019, la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz expidió un Acuerdo en el que exhortó al Orfis a que, en el ejercicio de sus funciones, realizara un informe de la revisión del manejo y disposición final de los residuos sólidos. El informe menciona que sólo 32 ayuntamientos cuentan con convenios o contratos con empresas particulares para la recolección o disposición final de los residuos sólidos, es decir, de los 212 municipios, 180 no tienen contratos o convenios en esta materia. Además, dicho documento no incluyó la revisión de los contratos y tampoco evidenció si las empresas cumplían o no con los procedimientos establecidos en la mencionada Ley 539 en cuanto al procedimiento para la adjudicación ni se verificó la observancia de que los prestadores de servicios contaran con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) o la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), como lo señalan los artículos 32 y 40 de la Ley Numero 847 de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del estado. Por último, el legislador recordó que la PMA ha clausurado tiraderos a cielo abierto y se ha advertido una amplia problemática social en municipios que no cuentan dentro de su periferia inmediata con un sitio de disposición final o relleno sanitario que cumpla con la normatividad establecida, lo cual, dijo, trae aparejado un mayor ejercicio del presupuesto y menos obras y acciones para la población.
Congreso de Veracruz
Aprueba Congreso el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Con 36 votos a favor, cero en contra y cinco en abstención, la LXVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2025- 2030, presentado a esta Soberanía por la gobernadora Rocío Nahle García, que busca elevar los niveles de bienestar social y económico, bajo criterios de sustentabilidad y en un ambiente de seguridad y gobernabilidad, para que las familias veracruzanas logren mejorar su calidad de vida y se termine el rezago social de la entidad. En la Quinta Sesión Ordinaria, la Mesa Directiva dio a conocer el Proyecto de Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el que consideran viable el PVD, por apegarse a lo dispuesto por el artículo 21 y demás relativos, contenidos en el artículo 4 de la Ley de Planeación estatal, a la vez que se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Tras el estudio y análisis del documento, concluyó la Jucopo, éste es resultado de la consulta popular realizada en seis foros regionales efectuados en los municipios de Tuxpan, Papantla, Xalapa, Orizaba, Boca del Río y Coatzacoalcos; además, recopila 13 mil 024 propuestas ciudadanas hechas a la Gobernadora y toma en cuenta los 81 compromisos de campaña realizados por la actual titular del Ejecutivo del estado. A juicio de la Jucopo, el PVD 2025-2030 sigue una metodología cimentada en el estudio de las necesidades de Veracruz y, en la realización del proceso diagnóstico estructural, se establecieron seis rubros: Bienestar Social, Economía y Sustentabilidad, Comunicaciones y Obra Pública, Gobierno y Seguridad, Administración Eficiente y Digital y Participación e Inclusión Ciudadana, los cuales permiten determinar los objetivos, estrategias y líneas de acción necesarias en la identificación y planteamiento de los problemas a atender en la entidad. Seis ejes integran el PVD: Veracruz con Bienestar y Humanismo, economía y sustentabilidad, infraestructura y movilidad, gobernanza y seguridad, Programas derivados del Plan y Proyectos para la transformación. Destaca además la relación que el PVD 2025-2030 guarda con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Congreso de Veracruz
Presentan en el Congreso de Veracruz iniciativa que protege a las infancias en convivencia familiar

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Fue presentada una iniciativa con proyecto de decreto que reforma disposiciones de los Códigos Penal y Civil del estado para proteger a las infancias veracruzanas, en los casos que se ejerza Violencia Vicaria en contra de las madres o padres no custodios, cuando los que tengan la guardia y custodia no acuden a las visitas programadas en los Centros de Convivencia Familiar.
De acuerdo con la propuesta que presentó la diputada Roxana Barragán Hernández al Pleno de la LXVII Legislatura, se incorporaría en el Código Penal el Artículo 367 Quater para establecer que se ejerce violencia cuando el progenitor custodio impide o no acude con los menores a visitas programadas en los Centros de Convivencia Familiar (Cecofam), sin justificación probatoria.
Además, se prevé modificar el párrafo segundo del Artículo 345 del Código Civil para referir que se le denominará manipulación y aleccionamiento parental, derivadas de la utilización de las y los menores en el conflicto parental, a la conducta que uno o ambos padres, en proceso de separación o separados, ejerza sobre sus hijas e hijos, con el objeto de obstaculizar o destruir sus vínculos con alguno de ellos incluidos en estos las
visitas programadas en los Cecofam.
En la Tribuna y en nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada manifestó que debe tenerse claro que figuras como patria potestad, guarda y custodia y convivencias, son parte de la responsabilidad parental y que debe orientarse al bienestar de la niña o el niño, “en la que se encuentra el mantenimiento de sus relaciones personales, siempre con la firme intención de proteger el interés superior
de la niñez”.
Agregó que, de aprobarse su iniciativa, si una madre o padre custodios no llevan a las o los menores a las visitas en los Cecofam, se actualizaría la hipótesis de Violencia Vicaria, la cual puede reconocerse como violencia de género. “Es manipularlos para ejercer un tipo de control o venganza, dejando a un lado la igualdad sustantiva entre los progenitores”.
La legisladora aseveró que la guardia y custodia del padre custodio por incumplimiento en las visitas establecidas en el Centro de Convivencia Familiar no es una medida novedosa, sino una práctica consolidada que busca fortalecer la transparencia y el bienestar en los procesos familiares.
Añadió que lejos de ser un cambio abrupto, la medida reflejaría un esfuerzo continuo por parte de las autoridades para asegurar que los acuerdos de convivencia se respeten, fomentando así un entorno justo y equitativo para todas las partes involucradas.
La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género.
-
Poza Rica de Hidalgohace 24 horas .
“En 2026, Poza Rica tendrá el gobierno más joven y visionario de la historia”: Adanely Rodríguez
-
Uncategorizedhace 22 horas .
Seis militares muertos tras estallido de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco
-
Poza Rica de Hidalgohace 24 horas .
¡Se voló el disco de alto y se estampó en un taxi de Poza Rica!
-
Xalapahace 22 horas .
Aprueban designación de personas funcionarias del consejo municipal de Tuxpan
-
Xalapahace 7 horas .
Autorizan nuevo presidente del OPLE de Sayula de Alemán
-
Mundohace 22 horas .
Gobierno de EEUU cancela tramitación de visas a estudiantes
-
Coatzacoalcoshace 22 horas .
¡Damas motorizadas arrollan a una transeúnte, en Coatzacoalcos!
-
Xalapahace 14 horas .
65 por ciento de la población veracruzana participará en elecciones: OPLE